Revista cosecha edicion 11. Enero- Febrero - Marzo 2014.

16
Año 111. Edición 11. CENTAELSALVADOR PAF EN ACCIÓN Fortalecimiento de la Cadena de Granos Básicos en el Occidente del país ASISTENCIA TÉCNICA Conozca las bondades de la varie- dad de frijol CENTA Costeño 2, re- cién liberada. SALUD Y NUTRICIÓN Aprenda a conservar el contenido nutritivo de los alimentos 10 14 4 FAMILIAS DE ÉXITO Entérese cómo 46 familias son atendidas en el PAF-SAN para desarrollar proyectos productivos con el apoyo del CENTA 8

description

Revista trimestral (Enero-Febrero-Marzo) 2014, producida, diseñada y editada en la División de Comunicaciones del CENTA.

Transcript of Revista cosecha edicion 11. Enero- Febrero - Marzo 2014.

  • Ao 111. Edicin 11.

    CENTAELSALVADOR

    PAF EN ACCINFortalecimiento de la Cadena de Granos Bsicos en el Occidente del pas

    ASISTENCIA TCNICAConozca las bondades de la varie-dad de frijol CENTA Costeo 2, re-cin liberada.

    SALUD Y NUTRICINAprenda a conservar el contenido nutritivo de los alimentos

    10 14 4

    FAMILIAS DE XITOEntrese cmo 46 familias son atendidas en el PAF-SAN para desarrollar proyectos productivos con el apoyo del CENTA

    8

  • La revista COSECHA es una publicacin del Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal Enrique lvarez Crdova (CENTA),

    institucin autnoma adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG).

    _______________________________________________

    Autoridades:

    Lic. Pablo Alcides OchoaMinistro de Agricultura y Ganadera

    Lic. Hugo Alexnder Flores HidalgoViceministro de Agricultura y Ganaderay Presidente Junta Directiva del CENTA

    Ing. Alirio Edmundo Mendoza MartnezDirector Ejecutivo del CENTA_______________________________________________

    _______________________________________________Contctenos:Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal Enrique lvarez Crdova (CENTA).

    Km. 33.5 carretera a Santa Ana, San Andrs, La Libertad. El Salva-dor Centroamrica. Telfonos: 2302 - 0200 al 2302 0205.www.centa..gob.sv

    ______________________________________________

    Se permite la reproduccin total o parcial de los contenidos e imgenes presentados en esta revista, siempre y cuando se otorguen los crditos de los autores y se cite a la revista Cosecha como fuente.

    Comit editor:

    Editor Jefe:Lic. Karina MatuteJefa Interina de la Divisin de Comunicaciones del CENTA

    Co editora:Lic. Berta Nely Menjivar

    Periodistas:Lic. Roxana OrtizLic. Karina Matute

    CENTAELSALVADOR

    Fotografas:Eduardo FunesFernando Burgos

    Diseo y Edicin:Fernando Burgos

    Divisin deComunicaciones CENTA

    FAMILIAS DE XITO

    Conozca a mujeres que se dedican a las actividades agrcolas y productivas en Morazn

    6

    ASISTENCIA TCNICA

    Aprenda a controlar la broca del cafeto, poniendo en prctica las recomendaciones que le mostramos.

    CONTENIDO

    12

    NOTICIAS

    Lea en esta edicin sobre la liberacin del frijol CENTA Costeo 2, variedad que se adapta a condiciones de humedad limitada

    15

    2

  • Nuestra revista Cosecha naci hace dos aos con un objetivo: ser una herra-mienta para apoyar las tareas de asistencia tcnica bsica de las familias productoras, tanto en las reas de produccin como en las de procesamiento, comercializacin y proteccin del medio ambiente.

    Durante su primer ao nuestros lectores la conocieron como Cosecha del Cam-bio, y para su segundo ao de edicin cambi a Cosecha, pero siempre con los mismos objetivos.

    Hoy, que inicia su tercer periodo de edicin, continuamos firmes con nuestro compromiso: llevar informacin tcnica a nuestros lectores, con quienes segui-mos compartiendo casos exitosos de las

    familias agricultoras, as como tambin conocimientos tcnicos de mucha utili-dad para las mismas familias.

    Hoy, en el 2014, la Revista Cosecha, ex-pone con mayor detalle cmo el trabajo del personal tcnico de la institucin (ex-tensionistas e investigadores), sumado al esfuerzo y la dedicacin de las familias en el campo, est contribuyendo con el sec-tor agropecuario, en especial de aquellos grupos familiares o asociaciones que son atendidos a travs del Plan de Agricultura Familiar (PAF). Ejemplo de ello en esta edicin presentamos dos casos de aso-ciaciones productivas que son lideradas por mujeres: Cooperativa Las Bromas, en el municipio de Atiquizaya, departa-mento de Ahuachapn, y la Asociacin Municipal para el Desarrollo Integral de la Mujer (AMUDIM) en el departamen-

    LA MISIN DE INFORMAR

    to de Morazn.

    A este esfuerzo de mantener informadas a todas las familias productoras salvado-reas, y en especial a las beneficiarias del PAF, tambin se suma el esfuerzo del pro-grama radial Cosecha Radio, que inici su segundo ao de salir al aire, y que es transmitido los das lunes a las 4:10 a.m. por Radio Nacional de El Salvador; y a las 10 a.m. a travs de la red de radioemi-soras de ARPAS.

    En ambos instrumentos (Revista Co-secha y Cosecha Radio) es vital la par-ticipacin de todos los profesionales del CENTA que ejecutan el PAF en sus diferentes programas (Seguridad Alimen-taria, Cadenas Productivas e Innovacin) a quienes agradecemos por su apoyo.

    EDITORIAL

    3Revista CosechaEdicin 11 - 2014

    Equipo EditorialDe izquierda a derecha

    Roxana Ortiz, Karina Matute, Nely Menjivar, Eduardo Funes, Mario Ruano (colaborador) y Fernando Burgos.

  • El objetivo fundamental de las ca-denas productivas es incrementar los niveles de ingreso de las familias rurales que se dedican a la produccin, y para lograr este objetivo, las familias produc-toras reciben el apoyo del Plan de Agri-cultura Familiar (PAF), Programa PAF Cadenas Productivas en lo relacionado con los servicios de asistencia tcnica, el fortalecimiento de la actividad comercial y de asociatividad, as como el desarrollo de las capacidades de gestin empresarial para una adecuada administracin de los negocios rurales y la insercin en los mer-cados formales.

    Insertarse en el mercado formal de por s representa un reto, el cual se vuelve ms atractivo si las negociaciones se consoli-dan hacia fuera de nuestras fronteras, tal es la experiencia alcanzada en la cadena de granos bsicos, en la cual pequeas asociaciones integraron esfuerzos y han logrado el momento deseado: aprovechar el mercado nostlgico y exportar hacia los Estados Unidos de Norte Amrica.

    Esto sucede en la zona Occidental, donde las asociaciones San Marcos La Pozas de R.L. y El Garucho de R.L., se unieron con dos asociaciones ms (AGRISAL y AZALISSID) para conformar el consor-cio denominado PROGRANOS de Oc-cidente (Productores de Granos Bsicos de Occidente), esto con la finalidad de

    fortalecer sus capacidades para abastecer la demanda en el mercado de granos bsicos, especialmente de frijol. Como consorcio se les ha dado acompaamien-to y asesora tcnica para lograr enlaces con mercados internacionales.

    Karla Yesenia Trujillo, Presidenta del CAS El Garucho de R.L. y Secretaria de la Junta Directiva de PROGRANOS de Occidente, coment: la experiencia a partir del Plan de Agricultura Familiar que nos desarroll como CAS ha sido buena; nos han venido a fortalecer como pequeas asociaciones de agricultores. En El Garucho venimos desde el 2009 y la ayuda que el PAF nos ha dado ha sido un fortalecimiento muy importante.

    PAF EN ACCIN

    PAF TRASPASANDO FRONTERAS

    Karina MatutePeriodista

    4

  • Y es que, segn Hctor Ivn Borja, es-pecialista de Comercializacin, el PAF Cadenas Productivas, durante el 2013, invirti en El Garucho y San Marcos Las Posas, $58,566, para la adquisicin de: clasificadores y limpiadores de granos, mquinas selladoras de bolsas y bscu-las industriales, equipo que se est utili-zando en consorcio para la realizacin de sus actividades de preparacin, seleccin y empaque del producto.

    Primeras negociaciones internacionales

    La primera negociacin en el mercado internacional (hacia Los ngeles, Cali-fornia, Estados Unidos de Norteamrica) realizada por PROGRANOS, se dio con la empresa compradora Tecana Inter-

    national, Inc., representada por Adriel Ochoa Guardado, con quien negociaron la entrega de 840 quintales de frijol rojo de la variedad CENTA San Andrs.

    Ochoa asegura que, como empresa ex-portadora, ya poseen experiencia con tamales pisques y de chipiln con queso, productos que negocian con AGROSEC (Asociacin Agropecuaria del Sector 5 de Zapotitn), que tambin es beneficiaria del PAF - Cadenas Productivas.

    Juana de los ngeles Cabrera, Coordi-nadora de comercializacin, afirma que en esta primera negociacin, en la cual adems del CENTA y del Ministerio de

    Agricultura y Ganadera (MAG), hemos logrado el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de quien tambin reciben capacitaciones y asesora tcnica.

    PROGRANOS de Occidente cuenta con instalaciones propias y equipos, producto de la unin de capitales de las asociacio-nes pequeas, donde acopian el grano de varios productores, socios y no socios, para poderlo preparar, seleccionar y em-pacar para su destino final. En cinco das lo tenemos listo para seleccionarlo en la mquina y si le faltara algo ms, lo pasamos por la zaranda a mano, afirma Cabrera. Con este Consorcio son ms de 1,200 familias las beneficiadas.

    uno de los apoyos ms importantes que hemos recibido, es hacer nexos con compradores a nivel nacional como internacio-nal. Como asociacin ha sido una buena vinculacin con el PAF

    5Revista CosechaEdicin 11 - 2014

    Karla Yesenia Trujillo

  • Unas viven en el campo; otras, en lo urbano; y en uno u otro lugar son mu-jeres productoras, amas de casa, comer-ciantes, empleadas, que suman las 914 mujeres que conforman la Asociacin Municipal para el Desarrollo Integral de la Mujer (AMUDIM) en el departa-mento de Morazn. Muchas de ellas son lideresas en sus comunidades.

    El objetivo principal de AMUDIM es generar actividades de desarrollo para las mujeres a travs de la transformacin de mtodos de produccin agrcola, social y econmica, acciones que son impulsa-das y apoyadas por el Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal Enrique lvarez Crdova (CENTA) a travs del Ing. Joel Monge Figueroa, Su-pervisor Regional de Oriente, y tambin por el gobierno local de Jocoro.

    Desde su fundacin, las asociadas han

    experimentado profundos cambios que les han servido para mejorar las actitudes en las relaciones personales y la autonoma individual que es importante para combatir la pobreza del hogar, me-diante constantes capacitaciones que les han llevado a obtener ms conocimientos en el cultivo de hortalizas, aspectos orga-nizativos, comercializacin, entre otras actividades productivas.

    En relacin con la siembra de hortalizas, as se expresan las socias:

    Hoy soy una mujer diferente, aprend a sembrar, ya no compro el cilantro, to-mate, repollo y he visto el cambio en es-tos dos aos: Ana Fidelina Hernndez de Ferrufino, lideresa del cantn Gua-chipiln.

    No tengo espacio para sembrar hortali-zas, pero s lo he hecho en pailas (hua-cales) donde he podido cosechar chile, pepino. Tambin he podido conocer las experiencias de otras mujeres: Blanca Armida Rosa.

    Nos han enseado a establecer viveros, cultivar tomate, chile, ejote y adems tenemos un ahorro comunitario que nos sirve para cuando nosotras tenga-mos alguna necesidad: Reyna Bonilla de Flores, lideresa del casero Las Crucitas, cantn Flamenco.

    Otras de las actividades productivas a las que se dedican las socias es la relaciona-da con el manejo de apiarios; lo hacen a travs de la Escuela de Campo en apicul-tura que ejecuta la agencia del CENTA en San Miguel. En este rubro participan tres socias; Yohana Guillermina Torres Martnez es una de ellas; es madre soltera y reside en el Barrio Nuevo de Jocoro. El apiario est ubicado en el cantn La Joya, municipio de Sociedad, y aunque el lugar es de difcil acceso, no representa ningn obstculo para asistir, y estn conscientes que todo requiere un esfuerzo.

    Todos estos conocimientos y apren-dizajes capitalizados, aseguran las socias, que se han facilitado gracias a que estn

    FAMILIAS DE XITO

    Hoy soy una mujer diferente Roxana Ortiz Periodista

    6

  • organizadas, por lo que argumentan: es importante estar asociadas, porque en la medida que lo estemos, conseguiremos proyectos y ser escuchadas, la visin es estar unidas y capacitarnos para ser ms fuertes..., nos estamos organizando para montar un taller de corte y confeccin y dar trabajo permanente a muchas de nuestras socias, de esa manera generare-mos empleo para aquellas mujeres que no perciben ningn ingreso, dice Marina Elizabeth Beltrn de Pereira.

    La Asociacin

    AMUDIM es conformada por 914 mu-jeres entre socias fundadoras y activas del sector rural y urbano del municipio de Jocoro; como organizacin iniciaron en marzo del 2011, y se constituye legal-mente en agosto de 2012. Est integrada en un 95% por productoras, amas de casas, comerciantes y empleadas (secre-tarias, profesoras, etc). Ha logrado ganar espacios participativos con diferentes sectores, tal es el caso de Ciudad Mujer, MAG PRODEMORO, CENTA, Go-bierno Local y con la Asociacin Agro-pecuaria de Mujeres Emprendedoras de Morazn -ASAMUN.

    Como parte de la transformacin pro-ductiva, social y econmica, la asociacin cuenta con una tienda pequea popular ubicada en la zona urbana del muni-

    cipio de Jocoro, la cual se espera que sea retroalimentada con lo que producen las mujeres y sus esposos o compaeros de vida en la agricultura, as como tambin de las que elaboran pan dulce y francs.

    Apoyo del CENTA

    El CENTA, a travs de Supervisora Re-gional de Oriente, en el marco del Plan de Agricultura Familiar (PAF) Compo-nente Seguridad Alimentaria Nutricional (PAF-SAN), les ha entregado material vegetativo de pltano para el estableci-miento de pequeas parcelas, y ha brin-dado capacitaciones y asistencia tcnica

    La mujer antes no tena un valor, hoy s, gracias a las capacitaciones que se tienen con CENTA y Ciudad Mujer, ya que nun-

    ca nos haban tomado en cuenta, solo el hombre decida y ahora decidimos nosotras, dijo Teresa de Jess campos de Lpez, Coordinadora general de AMUDIM.

    para el establecimiento de huertos familiares, parcelas demostrativas y sistemas de riego, entre otros beneficios.

    Tambin les ha acompaado en la for-mulacin y gestin del proyecto Mejo-ramiento de vida de familias rurales de escasos recursos a travs de la implemen-tacin de sistema agroforestales, que ha sido presentado y aprobado por ACI-CAFOC (Asociacin Coordinadora In-dgena y Campesina de Agrofo-restera Comunitaria de Centroamrica) que aportar $25,000.00, por lo cual prxi-mamente firmarn el convenio entre ACICAFOC y AMUDIM.

    7Revista CosechaEdicin 11 - 2014

  • pia al que llamamos Pan Nuestro, porque le ponemos de todas las hierbitas del campo que cosechamos, quesillo, mora, cebolln, etc., es un pan vegetariano, bajo en grasas, comenta Blanca Perdomo, so-cia de la Cooperativa.

    El acompaamiento tcnico y la trans-ferencia de tecnologas por parte del CENTA le permiten al grupo cosechar hortalizas y frutas con calidad, y abas-tecer de productos alimenticios a centros escolares del municipio. Esta actividad es un plan piloto que vienen realizando desde enero hasta el mes de marzo de este ao, a travs del proyecto Fortaleci-miento de los programas de alimentacin escolar en el marco de la iniciativa de Amrica Latina y el Caribe sin Hambre 2025, que tambin cuenta con el apoyo

    Inicialmente formada slo por mu-jeres, la cooperativa Las Bromas ahora es mixta y rene a 46 socios (22 hombres y 24 mujeres) quienes, como asociados, tienen los mismos privilegios: igual jor-nada de trabajo, pagan al mismo precio los insumos y semillas que adquieren, go-zan del reparto por igual de las utilidades, entre otros.

    La Cooperativa es acompaada tcnica-mente por la Agencia de extensin del Centro Nacional de Tecnologa Agropec-uaria y Forestal Enrique lvarez Crdo-va (CENTA) en Atiquizaya; a travs del Programa PAF-Seguridad Alimentaria,

    del Plan de Agricultura Familiar (PAF).

    Jos Cruz Pineda, Tcnico extensionista de la agencia, afirma: venimos de aos trabajando con este grupo. Sus primeras experiencias como cooperativa han sido en los cultivos de hortalizas (pepino, tomate, ejote), hierbas (cilantro, hierba buena, hierba mora), granos bsicos (especialmente maz y frijol) y desde el 2013 estn incursionando en otras activi-dades productivas, como la elaboracin de harinas y la panificacin. Por ello, adems del manejo agronmico de los cultivos, tambin se les ha capacitado en el tema de inocuidad de alimentos.

    En el rea de panadera, hacemos la harina (mezcla de harina de trigo y de sorgo) para hacer un pan de receta pro-

    FAMILIAS DE XITO

    Recolectamos todo el producto que cosechamos Karina MatutePeriodista

    8

  • de la Organizacin de las Naciones Uni-das para la Alimentacin y la Agricultura (FAO).

    Dentro del plan piloto, la cooperativa re-aliz 24 entregas de productos a tres es-cuelas, haciendo un total de 3,248 libras de hortalizas, 3,876 unidades de huevos, 7,752 unidades de frutas y 344 libras de queso.

    Alma Yanira Herrera, Vicepresidenta de la Cooperativa, menciona que: jun-tamente con el CENTA y la FAO nos han ayudado para darnos a conocer como cooperativa productiva, nos han capacitado y ahora estamos entregando producto a las escuelas de aqu del mu-nicipio. Recolectamos todo el producto que cosechamos en la cooperativa y de otros productores que no estn asociados para cumplir con lo solicitado por las es-cuelas.

    El jefe de la Agencia del CENTA Atiquizaya, Ing. Gabriel Galicia, comen-ta que las personas que conforman la Co-operativa es un grupo muy asociativo, hay mucha participacin de la mujer y estamos apoyndolos con estas entregas, las que en el mes de mayo, se estaran am-pliando a cuatro escuelas ms. Este com-promiso significa que, adems de diver-sificar las parcelas productivas, tambin hay que realizar siembras escalonadas

    para que haya disponibilidad de produc-tos y cumplir con lo que los centros esco-lares demanden.

    Agrega: lo que ellos no puedan producir y no lo tengan a la mano, con otros agri-cultores de aqu de la zona que producen lo pueden comprar y completar el lo so-licitado, ya que cada semana es diferente la solicitud.

    Centros escolares beneficiados

    La unin de esfuerzos de todos los involucrados y el acompaamiento tc-nico del CENTA en el PAF- Seguridad Alimentaria, le ha permitido a la Coo-perativa producir y comercializar produc-tos alimenticios a las Escuelas San Juan El Espino y El Pepenance, y al Knder Nacional, beneficiando un total de 969 alumnos del municipio de Atiquizaya.

    Para el mes de mayo se iniciar nueva-mente la entrega como proyecto oficial a estas mismas escuelas y a cuatro ms del municipio San Lorenzo, donde se benefi-ciarn 1,435 estudiantes con la entrega de 12 productos a cada una, hasta finali-zar el periodo estudiantil. En total han programado entregar: 22,944 libras de hortalizas, 1,308 libras de queso, 57,696 unidades en frutas y 28,848 unidades de huevos.

    La Cooperativa

    Las Bromas de R.L. est ubicada en el municipio de Atiquizaya, departamento de Ahuachapn, y tiene ms de 36 aos de existir, tiempo durante el cual ha con-tado con la asistencia tcnica del CEN-TA.

    En los primeros meses del 2014 sus prin-cipales actividades son: las parcelas pro-ductivas, la entrega de paquetes alimenti-cios a los centros escolares, y el proyecto productivo de panadera. Este ltimo se fortalece desde el cultivo de los granos bsicos hasta llegar al producto final: el Pan Nuestro, el cual es elaborado y hor-neado por las manos del sector femenino de Las Bromas; para ello cuentan con un horno, latas, batidora industrial, mesa de acero inoxidable, molino para hari-nas, etc., que les facilita el trabajo en la elaboracin del pan que comercializan localmente en el municipio y por pedidos anticipados.

    Los miembros de la Cooperativa son ca-pacitados peridicamente para fortalecer sus capacidades productivas, organiza-tivas y de comercializacin, que les per-mite no solo abastecer la canasta bsica de sus familias, sino tambin satisfacer el mercado solicitante, siendo su prioridad la entrega de alimentos a los centros es-colares.

    9Revista CosechaEdicin 11 - 2014

  • con los ensayos para sequa y baja fertilidad del suelo, proce-dentes de la Escuela Agrcola Panamericana El Zamorano.

    De las lneas contempladas en los ensayos, fue MDSX 14797-6-1 la que experimentalmente mejor se adapt a las zonas con caractersticas de sequa y altas temperaturas, y mostr los ma-yores rendimientos promedio, en comparacin con otras lneas promisorias y variedades locales.

    Durante los aos 2010/2011 fue validada en fincas de agricul-tores, en zonas tradicionales y no tradicionales (altas tempe-raturas) para el cultivo, donde demostr buenas caractersticas agronmicas, adaptabilidad a las condiciones de altas tempe-raturas, tolerancia a plagas y enfermedades, y alto potencial de rendimiento. Por estas caractersticas demostradas, la lnea MDSX 14797-6-1 se liber como la variedad de frijol CENTA Costeo 2.

    CARACTERSTICAS AGRONMICAS

    Hbito de crecimiento: II-B Gua intermediaDas a flor: 35-36

    Das a madurez fisiolgica: 70-72

    Reaccin al virus del mosaico dorado amarillo: ResistenteReaccin al virus del mosaico comn: ResistenteReaccin a mancha angular: Tolerante

    Reaccin a mustia hilachosa: Susceptible

    Reaccin a bacteriosis: Tolerante

    Altas temperaturas: ToleranteHumedad limitada: ToleranteColor del grano: Rojo claro

    Nmero de granos por vaina: 6-7

    Numero de vainas por planta: 16-18

    Color de la vaina: Crema Peso seco de 100 granos: 26 gramos

    Rendimiento potencial: 2,272 kg/ha (35 qq/mz)

    Adaptacin: 30-1500 msnm

    ASISTENCIA TCNICA

    CENTA COSTEO 2Frijol que puede ser sembrado en la zona costera y adaptado a condiciones de humedad limitada.

    El frijol rojo CENTA Costeo 2 es el resultado del trabajo realizado por el CENTA desde el 2007 cuando iniciCarlos ReyesTcnico investigador del Programa Granos Bsicos del CENTA

    10

  • Recomendaciones para el manejo del cultivo

    Semilla: para garantizar la calidad de la semilla, se recomienda utilizar semilla mejorada producida por el CENTA o por agricultores capacitados para este fin.

    Densidad de siembra: la cantidad de se-milla que se sugiere para la siembra de una manzana es de 80 libras, consideran-do un distanciamiento de siembra de 50 cm entre surcos, colocando una semilla o dos por postura y a una distancia de 20 cm entre ellas.

    Fertilizacin: antes de aplicar cualquier plan de fertilizacin se recomienda re-alizar un anlisis de suelo. En forma ge-neral se sugiere utilizar 2-3 qq de frmula completa 18-46-0 a la siembra, y 1 qq de urea a los 25-30 das despus de la siem-bra.

    Control de enfermedades

    Mosaico dorado amarillo y mosaico comn: bajo presencia normal de los agentes vectores de estas enfermedades (mosca blanca y fidos) no requiere con-trol, debido a la resistencia de la variedad.

    En poca de apante, se debe sembrar an-tes del 15 de diciembre, y hacer aplica-ciones de un insecticida especfico para control de mosca blanca a los 20 das despus de la siembra.

    Bacterias y hongos: se sugiere el uso de semilla limpia, eliminacin de plantas enfermas y uso de bactericidas o fungici-das recomendados.

    Manejo de plagas

    Malezas: eliminar malezas mediante una buena preparacin del terreno, deshier-bos manuales a los 15-20 das y 25-30 das despus de la siembra, y/o utilizar herbicidas preemergentes y posemergen-tes recomendados.

    Picudo de la vaina: en zonas con ataques severos, realizar dos aplicaciones de insec-ticidas especficos (al inicio y una semana despus de la floracin).

    Gorgojos del almacn: Almacenar en silos hermticos despus de secar bien el grano (13% de humedad), fumigarlo si se almacenar por perodos largos.

    11Revista CosechaEdicin 11 - 2014

  • La broca del fruto del caf es consi-derada como la plaga ms importante en este cultivo, pues daa directamente el producto que se desea comercializar, es decir, el grano. El ataque de este insecto se traduce en disminucin de la cosecha, prdida de peso del grano y de la calidad de la bebida. La manera ms apropiada para controlar dicha plaga, es mediante un programa de manejo integrado de la broca (MIB) que comprende varias tcti-cas y opciones de control.

    Acciones para el combate de la broca del fruto de caf en perio-do de poscosecha:

    1. Recoleccin de frutos residuales

    Despus de la cosecha, quedan en los rboles y en el suelo una cantidad con-siderable de frutos infestados con broca, dichos granos constituyen la nica fuente de refugio y alimentacin. Los insectos que emergen de los frutos residuales, principalmente de los que quedan en el rbol, sern los que iniciarn la coloni-zacin de la nueva cosecha.

    Recolectar los frutos remanentes en el periodo de poscosecha es una actividad de vital importancia en un programa de manejo integrado de la broca del fruto de caf y se realiza mediante dos prcticas:

    a) Pepena: recoleccin de todos los fru-tos verdes maduros y secos presentes so-bre los cafetos despus de la cosecha.

    b) Repela: recoleccin de todos los fru-tos presentes en el suelo despus de la cosecha

    2. Poda de cafetos y regulacin de som-braEstas actividades forman parte del man-

    ASISTENCIA TCNICA

    CONTROL DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAF

    Ing. Julio Csar Grande MelndezTcnico investigador del Programa Caf

    12

  • tenimiento clsico de un cafetal, la poda de los cafetos se realiza inmediatamente despus de la cosecha y su finalidad es renovar tejido y cambiar la forma natu-ral de crecimiento del rbol de caf para obtener la mayor cantidad de brotes pro-ductivos. Por otra parte, la regulacin de sombra tiene por finalidad aumentar la penetracin de luz solar hacia el cultivo y favorecer su desarrollo.

    El inters de dichas actividades en el manejo de la broca es porque un cafetal ms ventilado y con mayor entrada de luz hace que se modifique el ambiente o microclima favorable para el desarrollo de la broca; por lo tanto, se reducen las poblaciones de broca que sobreviven en los frutos remanentes.

    3. Trampeo de brocas

    El trampeo es una tcnica que permite atraer, capturar y matar las brocas que emergen de los frutos remanentes del suelo a partir de las primeras lluvias.

    Las primeras lluvias originan que las brocas presentes en los granos del suelo salgan a volar en busca de frutos nuevos. Por lo general, las primeras brocas coloni-

    zadoras no encuentran frutos apetecibles, por lo que la mayora se van a refugiar en los frutos residuales que quedaron sobre las ramas.

    Las trampas utilizadas para la captura de brocas contienen un difusor (pequeo frasco de plstico, semejante a un gotero) que libera una sustancia atrayente com-puesta de etanol y metanol. Las brocas atradas por el olor vuelan hacia las tram-pas donde caen en el recipiente de captu-ra que contiene agua y mueren ahogadas.

    Las trampas son de fcil fabricacin y pueden ser elaboradas de botellas plsti-cas desechables de bebidas gaseosas.

    Cmo utilizar el trampeo?

    Se recomienda instalar las trampas duran-te el periodo de marzo a junio, se sugiere un mnimo de 12 trampas por manzana, colgadas en las ramas de los cafetos a una altura de 1.20 metros del nivel del suelo.

    Es necesario revisar las trampas cada 15 das, eliminar las brocas muertas captu-radas y cambiar el agua que est dentro del recipiente de captura. Los difusores deben reemplazarse cuando la mezcla se haya volatilizado completamente (apro-ximadamente cada 2 meses).

    13Revista CosechaEdicin 11 - 2014

  • Los alimentos estn compuestos por azcares, protenas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Las protenas favore-cen la formacin o reconstruccin de tejidos; los azcares y las grasas asegu-ran la produccin de energa que el organismo necesita. Las vitaminas y mi-nerales junto con el agua son necesarios para el cumplimiento de innumerables funciones vitales.

    De acuerdo con la cantidad de principios nutritivos que tiene cada alimento, se juntan en seis grupos diferentes:

    1. Cereales, derivados y legumbres2. Vegetales y frutas3. Lcteos4. Carnes y huevos5. Grasas y aceites6. Azcares y dulces

    A continuacin, se describen operacio-nes fundamentales en la preparacin de alimentos y los cambios en su valor nu-tritivo.

    1. Operaciones de divisin (cortar, triturar): en la cual no se modifican azcares, protenas ni grasas del alimen-to; sin embargo, puede haber prdidas de oxidacin de algunas vitaminas (por ejemplo, la vitamina C). Cabe mencio-nar, que al pelar frutas o vegetales se es-tn perdiendo algunos nutrientes como fibras, vitaminas y minerales, con lo cual la composicin qumica se vera modi-ficada.

    2. Operaciones de unin: como por ejemplo, mezclar, batir, amasar y licuar; en estas instancias se modifica el aspecto y estaramos adicionando el valor nutri-cional de los alimentos que estamos com-binando.

    3. Operaciones de coccin: en este pro-cedimiento es donde ocurren la mayor cantidad de modificaciones. En general, la coccin modifica el valor nutritivo, durante la misma pueden producirse prdidas por disolucin o por destruc-cin de los nutrientes. En la destruccin la prdida es irreversible, y los nutrien-tes se destruyen por calor. Las vitaminas y minerales son los nutrientes ms vul-nerables al calor. La vitamina A se pierde por oxidacin y altas tempe-raturas, la vitamina D es estable al calor y la oxi-dacin, las vitaminas E y B12 se pierden por oxidacin, la vitamina C se pierde por calor, oxidacin y almacenamiento por largos periodos.

    El procedimiento ms adecuado para la conservacin de los nutrientes sera coci-nar con poca agua en corto tiempo o co-cinar con vapor, para evitar la disolucin de nutrientes, y en la medida de lo posi-ble consumir frutas y vegetales en forma cruda o solamente realizar un blanqueo para optimizar los nutrientes que con-tienen los alimentos.

    SALUD Y NUTRICIN

    VALOR NUTRITIVO EN LOS ALIMENTOSVilma Ruth Caldern de ZacataresInvestigadora en Ciencia y Tecnologa de Alimentos del Parque Tecnolgico en Agroindustria CENTA-ENA.

    14

  • El Ministerio de Agricultura y Ga-nadera (MAG) a travs del Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal Enrique lvarez Crdova (CENTA) liber el frijol CENTA Coste-o 2, variedad de grano rojo que se podr sembrar desde los 30 a 1,200 metros de altura sobre el nivel del mar.

    La liberacin del CENTA Costeo 2 se realiz en las instalaciones de la Estacin Experimental de la Facultad de Ciencias Agronmicas de la Universidad de El Sal-vador (UES). El acto fue presidido por el Viceministro de Agricultura y Ganadera, Lic. Hugo Flores junto con el Director del CENTA, Ing. Alirio Edmundo Men-

    doza, acompaados de productores y productoras.

    El CENTA Costeo 2 es producto del trabajo realizado en el marco del Plan de Agricultura Familiar (PAF), especfica-mente en el Programa PAF Innovacin Agropecuaria.

    Esta variedad fue validada en parcelas con agricultores, donde se destac por su alto potencial de rendimiento de hasta 35 quintales por manzana, resistente a altas temperaturas, a plagas y enfermedades y a los virus del mosaico dorado amarillo y mosaico comn. Asimismo, en la de-gustacin fue el preferido por su color de grano, sabor del caldo y mejor producto.

    MAG LIBERA VARIEDAD DE FRIJOL CENTA COSTEO 2

    El Viceministro de Agricultura y Ga-nadera, afirm que esta variedad es de las primeras tecnologas que se estn generando para condiciones a nivel de costa, a diferencia de las otras variedades de frijol que deben ser sembradas a una altura arriba de los 200 metros sobre el nivel del mar.

    Esta liberacin es una muestra de la im-portancia que el MAG, a travs del CEN-TA, le da a la generacin y transferencia de nuevas tecnologas agroproductivas, para al desarrollo del sector agropecuario, minimizando el impacto del cambio climtico y apoyando a la seguridad ali-mentaria, segn lo establecido en el Plan de Agricultura Familiar (PAF).

    NOTICIAS

    15Revista CosechaEdicin 11 - 2014