Para comprender la Didáctica.. Una palabra, una sola, que exprese: APRENDIZAJE VITAL Y...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Para comprender la Didáctica.. Una palabra, una sola, que exprese: APRENDIZAJE VITAL Y...

Para comprender la Didáctica.

Una palabra, una sola, que exprese:

APRENDIZAJE VITAL Y SIGNIFICATIVO EN EL AULA

“didaskein”: ENSEÑAR

“tekne”: ARTE

“didaskein”: ENSEÑAR

“tekne”: ARTE

“Arte de enseñar”

1629. Ratke (Alemania)

“Recursos que se usan para enseñar”

1629. Ratke (Alemania)

“Recursos que se usan para enseñar”

“debe repetirse lo aprendido; todo debe aprenderse por experiencia e inducción; no debe aprenderse

más de una sola cosa a la vez….”

Juan Amos Comenio: EL PADRE DE LA DIDÁCTICA. /1592-1670

“Que TODO SE ENSEÑE A

TODOS”

ORBIS PICTUS: el primer libro

ilustrado para jóvenes (1658)

Juan Amos Comenio: EL PADRE DE LA DIDÁCTICA. /1592-1670Obra fundamental: LA DIDÁCTICA MAGNA, 1630

didactica Es el arte de enseñar, son los métodos,

procedimientos, técnicas para hacer efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje, o alcanzar el hecho educativo. ¿El cómo enseñar?

ARTE DE ENSEÑAR “Teoría de la instrucción educativa”

(Gottler) “Parte de la pedagogía que describe,

explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas y conocimientos”. (Larroyo)

“Teoría general de la enseñanza” (Tomachewski)

La didáctica como

DIRECCIÓN DEL APRENDIZAJE

Quién aprende: niños, adultos, la forma de ser de esa persona, formas de aproximarnos, y comprender, necesidades, intereses, problemas

Quién aprende

Su ser y naturaleza

Sus necesidades, intereses y problemas.SUS VÍAS Y FORMAS DE

APRENDIZAJE

Su ser y naturaleza

Sus necesidades, intereses y problemas.SUS VÍAS Y FORMAS DE

APRENDIZAJE

Quién aprende Por qué y para qué el

aprendizaje. Sentido social, sentido ético, razón de ser del aprendizaje, porque y para que se va aprender. Práctico, útil para la vida.

Quién aprende Por qué y para qué

el aprendizaje. El contexto:

condiciones sociales, sicológicas del que aprende, condiciones personales (salud, etc.) Problema didáctico, socioeconómicos.

Quién aprende Por qué y para

qué el aprendizaje.

El contexto Los mecanismos,

procesos y recursos de aprendizaje. Material del aprendizaje, tecnología, mecanismo mental,

Quién aprende Por qué y para qué el

aprendizaje. El contexto Los mecanismos, procesos

y recursos de aprendizaje. Quién enseña y aprende.

Creer que se puede enseñar con una buena didáctica y que no se aprende nada, quien enseña si a su vez es aprendido, facilitación de un proceso de construcción de procesos y existe aplicación del conocimiento.

No es sólo “dar buenas clases”, sino también:

Propiciar aprendizaje. Lograr que los demás aprendan.

Desarrollar intereses, emociones, alegría. Generar desarrollo Crear nuevas fuentes de aprendizaje. Alegría,

emociones, desarrolla a las personas. Movilizar personas y grupos.

No es sólo “dar buenas clases”, sino también: Propiciar aprendizaje. Desarrollar intereses, emociones, alegría. Generar desarrollo Crear nuevas fuentes de aprendizaje. Movilizar personas y grupos. ¡INSPIRAR, ¡EMOCIONAR! ¡ENTUSIASMAR!