INTRODUCCIÓN - ericpartidasite.files.wordpress.com · GEOGRAFÍA I Unidad 1. El espacio...

15
GEOGRAFÍA I Unidad 1. El espacio geográfico y su representación Eric Partida Gasca Septiembre de 2018 Introducción La Geografía comprende un extenso marco de estudio con el análisis de elementos propios de la naturaleza, como son los facto- res del tiempo y el clima, el origen y evolución del relieve, el ciclo del agua en la naturaleza; estudia también elementos de la sociedad, como rasgos y distribución de la población, grupos étnicos y lingüísticos, actividades económicas, así como el riesgo de exposición de las personas a los eventos naturales y antrópicos y sus consecuencias. Siendo entonces, que la Geografía estudia las relaciones entre la naturaleza y la sociedad en el espacio geográfico, los estudios geográficos son de utilidad para la resolu- ción de problemas planteados por la demografía, la explotación de los recursos naturales, en los programas de salud pública, la construcción de vías de comunicación y en la prevención de desastres. Es un hecho que, la formación de las naciones con sus Estados ha sido el resultado de la acción recíproca de los elementos natu- rales y los hombres, pero también ha derivado del modo en que éstos se han organizado entre sí. La Geografía se ocupa de analizar todo esto y estudia además las características físicas de cada nación, como consecuencia de la estructura que la idiosincrasia de sus habitantes le ha proporcionado. Con el extraordinario auge científico y tecnológico, que ha propiciado el incremento en las tendencias de internacionalización y globalización de la economía, al conformar una comunicación casi instantánea con cualquier parte del Mundo, el conocimiento geográfico es cada vez más útil para que el estudiante del bachillerato adquiera conciencia acerca de la multitud de problemas de la sociedad contemporánea y, posteriormente, ya en su vida profesional, pueda contribuir decisivamente al progreso de su comunidad y su país, en la perspectiva de proteger a la naturaleza, así como de mejorar la relación entre los diversos grupos humanos y de éstos con el medio físico. Origen y evolución de la Geografía La Geografía, junto con la Filosofía, la Astronomía y la Historia, es una de las ciencias más antiguas que el hombre ha podido desarrollar en cualquier tipo de sociedad, por primitiva que ésta haya sido. Cuando el ser humano se cuestiona sobre su pasado, sus ancestros, o el porqué de su existencia, podríamos decir que está ha- ciendo la Historia y la Filosofía. Para hacer Astronomía no se requieren, al principio, instrumentos u observatorios, basta tan sólo con observar el cielo, proceder a nombrar astros y eventos: el Sol, la Luna, las estrellas, la noche, el día, estaciones del año, entre otros. Con lo anterior, y al preocuparse por su entorno, por su ubicación, al admirar los diferentes tipos de paisaje, entre otras cosas, se inicia, aunque en forma rudimentaria, el estudio geográfico. La Geografía en la Edad Antigua En la Edad Antigua, fueron los griegos quienes pusieron las bases de las ciencias y, en muchos casos, los nombres con los que las conocemos hasta ahora. Precisamente por esta razón es que la palabra Geografía proviene del griego gee, que significa Tierra y grafon escritura o descripción; por lo tanto, etimológicamente la Geografía es la “ciencia de la descripción de la Tierra”. Geógrafos griegos, como Anaximandro de Mileto, Hecateo de Mileto, Herodoto de Halicarnaso, Aristóteles, Eratóstenes e Hiparco, describieron las partes habitables del Mundo y formularon teorías acerca de la verdadera naturaleza de la Tierra. Com- probaron que la Tierra es esférica y midieron su circunferencia. Además, experimentaron la representación de la superficie esfé- rica del planeta en un plano, con lo cual sentaron las bases de la cartografía. Por su parte, los romanos se interesaron, más que en la teoría, en el estudio de los hechos. Hicieron enciclopedias de los territo- rios conocidos para emplear sus conocimientos en campañas militares, como fueron los caos de Estrabón, Pomponio Mela y Claudio Ptolomeo. Anaximandro de Mileto (610-545 a. C.) escribió el libro Sobre la Naturaleza, calculó los equinoccios y los solsticios y elaboró uno de los primeros mapas del mundo conocido. Hecateo de Mileto (550-476 a. C.) escribió la obra en dos libros Ges Periodos (Viajes alrededor de la Tierra), en donde delineó las costas del Mediterráneo. Heródoto de Halicarnaso (484-425 a. C.), hizo una descripción de una ecúmene que abarcaba desde Sudán a Europa Central y del límite oriental de la India, hasta la Península Ibérica al occidente. Aristóteles (384-322 a. C.) dividió al mundo conocido en zonas las climáticas siguientes: tórrida, templada y fría. Aristarco de Samos (320-250 a. C.) descubrió los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y calculó el tamaño del Sol.

Transcript of INTRODUCCIÓN - ericpartidasite.files.wordpress.com · GEOGRAFÍA I Unidad 1. El espacio...

GEOGRAFÍA I Unidad 1. El espacio geográfico y su representación

Eric Partida Gasca

Septiembre de 2018

Introducción

La Geografía comprende un extenso marco de estudio con el análisis de elementos propios de la naturaleza, como son los facto-res del tiempo y el clima, el origen y evolución del relieve, el ciclo del agua en la naturaleza; estudia también elementos de la sociedad, como rasgos y distribución de la población, grupos étnicos y lingüísticos, actividades económicas, así como el riesgo de exposición de las personas a los eventos naturales y antrópicos y sus consecuencias. Siendo entonces, que la Geografía estudia las relaciones entre la naturaleza y la sociedad en el espacio geográfico, los estudios geográficos son de utilidad para la resolu-ción de problemas planteados por la demografía, la explotación de los recursos naturales, en los programas de salud pública, la construcción de vías de comunicación y en la prevención de desastres.

Es un hecho que, la formación de las naciones con sus Estados ha sido el resultado de la acción recíproca de los elementos natu-rales y los hombres, pero también ha derivado del modo en que éstos se han organizado entre sí.

La Geografía se ocupa de analizar todo esto y estudia además las características físicas de cada nación, como consecuencia de la estructura que la idiosincrasia de sus habitantes le ha proporcionado.

Con el extraordinario auge científico y tecnológico, que ha propiciado el incremento en las tendencias de internacionalización y globalización de la economía, al conformar una comunicación casi instantánea con cualquier parte del Mundo, el conocimiento geográfico es cada vez más útil para que el estudiante del bachillerato adquiera conciencia acerca de la multitud de problemas de la sociedad contemporánea y, posteriormente, ya en su vida profesional, pueda contribuir decisivamente al progreso de su comunidad y su país, en la perspectiva de proteger a la naturaleza, así como de mejorar la relación entre los diversos grupos humanos y de éstos con el medio físico.

Origen y evolución de la Geografía

La Geografía, junto con la Filosofía, la Astronomía y la Historia, es una de las ciencias más antiguas que el hombre ha podido desarrollar en cualquier tipo de sociedad, por primitiva que ésta haya sido.

Cuando el ser humano se cuestiona sobre su pasado, sus ancestros, o el porqué de su existencia, podríamos decir que está ha-ciendo la Historia y la Filosofía. Para hacer Astronomía no se requieren, al principio, instrumentos u observatorios, basta tan sólo con observar el cielo, proceder a nombrar astros y eventos: el Sol, la Luna, las estrellas, la noche, el día, estaciones del año, entre otros.

Con lo anterior, y al preocuparse por su entorno, por su ubicación, al admirar los diferentes tipos de paisaje, entre otras cosas, se inicia, aunque en forma rudimentaria, el estudio geográfico.

La Geografía en la Edad Antigua

En la Edad Antigua, fueron los griegos quienes pusieron las bases de las ciencias y, en muchos casos, los nombres con los que las conocemos hasta ahora. Precisamente por esta razón es que la palabra Geografía proviene del griego gee, que significa Tierra y grafon escritura o descripción; por lo tanto, etimológicamente la Geografía es la “ciencia de la descripción de la Tierra”.

Geógrafos griegos, como Anaximandro de Mileto, Hecateo de Mileto, Herodoto de Halicarnaso, Aristóteles, Eratóstenes e Hiparco, describieron las partes habitables del Mundo y formularon teorías acerca de la verdadera naturaleza de la Tierra. Com-probaron que la Tierra es esférica y midieron su circunferencia. Además, experimentaron la representación de la superficie esfé-rica del planeta en un plano, con lo cual sentaron las bases de la cartografía.

Por su parte, los romanos se interesaron, más que en la teoría, en el estudio de los hechos. Hicieron enciclopedias de los territo-rios conocidos para emplear sus conocimientos en campañas militares, como fueron los caos de Estrabón, Pomponio Mela y Claudio Ptolomeo.

Anaximandro de Mileto (610-545 a. C.) escribió el libro Sobre la Naturaleza, calculó los equinoccios y los solsticios y elaboró uno de los primeros mapas del mundo conocido.

Hecateo de Mileto (550-476 a. C.) escribió la obra en dos libros Ges Periodos (Viajes alrededor de la Tierra), en donde delineó las costas del Mediterráneo.

Heródoto de Halicarnaso (484-425 a. C.), hizo una descripción de una ecúmene que abarcaba desde Sudán a Europa Central y del límite oriental de la India, hasta la Península Ibérica al occidente.

Aristóteles (384-322 a. C.) dividió al mundo conocido en zonas las climáticas siguientes: tórrida, templada y fría.

Aristarco de Samos (320-250 a. C.) descubrió los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y calculó el tamaño del Sol.

2

1 Pearson, Ross Norton (1983). Geografía física. México: CECSA p. 11-14.

Eratóstenes (276-194 a. C.). Entre otros trabajos, realizó mediciones de la Tierra, obteniendo un cálculo aproximado de 250,000 estadios (40,000 kilómetros), lo cual es un dato muy cercano a las dimensiones determinadas actualmente; efectuó el cálculo de la distancia de la Tierra al Sol en 804,000.000 estadios y la distancia a la Luna en 780,000 estadios y midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica (órbita de la Tierra alrededor del Sol) en 23° 51' 15"; se le atribuye la invención del término geografía.

Estrabón (63 o 64 a. C.-19 o 24 d. C.). Geógrafo e historiador griego que trabajó para el prefecto romano Aelio Gallo, y cuyo tra-bajo consistió en la obra Geografía, de 17 volúmenes

Pomponio Mela (¿-45 d. C). Geógrafo latino, nacido en Tingentera (Algeciras), en la Hispania bética, que trabajó en Roma duran-te la época del emperador Claudio, cuando escribió su obra De Chorographia o Corografía en tres volúmenes, entre el 43 y el 44 d. C., que conforman, casi sin duda, la más antigua obra geográfica en latín que se haya escrito, donde describe las regiones co-nocidas por los romanos: Hispania, la Galia, Germania, África, Asia, Britania y Arabia.

Claudio Ptolomeo (100-170 d. C.), astrónomo, matemático y geógrafo griego nacido en Egipto, quien escribió ocho libros, tradu-cidos con el nombre de Almagesto (del árabe al-Majisti-obra magna), donde se incluye un atlas, que sintetiza el conocimiento que se tenía de la Tierra en aquella época.

La Geografía Medieval

Durante la Edad Media la Geografía, igual que todas las ciencias, recibió poca atención en Europa, siendo religiosos los únicos europeos que realizaron estudios. Por su parte, los árabes que, además de conquistadores, eran viajeros y comerciantes, fueron los que produjeron progresos científicos. Los califas Almamún, Almansur y Harún al-Rashid, entre los siglos VII y IX, ordenaron la traducción de obras griegas como la Geografía de Ptolomeo, e hicieron una importante contribución a la ciencia al intentar sub-dividir las regiones climáticas latitudinales de Aristóteles en más zonas separadas por líneas Norte-Sur y Este-Oeste.

Al-Idrisi (1100-1166). Abu Abd Allah Muhammad Al-Idrisi. Muy importante cartógrafo y geógrafo musulmán, nacido en Ceuta, que viajó en varias ocasiones por la Península Ibérica, el norte de África y el Oriente, haciendo acotaciones y mapas.

En su obra, el Libro de Roger o Kitab Ruyar, representa al mundo distribuido en siete regiones climáticas, para mostrar las dis-tancias entre las ciudades principales; además, describe las costumbres, las personas, productos y clima del mundo conocido; en 1154, confeccionó un gran mapamundi orientado en sentido inverso al utilizado actualmente, conocido como la Tabula Roge-riana, acompañado por un libro, llamado Geografía.

Ibn Battuta (1304-1368 o 1377). Abu Abd Allah Muhammas Ibn Battuta, geógrafo árabe, fue el más importante de los viajeros musulmanes en la Edad Media, famoso por escribir, en 1355, el libro Rihläh (Viajes o A través del Islam), en el que narra sus ex-periencias en su viaje de más de 120 000 km, entre 1325 y 1355.

La Geografía renacentista

Durante el Renacimiento, el interés por la Geografía resurgió debido a las Cruzadas y por los viajes, como el de Marco Polo a China, así como por la creciente necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales al Oriente. Contribuyeron también los estímu-los ofrecidos por gente poderosa, como el infante (príncipe) Enrique de Portugal (1394-1460 d. C), llamado El Navegante o El Infante de Sagres, inclinado tanto por los viajes, como por la teoría geográfica. Debido a esto, propició expediciones de descu-brimiento en los siglos XV y XVI, cuando se explora el hemisferio occidental.1

Juan de la Cosa (1449-1510). Distinguido navegante y cartógrafo español, en los inicios del siglo XVI, comenzó a incluir el Nuevo Mundo en las cartas geográficas. A pesar de los avances cartográficos de esta época, los principales mapas del mundo en el siglo XVII siguieron utilizando una proyección cónica muy parecida a la de Ptolomeo, que todavía adolecía de grandes deficiencias en la representación de la Tierra.

Diego Ribero (¿-1533). Cartógrafo e inventor portugués al servicio de España, realizó el primer mapa que presenta el nuevo concepto de la Tierra, que surge con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón y con el viaje de Magallanes y Elcano alrededor del Mundo.

Nicolás Copérnico (1473-1543). Astrónomo polaco que propuso la teoría heliocéntrica, con lo cual se considera como el inicia-dor de la revolución científica del Renacimiento europeo llamada revolución copernicana.

Gerhard Kremer (1512-1594). Geógrafo, cartógrafo y matemático flamenco, mejor conocido como Gerardo Mercator, desarro-lló un sistema de proyección cilíndrica en la cartografía, aplicado principalmente en los mapas de navegación.

Abraham Ortelius (1527-1598). En 1596, el cartógrafo neerlandés, Abraham Ortelius, fue el primero en hacer notar la coinci-dencia de las costas atlánticas de América con Europa y África, hecho consignado en su obra Thesaurus Geographicus.

Galileo Galilei (1564-1642). Empleó un telescopio para observar y estudiar los astros, con lo que confirmó la teoría heliocéntrica copernicana.

3

Johannes Kepler (1571-1630). Estableció las leyes del movimiento planetario con base en estudios y observaciones

Juan Domingo Cassini (1625-1712). astrónomo francés de origen italiano, hizo, en 1628, otro mapa que mejoró el de Ribero y estableció los fundamentos de la cartografía moderna.

Isaac Newton (1642-1727), supera a Eratóstenes y a Beruni al demostrar que la Tierra no es totalmente esférica, sino que tiene forma de elipsoide de revolución achatado en los polos y ensanchado en el Ecuador.

Bernhard Varen (1622-1650). En 1650, el geógrafo alemán Bernhard Varen, conocido como Varenio en su obra Geografía Gene-ral, de acuerdo con las ideas de Eratóstenes, Hiparco y Ptolomeo, definió a la Geografía como “una ciencia matemática mixta que explica las propiedades de la Tierra y de sus partes relativas a la cantidad, esto es, la figura, situación, dimensiones, movi-mientos, fenómenos celestes y otras propiedades similares”.

Charles Marie de la Condamine (1701-1774). Charles Marie de la Condamine, geodesta y naturalista francés, a partir de consi-derar la idea de la forma de la Tierra propuesta por Newton, condujo 1735 una expedición a Ecuador para determinar la longi-tud del arco de meridiano y realizó la medición del planeta, con lo que se consigna el origen de la geodesia, ciencia que ya toma en cuenta la forma más exacta de la Tierra para calcular sus dimensiones y en la elaboración de mapas.

César Francisco Cassini (1714-1784), nieto de Juan Domingo Cassini, aplicó la triangulación a zonas terrestres para la confección del mapa de Francia. Los levantamientos topográficos de Cassini se basaron en la determinación, por procedimientos astronó-micos, de la latitud y la longitud de numerosos lugares. Sus métodos han constituido la base de las mediciones y de la determi-nación de las formas del relieve, es decir, la topografía en toda la extensión de la palabra.

La Geografía en la Edad Contemporánea

Entre los siglos XVIII y XIX, las naciones europeas expandieron sus territorios a ultramar, enviando grupos de exploración y con-quista a América, África y el Lejano Oriente. Hasta fines del siglo XVIII, los geógrafos se encargaban de recolectar y completar los detalles del mapamundi.

Immanuel Kant (1724-1804). El filósofo alemán Immanuel Kant, en tal vez el pensador más destacado de la era moderna, al mismo tiempo que sus ensayos filosóficos, también redactó obras tratados acerca otras ciencias, especialmente en el campo la geografía física, como la Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo (1755), en la que plantea una hipótesis sobre la formación del sistema solar a partir de una nebulosa originaria, la cual fue compartida por Laplace.

Pierre-Simon Laplace (1749-1827). Pierre-Simon, marqués de Laplace; matemático francés, se desenvolvió principalmente den-tro de la astronomía, especialmente sobre las desigualdades planetarias, en 1796 publicó su Exposición del sistema del mundo, presentando un trabajo de divulgación de las leyes de Newton y una demonstración del sistema solar. Publicó sus resultados analíticos sobre la mecánica estelar en su obra de cinco volúmenes Tratado de mecánica celeste (1799-1825). En donde, entre otros temas, describe métodos para calcular el movimiento de los planetas y sus satélites, y determinó sus trayectorias.

James Hutton (1726-1797). El británico James Hutton, geólogo, médico, naturalista, químico y granjero experimental escocés, considerado el fundador de la geología moderna, expuso en su obra Teoría de la Tierra (1795), que los fenómenos geológicos del mundo pueden ser explicados en términos de procesos observables, y esos procesos actúan ahora sobre y en el interior de la Tierra operando con uniformidad a lo largo de inmensos períodos de tiempo, lo que le condujo a formular la corriente cientí-fica uniformista y del plutonismo, en las que incluyó sus teorías de la geología y del tiempo geológico y su escala, también lla-mado tiempo profundo.

Inicios de la Geografía como ciencia moderna

Durante el siglo XIX, con el surgimiento de personalidades como los alemanes Alexander von Humboldt y Karl Ritter, la Geogra-fía propiamente dicha inicia su desarrollo como ciencia sistemática, gracias al avance de otras ciencias afines, entre las que se cuentan las matemáticas, la astronomía, la geología, la zoología, la paleontología y la botánica, que ya habían obtenido logros importantes. Los textos de Geografía anteriores a esta época son descripciones regionales, carentes de análisis crítico o algún método científico. En cambio, con los autores mencionados, da comienzo verdaderamente el auge científico de la Geografía, iniciando con la Geografía física. La tendencia entonces era establecer la relación entre el medio físico y el hombre.

Esto último trae como consecuencia que, entre los finales de ese siglo y la primera mitad del XX, se desarrolle la Geografía hu-mana, con Piotr Kropotkin, Friedrich Ratzel y Paul Vidal de la Blache.

Alexander von Humboldt (1769-1859). Naturalista y explorador alemán, fundador de la nueva Geografía. Entre 1804 y 1827 publicó el material reunido en su expedición a las colonias españolas en América en treinta volúmenes el título Viaje a las regio-nes equinocciales del Nuevo Continente,

Karl Ritter (1779-1859). Ilustre geógrafo alemán quien, junto con Alexander von Humboldt, es uno de los principales precurso-res de la geografía moderna. Entre sus libros destaca su obra inconclusa Las ciencias de la Tierra en relación con la naturaleza y la historia de la humanidad (1817-1859).

Charles Lyell (1797-1875). Entre 1830 y 1833, el británico Charles Lyell publica su libro Principles of Geology, en el que argumen-

4

2 Enciclopedia temática Océano Vol. 1. (1996). España: Océano, p. 4-34.

ta que las transformaciones en la Tierra se producen lentamente en periodos de tiempo muy largos y no se mantienen perdura-bles.

Antonio Snider-Pellegrini (1802-1885). En 1858, el geógrafo francés Antonio Snider-Pellegrini, en su obra La Création et ses mystères dévoilés (La creación y sus misterios revelados), propuso que fósiles idénticos de plantas en depósitos de carbón nor-teamericanos y europeos se deben a los que los dos continentes estuvieron unidos anteriormente.

Eduard Suess (1831-1914). Entre 1885 y 1909, Eduard Suess, geólogo austriaco de origen británico, publicó su obra Das Antlitz der Erde (La faz de la Tierra), en esta propuso la existencia de un supercontinente, al que llamó Gondwana y que incluía India, África, Madagascar y Suramérica.

Ferdinand von Richthofen (1833-1905). El Barón Ferdinand von Richthofen fue un insigne Geógrafo y geólogo alemán que so-bresalió por impulsar el desenvolvimiento metodológico de la Geografía y por sus contribuciones a la Geomorfología gracias y que, además, es distinguido como uno de los antecesores de la Geografía moderna.

Élisée Reclus (1830-1905). Jacques Élisée Reclus Geógrafo francés. Es autor de La Tierra, descripción de los fenómenos de la vida del globo (1867-1868) y de una Geografía universal (1875-1894). fundador de la Geografía social y creador, junto con Kropotkin, de la Geografía anarquista.

Piotr Kropotkin (1842-1921). Geógrafo ruso, Iniciador, junto Élisée Reclus de la Geografía anarquista, y fundador de la escuela del anarcocomunismo.

Las ideas geográficas anarquistas de Kropotkin y de Reclus han sido retomadas en la escuela de la Geografía radical, con la in-tención de que la Geografía sea beneficiosa a la sociedad a través del estudio de las desigualdades sociales y sus manifestacio-nes espaciales en las ciudades y los Estados del mundo.

«[La geografía] debe mostrar [...] que las fronteras políticas son reliquias de un bárbaro pasado; y que el trato entre los distintos países, sus relaciones y su influencia mutua, están sometidos a unas leyes tan poco depen-dientes de la voluntad de separar a los hombres como las leyes que rigen el movimiento de los planetas»

Lo que debe ser la geografía

Piotr Kropotkin

Friedrich Ratzel (1844-1904). Uno de los mayores exponentes de la Geopolítica, el geógrafo alemán Friedrich Ratzel, publica, entre 1882 y 1891, Antropogeographie y, en 1898, Politische Geographie, en donde expone su idea sobre la influencia determi-nante de la naturaleza sobre la sociedad. Se le considera renovador de la geografía moderna, proponiendo a la geografía política como una disciplina sistemática dentro de la geografía humana, con un objetivo específico y diferenciado de su análisis.

Paul Vidal de la Blache (1845-1918). Consideró que el medio físico da enormes posibilidades para el desarrollo de las socieda-des.

Wladimir Peter Köppen (1846-1940). En 1900, el climatólogo y meteorólogo alemán, nacido en Rusia, crea una clasificación climática, la cual, con algunas modificaciones propias hechas en fechas posteriores, y adaptaciones de diversos autores, se em-plea actualmente en todo el mundo.

William Morris Davis (1850-1934). En la Geografía física destaca el estadounidense William Morris Davis, que expuso el princi-pio de los ciclos de erosión

Halford John Mackinder (1861-1940). En 1902, Halford John Mackinder publica Britain and British sea.

Siegfrid Passarge (1866-1958). Geógrafo y geomorfólogo alemán, estableció el conocimiento sistemático del paisaje natural como síntesis de la Geografía.2

Jean Bruhnes (1869-1930), discípulo de Vidal de la Blache, como su principal exponente.

Karl Ernst Haushofer (1869-1946). El militar, geógrafo y político alemán Karl Ernst Haushofer, publica en 1924 la Geopolítica del Océano Pacífico.

Emilio Huguet del Villar (1871-1951). El español Huguet del Villar afirma que “la Geografía es la ciencia de la localización sobre la superficie terrestre”.

Emmanuel de Martonne (1873-1955). El geógrafo francés Martonne establece los principios del método de estudio de la Geo-grafía,

Alfred Wegener (1880-1930). La similitud entre las líneas costeras de Suramérica con África constituyó también la base para que el científico alemán Alfred Wegener formulara, en 1912, la Teoría de la Movilidad (o Deriva) Continental, publicada en 1915 en su obra El origen y los continentes y océanos, considerada el antecedente más directo de la Teoría de la Tectónica de Placas, en la actualidad llamada solamente Tectónica Global.

Alexander Du Toit (1878-1948). Alexander Du Toit, profesor de Geología en la Universidad de Johannesburgo, seguidor de We-gener, propuso que Pangea primero se rompió en dos grandes masas de tierra continental, Laurasia en el hemisferio norte y Gondwana en el hemisferio sur.

5

Carl Ortwin Sauer (1889-1975). Geógrafo estadounidense, representante de la escuela californiana, consideró a la geografía como una ciencia que estudiaba la morfología del paisaje y especialmente la transformación de los paisajes naturales en paisa-jes culturales por la acción de las diversas culturas.

Richard Hartshorne (1899-1992). Geógrafo estadounidense, especializado en geografía económica y política y en la filosofía de la geografía; en 1939 publicó La naturaleza de la geografía, obra en la que muestra sus contribuciones a la metodología de esta ciencia.

Milton Santos (1926 -2001). Geógrafo brasileño opina que "La sociedad se transforma en el espacio a través de su redistribución sobre las formas geográficas, y lo logra en beneficio de unos y en detrimento de la mayoría." Su pensamiento filosófico lo lleva a buscar, en sus últimas obras, un nuevo paradigma geográfico, por lo que "La Geografía tantas veces al servicio de la dominación, tiene que sufrir urgentemente una reformulación para ser lo que siempre quiso ser: una ciencia del hombre"

Pierre George (1909-2006). Importante geógrafo francés, sus trabajos se circunscribieron principalmente dentro de la Geografía humana y la Geografía económica, acometiendo a la Geografía con un enfoque regional. Entre sus escritos sobresalen: Geogra-fía urbana (1952) y Geografía rural (1956).

Max Derruau (1920-2004). Destacado geógrafo francés, especializado en geomorfología, célebre por su obra Tratado de Geo-grafía Humana de 1964.

William Wheeler Bunge Jr. (1928-). Geógrafo estadounidense, que se ha desarrollado en la corriente de la geografía cuantitati-va, contribuyendo nuevos puntos de vista desde la geografía radical. Es además conocido por su activismo anti militar y social, tanto en Estados Unidos como en Canadá, faceta que combinó con sus conocimientos e inquietudes geográficas

en 1962 publica su de la obra Theoretical Geography.

Ives Lacoste (1929- ) Geógrafo e historiador francés, destacado exponente de la Geografía radical, ha replanteado la epistemo-logía de la Geografía aplicando su enfoque marxista a la geografía tradicional, a la que considera como mistificadora, al servicio del sistema e incapaz de dar respuesta a los nuevos problemas del mundo contemporáneo. Entre sus obras sobresalen Los paí-ses subdesarrollados, Geografía del subdesarrollo, La geografía sirve, prioritariamente, para hacer la guerra (1976).

Horacio Capel Sáez (1941- ) Horacio Capel, geógrafo español es uno de los máximos exponentes de la geografía, especializado en Geografía urbana, continúa siendo un referente obligado para la geografía iberoamericana. Además de su amplísima y diver-sa obra escrita, Horacio Capel ha destacado por ser un animador incansable de la investigación y el debate a través de su labor editorial, que inició casi paralelamente a su vida académica.

Massimo Quaini (1941-2017). Geógrafo italiano, con su obra Marxismo y geografía, es considerado como uno de los máximos exponentes de la idea marxista en la Geografía en lengua italiana.

Utilidad práctica de la geografía

Como consecuencia de la amplitud de su campo de estudio, la Geografía adquiere una enorme importancia. El conocimiento geográfico es útil en actividades tales como la construcción de viviendas y edificios; la planeación y dotación de servicios urba-nos; la organización y desarrollo de los pueblos; en la medicina; la arquitectura; los itinerarios de viajes o la práctica de los de-portes. Podríamos mencionar una enorme lista de ocupaciones habituales del hombre en las que es necesario, aunque sea en su forma elemental, el conocimiento geográfico.

Cuando se construyen casas, edificios o caminos, hay que considerar factores como la dirección de los vientos dominantes, la orientación, la precipitación (lluvia o nieve), la latitud, el origen geológico de la región, la distribución de núcleos de población, etc., aspectos, entre tantos, que son objeto de estudio de la Geografía.

Siendo la Geografía la ciencia que estudia el ambiente en su relación con el hombre, debemos realzar la utilidad que tienen en la actualidad sus investigaciones y su conocimiento en la explotación y conservación de los recursos naturales.

Es importante también la misión formativa que tiene la Geografía, pues comprende conocimientos que son empleados por es-tudiantes de diferentes niveles, desde la educación básica, hasta especialistas de distintas profesiones.

Actualmente, los geógrafos tienden a especializarse en campos como la Geografía humana, la Geografía histórica, la Geografía política, la Geografía urbana, la cartografía, el uso del suelo, la climatología, la conservación de recursos naturales, la geomorfo-logía, la fotointerpretación y el impacto ambiental, sin olvidar la docencia.

Siendo la Geografía la ciencia de la localización sobre la superficie terrestre, en los últimos decenios se han utilizado otros mé-todos más avanzados para la confección de mapas, como los de la fotogrametría y fotointerpretación, que se apoyan en foto-grafías aéreas, además de la tecnología satelital y la informática.

Las imágenes obtenidas desde el espacio exterior en artefactos hechos por el hombre han venido a complementar el proceso técnico de la cartografía, porque ahora la interpretación se hace no sólo de fotografías aéreas convencionales, sino de imágenes captadas en infrarrojo, con lo cual es posible detectar, entre otros elementos, el relieve, la hidrografía, la agricultura, áreas ur-banas y las características de los recursos naturales en general.

6

3 Martonne, Emmanuel (1973). Tratado de geografía física, 2ª ed., Barcelona: Juventud, p. 40. 4 Bassols Batalla, Ángel (1993). Geografía, subdesarrollo y regionalización. México: Trillas p. 25-27.

Algunos conceptos de Geografía

Desde que la Geografía se inicia como ciencia, ha ido evolucionando en cuanto a su concepto y su objeto de estudio. El alemán Varenio (Bernhard Varen, 1622-1650), de acuerdo con las ideas de Eratóstenes, Hiparco y Ptolomeo, definió, en 1650, a la Geo-grafía como “una ciencia matemática mixta que explica las propiedades de la Tierra y de sus partes relativas a la cantidad, esto es, la figura, situación, dimensiones, movimientos, fenómenos celestes y otras propiedades similares”.

La evolución sistemática de la Geografía continúa y el español Emilio Huguet del Villar (1871-1951). sostiene que “la Geografía es la ciencia de la localización sobre la superficie terrestre”.

Por su parte, Emmanuel de Martonne dice que “La Geografía moderna considera la distribución en la superficie del Globo de los fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas de esta distribución y las relaciones locales de estos fenómenos”.3

Recientemente se consideró a la Geografía como “la ciencia que estudia los hechos y los fenómenos físicos, biológicos y hu-manos que suceden sobre la superficie de la Tierra”.

Objeto de estudio. Interpretando este concepto, se hace necesario subrayar que el objeto de estudio de la Geografía está re-presentado por los hechos y fenómenos geográficos, clasificados como físicos, biológicos y humanos. Los hechos y los fenóme-nos geográficos se distinguen de otros porque tienen una repercusión o significado sobre la superficie de la Tierra y que, por tanto, es posible localizarlos en mapas o mediante coordenadas geográficas, como montañas, ríos, bosques, ciudades, la lluvia, etc.

Ilustración 1. Ejemplos de hechos y fenómenos geográficos

La diferencia entre los hechos y los fenómenos geográficos consiste en que los hechos son elementos aparentemente estables como montañas, ciudades, lagos, océanos; en tanto que, los fenómenos son acontecimientos más o menos rápidos, como la lluvia, las migraciones de animales, las guerras.

Cuando los fenómenos se presentan ejercen su acción sobre los hechos, a los que modifican, ya sea en forma limitada o total.

Como ya se mencionó, por su origen, los hechos y fenómenos geográficos se clasifican en físicos, biológicos y humanos.

Los hechos y fenómenos físicos son aquellos que se producen sin la intervención de los seres vivos, como las montañas, los ríos, la lluvia, los sismos, entre otros. Al mismo tiempo, los hechos y fenómenos biológicos se originan con la participación de los se-res vivos, o sea, las plantas y los animales, pero sin la injerencia de los hombres, por ejemplo, el bosque, migraciones de anima-les. Finalmente, cuando el ser humano interviene, se dice entonces que se producen hechos y fenómenos humanos, como ciu-dades, fronteras, forma de gobierno.

Campo de estudio

El campo de estudio de la Geografía es la superficie terrestre, que se define como la zona de contacto de la atmósfera con la geohidrosfera (litosfera e hidrosfera). En la opinión de Ángel Bassols Batalla, la Geografía estudia la “capa geográfica de la Tie-rra, con un espesor de 20 a 30 km hacia arriba y hacia debajo de la superficie sólida, que incluye a la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera.4

7

5 Córdova Fernández, Carlos y Levi, Silvana (1993). Cómo acercarse a la geografía. México: LIMUSA, p. 32.

Según Córdoba y Levi, el campo de estudio de la Geografía sólo abarca ciertas partes de la Tierra, aquellas en las que el hombre puede actuar, o sea, la envoltura geográfica, cuyos límites están, en el interior de la corteza terrestre, a unos cuantos kilómetros de profundidad, hasta donde se han hecho perforaciones; mientras que, el límite superior está en la última capa atmosférica, a unos 200 km de altura.5

Como la Geografía es una ciencia de localización, sus estudios abarcan el Universo y el Sistema Solar, donde se ubica la Tierra, así como también su interior, pues sobre este se distribuye la superficie terrestre, que es el resultado de la acción de las fuerzas internas del planeta.

Otro concepto considera a la Geografía como la ciencia que estudia el espacio geográfico.

El objeto de estudio de la Geografía es el espacio geográfico, concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Para Jean Tricard “el espacio geográfico es la epidermis del planeta Tierra”. Para su explicación, in-terpretación y generalización se requiere de una visión transdisciplinaria o interdisciplinaria.

El espacio geográfico posee dos dimensiones fundamentales, la locacional y la ecológica.

De allí se definen dos grandes sistemas que interactúan entre sí y que conforman el espacio geográfico. Se trata del sistema es-pacial por un lado y del sistema ecológico-ambiental por el otro.

Cada momento, cargado de historia, produce sus formas de organización, es decir su propia “lógica espacial”, racional para cada época.

En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios organizados por las sociedades medievales, imperiales, barroca o industriales en sus distintas etapas; a todo ello hay que agregar que está tomando forma una nueva organización del espacio producto de la sociedad de la información o del conocimiento.

El espacio debe ser entendido como una instancia, un hecho social, así como historia y estructura y como un espacio total.

Tres visiones del espacio geográfico son necesarias para interpretarlo; la biótica, la abiótica y la antrópica.

El análisis del espacio geográfico puede desarrollarse desde distintas perspectivas; desde la teoría de la localización; desde la temporal (Geografía histórica); desde las tecnologías; desde los conjuntos espaciales; desde la configuración de las redes y los movimientos, o a partir de la dualidad entre espacios urbanos y espacios rurales.

Grandes divisiones de la geografía

Tradicionalmente, se divide a la Geografía en Geografía general y Geografía regional, de acuerdo con la extensión que abar-quen sus investigaciones.

La Geografía general realiza estudios a escala planetaria; en tanto, la Geografía regional o particular se encarga de estudios que incluyen sólo una porción delimitada de la superficie de la Tierra.

Ilustración 2. Grandes divisiones de la Geografía

Tanto la Geografía general, como la particular se pueden clasificar, desde el punto de vista de su objeto de estudio, en tres ra-mas: Geografía física, Geografía biológica y Geografía humana, como se señala a continuación:

Geografía física. Son los estudios del mundo inanimado, como el clima, el suelo, el relieve y las aguas, entre otros. Se constituye principalmente de las siguientes disciplinas: geomorfología, hidrogeografía, climatología, Geografía de los suelos, cartografía y

8

Geografía matemática.

Geografía biológica o biogeografía. Es la Geografía de las plantas y los animales y se compone de la fitogeografía y la zoogeogra-fía.

Geografía humana. Estudia la distribución del hombre sobre la superficie terrestre, así como sus características diferenciales. Está integrada por la Antropogeografía o Geografía racial, Geografía cultural, Geografía demográfica, Geografía lingüística, Geo-grafía social, Geografía política, Geografía de las religiones, entre otras.

La Geografía es el estudio de la particular y variada interpretación que el hombre le dado al análisis de su espacio y, debido a que tiene relación o conexión con multitud de ciencias naturales y sociales, es conocida la amplitud de su campo de estudios, la Geografía tiene una relación muy estrecha con diferentes ciencias naturales y sociales, ya que sus investigaciones pueden abar-car ambos campos del mundo científico.

Relación de la geografía con otras ciencias

Como resultado de la amplitud de su campo de estudio, la Geografía tiene una relación muy estrecha con varias ciencias natura-les y culturales.

La Geografía y las ciencias naturales

La Geografía tiene nexos muy importantes con la geofísica, la geología y la geodesia, conocidas como Geociencias y que están muy relacionadas con la Geografía.

La geofísica es la expresión matemática de los estudios de la Tierra. La gravimetría y la meteorología son dos de sus disciplinas. La geología estudia la evolución, la estructura y los materiales que componen la Tierra. La geodesia se encarga de calcular las dimensiones de nuestro planeta, tomando en cuenta su curvatura, aspecto que no contempla la topografía en sus mediciones.

Otras ciencias naturales que mantienen relación con la Geografía, son la biología, con la botánica y la zoología, por medio de las cuales se origina la biogeografía, y fundamentan la distribución de la flora y la fauna en las regiones fitogeográficas y zoogeográ-ficas; la química, que se relaciona en el estudio de la composición de los suelos, la atmósfera, la litosfera, etc.; la física sirve de fundamento para los estudios de geomorfología, climatología e hidrografía; la antropología física, en la clasificación de los gru-pos humanos; las matemáticas, en la cartografía, la Geografía de la población, la hidrogeografía, la geomorfología o la climato-logía.

La Geografía y las ciencias sociales

La Geografía también tiene relación con las ciencias sociales, como la historia, en el estudio de antecedentes de hechos y fenó-menos; la antropología física, al estudiar los rasgos físicos del hombre, es necesaria para la Geografía de los grupos raciales; así como la antropología cultural, en la interpretación de la influencia del medio en la organización cultural; la lingüística, en la ubi-cación de grupos lingüísticos; la demografía tiene conexión con la Geografía en cuanto a la importancia de los factores geográfi-cos en la localización y desarrollo de la población; la economía tiene que ver con aspectos como el clima, el suelo, la hidrografía; la ciencia política en cuanto a la distribución espacial de los estados; el estudio de las religiones es el antecedente de la Geogra-fía de las religiones.

La Geografía es el estudio de la particular y variada interpretación que el hombre le ha dado al análisis de su espacio y, debido a que tiene relación o conexión con multitud de ciencias naturales y sociales, se le conoce como ciencia mixta, formando una es-pecie de puente entre ambos campos del mundo científico.

Métodos de investigación geográfica

La Geografía como ciencia mixta puede utilizar métodos propios de las ciencias naturales o de las ciencias sociales, sin embargo, en sus investigaciones aplica los siguientes principios propios de su método de estudio:

Principio etiológico o de causalidad, introducido por Martonne, investiga las causas por las que se presentan los hechos y se producen los fenómenos, sobre todo las causas de la distribución de los fenómenos en el espacio geográfico.

Principio teleológico o de localización, propuesto por el alemán Ratzel, es el establecimiento de la distribución sobre la superfi-cie de la Tierra del hecho o fenómeno estudiado. Para lograr su aplicación se cuenta con el apoyo de las coordenadas geográfi-cas, además de los indispensables mapas, cuya presencia es característica de los trabajos geográficos.

Principio metodológico o de conexión en el tiempo y en el espacio; se encuentra dividido en dos: conexión en el tiempo y cone-xión en el espacio.

Conexión en el tiempo, también llamado principio de evolución. Consiste en la investigación de las transformaciones que expe-rimentan los hechos y los fenómenos a través del tiempo, estableciendo con esto una marcada relación con la historia.

Conexión en el espacio, igualmente conocido como de relación. Se aplica interpretando las relaciones que pueden existir entre el

9

6 Para Córdoba y Levi, op cit., p. 32-33, “Aquella parte de la envoltura geográfica donde el hombre habita y explota los recursos naturales es el medio geográfico”.

hecho o fenómeno, objeto principal de nuestro estudio, con otros hechos y fenómenos, ya sean físicos, biológicos o humanos, es decir, el medio geográfico.6 En su aplicación examina las situaciones bajo las cuales se produce un fenómeno, así como las posibi-lidades de su repetición bajo condiciones similares en otra región de la superficie terrestre.

El principio de relación es propio de la Geografía y también es el más difícil de aplicar, ya que requiere del conocimiento sobre diversos aspectos. Por ejemplo, al investigar sobre un fenómeno físico, como la lluvia, analizaríamos sus interrelaciones, con otros hechos y fenómenos, que podrían ser la atmósfera, el viento, la nubosidad, la agricultura, el suelo y los caminos.

La Tierra en el Sistema Solar

Por su cercanía al Sol, la Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar y tiene a la Luna como su único satélite natural; describe una órbita alrededor del Sol en 365 días, 5 horas y 48 minutos a una velocidad media de 29.76 km/seg; la forma de su órbita es elíptica y en uno de sus focos se encuentra situado el Sol. El plano de esta órbita recibe el nombre de eclíptica y sirve de refe-rencia para todas las órbitas planetarias e interplanetarias. La distancia media entre la Tierra y el Sol es de 149.4 millones de km y se emplea como unidad astronómica (UA). El planeta alcanza el 2 de enero el perihelio, cuando está más cerca del sol, a 147 millones de kilómetros de distancia, y el 3 de julio llega al afelio, en el punto más alejado de su estrella, a 151.9 millones de km.

Debido a su achatamiento polar y a la influencia gravitatoria ejercida por la Luna, el eje de rotación del planeta efectúa los mo-vimientos de precesión y de nutación, que son resultado del efecto gravitatorio combinado del Sol y la Luna sobre la Tierra, tra-tando de colocar el eje terrestre perpendicular a la eclíptica, más o menos cada 26 mil años, período que se conoce como año platónico, el eje terrestre se desvía y describe un cono en torno del polo de la eclíptica (polo imaginario cuyo eje es perpendicu-lar al plano de la órbita de la Tierra). Esta desviación, llamada precesión, hace que el eje de la Tierra señale sucesivamente a distintos puntos en el espacio. Las bases de los conos trazados no son rigurosamente circulares porque la atracción del Sol y de la Luna ocasiona un ligero cabeceo denominado nutación.

Ilustración 3. Principales movimientos de la Tierra

Origen y evolución geológica

La Tierra, como todo el Sistema Solar, debió haber tenido al principio una composición y estructura como el Sol. Su conforma-ción era de cuerpos simples que sufrían una constante transformación atómica con gran liberación de energía y su estado físico era fluido.

Se cree que hace más de 10 000 millones de años, en el tiempo en que los astros se hallaban muy cercanos entre sí y el Universo era como una gran isla, todos los planetas eran semejantes a las estrellas.

El Sol y todas las demás estrellas, tienen una composición semejante. Están constituidas por los elementos que en química se denominan cuerpos simples, estos se han encontrado en la Tierra y en los demás astros; pero a diferencia de la Tierra, en las

10

estrellas y en el Sol los cuerpos simples se transforman constantemente unos en otros. La naturaleza de esta transformación es ató-mica, es decir, que los átomos de unos cuer-pos se transforman en otros; de esta manera, se emite una cuantiosa energía y por mucho tiempo, por eso la energía del Sol ha podido mantenerse desde sus inicios hasta la actuali-dad.

De acuerdo con George Gamow (1904-1968), físico estadounidense de origen ruso, si el Sol obtuviese su energía de un combustible como el carbón, toda su fuente de energía ya se hubiera consumido al comenzar la era cristia-na.

Al tiempo transcurrido antes de la formación de la primera corteza terrestre se le denomina

tiempo cosmogónico; en tanto que el tiempo geológico transcurre a partir de la consolida-ción de la corteza de la Tierra.

El tiempo cosmogónico es estudiado por una disciplina de la Astronomía, llamada cosmogonia o cosmogonía que, apoyada en observaciones astronómicas, establece hipótesis sobre el origen y la evolución del Universo. En cuanto al Sistema Solar, las más importantes teorías que nos tratan de explicar su origen y, por lo tanto, de la Tierra, son de los autores siguientes:

Georges Louis Leclerc, conde de Buffon o, simplemente llamado Buffon (1707-1788), naturalista francés afirmó en su obra Les époques de la nature (1778) que la Tierra fue producto del enfriamiento de un coágulo que desprendió del Sol, como resultado de un choque con un gran cometa y calculaba la edad de la Tierra en setenta y cinco mil años, tiempo necesario, según él, para el enfriamiento de la corteza.

Immanuel Kant (1724-1804), filósofo alemán, en 1755, y Pierre Simón Laplace (1749-1827), matemático francés, en 1796. Inde-pendientemente uno del otro, explicaban que el Sistema Solar se formó de una nebulosa de gas ardiente. La rotación alrededor de su eje determinó la forma de disco de la nebulosa; al enfriarse, sus dimensiones disminuyeron, lo cual hizo aumentar la velo-cidad de rotación y la fuerza centrífuga. Después, en la parte ecuatorial de la nebulosa, se sobrepasó la fuerza de atracción y allí, en toda la periferia del disco comenzaron a separarse los anillos de gas. El consiguiente enfriamiento de los anillos condujo a la formación de los planetas y satélites.

El geólogo Thomas Chrowder Chamberlin (1843-1928) y el astrónomo Forest Ray Moulton (1872-1952), estadounidenses, pro-ponen en 1905 su hipótesis planetesimal, en la que opinan que el Sistema Solar es producto de las prominencias de flujo causa-das en el Sol por otra estrella que pasó muy cerca de él; de esta manera explican la distribución de los planetas, ya que los más pequeños se hallan en los extremos y los más masivos en la parte central del sistema Solar.

Otto Yulyevich Shmidt (1891-1956) , astrónomo y geofísico ruso, Carl Friedrich von Weizsäcker (1912-2007), físico y filósofo alemán y Gerard Kuiper, astrónomo neerlandés naturalizado estadounidense, exponen, entre 1944 y 1951, la hipótesis meteóri-ca o meteorítica, sobre el principio frío, que supone que el Sol y los planetas se crearon de muchas fuentes. En una de las fases de su desarrollo, el Sol atrajo en La Galaxia una nebulosa fría de gas y polvo que poseía un propio y considerable momento ciné-tico. La rotación del fuerte campo gravitatorio condujo a una complicada redistribución de las partículas meteoríticas, según la masa, la densidad y las dimensiones de cada núcleo inicial, debido a lo cual, parte de los meteoritos, cuya fuerza centrífuga re-sultó más débil que la fuerza de atracción, fueron absorbidos por el Sol. Al chocar entre sí, las partículas comenzaron a pegarse, a formar agregados de mayor masa, a los cuales se unieron por acreción, partículas menores que cayeron en la esfera de su in-fluencia gravitacional. De esta manera, de la sustancia meteórica primaria se desarrolló la formación de los planetas y de sus satélites.

Vasily Fesenkov (1889-1972), astrofísico ruso, hacia 1960, relacionó el origen del Sistema Solar con las leyes generales de la for-mación de la materia en el cosmos. El Sol y los planetas se produjeron al solidificarse la materia en los límites de las nebulosas gigantes (glóbulos). Estas nebulosas constituían una materia bastante enrarecida (con una densidad de unos 10-22 g/cm3) y es-taban compuestas por hidrógeno, helio y una cantidad muy reducida de elementos más pesados. Al comienzo, en el núcleo del glóbulo, se formó el Sol, más ardiente y más masivo que en la actualidad y con mayor velocidad de rotación. La evolución del Sol estuvo acompañada de repetidas irrupciones de materia hacia una nube protoplanetaria, debido a lo cual perdió una parte de su masa y transmitió una cantidad considerable de su momento cinético a los planetas que se formaron. Los cálculos muestran que, contando con irrupciones no estacionarias de materia desde el interior del Sol, se pudo constituir la relación práctica que

Ilustración 4. Origen del Sistema Solar, según la hipótesis meteórica

11

se observa en los momentos cinéticos entre el Sol y la nube protoplanetaria y, por tanto, los planetas. El mecanismo de forma-ción de los planetas se asemeja al de su disposición según la hipótesis meteórica, pero aquí el material estuvo constituido por gotas condensadas (condras) de materia solar. La consiguiente evolución de los planetas estuvo orientada hacia un calenta-miento radiogénico y hacia una fusión parcial del interior de estos. En este caso desempeñaron un papel considerable a los pro-cesos de desintegración radiactiva a los isótopos K40, U235, U238 y Th232, cuyo contenido en aquel entonces era más alto. Actual-mente, de modo teórico, se han calculado algunas variantes del calentamiento radiogénico del subsuelo. De acuerdo con estos cálculos, mil millones de años más tarde, la temperatura del subsuelo terrestre a varios cientos de km de profundidad alcanzó el punto de fusión del hierro.

Al parecer, a esta época se remonta el comienzo de la formación del núcleo terrestre, representado por materiales pesados (hierro y níquel), que descendieron hacia el centro de la Tierra. Más tarde, al seguir aumentando la temperatura, desde el man-to, comenzó la erupción de silicatos más fusibles que ascendieron gracias a su pequeña densidad. De esta manera también se trata de explicar el origen de la corteza terrestre.

Forma de la Tierra

En una primera aproximación, la Tierra tiene una forma esférica, pruebas de esto pueden ser las siguientes:

Cuando un barco se aleja del puerto, desaparecen paulatinamente debajo de la línea del horizonte, el casco, el puente, la chimenea y, finalmente, el humo, ocurriendo en forma inversa cuando se acerca a la costa.

Durante los eclipses de Luna se observa que la sombra de la Tierra proyectada sobre su satélite natural es de forma cir-cular.

Los viajes hechos alrededor de la Tierra prueban la forma esférica de la Tierra. Las imágenes, como fotografías, cine, vídeo, tomadas desde satélites artificiales, naves espaciales en órbita sobre el

planeta o en viaje por el espacio, tripuladas o manejadas a control remoto, constituyen actualmente la prueba irrefuta-ble en cuanto a la forma esférica de la Tierra.

Ilustración 5. La Tierra vista desde el espacio. Las imágenes de nuestro planeta, tomadas desde el espacio exterior, representan la prueba

concluyente para demostrar su forma esférica

Las imágenes de nuestro planeta tomadas desde el espacio exterior representan una prueba irrefutable y concluyente para de-mostrar su forma esférica. Nuestro planeta realiza un movimiento de rotación sobre su propio eje. Esto le ha ocasionado, un ligero achatamiento en los polos y un ensanchamiento alrededor del Ecuador.

Debido a esto, la Tierra es un elipsoide de revolución achatado en los polos y ensanchado en el ecuador.

La forma exacta de nuestro planeta podría ser la de un geoide (forma de la Tierra), porque presenta, además del achatamiento sobre los polos y el abultamiento en el ecuador, otras características especiales que le distinguen de los demás astros del Siste-ma Solar, como océanos, continentes, cadenas montañosas, llanuras, valles, desiertos y selvas.

12

Ilustración 6. Relación de la superficie de la Tierra con el geoide y el elipsoide

Consecuencias de la Forma de la Tierra

Determinación de las zonas astronómicas. Los rayos del Sol llegan a la superficie de Tierra perceptiblemente paralelos, el ángulo que forman con la vertical de los diferentes puntos del planeta, de acuerdo con su latitud presenta una variación que establece la repartición desigual del calor en toda la superficie terrestre.

Como consecuencia de lo anterior, la superficie de la Tierra se ha dividido en cinco zonas astronómicas, también llamadas zonas térmicas, que se distribuyen como sigue:

• Zona tropical. Situada entre el Trópico de Cáncer (23°27’N) y el Trópico de Capricornio (23°27’S), también conocida co-mo Tórrida o Cálida.

• Zona templada del norte. Se ubica en-tre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico (66°33’N).

• Zona templada del sur. Localizada en-tre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico (66°33’S).

• Zona fría del norte. Rodeada por el Círculo Polar Ártico.

• Zona fría del sur. Limitada por el Círcu-lo Polar Antártico.

Ilustración 7. Zonas térmicas o astronómicas

Círculo de iluminación

Un resultado más de la forma de la Tierra es la conformación del círculo de iluminación, que se debe a la forma de círculo en que los rayos solares iluminan la mitad del planeta, este círculo separa constan-

temente la parte iluminada de la mitad oscura.

Ilustración 8. Círculo de iluminación

Dimensiones de la Tierra

En el siglo III a de C., Eratóstenes (276-194 a. de C.) fue el primer cartógrafo que hizo mediciones de la Tierra tomando en cuenta que ésta es esférica. Observó que a mediodía del solsticio de verano (22 de junio), en Siena (hoy, Asuán), el Sol se reflejaba en los pozos más profundos, es decir, se encontraba en el cenit, en tanto que, en Alejandría, ubicada según él en el mismo meri-diano, los objetos altos poseían sombra. Por la magnitud de la sombra a y la altura conocida h, Eratóstenes determinó el ángulo

13

a en el cual el Sol no llegaba al cenit en Alejandría. Este ángulo equivalía a 1/50 de la circunferencia, o a 7°12´ (según datos ac-tuales, a 7°07´). De este modo, Eratóstenes demostró que la distancia entre Alejandría y Siena era de 1/50 parte de la circunfe-rencia del meridiano terrestre.

La distancia real entre ambas ciudades fue calculada por él en cinco mil estadios egipcios (1 estadio es igual a 158 m). El largo del meridiano terrestre resultó equiva-lente a 50 x 5 000 x 158 = 39 500 km (según datos actuales, a 40 008.548 km), y el radio de la Tierra, a 6 290 km (según datos actuales, a 6 371.11 km). Se hace la ob-servación de que la distancia real entre Siena y Alejandría es de 4 530 estadios, además no se encuentran sobre el mismo meridiano. Sin embargo, el procedimien-to utilizado por Eratóstenes constituyó la base de posteriores mediciones de la Tierra.

Ilustración 9. Cálculo de las dimensiones de la Tierra, en relación con la ubicación del sol, por Eratóstenes (250 a. de C.)

Siglos después, entre 1024 y 1039 de nuestra era, Abu Raihan Beruni (973-1048 o 1050 d. C.), sobresaliente erudito en física, matemáticas, astronomía y ciencias naturales, originario de Jorezm (actual Uzbekistán), calculó las dimensiones de la Tierra.

Situado sobre una colina y empleando un astrolabio, Beruni estimó el ángulo a de descenso del horizonte en 34'. Según pudo comprobar Beruni, la altura de la colina era de 652.05 codos (1 codo equivale a 49.3 cm), o de 321.46 cm.

Con base en esta fórmula, Beruni calculó el radio de la Tierra en el equivalente de 6,340 km.

Ilustración 10. Empleando un astrolabio, Abu Raihan Beruni calculó las dimensiones de la Tierra por en el Siglo XI. A=punto más alto de la monta-

ña, B=punto más bajo de la montaña, h=altura de la montaña, C=punto más bajo del horizonte visi-

ble desde el punto A, C=centro de la Tierra, α=ángulo de inmersión, r=radio de la Tierra. En-

tonces: el ángulo AOC = α. AO = (r + h) es la hipo-tenusa en el triángulo AOC. r = (r + h). cos (α), a

continuación, el lado derecho se puede simplificar para encontrar r. r = h. cos (α)/ (1-cos (α)

Actualmente, las dimensiones de nuestro planeta son las que se presentan en el cuadro siguiente:

Ilustración 11. Parámetros de nuestro planeta, según J. F. Hayford

14

Puntos, Líneas y Planos de la Tierra

Los principales puntos, líneas y planos de la Tierra son: el centro de la Tierra, los polos, el cenit, el nadir, el eje terrestre, la verti-cal, el Ecuador, el meridiano de Greenwich, el Antimeridiano, los trópicos y los círculos polares.

• Centro de la Tierra. Se define como el punto de intersección del plano del Ecuador con el eje terrestre.

• Polos. Son los extremos del eje terrestre, norte y sur.

• El cenit o zenit es el extremo superior de la vertical sobre la esfera celeste.

• El nadir es el punto diametralmente opuesto al cenit de un observador, en su extremo inferior e invisible.

• Eje terrestre. Es la línea que une a los polos norte y sur, pasando por el centro de la Tierra, sobre la cual nuestro planeta realiza su movimiento de rotación. Equivale al diámetro polar.

• La vertical de un punto está dada por la dirección de la plomada, que a su vez es la dirección de la gravedad te-rrestre.

• Ecuador. Es el máximo paralelo equidistante de ambos polos y cuyo plano, perpendicular al eje de rotación de la Tierra, divide a esta en dos hemisferios: el septentrional, norte o boreal y el meridional, sur o austral.

• Meridiano de Greenwich o Meridiano de Origen. Es el meridiano que pasa por el observatorio de Greenwich, cerca de la ciudad de Londres, se ha adoptado convencionalmente para dividir a la Tierra en dos hemisferios. Al oriente de este meridiano se encuentran los meridianos de longitud este y, al occidente de este, los meridianos de longitud oeste. A las dos grandes divisiones de la Tierra establecidas a partir del meridiano de origen (junto con su antimeridiano) se les llama hemisferio oriental y hemisferio occidental.

• Antimeridiano. Corresponde exactamente con el meridiano opuesto al meridiano de Greenwich, es decir, el de 180º.

• Los trópicos. Son círculos menores que están a 23°27' del ecuador y a 66°33' de los polos. Es hasta donde los ra-yos del Sol pueden incidir en forma perpendicular, durante los solsticios, y marcan el límite de la zona tropical; son dos: el de Cáncer en el hemisferio norte, y el de Capricornio en el sur.

• Círculos polares. También son círculos menores, conforman los límites de los casquetes polares, hasta donde los rayos solares alcanzan a iluminar en el solsticio de invierno y marcan la frontera de la zona polar, que permanece iluminada durante el verano. Se encuentran a 66°33' de Ecuador y a 23°27' de los polos y son el Círculo Polar Ár-tico, en el hemisferio norte, y el Círculo Polar Antártico en el hemisferio sur.

Ilustración 12. Puntos, líneas y planos de la tierra

15

Bibliografía

Bassols Batalla, Ángel (1993). Geografía, subdesarrollo y regionalización. México: Trillas.

Córdova Fernández, Carlos y Levi, Silvana (1993). Cómo acercarse a la geografía. México: LIMUSA.

Enciclopedia temática Océano Vol. 1. (1996). Madrid: Océano

http://bdmx.mx/

http://bdmx.mx/detalle_documento/?id_cod=96

http://genova.repubblica.it/cronaca/2017/11/21/news/e_morto_massimo_quaini_tra_i_piu_noti_geografi_italiani_e_ambientalista_controcorrente-181692769/?refresh_ce

http://georem.blogspot.com/2013/02/biografia-de-geografos-willian-bunge.html

http://mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=huguet-del-villar-emilio

http://www.historiacultural.com/2010/11/biografia-de-aristoteles-filosofia.html

http://www.infobiografias.com/biografia/25462/Emmanuel-de-Martonne.html

http://www.pensandoelterritorio.com/kropotkin-geografo-anarquista/

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112001000300014

http://www.sciencephoto.com/image/223465/530wm/H4020252-Jean_Brunhes%2C_French_geographer-SPL.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_von_Humboldt

https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Ribero

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_geografía#La_geografía_de_Grecia_y_Roma

https://es.wikipedia.org/wiki/William_Morris_Davis

https://geografia.laguia2000.com/general/karl-ritter

https://geografia.laguia2000.com/general/paul-vidal-de-la-blache

https://idrisi.blog/al-idrisi/

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Map_Diego_Ribero_1529.jpg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Map_athenian_empire_431_BC-es.svg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/TabulaRogeriana.jpg

https://www.astromia.com/biografias/eratostenes.htm

https://www.bing.com/images/search?q=passarge+sigfried&qpvt=passarge+sigfried

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=5%2fqq5sZM&id=0544DD719EC803BEA9E2502EFF5B585BBE1FC9D4&thid=OIP.5_qq5sZMWaEI7ZvtFsdj7QDOEu&q=ferdinand+von+richthofen&simid=608007117050547472&selectedIndex=2

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=5QNM9WTp&id=10E684C384F97F631650BE827020017B9B6A1B8A&thid=OIP.5QNM9WTp0tx7dKm3D6qjSwCzDI&q=reclus&simid=607995065378475905&selectedIndex=3

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aristarco.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cosa.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/estrabon.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/herodoto.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hiparco.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ibn_battuta.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/idrisi.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mela.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tolomeo.htm

https://www.britannica.com/biography/Bernhardus-Varenius

https://www.britannica.com/biography/Siegfried-Passarge

https://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/bassols.htm

Martonne, Emmanuel (1973). Tratado de geografía física (2ª ed.). Barcelona: Juventud.

Pearson, Ross Norton (1983). Geografía física. México: CECSA

Sterling Pérez, B. E., y Villanueva, H. E. (2001). Geografía unenfoque constructivista. Naucalpan, Estado de México, México: Esfinge