El propósito de las estrategias de mercado es el de brindar a la empresa una guía útil acerca de...

Post on 11-Apr-2015

108 views 4 download

Transcript of El propósito de las estrategias de mercado es el de brindar a la empresa una guía útil acerca de...

TIPOS DE ESTRATEGIASDesarrollo de mercado e integración hacia

adelante

CAROLINA GAVIRIAMARIANA OSORIO

LUCAS MALDONADO

ESTRATEGIAS El propósito de las estrategias de mercado es el

de brindar a la empresa una guía útil acerca de cómo afrontar los retos que encierran los diferentes tipos de mercado.

”Donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Ferdinand Druker

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTENSIVO

Son aquellas que se implementan para aprovechar las oportunidades que no se han explotado con respecto a la relación producto- mercado.

Tipos de estrategias intensivas

Penetración en el mercado. Desarrollo de mercado Desarrollo de producto

DESARROLLO DE MERCADO Se pretende atraer miembros a los nuevos

mercados (zonas geográficas).

¿CUÁNDO ES APLICABLE?

Nuevos canales de distribución

Organización con éxito

Nuevos mercados

Organización con recursos humanos y

capital

Capacidad excesiva de producción

Alcance global a gran velocidad

¿CÓMO DESARROLLAR UN MERCADO?

Para desarrollar un mercado se requiere definir dentro de la organización responsabilidades, programar las actividades y revisar el plan.

Es necesario tener comunicación con los jefes, los subalternos y las otras unidades planificadoras de la empresa.

PASOS Analizar la situación Enunciar las oportunidades Enunciar los objetivos Formular recomendaciones para el plan de acción. Enunciar los resultados esperados y los riesgos

principales.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTEGRATIVO

Consiste en aprovechar la fortaleza que tiene una determinada compañía en su industria para ejercer control sobre los proveedores, distribuidores y/o competidores.

Tipos de estrategias de integración

Integración hacia atrás Integración hacia adelante Integración horizontal

INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE

La Integración hacia delante busca controlar o adquirir el dominio de los distribuidores y/o comercializadores.

¿CUÁNDO ES APLICABLE?

Distribuidores costosos.

Distribuidores buenos limitada

Organización con recursos

humanos y capital

Ventajas de producción

Distribuidores muy útiles

VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE

Se puede ofrecer soporte técnico, garantías, entre otros.

Se adquiere una mayor conocimiento de los comportamientos de los consumidores.

Se evitan controles de precios, impuestos y regulación por parte del gobierno.

La empresa puede adquirir un proveedor y producir un insumo por sí misma.

DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE

Aumentan los costos de monitoreo. Los costos legales de implementar una fusión

pueden se elevados.

Es indispensable realizar un estudio del entorno (tanto externo como interno) de la empresa u organización antes de tomar una decisión acerca de las estrategias de mercado que se van a implementar.