@ Los libros de texto ofrecen gran cantidad de recursos que sirven para planear, impartir y evaluar...

Post on 02-Feb-2016

223 views 0 download

Transcript of @ Los libros de texto ofrecen gran cantidad de recursos que sirven para planear, impartir y evaluar...

Objetivos de los libros de textos y planes de lección

Fátima Lucio

Jessica SmithAlicia

Serrano

@ Los libros de texto ofrecen gran cantidad de recursos que sirven para planear, impartir y evaluar la labor docente.

Planeación de la instrucción

Evaluación del aprendizaje

Impartición de la instrucción

@ Los recursos para planear la instrucción son:

-Evaluaciones diagnósticas-Prueba de madurez-Vocabulario-Materiales necesarios-Ideas de actividades preliminares-Diagrama anual de avances

@ Los recursos para impartir la instrucción son:

-Preguntas introductorias-Presentación de la lección-Sugerencias de enseñanza-Actividades didácticas-Diagramas-Carteles, juegos, experimentos-Repaso del capítulo

@ Los recursos para evaluar el aprendizaje son:

-Evaluación de unidad y sección-Evaluación trimestral-Evaluación al final del libro

@ El maestro tiene la responsabilidad de adaptar los materiales del libro de texto a las necesidades concretas de sus alumnos.

@ En los libros de texto no siempre se atienden las necesidades de los estudiantes y sus discapacidades.

@ Dan preferencia al aprendizaje memorístico.

@ El maestro debe hacerse tres preguntas en relación a los objetivos y planes de lección del libro:

1) ¿contienen una descripción clara de lo que aprenderá el alumno y de las actividades didácticas que favorecen el aprendizaje deseado?

2) ¿son apropiados para los estudiantes de mi grupo?

3) Incluye todos los resultados importantes y las evaluaciones apropiadas de lo que deben lograr?

Ventajas Desventajas

Objetivos y planes adecuados y fácilmente

realizables

Diseñados para el maestro y alumnos en general

Puede ahorrar tiempo Se da prioridad a los objetivos y actividades de

bajo nivel

Ofrecen un conjunto integrado de objetivos, planes, actividades y

evaluaciones

Las actividades tienden a ser didácticas y dirigidas

por el maestro

Contiene muchos materiales auxiliares para planear, enseñar y evaluar

Si se aceptan sin sentido crítico, pueden originar una

enseñanza inadecuada para los estudiantes

Ventajas y Desventajas de los Objetivos y de los planes del

libro de texto

COMO MEJORAR LA EVALUACION DE LA

PLANEACION

Ψ REALICE EVALUACIONES DIAGNOSTICAS COMPLETAS DE LAS NECESIDADES Y CARACTERISTICAS DE SU GRUPO.- Al planear una instrucción, una buena evaluación diagnostica representa un importante punto de partida.

Ψ UTILIZAR LA INFORMACION DIAGNOSTICA OBTENIDA CON LAS EVALUACIONES CUANDO SE PLANEA.- Si un maestro realiza una excelente evaluación inicial pero no la usa al planear la lección, todo ese esfuerzo habrá sido en vano.Ψ CUANDO PLANEE, NO SE BASE EN FORMA

EXCLUSIVA NI ACRITICA EN EL LIBRO DE TEXTO NI EN LAS AYUDAS QUE OFRECE.- es preciso adecuar los planes y evaluaciones del libro a las características y necesidades del grupo.

Ψ INCLUIR UNA COMBINACION DE OBJETIVOS DE BAJO Y ALTO NIVEL.- un buen plan de elección debe abarcar una combinación de objetivos de alto y bajo nivel.

Ψ INCLUYA UNA AMPLIA GAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE SE AJUSTEN A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS.- Los maestros que todos los días aplican la misma estrategia crean dos problemas: aburrir a lo alumnos, segundo, limitar su repertorio a una sola estrategia.Ψ INTEGRAR LOA OBJETIVOS, LAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y LA EVALUACION PLANEADA.- A fin de alcanzar los fines propuestos, es necesario que los medios sean pertinentes y adecuados.

Ψ ADMITIR LAS PROPIAS LIMITACIONES PEDAGOGICAS Y DE CONOCIMIENTO.- las limitaciones referentes al conocimiento de los contenidos hacen que omita un tema importante, que lo enseñe de un modo sucinto y superficial o que proporcione información errónea.

Ψ INCLUYAN ESTRATEGIAS DE EVALUACION EN LOS PLANES DE ENSEÑANZA.- la planeación y la realización de la instrucción se propone ayudar a los alumnos a aprender nuevos contenidos y conocimientos.

CÓMO ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE

LOS ALUMNOS

Nos referimos a una amplia gama de ellas:

Por ejemplo.-

Alumnos con severas discapacidades cognitivas.

Afectivas o Psicomotoras. También los que presentan problemas

moderados de atención.

Price y Nelson, 1999a) Adaptaciones al planear el contenido:

1. Si los estudiantes están rezagados con el programa de estudio, enseñe lo que pueda generalizarse mas fácilmente.

2. Enseñe estrategias de aprendizaje cuando imparta la materia.

3. Seleccione el contenido basándose en los intereses de sus alumnos.

b) Adaptaciones cuando se planean los objetivos:

1. Aplicar una pre prueba antes de enseñar para asegurarse de que el objetivo es apropiado.

2. Determine si el objetivo puede modificarse para algunos estudiantes.

c) Adaptaciones cuando se escogen los métodos didácticos:

1. Recordemos que alumnos con alguna discapacidad de aprendizaje y de conducta necesitan a menudo instrucciones muy explícitas.

2. Cerciorarse de que todos tengan las habilidades necesarias para aprovechar el método didáctico que se utilice.

3. Si los alumnos están rezagados con el programa de estudios, recurra a métodos que usan el tiempo eficientemente.

d) Adaptaciones cuando se planea el cuerpo de la lección:

1. Explicar las instrucciones, los procedimientos y reglas.

2. Dar seguimiento a la explicación.3. Repita varias veces las palabras clave,

usando las mismas frases.4. Pedir respuestas activas frecuentemente.

Estrategias aplicables a alumnos con necesidades

especificas Les cuesta mantener atención.

Les cuesta mucho empezar a trabajar.

Problemas de organización.