¿ QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN DE...

Post on 05-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of ¿ QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN DE...

¿ QUÉ PROFESORES NECESITAMOS

PARA

MEJORAR LA EDUCACIÓ N

DE NUESTROS

ESTUDIANTES.

DIMENSIONES DELA CALIDAD Y MEJORA DE LA

EDUCACIÓN

Valores, finalidades, contenidos

Política Estructuras

Aprendizajes Liderazgo

Sujetos, emociones, capacidades, compromisos

Cultura institucional

1. Establecer un pacto institucional para la mejora de una enseñanza que facilite el aprendizaje de los estudiantes.

2. Enseñanza-aprendizaje como foco central de la mejora

3. Trabajar sobre la idea de que los resultados del aprendizaje están relacionados con lo que se enseña, la metodología

didáctica y la evaluación.

4. Fortalecer conocimientos, capacidades, compromisos y valores de la profesión docente. FORMACIÓN,

DESARROLLO PROFESIONAL.

5. Mejorar la capacidad institucional para el cambio y la mejora

6. Enraizar la mejora en imperativos éticos y sociales

7. Acometer la mejora mediante proyectos sostenidos en el tiempo, coherentes y con visión estratégica.

UNA PROFESIÓN DOCENTE

AL SERVICIO DEUNA EDUCACIÓN

DE CALIDAD

Ideología, valores, creencias y compromisos con una ética de la justicia y una ética crítica como

referentes para calidad docente.

Ética profesional : aprender y usar lo que hay

que saber y saber hacer para el éxito de todos. Ética de una relación educativa basada en el respeto, cuidado, responsabilidad y amor.É

tica

com

unita

ria

dem

ocrá

tica

para

el t

raba

jo

con

los

cole

gas,

la in

stitu

ción

, la

com

unid

ad.

La enseñanza como profesión

PRÁC-TICA

DOCEN-TE

Currículo Titulación: formación de profesionales y ciudadanos

Aprendizaje y desarrollo alumnado

Estrategias enseñanza, diversidad, gestión aula, evaluación

Aprender de la práctica

Aprend

er y d

ecidir

con o

tros

LAS TITULACIONES COMO COMUNIDADESDE PROFESIONALES

QUE APRENDEN

Diálogo reflexivo sobre la práctica.

Valores y normas compartidas

Desprivatización de la práctica

Colaboración

El aprendizaje de los alumnos como foco de atención

ALUMNOS.-Conocimiento y comprensión de cómo aprenden y se desarrollan- Conocimiento y comprensión de la diversidad de los estudiantes en sus modos de aprender

I. LOS PROFESORES HAN DE POSEER CONOCIMIENTOS SOBRE.

CONTENIDOS3. Conocimientos profundos sobre lectura, escritura, matemáticas y las áreas del currículo que han de trabajar y enseñar a sus estudiantes4. Dominio de los conceptos y habilidades centrales de la materia, instrumentos y procesos de investigación, y la estructura de las disciplinas que enseñen.

I. LOS PROFESORES HAN DE APLICAR SUS CONOCIMIENTOS A:

.- PLANIFICACIÓN, ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA

1. Planificar la propia enseñanza apoyándose en el conocimiento de la materia, los estudiantes, el currículo y la comunidad.2. Seleccionar y crear tareas de aprendizaje que resulten significativas para los estudiantes.

B.- TRABAJO EN EL AULA: ENSEÑANZA

3. Establecer y mantener pautas de relación y comportamiento, y crear un entorno positivo para el aprendizaje caracterizado por el compromiso con los estudiantes y su éxito escolar.

4. Disponer y desarrollar oportunidades de enseñanza que faciliten el desarrollo social, intelectual y personal de los estudiantes.

5. Uso efectivo de medios de comunicación (verbales, no verbales, imágenes, TICs, etc.) que propicien la indagación personal y cooperativa por parte de los alumnos

6. Hacer uso de una variedad de estrategias didácticas que faciliten comprensión, resolución problemas, pensamiento crítico, creatividad, trabajo en equipo, resolución dilemas sociales y éticos.

C) VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE Y AJUSTE DE LA ENSEÑANZA. 7. Usar diversas técnicas de evaluación del aprendizaje de los

alumnos y modificar cuando sea preciso el desarrollo de la enseñanza.

LOS PROFESORES HAN DE DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD PROFESIONAL A TRAVÉS DE:

A) UNA PRÁCTICA PROFESIONAL Y ÉTICA DE LA PROFESIÓN.1. Desempeñar la profesión de acuerdo con un código ético de

responsabilidad docente.2. Compartir con otros la responsabilidad por el aprendizaje de

los estudiantes y su bienestar.B) REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE CONTINUADO3. Implicarse de forma habitual en dinámicas de

autoevaluación sobre los efectos de sus decisiones y actuaciones en relación con los alumnos y la comunidad escolar.

4. Buscar e implicarse en oportunidades de desarrollo profesional

C) LIDERAZGO Y COLABORACIÓN.5. Asumir funciones de liderazgo dentro de la comunidad escolar.6. Tener y demostrar compromisos efectivos con el aprendizaje de los estudiantes y la mejora continua de la profesión.

CAPACIDAD INSTITU-CIONAL DE LAS

TITULACIONES PARA LA MEJORA

DINÁMICAS DE TRABAJO EN COLABORACIÓN

CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y ACTITUDES DEL PROFESORADO

COHERENCIA DEL CURRICULO

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁC-TICOS DE CALIDAD

LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO

? Basado en lo que los estudiantes han de aprender, quéestán aprendiendo o no y qué hacer para afrontar

dificultades.

? Tener en cuenta las necesidades docentes del profesorado y enriquecer sus ideas y repertorios docentes.

? Ha de estar basado, de forma preferente, sobre el propio contexto y lugar de trabajo, procurando conectar lo más

posible con el día a día del quehacer docente

FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE: Principios

? Debe ofrecer amplias oportunidades de trabajar en grupos cooperativos de resolución de problemas

? Continuado, con seguimiento y apoyo progresivo, utilizando conocimientos externos (modelos de buenas

prácticas) cuando sea preciso

? Ofrecer la ocasión de acceder y comprender la teoría subyacente al aprendizaje de las asignaturas y

desarrollar capacidades para enseñarlas.

? Dentro de proyectos de mejora de largo alcance: diagnóstico, planes de mejora, desarrollo y evaluación.

? Relacionar la formación con los centros, la función directiva, las condiciones de trabajo, las normas y

cultura de la institución.

SI SE PRETENDE UNA EDUCACIÓ N DE CALIDAD, LAS INSTITUCIONES HAN DE CONTAR CON LIDERAZGO ACTIVO, PARTICIPATIVO Y RECONOCIDO.

“EL LIDERAZGO HA DE VERSAR SOBRE:

- LA MEJORA DE LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL PROFESORADO

- LA CREACIÓ N DE UNA CULTURA COMÚN DE EXPECTATIVAS Y ASPIRACIONES

- SOSTENER LAS DIFERENTES RESPONSABILI-DADES DE LA ORGANIZACIÓ N EN EL TRABAJO CONJUNTO Y PROVECHOSO, GENERANDO COHE-RENCIA ORGANIZATIVA EN TORNO A OBJE-TIVOS Y VALORES BÁSICOS.

- HACER A CADA SUJETO RESPONSABLE DE SUS CONTRIBUCIONES AL LOGRO DE RESULTADOS CONJUNTOS” (Elmore, 2002)

L I D E R A Z G O

MEJORA COMO UN ASUNTOS RACIONAL Y TÉCNICO.

?Legislar, diseñar y adoptar cambios avalados por racionalidad científico y técnica.

?Difundir y convencer de su bondad

?Implantarlos y entrenar

?Exigir, controlar y valorar resultados.

UN ASUNTO SOCIAL Y PERSONAL

?Los cambios se enfrentan en la realidad con regularidades y culturas preexistentes

?Llegan a ser lo que los sujetos e instituciones piensan y hacen con ellos.

?La mejora comporta procesos de acomodación mutua

?Es fundamental crear capacidades y compromisos personales

?Y también capacidades institucionales, comunidades de profesionales que aprendan juntos

LA MEJORA ES SOCIAL Y POLÍTICA

?Los temas a mejorar, las decisiones, compromisos y procesos implicados suelen ofrecer motivos para la controversia social y

política

?La mejora sostenida en el tiempo requiere pactos sociales y políticos, así como compromisos económicos y financieros

?Un pacto social por la mejora de la educación tiene que someter a debate la dirección del cambio y el modo de

realizarlo.

?Los sistemas escolares, la administración de la educación, los centros, la profesión docente, y seguramente otras fuerzas

sociales,han de recomponerse en orden a garantizar una buena educación.