EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La...

79
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación de Ciencia de los Alimentos y Nutrición Maestría en Nutrición EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO DE LA GESTACIÓN Trabajo de Grado presentado a la Universidad Simón Bolívar por: Dra. Scarlet Martin Carrillo. Como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Nutrición. Realizado con la Tutoría de M.Sc. Analy Pérez G. Julio, 2008

Transcript of EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La...

Page 1: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado

Coordinación de Ciencia de los Alimentos y Nutrición Maestría en Nutrición

EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO

DE LA GESTACIÓN

Trabajo de Grado presentado a la Universidad Simón Bolívar por:

Dra. Scarlet Martin Carrillo.

Como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Nutrición.

Realizado con la Tutoría de

M.Sc. Analy Pérez G.

Julio, 2008

Page 2: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

ii

Page 3: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

iii

Page 4: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

iv

Dios esta en todas partes al mismo tiempo, junto a tí y dentro de tí,

jamás estas desamparado, nunca estas solo. No permitas que la amargura te perturbe:

procura mantenerte calmo, y así podrás oír la voz de Dios dentro de tí,

así podrás superar las dificultades que aparecen en tu camino y descubrir la verdad

que existe en todas las cosas y personas.

Page 5: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

v

AGRADECIMIENTOS

Doy infinitas gracias… � A Dios, por el camino recorrido y las personas que colocó en el. � A mi hijo, Sergio Marcelo, por ser mi fuerza y templanza, la vida no es fácil para nadie, hoy te repito todo lo lograremos juntos, no hay límites.

� No hay palabras que puedan describir mi profundo agradecimiento hacia mis Padres, quienes durante todos estos años confiaron en mí; comprendiendo mis ideales me otorgaron su apoyo incondicional y todo su amor, los quiero muchísimo.

� A D’yanna… mi hermana y amiga, por ser tan especial, el universo conspira para siempre darte lo mejor.

� A la directiva y al personal del Hospital de Clínicas Caracas y del Hospital Universitario de Caracas, por su ayuda logística.

� A las madres y sus recién nacidos que aceptaron generosamente participar en este estudio.

� M.Sc. Analy Pérez, por su permanente apoyo, sabia orientación y tutoría. � Al decanato de estudios de postgrado de la Universidad Simón Bolívar, por formar profesionales de gran excelencia académica, les doy las gracias por su apoyo financiero para este proyecto de tesis que hoy se hace realidad.

� A la vida…. Por lo aprendido y aprehendido.

Page 6: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

vi

RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional de la madre y predecir cómo afrontará las exigencias de la gestación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre el estado nutricional antropométrico de las embarazadas durante su tercer trimestre de gravidez con el estado nutricional antropométrico del producto de la gestación, quienes efectuaron su control prenatal en el Hospital Universitario de Caracas y en el Hospital de Clínicas Caracas, en el período comprendido entre Junio y Octubre de 2007. Las variables evaluadas son: peso pregestacional, peso gestacional, talla, circunferencia media del brazo y pliegue del tríceps; se construyeron los indicadores antropométricos: índice de masa corporal (IMC) pregestacional y gestacional y de composición corporal tales como área grasa y muscular del brazo. En el recién nacido, se evaluó el peso y la talla con lo que se construyó el índice ponderal (IP), así como la evaluación clínica (ECEN). Se calcularon estadísticos descriptivos básicos; Prueba t de Student, coeficiente de correlación de Pearson (p 0,05). Los resultados señalan una alta prevalencia de malnutrición por déficit y exceso al inicio de la gestación y durante ésta en las gestantes de ambos centros hospitalarios; también se presentó un alto porcentaje de sobrepeso y obesidad, con señales de desnutrición neonatal no detectables por los indicadores antropométricos de peso y talla para edad gestacional, lo que hace prioritario incorporar indicadores de proporcionalidad (índice ponderal) y la evaluación clínica. Un control antropométrico adecuado posibilita monitorear nutricionalmente a las embarazadas, previniendo y/o controlando la ocurrencia de condiciones materno-fetales indeseables, hecho que reafirma la importancia de la ejecución de esta actividad como rutina en todo el control prenatal. Se sugiere el seguimiento nutricional adecuado de las madres (pre y post natal) y de sus hijos, durante un tiempo prolongado para lograr una repercusión favorable en su estado de salud. Palabras clave: embarazo, antropometría materna, antropometría neonatal.

Page 7: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

vii

ÍNDICE GENERAL

Pág.

APROBACIÓN VEREDICTO REFLEXIÓN AGRADECIMIENTOS RESUMEN ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS I. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación II. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos III. MARCO TEÓRICO IV. MARCO METODOLÓGICO 4.1 Tipo de estudio 4.2 Población y muestra 4.3 Criterios de inclusión y exclusión

4.3.1 Criterios de inclusión 4.3.1.1 Referidos a la embarazada 4.3.1.2 Referidos al producto de la gestación

4.3.2 Criterios de exclusión 4.3.2.1 Referidos a la embarazada 4.3.2.2 Referidos al producto de la gestación

4.4 Entrenamiento y estandarización 4.5 Técnicas de recolección de datos 4.6 Métodos 4.7 Indicadores y valores de referencia 4.8 Manejo estadístico V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 5.1 Caracterización del grupo de estudio 5.2 Características biomédicas de las embarazadas

5.2.1 Edad 5.2.2 Edad gestacional 5.2.3 Número de gestaciones 5.2.4 Menarquia

ii iii iv v

vi vii

x xi

1 2 3

5 5 5

6

16 16 16 17 17 17 17 17 17 18 18 18 20 23 26

27 27 27 27 28 28 29

Page 8: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

viii

5.2.5 Estrato social 5.3 Caracterización antropométrica de las embarazadas

5.3.1 Peso pregestacional 5.3.2 Peso gestacional 5.3.3 Talla 5.3.4 Pliegue de tríceps 5.3.5 Circunferencia de pantorrilla 5.3.6 Circunferencia media de brazo

5.4 Caracterización de las variables antropométricas 5.4.1 Índice de masa corporal pregestacional 5.4.2 Índice de masa corporal gestacional 5.4.3 Tabulación cruzada del Índice de Masa Corporal pregestacional y gestacional 5.4.4 Área magra del brazo 5.4.5 Área grasa del brazo

5.5 Caracterización biomédica, antropométrica y nutricional de los recién nacidos del grupo total y por centro asistencial

5.5.1 Edad gestacional al nacer 5.5.2 Peso al nacer 5.5.3 Talla al nacer 5.5.4 Índice Ponderal (P/T³) 5.5.5 Evaluación Clínica del Estado Nutricional (ECEN) 5.5.6 Tabulación cruzada del Índice de Masa Corporal Gestacional, Índice ponderal y ECEN.

5.6 Relación entre el estado nutricional antropométrico materno y del recién nacido VI. CONCLUSIONES VII. RECOMENDACIONES VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS IX. ANEXOS

Anexo 1 Error de medición (Intra e Intermedidor) de las variables antropométricas del investigador Anexo 2 Historia nutricional antropométrica Anexo 3 Método Social Graffar - Méndez Castellano Anexo 4 Variables antropométricas maternas y neonatales Anexo 5 Evaluación Clínica del Estado Nutricional (ECEN) del neonato y su calificación según Metcoff

29 30 30 31 31 32 32 33 34 34 37 39 40 41

42 42 43 45 46 47

49 50

53

56

57

64

65 66 67 68

69

Page 9: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Variables Biomédicas de las embarazadas en la muestra total y por grupos de estudio. Tabla 2. Variables Antropométricas de las embarazadas en la muestra total y por grupos de estudio. Tabla 3. Caracterización de variables antropométricas de las embarazadas en la muestra total y por grupos de estudio. Tabla 4. Tabulación cruzada del índice de masa corporal pregestacional y gestacional en la muestra total. Tabla 5. Descriptivos básicos de las variables e indicadores antropométricos de los neonatos por centro asistencial y genero. Tabla 6. Descriptivos básicos de evaluación nutricional antropométrica y clínica de los neonatos, por grupo total y centro asistencial. Tabla 7. Tabulación cruzada del índice de masa corporal gestacional, índice ponderal y clasificación ECEN en la muestra total. Tabla 8. Correlación entre estado nutricional materno y del recién nacido en la muestra total. Tabla 9. Correlación entre las clasificaciones de las variables del recién nacido en la muestra total.

27

30

35

39

42

43

49

50

52

Page 10: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

x

ÍNDICE DE FIGURAS Pág.

Figura 1. Distribución porcentual de las embarazadas en cada centro de atención médica por estrato social. Figura 2. Prevalencia de la caracterización de la talla para edad en las embarazadas por centro asistencial. Figura 3. Prevalencia de la categorización de la circunferencia de pantorrilla en las embarazadas, en la muestra total y por centro asistencial. Figura 4. Prevalencia de la categorización del índice de masa corporal pregestacional por centro asistencial. Figura 5. Prevalencia de la categorizacion del índice de masa corporal gestacional (IMC por semanas de gestación) por centro asistencial. Figura 6. Prevalencia de la categorización del área magra del brazo en las embarazadas, en la muestra total y ambos centros asistenciales. Figura 7. Prevalencia de la categorización del área grasa del brazo en las embarazadas, en la muestra total y ambos centros asistenciales. Figura 8. Prevalencia de la categorización del peso del recién nacido por edad gestacional, centro asistencial y genero. Figura 9. Prevalencia de la categorización de la talla del recién nacido por edad gestacional, centro asistencial y genero. Figura 10. Prevalencia para las categorías del índice ponderal (peso/talla³) del recién nacido por edad gestacional, centro asistencial y genero. Figura 11. Gráfico comparativo de la prevalencia de peso, talla e índice ponderal en la muestra total. Figura 12. Clasificación para la Evaluación Clínica del Estado Nutricional (ECEN) del recién nacido por centro asistencial y genero.

29

32

33

35

37

40

41

44

45

46

47

48

Page 11: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

I. INTRODUCCIÓN

El hombre, como ser vivo es termodinámicamente inestable, por lo que necesita un suministro

continuo de energía que le va a ser proporcionada por los alimentos. Esta condición es

particularmente significativa en el período de gestación y de lactancia materna, el cual es un

período de gran vulnerabilidad nutricional tanto para la mujer como para el niño. Durante esta

etapa se produce un aumento de las necesidades nutricionales para cubrir los requerimientos

causados por los cambios profundos en el metabolismo materno que sirven para proporcionar

sustratos adecuados para el crecimiento y desarrollo del feto (1).

La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional de la madre y

predecir como afrontará las exigencias de la gestación. El estado nutricional materno influye

sobre el desarrollo fetal (2).

La antropometría materna tomada en etapas tempranas del embarazo, es útil para evaluar y

predecir la capacidad de adaptación de la mujer a las demandas fisiológicas del embarazo y debe

ser implementada desde el primer trimestre de la gestación y en todos los controles prenatales, a

fin de identificar el riesgo de déficit nutricional tanto para la madre como para el recién nacido

(3).

La antropometría se ha utilizado amplia y exitosamente para evaluar la salud y el riesgo

nutricional. Sus aplicaciones más importantes se refieren a la asistencia nutricional y a la

selección de individuos de alto riesgo. Dentro del enfoque preventivo, reviste de gran importancia

a objeto de identificar los factores determinantes del riesgo nutricional y poder ofrecer atención

desde el principio del embarazo (3).

1.1 Planteamiento del problema

El embarazo ocasiona en la mujer múltiples cambios de tipo: psicológico, social, hormonal y

físico y es este último el que contribuye enormemente en el arduo desarrollo de sus actividades

Page 12: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

2

cotidianas, estos cambios antropométricos son variables maternas que ayudan al diagnostico

nutricional y pueden predecir patologías tanto de la madre como del feto (4).

Los indicadores antropométricos utilizados mundialmente en la evaluación del estado nutricional

materno están enfocados en: aumento de peso en el embarazo, peso pregestacional, peso

gestacional, talla, así como el índice de masa corporal, la circunferencia media del brazo y de la

pantorrilla, se han identificado como esenciales para identificar mujeres a riesgo de

complicaciones gestacionales (5).

Existe evidente relación entre el estado nutricional materno y fetal. Aún más, hay una clara

relación entre los índices de complicaciones durante el embarazo, el parto y la nutrición materna,

así como las complicaciones neonatales y el estado nutricional fetal (6).

La relación entre desnutrición materna y bajo peso al nacer, tiene una alta correlación y la

proporción de recién nacidos de bajo peso es utilizada como un indicador del estado nutricional

de la población gestante. Es así que desde el punto de vista de salud pública, el peso al nacer es el

parámetro que se relaciona más estrechamente con la supervivencia, con el crecimiento prenatal y

con el desarrollo mental del recién nacido (7). La Ganancia escasa de peso durante el embarazo,

se asocia a un mayor riesgo de restricción del crecimiento in útero (RCIU), peso bajo al nacer

(PBN) y de la mortalidad perinatal (8).

La ganancia elevada de peso durante el embarazo se asocia con alto peso al nacer y con mayor

peligro de complicaciones relacionadas con la desproporción cefalopélvica (9).

El cumplimiento por parte de la gestante de la ingesta diaria recomendada de diferentes

componentes de la dieta durante el embarazo, es un factor relacionado con la morbimortalidad

materno-fetal, problema que forma parte de los programas sanitarios de vigilancia y prevención

(10).

El diagnóstico del estado nutricional en el embarazo es especialmente relevante y merece

concentrar esfuerzos en agudizar su precisión. Los problemas potenciales que se identifiquen

pueden encontrar intervenciones que muchas veces son simples dependiendo del momento en que

se realicen, logrando mejorar las condiciones de crecimiento. Cuanto más tardíamente se

Page 13: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

3

produzca la intervención, generalmente las acciones deberán ser más complejas y mayor será el

impacto en la salud del niño y de la madre (6).

Por esto es importante la evaluación integral del estado nutricional a nivel clínico, lo cual implica

insumos y recursos humanos no disponibles en todos los niveles de atención en salud en países en

desarrollo, de allí el valor de probar la efectividad diagnostica de herramientas de bajo costo y de

fácil aplicación para la evaluación nutricional (11).

1.2 Justificación

Algunos de los cambios que se producen durante el embarazo normal pueden alterar el

significado biológico de las mediciones antropométricas. Muchos de esos cambios se relacionan

con el crecimiento del feto y de los tejidos maternos, como en las mamas y el útero; otros

incluyen los aumentos de la hidratación del cuerpo y el volumen sanguíneo, que se producen muy

tempranamente en el embarazo (8).

Los indicadores antropométricos pueden reflejar acontecimientos pasados, pronosticar otros

futuros o indicar el estado nutricional actual. También pueden señalar desigualdades

socioeconómicas concurrentes, el riesgo ó la respuesta a una intervención, o predecir cuales

individuos se beneficiarán con la intervención (8).

Por esto es importante la antropometría materna, tomada en etapas tempranas del embarazo y

debe ser usada para evaluar y predecir la capacidad de adaptación de la mujer a las demandas

fisiológicas durante el mismo, debe ser implementada desde el primer trimestre y en cada

consulta prenatal, a fin de identificar el riesgo de déficit nutricional tanto para la madre como

para el recién nacido, con un diagnostico precoz y el seguimiento, se puede dar a la gestante las

recomendaciones dietéticas pertinentes, así como iniciar la intervención nutricional desde etapas

muy tempranas, si fuese esto preciso, así como también evaluar el resultado de dicha interacción

(2,12).

Por ello, se hace necesario realizar una metodología de evaluación nutricional fetal durante el

embarazo y hacerla extensiva a todos los centros de salud que realizan consultas prenatal,

evaluación que debe ser sencilla (para que pueda ser aplicada a las embarazadas, en todas las

Page 14: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

4

consultas) y a la vez metodológicamente válida para que justifique los recursos utilizados (6).

En Venezuela, la evaluación nutricional del binomio madre-recién nacido ha sido poco explorada

en estudios de población, no así mundialmente, donde en los últimos años se ha observado un

creciente interés con relación a los efectos que tiene el estado nutricional materno sobre el peso

del recién nacido (11). En el contexto nacional se conoce que a nivel de consulta obstétrica y en

la formación de los médicos y nutricionistas en general y de los especialistas en particular, no se

da la real importancia a la enseñanza y aplicación de la nutrición adecuada durante el embarazo

(6).

Actualmente se necesitan nuevas investigaciones que permitan determinar la pertinencia de

valores límites de clasificación en mujeres venezolanas, lo cual señala la importancia de

complementar en nuestro país, la adecuada evaluación nutricional antropométrica durante el

embarazo, pudiendo ser la circunferencia de brazo, un primer tamiz que permita aproximarse a la

capacidad de medir riesgo nutricional tanto para la madre como para su futuro hijo (13).

Aquí nace la idea expresada que puede aplicarse evaluación nutricional basada en indicadores

antropométricos sencillos como peso pregestacional, aumento de peso en el embarazo, talla,

Índice de Masa Corporal, circunferencia braquial y circunferencia de pantorrilla, y así mismo

predecir algún punto de quiebre durante la gestación, y utilizarlo en futuras investigaciones en

mujeres embarazadas en nuestro país.

Page 15: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

5

II. OBJETIVOS

Considerando que la nutrición de la mujer, antes y durante el embarazo es importante para la

salud y supervivencia de ella y de su hijo y que, la evaluación del estado nutricional materno es

esencial para identificar mujeres con riesgo de complicaciones gestacionales y de dar a luz recién

nacidos con restricción del crecimiento in útero, este trabajo tuvo como:

2.1 Objetivo general

Evaluar la asociación entre el estado nutricional antropométrico de las embarazadas durante su

tercer trimestre de gravidez, que efectúen su control prenatal en el Hospital Universitario de

Caracas y en el Hospital de Clínicas Caracas, con el estado nutricional antropométrico del

producto de la gestación.

2.2 Objetivos específicos

2.2.1 Caracterizar el estado nutricional antropométrico de las embarazadas durante el tercer

trimestre de gestación.

2.2.2 Caracterizar el estado nutricional antropométrico del producto de la gestación.

2.2.3 Comparar el estado nutricional antropométrico de las gestantes de ambos centros

hospitalarios.

2.2.4 Comparar el estado nutricional antropométrico del producto de la gestación de acuerdo a

edad gestacional en ambos centros hospitalarios, para evidenciar si existen diferencias

nutricionales por estrato social.

2.2.5 Relacionar las variables e indicadores antropométricos maternos con el estado nutricional

antropométrico del producto de la gestación.

5

Page 16: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

6

III. MARCO TEÓRICO

Evaluación nutricional por antropometría

En términos antropométricos, el embarazo es único en dos aspectos: el período de observación es

relativamente corto y los índices antropométricos cambian rápidamente (14).

En el primer control prenatal la embarazada debe tener un diagnóstico nutricional, con fines de

implementar una serie de medidas en relación a sus características nutricionales. El diagnóstico se

basa fundamentalmente en dos parámetros maternos: el peso y la talla (6). En los últimos años se

han realizado cambios importantes en relación a las recomendaciones de la ganancia de peso

materno durante el embarazo. Los mismos se basan en el conocimiento de que la madre es la

única fuente de nutrientes para el feto. Existen evidencias de que una restricción alimentaria

durante el embarazo puede ocasionar resultados trágicos tanto para la madre como para el

producto de la concepción (14).

La relación entre desnutrición materna y bajo peso al nacer es tan clara que ya en la década del 60

era utilizada la proporción de recién nacidos de bajo peso como un indicador del estado

nutricional de la población gestante. Es así que desde el punto de vista de salud pública, el peso al

nacer es el parámetro que se relaciona más estrechamente con la supervivencia, con el

crecimiento físico y con el desarrollo mental del recién nacido (7).

Las variables antropométricas nutricionales revisten gran importancia en la práctica médica, por

ser "señales de alerta" de situaciones de riesgo, en las cuales con una intervención nutricional

adecuada se puede modificar el peso del producto de la concepción (15).

La evaluación nutricional antropométrica debe iniciarse determinando el peso preconcepcional de

la gestante. El peso corporal materno medido no mas de dos meses antes de la concepción es

aceptado como el peso preconcepcional, si no se dispone de esta medida, dicho peso puede ser

6

Page 17: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

7

tomado durante el primer trimestre del embarazo u obtenido por recordatorio (15).

Existen publicaciones tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo que han

determinado la influencia significativa que tiene el peso preconcepcional materno sobre el peso

del producto de la gestación (11, 14, 16-21); incluso se ha evidenciado que se correlaciona

significativamente con el peso fetal (22). Recientemente Rached y col (2006), encontraron un

fuerte valor predictivo del peso preconcepcional, del incremento ponderal y de la edad

gestacional para determinar la probabilidad del peso deficitario al nacer (19). Por esta razón, el

peso preconcepcional de la madre es utilizado para manejar el riesgo inicial de peso bajo al nacer,

además de determinar las recomendaciones en relación a la ganancia de peso materna (19).

En Venezuela se ha reportado que el peso pregestacional cumple con el criterio de ser un buen

indicador nutricional para identificar madres que pudieran tener neonatos con bajo peso al nacer,

por lo tanto, se hace indispensable en nuestro medio conocerlo y caracterizarlo a objeto de

predecir riesgo para el recién nacido (23). En Colombia, un peso promedio pregestacional de 48

kilos estuvo asociado con neonatos de bajo peso al nacer y con restricción del crecimiento

intrauterino (24).

Krasovec y Anderson (1991), señalan que si una mujer con bajo peso preconcepcional, normaliza

esta medida antes de la concepción, disminuirá el riesgo de tener un descendiente con bajo peso

al nacer (9), así mismo la obesidad preconcepcional es considerada como un factor de riesgo

sobre el producto de la concepción dado por una mayor mortalidad perinatal e infantil (25),

presencia de fetos macrosómicos, lo que se asocia con alteraciones en el trabajo de parto, y mayor

probabilidad de nacimiento por cesárea (26) y enfermedades maternas tales como hipertensión

arterial inducida por el embarazo o preeclamsia y Diabetes Gestacional (27-32). Estos resultados

deben ser tomados en cuenta en los países latinoamericanos donde la prevalencia de obesidad se

encuentra cerca del 30% (25).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta la talla materna como un predictor de

riesgo de retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), cuando ésta se encuentra entre los valores

de 140 y 150 cm. (15). Sin embargo, el valor de la talla materna evidencia diferente pronóstico

dependiendo si se trata de talla baja familiar o es resultado de una historia nutricional materna

deficitaria (33).

Page 18: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

8

El riesgo de talla baja familiar, se centra en complicaciones durante el trabajo de parto debido a

una desproporción cefalopélvica. Los recién nacidos de bajo peso para la edad gestacional de

madres cuya talla baja es familiar, clasifican como adecuados cuando se ajustan por talla materna

(33).

La talla es una variable antropométrica que tiene la ventaja de requerir una sola medición en

cualquier momento de la edad reproductiva, excepto en las adolescentes con edad ginecológica

menor de 4 años. Este último grupo de mujeres pertenece a un grupo de edad que no ha finalizado

su crecimiento, por lo que durante los 9 meses de la gestación se pueden producir modificaciones

en su talla (34). Además se utiliza en el reconocimiento tanto de recién nacidos con

predisposición al bajo peso, como de factor predictor de riesgo de mortalidad perinatal, neonatal e

infantil. Igualmente, se ha usado en el pronóstico de la duración de la lactancia (34).

Por otra parte, existen estudios que han tratado de determinar el efecto que tiene la talla sobre la

ganancia de peso durante el embarazo. En uno de ellos se demostró que mujeres con talla menor

de 157 cm. ganan en promedio -1Kg. menos, que embarazadas con talla superior a 170 cm. (12).

Otros estudios indican que no hubo significancia estadística entre la talla materna y la duración de

la gestación, ni peso y talla del recién nacido (35).

Numerosos estudios evidencian la influencia significativa del Índice de Masa Corporal

Preconcepcional (IMCp), sobre el peso del recién nacido. En líneas generales, este índice,

también llamado índice de Quetelet, es una medida de peso corregida por la talla (P/T²), utilizado

en la clasificación del estado nutricional, bien sea por déficit o por exceso (5,36). Desde hace

algunos años el Instituto de Medicina de los Estados Unidos, Subcomité del Estado Nutricional y

Ganancia de Peso de la Embarazada recomienda la utilización del índice de masa corporal

preconcepcional para la clasificación del estado nutricional de las mujeres gestantes en el primer

trimestre y la OMS además incluye al peso preconcepcional (15).

Varios estudios han demostrado que la ganancia inadecuada de peso durante la segunda mitad de

la gestación es predictor de resultados perinatales adversos (37-40). Sin embargo, no existe un

claro mecanismo biológico que soporte un rol causal de la escasa ganancia de peso, aunque en el

caso de parto pretermino podría ser un "marcador", como lo destaca una revisión crítica de esta

relación (40,41). Una baja ganancia de peso reflejaría una inadecuada ingesta durante el

Page 19: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

9

embarazo y, consecuentemente, de necesidades básicas insatisfechas; esto desencadenaría la

producción local de prostaglandinas y parto pretérmino (40).

Diversos antecedentes sugieren que el criterio de evaluación nutricional utilizado hasta hace unos

años para mujeres embarazadas, llevaba una sobreestimación de los problemas nutricionales,

entre ellos, mayor prevalencia de déficit y exceso de peso en gestantes en relación a mujeres en

edad fértil. De acuerdo a esto se han Ilevado a cabo algunos estudios, cuyo fin ha sido desarrollar

valores de referencia que permitan la categorización del estado nutricional. Entre los más

recientes se encuentra el de Atalah y col (42), quienes construyeron un estándar de evaluación

nutricional de la embarazada, basado en el IMC según edad gestacional, que incluye el uso de una

tabla y una gráfica, que permite monitorear la evolución nutricional durante el embarazo. Incluso

el criterio de clasificación propuesto muestra una adecuada asociación con los indicadores de

composición corporal.

Posteriormente, Rached (43) en un estudio de seguimiento, utiliza varias referencias de

clasificación, en donde sugiere utilizar en el segundo y tercer trimestre de la gestación, la

categorización del estado nutricional según el IMC de acuerdo a las semanas de gestación,

utilizando por tanto los valores de referencia de la gráfica de Atalah y col (42).

Sánchez y col (44) ponen de manifiesto en su estudio Ia elevada prevalencia de malnutrición por

déficit en un grupo de madres, así como la presencia de la relación entre el peso y Ia talla al nacer

con el IMC materno, lo que ratifica la importancia en el uso de este indicador desde el inicio de la

gestación, con el fin de identificar precozmente algún tipo de riesgo materno modificable y lograr

la adecuada prevención de alteraciones nutricionales en el recién nacido.

La Circunferencia Media del Brazo (CMB) es un indicador sencillo, económico, con bajo error en

su medición y que puede ser usado por personas con niveles bajos de capacitación. La CMB

refleja masa corporal total, es decir tejido graso y muscular (33).

En Venezuela y en los países en vías de desarrollo, la circunferencia media del brazo se ha

utilizado extensamente en la identificación de la desnutrición infantil y ha sido propuesta como

un indicador útil en el despistaje de dicha patología (16). La sencillez de su técnica de medición,

Page 20: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

10

el bajo costo y la facilidad en el transporte del instrumental requerido, son algunos de sus

beneficios. Sin embargo, la ventaja de su uso en la evaluación del estado nutricional en la

embarazada está comenzando a cobrar importancia. Debido a la habilidad para predecir diversos

resultados gestacionales y a los beneficios prácticos que tiene sobre otros parámetros

antropométricos, se recomienda para monitorear nutricionalmente a la embarazada (9). De hecho,

la circunferencia del brazo ha sido señalada como el indicador de elección en aquellos casos en

que no se puede obtener el peso en el primer trimestre del embarazo, por tener una buena

correlación con el peso de mujeres no embarazadas (45). Algunos investigadores la recomiendan

como un buen indicador del estado nutricional preconcepcional y gestacional, cuya medición

resulta estable durante el embarazo, por lo que probablemente sólo se requiera una medición en la

gestación para identificar a mujeres en riesgo nutricional (9,46,47). De igual manera, la

circunferencia media del brazo se ha utilizado para identificar la población expuesta a riesgo del

retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), con relación a esto; trabajos venezolanos han

reportado un 44,6% de dicho retardo en hijos de madres con valores de la circunferencia media

del brazo menor de 23,4 cm. (13). La OMS para diagnosticar déficit considera un valor de CB<

23 cm. (48).

Trabajos venezolanos publicados en el año 2001(5), por Rached y col, destacan el incremento

significativo trimestral de la circunferencia del brazo en gestantes adultas evaluadas en el Centro

de Atención Nutricional Infantil de Antímano. Igualmente, diversos estudios han enfocado la

sensibilidad y especificidad de la circunferencia del brazo como instrumento de tamizaje y han

demostrado que tiene alta sensibilidad y especificidad para predecir bajo peso al nacer (9,13).

Los pliegues subcutáneos reflejan la distribución de la grasa subcutánea (49), es por ello que en la

embarazada debido a los cambios fisiológicos de redistribución de la grasa central hacia la

periférica, el aumento de estos pliegues tomados en brazos, espalda y piernas, no solo es producto

del incremento total de grasa propio de la mujer embarazada, sino de dicha redistribución (48),

también influye el edema observado al final del embarazo sobretodo en extremidades inferiores,

por lo que hay que realizar con cautela la interpretación de dichos indicadores (48).

El área muscular del brazo es un buen indicador de la masa magra y del estado nutricional

pasado. Se ha utilizado por largo tiempo en la evaluación del estado nutricional. El área grasa del

Page 21: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

11

brazo es un indicador que refleja reservas energéticas y es sensible para medir desnutrición aguda

(49).

No existen gráficas estandarizadas de estos indicadores para el monitoreo de la mujer

embarazada, sin embargo, se sugiere vigilar el comportamiento de cada uno de ellos a lo largo del

embarazo y estar alerta ante cualquier variación negativa (5).

De igual manera, se han propuesto otras mediciones como indicadores del estado nutricional

materno como es la circunferencia de la pierna ó pantorrilla (5). Ambos, son indicadores fáciles y

económicos de medir. Las variaciones de la circunferencia del muslo y de la pierna durante la

gestación se deben fundamentalmente a modificaciones de la grasa y del contenido de agua

específico de la gestación (5,48). No existen valores límite para clasificación ni patrones de

referencia para su clasificación. Rached y col (5), describen que no hay diferencias significativas

de esta variable a lo largo de la gestación, mientras que hay diferencias entre mujeres

adolescentes y adultas embarazadas, que pudiera deberse a los cambios del contenido de agua en

este segmento corporal más frecuente en las adultas por la presencia de insuficiencia venosa.

Algunos estudios han tenido resultados positivos y estadísticamente significativos en la relación

entre el peso al nacer y la circunferencia de pantorrilla, pero aún más novedoso es la relación

lineal encontrada entre la talla al nacer y dicha circunferencia (12).

La evaluación nutricional en el recién nacido constituye un desafío para el clínico. Se ha

demostrado que el peso bajo al nacer y el retardo del crecimiento intrauterino, se asocian a

incrementos en la morbimortalidad neonatal, a un lento potencial de crecimiento y a problemas en

el desarrollo psicomotor e intelectual (50). Por ello, a nivel clínico una adecuada clasificación

nutricional es imprescindible para el diseño de estrategias en el manejo de los riesgos metabólicos

durante el periodo neonatal (51) y a nivel poblacional, para poder establecer las prevalencias para

el déficit y/o exceso.

Para establecer dichas prevalencias, a lo largo de los años, se han propuesto diversos valores de

referencia para la clasificación del estado nutricional al nacer (52-56). Existen referencias tanto

internacionales (de poblaciones extranjeras) como nacionales (del país o región), lo importante es

que ambas deban provenir de recién nacidos sanos, bien nutridos, de muestras suficientemente

Page 22: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

12

grandes y seleccionadas mediante esquemas muestrales reproducibles (57,58). Por otra parte, su

uso ha sido controversial, algunas de ellas generan ciertos problemas, debido a que pertenecen a

recién nacidos de diferentes estratos socioeconómicos, otras fueron tomadas hace varias décadas,

por lo cual no se adaptan a los neonatos nacidos en los últimos años, ocasionando ciertas

inconsistencias (59,60).

A partir de los trabajos de Lubchenco y col en el año 1963, quienes presentaron los patrones de

crecimiento intrauterino y los relacionaron con la edad gestacional, se empieza a establecer las

bases para el adecuado diagnostico nutricional (52). De los valores de referencia internacionales,

la OMS recomienda la referencia de Williams, tomada de una gran muestra poblacional en

California (54). Los valores de referencia locales permiten disponer de curvas de peso al nacer

procedentes de la misma población y representan un importante instrumento para la investigación

tanto en clínica como en salud pública (61). En Venezuela, los valores de Henríquez y col (62),

incorporan las distribuciones percentilares de las variables antropométricas por género y semana

de gestación (entre las 36 y 42 semanas).

En el año 2006, Sánchez y col (44) concluyen que la referencia de Henríquez (62) se

corresponde mejor a la realidad biológica del recién nacido venezolano y el hecho de que

incorpore indicadores de proporcionalidad y de composición corporal, la ubican como la mas

recomendada para la clasificación del estado nutricional.

Una evaluación oportuna del estado nutricional en todos los recién nacidos para una detección

postnatal precoz de alteraciones nutricionales, permite un manejo adecuado de los casos,

previniendo aquellas complicaciones tanto perinatales, como a largo plazo, relacionadas con esta

problemática (63).

La evaluación del estado nutricional del recién nacido basada en los trabajos de Gruenwald (64)

y Lubchenco y col (65) quienes presentaron patrones de crecimiento intrauterino en recién

nacidos caucásicos relacionados con la edad gestacional (EG), se ha venido realizando

habitualmente con el indicador peso para edad gestacional (PEG). Esta practica ha sido reforzada

por el hecho de que el peso bajo en recién nacidos, ha demostrado ser un buen indicador de

riesgo de mortalidad y morbilidad perinatal, fácil de medir, aunque no es especifico (66,67) a fin

de ser más específicos, cuando se analiza una etiología probable del peso al nacer en los recién

Page 23: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

13

nacidos, se ha añadido de manera sistemática en la evaluación nutricional antropométrica del

recién nacido, otros indicadores como son: talla para edad gestacional (TEG) y circunferencia

cefálica para edad gestacional (CC-EG), que analizados dentro del contexto de una evaluación

integral del binomio madre hijo, permitirán orientar mejor la etiología y el pronostico en cada

caso (5), estos indicadores han sido además recomendados por el comité de expertos de la OMS

(68).

La existencia de niveles de desnutrición no detectables por los indicadores tradicionales, unido a

otro objetivo, como es la prevención de las complicaciones de los recién nacidos con peso bajo

según edad gestacional (PBEG), ha determinado que se incorporen a la evaluación nutricional

antropométrica del recién nacido, indicadores mixtos y de composición corporal, que reflejan

con más antelación el deterioro de las reservas energéticas y proteicas del feto, a fin de mejorar

el diagnostico (63). Entre estos indicadores, se encuentra el índice ponderal, el cual es

considerado también como indicador de proporcionalidad (68, 69). Investigaciones nacionales

(70) demuestran que resulta un indicador efectivo en el diagnóstico precoz de alteraciones por

déficit del estado nutricional, a diferencia de lo señalado por otros autores (71). El índice

ponderal describe cuan pesado es el recién nacido para su talla y edad, los valores mayores

representan a un neonato pesado para su talla y los menores a un neonato delgado para su talla

(23). Este índice clasifica a los neonatos en las siguientes categorías: Delgado: todo valor menor

de 2,32; normal: entre 2,32 y 2,85; obesos: mayor de 2,85 (63).

La desnutrición energético proteica fetal se caracteriza por pérdida obvia ó por falla en la

capacidad de acumular cantidades normales de grasa y de tejido muscular, independientemente

del peso al nacer (72). Basándose en esta información, Metcoff en 1994 publicó un articulo sobre

la evaluación clínica del estado nutricional del recién nacido (ECEN) o Clinical Assessment of

Nutritional Status at birth: CANS y su calificación CANSCORE; encontrando que el 5,5% de los

Recién Nacidos a Término Adecuados para la Edad Gestacional (RNT AEG) tenían evidencia

clínica de desnutrición (67). La evaluación clínica del estado nutricional es un método que puede

diferenciar al recién nacido Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) de aquel

constitucionalmente pequeño “bien nutrido” y aquel portador de desnutrición intrauterina,

denominado desnutrido fetal (73).

Las investigaciones publicadas que relacionan la antropometría materna con su producto

Page 24: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

14

gestacional, se encuentran varios estudios en América Latina y específicamente en Argentina,

Grandi en el año 2003 (40), estudió a 1913 gestantes del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

en Buenos Aires, reportando que el mejor predictor del riesgo de Bajo Peso al nacer, Pequeño

para la Edad Gestacional y recién nacido prematuro, fue el peso preconcepcional “bajo” (40-

51Kg). Barrios y col. trabajaron en los años 2000 (16) y 2001 (35) en el Hospital Ángela de

Llano en Corrientes Buenos Aires, con una muestra de 712 y 346 embarazadas, respectivamente

y en ambos estudios se encontró diferencia significativa entre incremento de peso gestacional

con el peso y la talla al nacer.

Lagos y col. en 2004 (44) en Chile, estudiaron una cohorte de 9.735 embarazadas del Hospital

Regional de Temuco, mostrando un modelo de asociación obtenido por regresión lineal múltiple

donde el IMC materno es un factor predictivo altamente asociado al peso de nacimiento.

En México, González y col (47) estudiaron 481 binomios de diferentes hospitales de ciudad de

México, reportando alta correlación de la circunferencia braquial y de pantorrilla de la madre con

el peso al nacer, al mismo tiempo se encontró que sólo la talla al nacer y la circunferencia de

pantorrilla se relacionan de manera lineal.

A nivel nacional, Sánchez y col, del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de

Carabobo (CEINUT), publicaron en el año 2004 (13), un estudio con 99 binomios en la

Maternidad del Sur de Valencia, reportan una estrecha relación entre la circunferencia de brazo

materna y el peso al nacer. Otra investigación realizada en Venezuela, Rached y col, del Centro

de Atención Nutricional Antímano (CANIA) en el 2006 (19), publican un estudio realizado en

1027 madres y sus recién nacidos del hospital “Domingo Luciani” cuyos resultados indican que

los indicadores antropométricos del estado nutricional materno tales como: peso pregestacional,

IMC preconcepcional, ganancia de peso gestacional y talla son predictivos y efectivos del peso

deficitario al nacer.

Rached en 1997 (34) trabajó con 1359 binomios madre-recién nacidos en el “Hospital Domingo

Luciani” concluyó que el estado nutricional antropométrico materno no constituye un factor

determinante de las variaciones del peso del recién nacido. Por su parte Alizo en 1998 (23) con

364 recién nacidos y sus respectivas madres y señaló que el peso pregestacional y la ganancia de

peso, muestra una alta sensibilidad y especificidad para reconocer madres con riesgo de tener un

Page 25: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

15

neonato con bajo peso al nacer. Aliendres en 1994 (74), estudió 300 niños nacidos a término y

sus madres en el “Hospital Domingo Luciani”, concluyó que no existe relación entre la

circunferencia media del brazo y el peso del niño al nacer.

Page 26: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

16

IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de estudio

Descriptivo, prospectivo, transversal, correlacional, de campo, no experimental.

4.2 Población y muestra

El universo en estudio estuvo conformado por 100 binomios madre-recién nacidos que fueron

atendidos en el control de la consulta prenatal Hospital Universitario de Caracas y el Hospital de

Clínicas Caracas, con resolución del embarazo en la maternidad de dichos centros de salud. Se

tomó una muestra intencional no probabilística (75) de 50 binomios en cada centro hospitalario,

en el período Agosto – Noviembre 2007, ya que el número estimado de pacientes gestantes en la

consulta privada que se controlan al mes por médico colaborador (aquellos que permitieron

realizar evaluación de sus pacientes), es de 50 embarazadas, menor que el volumen de pacientes

valorados en la consulta prenatal hospitalaria.

Se excluyeron 2 binomios madre-recién nacido, del Hospital Universitario de Caracas que no

cumplieron con los criterios de selección (resolución del embarazo en otro centro asistencial), de

modo tal que la muestra final del estudio estuvo conformada por 98 binomios.

Aún cuando las 98 madres no tenían patologías previas, tres recién nacidos presentaron patologías

al nacer, uno presentó dificultad respiratoria que ameritó su hospitalización en reten patológico

(del HUC) y dos con riesgo de enfermedad hemolítica del recién nacido, por ser de madres Rh

negativo sensibilizadas, ambos ameritaron hospitalización en unidad de cuidados intensivos

neonatal (del HCC), con evolución satisfactoria.

Tanto las madres como sus recién nacidos se dividieron en dos grupos de estudio, siguiendo el

mismo criterio utilizado en sus madres, de acuerdo al centro asistencial donde fueron controlados

tanto en pre como post natal.

16

Page 27: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

17

4.3 Criterios de inclusión y exclusión

4.3.1 Criterios de inclusión

4.3.1.1 Referidos a las embarazadas

� Mujeres embarazadas entre 19 y 40 años.

� Condición aparentemente sana.

� Tercer trimestre del embarazo (27 - 42 semanas)

� Edad Ginecológica mayor de 4 años.

� Control prenatal desde el inicio del embarazo en el Hospital Universitario de Caracas y en el

Hospital de Clínicas Caracas.

� Atención obstétrica para resolución del embarazo en la maternidad de dichos centros de salud.

� Que la paciente acepte los objetivos y condiciones del estudio, ajustándose a las normas de

bioética.

4.3.1.2 Referidos al producto de la gestación

� Evaluación del recién nacido vivo antes de las 72 horas de vida.

� Recién nacido a término ( ≥37 semanas de gestación)

4.3.2 Criterios de exclusión

4.3.2.1 Referidos a las embarazadas

� Embarazo Múltiple.

� Preeclampsia.

� Diabetes tipo 1 y/o tipo 2.

� Antecedentes de enfermedades renales, urinarias o cardíacas.

� Ingesta prolongada de corticoesteroides por indicación médica.

� Patología psiquiátrica.

� Edema, Ascitis.

� Hábitos tabáquicos y alcohólicos.

� Embarazadas en el primer y segundo trimestre de gestación.

� Atención Obstétrica para resolución del embarazo en otro centro de salud diferente.

Page 28: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

18

4.3.2.2 Referidos al producto de la gestación

� Recién nacidos vivos evaluados después de las primeras 72 horas de vida.

� Recién nacido vivo pre término (< 37 semanas)

� Mortinatos.

El nacimiento se clasifica según las semanas de gestación, en pre-término que acontece entre las

28 y las 37 semanas de gestación, a término hasta las 42 y el post-término luego de las 42

semanas de embarazo (16).

4.4 Entrenamiento y estandarización

Todas las mediciones fueron realizadas por la autora de la presente investigación, con previo

entrenamiento y estandarización en el Laboratorio de Evaluación Nutricional de la USB,

siguiendo la metodología propuesta por el Manual de Procedimientos del Área de Antropometría

(80) quienes siguen los lineamientos de Programa Biológico Internacional (81). El equipo de

medición estuvo conformado por medidor y anotador. Para la confiabilidad y reproductibilidad de

los datos, se realizó control de calidad intraobservador e ínterobservador, a fin de garantizar la

precisión y exactitud, se escogieron sujetos al azar de la muestra del proyecto, tomándoles las

medidas por duplicado, de manera de calcular el error de medición intramedidor. En el Anexo 1

se reportan los resultados de la estandarización del investigador, según el Laboratorio de

Evaluación Nutricional de la Universidad Simón Bolívar.

4.5 Técnica de recolección de datos

A la población embarazada, que cumplieron con los criterios de inclusión, se le realizó una breve

historia clínica que registró en una ficha individual las variables biomédicas: edad, menarquia,

historia reproductiva, fecha de última regla, edad ginecológica, edad gestacional y antecedentes

personales de importancia. (Anexo 2)

La evaluación socioeconómica se realizó mediante el método Graffar Méndez Castellano (76). El

cual considera cuatro variables: profesión del jefe ó de la jefa de la familia, nivel de instrucción

de la madre, principal fuente de ingreso de la familia y condiciones de alojamiento, cada una de

Page 29: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

19

ellas conformada por cinco ítems, las cuales toman una ponderación del 1-5. La suma de los ítems

determinó el estrato social al que pertenece la embarazada en estudio, de acuerdo a una escala

previamente establecida, cuya clasificación es la siguiente; estrato I, estrato II, estrato III, estrato

IV, estrato V. (Anexo 3)

Variables e indicadores a estudiar:

1) Variables biomédicas

� Edad

� Menarquia

� Historia reproductiva

� Fecha de última regla (FUR)

� Edad ginecológica

� Edad gestacional

� Antecedentes personales

2) Variables antropométricas maternas:

� Peso pregestacional (Kg.)

� Peso gestacional (Kg.)

� Talla (cm)

� Circunferencia media del brazo (CMB) (cm.)

� Circunferencia de pantorrilla (CP) (cm.)

� Pliegue cutáneo del tríceps (Ptr) (mm)

3) Indicadores maternos:

� Talla / Edad

� Índice de masa corporal pregestacional según edad (IMCp) (kg/m²)

� Índice de masa corporal según edad gestacional (IMC) (kg/m²)

� Composición corporal:

o Area grasa

o Área muscular

4) Variables antropometricas neonatales:

� Peso (gramos)

Page 30: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

20

� Talla (centímetros)

� Edad gestacional por fecha de ultima regla.

5) Indicadores neonatales:

� Peso para edad gestacional (PEG)

� Talla para edad gestacional (TEG)

� Índice ponderal (P/T³)

4.6 Métodos

Variables biomédicas maternas

� Edad: Se define como el tiempo transcurrido desde el nacimiento (77). Se consideró desde la

fecha de nacimiento hasta la fecha de la evaluación nutricional antropométrica.

� Edad de la menarquia: edad de aparición de la primera menstruación obtenida mediante

recordatorio (77).

� Historia reproductiva: Parte de la historia clínica personal que comprende el numero de

gestaciones, partos por vía vaginal, cesáreas y abortos (78).

� FUR: (fecha de la última regla) medida práctica que permite determinar el número de

semanas de gestación. Tal como se reporta en estudios internacionales la fecha de la última

menstruación permite al personal de salud estimar la edad gestacional y posible parto en días.

Se utilizó el método de Battaglia y col (78).

� Edad gestacional: Se calculó por semanas de amenorrea, a partir de la FUR reportada por la

embarazada hasta la fecha de evaluación. En aquellas que desconozcan la FUR, se tomó el

valor reportado por ecosonografía (79).

� Edad ginecológica: Tiempo transcurrido entre la edad de la menarquia y el presente embarazo

(77).

� Peso pregestacional: es el peso usual de la paciente antes del embarazo, también puede

considerarse el peso al inicio de la gestación (hasta las 12 semanas), dado que durante las

primeras semanas no se observan cambios importantes en el peso de la gestante(33).

Page 31: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

21

� Antecedentes personales: anamnesis que comprende las patologías crónicas previamente

diagnosticadas en el paciente y el tratamiento medico consecuente (77).

Variables e indicadores antropométricos nutricionales maternos

� Peso gestacional: Es la acción de la gravedad sobre la masa corporal, en este caso durante la

gestación.

� Técnica: El sujeto, con el mínimo de ropa posible, se coloca en centro de la balanza en la

posición de atención antropométrica, con los brazos a ambos lados del cuerpo y mirando al

frente. La lectura se hizo con una precisión de 0,1 Kg.

� Instrumento: Balanza digital marca DETECTO (precisión 100g)

� Talla: Es la distancia máxima entre la región plantar y el vértex, en un plano sagital. Punto

somático: Vértex. Es el punto más elevado en la línea medio sagital con la cabeza orientada

en el plano de Frankfort.

� Técnica: Plomada. Se coloca la cinta métrica adosada a la pared, el individuo descalzo se

coloca de frente al medidor, formando un ángulo de 45° con los pies, los talones juntos. Los

glúteos y la espalda deben estar pegados a la pared. El peso del cuerpo debe estar distribuido

entre los dos pies. Los brazos deben colgar libremente y se coloca la cabeza en el plano de

Frankfort. Se coloca sobre la cabeza una escuadra de madera, colocando uno de los catetos

contra la pared y el otro en contacto con la cabeza. La estatura se registra en centímetros en el

punto de la cinta que coincide con el vértice de la escuadra. Al valor anterior se le suman 50

cm. para obtener el valor de la talla de la embarazada.

� Instrumento: Cinta métrica flexible de 1,5 m. Escala 0,1 cm. (método de la plomada),

cartabón o escuadra de madera.

� Circunferencia media del brazo: Es la circunferencia tomada en la mitad del brazo, entre el

acromion y el olécranon. Punto somático: punto medio del brazo. Se localiza el punto medio

del brazo, flexionando el brazo hasta formar un ángulo de 90°. El medidor se ubica por detrás

del sujeto y se marca el punto medio de la longitud del brazo, localizando el acromion y el

extremo distal del humero, a nivel del olécranon.

Page 32: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

22

� Técnica: Una vez marcado el punto de medición, el sujeto se coloca en posición de atención

antropométrica, con los brazos relajados a ambos lados del cuerpo, orientando las palmas de

las manos de cara a los muslos. Se le pide al sujeto que relaje el brazo y se colocará la cinta

métrica alrededor del brazo, cuidando de que la cinta este en contacto con toda la superficie y

de no formar cintura. Se obtiene cifra en milímetros equivalente a la medida obtenida con la

cinta métrica.

� Instrumento: Cinta métrica metálica marca Rosscraft (escala 0,1 cm.).

� Pliegue cutáneo del tríceps: Pliegue tomado en el plano posterior del brazo a nivel del punto

medio. Punto somático: Como punto somático se toma la marca realizada para la

circunferencia del brazo, solo que se desplaza a la cara posterior del mismo.

� Técnica: Para la realización de la medida, el sujeto permanece de pie con los brazos relajados

y con las palmas de las manos dirigidas hacia atrás. Se toma un pliegue vertical entre el pulgar

y el índice, manteniendo la presión de los dedos, 1 cm. por encima del punto de referencia.

Las ramas del calibrador se colocan en el punto marcado. Se deja de oprimir el calibrador que

permite que se cierre bajo su propia presión (de 10g/mm²). Inmediatamente se registra un

retroceso en la aguja la cual se detiene y se toma la lectura, se realiza en milímetros y décimas

de milímetros.

� Instrumento: Calibrador pliegues cutáneos Marca Holtain U.K, presión constante de 10

g/mm² (precisión 0,2 mm).

� Circunferencia de pantorrilla: Es la circunferencia en la máxima convexidad de la pantorrilla.

� Técnica: el sujeto permanece de pie con una separación de 20 cm. Entre ambos pies y el peso

del cuerpo repartido entre ambos, la cinta métrica se coloca alrededor de la pantorrilla,

cuidando de que la cinta este en contacto con toda la superficie, y de no formar cintura. La

circunferencia debe ser la máxima tomada en un plano perpendicular al eje de la pierna y se

realizaran tres lazadas con la cinta de arriba hacia abajo hasta localizar el mayor valor. Se

obtiene cifra en milímetros equivalente a la medida obtenida con la cinta métrica.

� Instrumento: Cinta métrica metálica marca Rosscraft (escala 0,1 cm.).

Page 33: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

23

Variables e indicadores antropométricas nutricionales del producto de la gestación.

� Peso: Es la acción de la gravedad sobre la masa corporal del recién nacido.

� Técnica: Se colocara al recién nacido desnudo en el centro de la balanza, la escala calibrada

previamente a cero, asegurándose que el peso quede bien distribuido en el centro de la

balanza, se registrara el peso con una precisión de 10 g. La lectura se hizo en gramos.

� Instrumento: Balanza electrónica pediátrica marca Tanita®

� Talla: es la distancia máxima entre la región plantar y el vértex, en un plano sagital.

� Técnica: se coloca al recién nacido en posición decúbito supino, sujetándose la cabeza del

niño, de forma que el plano de Frankfort, quede en posición vertical, manteniendo una ligera

presión de modo que el vértice del cráneo quede en contacto con la cabeza del infantómetro.

El medidor colocará su mano izquierda sobre las rodillas del niño, para evitar que flexione las

piernas y con la mano derecha desliza la escuadra hasta que hace contacto firme con los

talones del niño, la lectura se hizo en milímetros.

� Instrumento: Neonatómetro Tanita®.

La evaluación clínica del estado nutricional (ECEN) y su calificación de Metcoff (67) consta de 9

parámetros valorados mediante la inspección y el cálculo manual de la pérdida de tejido celular

subcutáneo y de músculo. Estos signos clínicos incluyen características del cabello, carrillos,

barbilla y cuello, piel a nivel de brazos, tórax, pared abdominal, espalda, glúteos y piernas. Cada

signo clínico se califica de forma individual desde uno a cuatro puntos, calificación máxima, que

implica ausencia de signos de desnutrición con un total de treinta y seis puntos. Se consideró la

presencia de desnutrición fetal cuando el puntaje es igual o menor a 25 puntos (Anexo 5).

4.7 Indicadores y valores de referencia

Masa corporal total:

Indice de masa corporal pregestacional (IMCp)

Indice de masa corporal gestacional (IMC)

También llamado Índice de Quetelet, es un indicador mixto, elaborado a partir de variables que

Page 34: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

24

miden dimensiones corporales globales como son el peso y la talla. Es una medida de peso

corregida para la talla. Es un indicador de masa corporal con alta independencia de la talla y un

buen indicador de grasa corporal total (69).

IMC = peso /talla²

Composición corporal:

Área muscular del Brazo: Indicador Indirecto de la reserva proteica (71).

AMB = [ CB – (PT x π ) ]²

4 π AMB: Área magra del brazo en cm². PT: Pliegue tríceps

CMM: Circunferencia media del miembro π : 3,1416.

En el caso del área muscular del brazo (AMBc) se corrige por hueso y el tejido neurovascular

(72):

AMBc = AMB – 6,5cm2 (Factor corrección para mujeres, Frisancho) (22)

Área grasa del brazo: Indicador Indirecto de la reserva calórica, que permite una aproximación a

la composición corporal del individuo (71).

AGB = AB – AMB

AB = ( CB )² / 4π

AGB: área grasa del brazo. CB: circunferencia del brazo (cm.)

AB: área del brazo (cm²) PT: pliegue del tríceps (cm.)

AMB: área magra del brazo (sin corrección por hueso) (cm²) π : 3.1416

Análisis de las variables

� Talla para la edad: Para la Talla de las embarazadas se utilizó los valores de referencia de

Frisancho (82) según la edad, con los siguientes puntos de corte:

“Talla Baja” cuando la estatura se ubique ≤ percentil 15

“Talla normal” aquella estatura > percentil 15 y ≤ percentil 85.

“Talla alta” a todo valor > percentil 85.

Page 35: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

25

� IMC pregestacional: de acuerdo a los puntos de corte recomendados por el subcomité del

estado nutricional y ganancia de peso durante el embarazo del Instituto de Medicina de la

Academia Nacional de Ciencias. EEUU. (14) Clasificando a la embarazada en:

Desnutrición: cuando el IMC es ≤ a 16,5 kg/m² ó muy bajo, independiente de la edad.

Riesgo de desnutrición: cuando el IMC es ≥ a 16,5 y ≤ a 19,7 kg/m² ó bajo, independiente de la

edad.

Eutrófica: cuando el IMC es ≥ a 19,8 y ≤ a 26,0 kg/m² ó normal, independiente de la edad.

Sobrepeso: cuando el IMC es ≥ a 26,1 y ≤ a 29,0 kg/m² ó alto, independiente de la edad.

Obesidad: cuando el IMC es > de 29,1 kg/m² ó muy alto, independiente de la edad

� Para IMC gestacional: se utilizó la gráfica elaborada por Atalah y colaboradores (42), en la

cual se expresa el estado nutricional a través del IMC según la edad gestacional. Clasificación

según estado nutricional (IMC x semanas de gestación): categoriza a las embarazadas en: Bajo

peso, normal, sobrepeso u obesidad.

� Al no contar con valores de referencia en pacientes embarazadas para el área muscular, área

grasa del brazo y circunferencia de pantorrilla, se optó por realizar Puntaje Z con todas las

muestras recolectadas donde se determinó la media y se considerará las siguientes categorías

o Normal más o menos dos desviaciones estándar ( ± 2DE) ó ± 2 Z-score

o Déficit por debajo o igual de dos desviaciones estándar (< -2DE)

o Exceso por encima o igual de dos desviaciones estándar(> + 2DE)

� Para la clasificación de los indicadores antropométricos neonatales, se tomó la referencia

nacional de Henríquez (62) considerada la más adecuada para la clasificación del estado

nutricional para los valores de peso, talla e índice ponderal (44).

En relación con el peso para edad gestacional se consideraron las siguientes categorías:

o Apropiado para la Edad Gestacional (AEG): los recién nacidos con peso por encima del

percentil 10 y por debajo del percentil 90 de los valores de referencia de peso para edad

gestacional y género.

o Pequeño para la Edad Gestacional (PEG): los recién nacidos con peso en o por debajo del

percentil 10 de los valores de referencia de peso para edad gestacional y género.

o Grandes para Edad Gestacional (GEG): los recién nacidos con peso en o por encima del

percentil 90 de los valores de referencia de peso para edad gestacional y género.

Page 36: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

26

4.8 Manejo estadístico

Se utilizó el Paquete estadístico SPSS versión 13.0 para Windows para el procesamiento de los

datos. Para el Análisis de los datos se hicieron cálculos estadísticos descriptivos básicos; media,

mediana, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas, valor máximo y valor mínimo. Se

realizó Prueba t de Student para el Análisis de la Significancia de las diferencias de los promedios

y Coeficiente de Correlación lineal de Pearson con niveles de significancia al 95% ó p < 0,05 para

la relación entre el estado nutricional antropométrico materno y estado nutricional antropométrico

neonatal. Se calcularon los valores Z-score para las variables o indicadores que no tienen valores

de referencia (área grasa, área muscular del brazo, circunferencia de pantorrilla).

Page 37: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

27

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1 Caracterización del grupo de estudio

El grupo total estuvo constituido por un total de 98 embarazadas y sus respectivos recién nacidos,

que tuvieron su control y resolución del embarazo en el Hospital Universitario de Caracas y el

Hospital de Clínicas Caracas.

5.2 Características biomédicas de las embarazadas

En la Tabla 1, se presentan los estadísticos descriptivos de las variables maternas: edad, semana

de gestación al momento de la evaluación, número de gestaciones y menarquía.

TABLA 1

VARIABLES BIOMÉDICAS DE LAS EMBARAZADAS EN LA MUESTRA TOTAL Y

POR GRUPOS DE ESTUDIO

Grupo Total Hospital de Clínicas Caracas

Hospital Universitario de Caracas Variables

n Media DE n Media DE n Media DE t Student

Edad (años) 98 27,8 5,5 50 28,2 4,3 48 27,3 6,5 0,388

Edad gest (semanas)

98 33,5 3,9 50 34,6 3,8 48 32,4 3,6 0,004

Gesta 98 2,2 1,2 50 1,6 0,7 48 2,8 1,4 0,000

Menarquia (años)

98 12,4 1,5 50 12,3 1,3 48 12,5 1,6 0,417

Edad gest: edad gestacional en semanas. Gesta: numero de gestaciones.

5.2.1 Edad

El promedio de edad materna fue de 27,8 ± 5,5 años en el grupo de estudio, y cuya madre más

27

Page 38: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

28

joven tuvo 19 años y la de mayor edad 40 años, en el grupo no se encontraron adolescentes, por

no cumplir con los criterios de inclusión. En el HCC la edad promedio fue de 28,2 ± 4,3 años,

siendo más bajo en el HUC de 27,3 ± 6,5 años, con una diferencia que no resultó estadísticamente

significativa (p= 0,388) (Tabla 1).

La edad promedio de 27,8 años en el grupo de estudio, fue un valor superior al reportado por

Sánchez y col en 2006 (de 22,3 años) (83) y por Rached y col en 2006 (de 26,3 años) (19) en

Venezuela y un valor inferior al reportado en España por Irles en el 2003 (de 30,9 años) (10).

5.2.2 Edad gestacional

Las embarazadas fueron evaluadas durante el tercer trimestre de la gestación y la semana

promedio de evaluación fue a las 33,5 ± 5,5 con un rango que varió entre la semana 27 y 39,5. En

el HCC, el promedio fue de 34,6 semanas ± 3,8 y en el HUC fue inferior con 32,4 semanas ± 3,6,

resultando estadísticamente significativo (p= 0,004) (Tabla 1).

El promedio de semanas de gestación del grupo en estudio fue inferior al reportado por Reina y

col en el 2000 (22) con 34,9 semanas de gestación, en un estudio colombiano con 180 pacientes,

pero superior al reportado por Padilha y col en el 2007 (84), con 31,6 semanas de gestación, en un

estudio brasilero con 433 pacientes, ambos en el tercer trimestre del embarazo.

5.2.3 Número de gestaciones

El promedio del número de gestaciones en el grupo total de estudio fue de 2,2 ± 1,2 gestaciones.

En el HCC se encontró un promedio de 1,6 ± 0,7 gestaciones cuyo intervalo se ubicaba de 1 a 3

gestaciones, no así en el HUC donde fue superior con intervalos entre 1 a 7 gestaciones, por lo

que se encontró un promedio de 2,8 ± 1,4 gestaciones, resultando estadísticamente significativo

(p=0,000) (Tabla 1).

Los valores de los promedios del número de gestaciones estuvieron por encima del encontrado en

Chile, por Lagos y col en el 2004 (85) en 9735 pacientes con rangos de 1 a 10 gestaciones,

reportando un promedio de 1,3 ± 1,4 gestaciones y al encontrado por Atalah en el 2004 (27), en

883 embarazadas con rangos de 1 a 3 gestaciones, reportando un promedio de paridad de 1,1 ±

0,9.

Page 39: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

29

5.2.4 Menarquia

El promedio de edad de la menarquia en el grupo total de estudio fue de 12,4 ± 1,5 años, sin

mayores variaciones a los promedios de edad de la menarquia encontrados en ambos centros de

salud; ya que en el HCC se encontró un promedio de menarquia de 12,3 ± 1,3 años y en el HUC

de 12,5 ± 1,6 años, sin encontrar significancia estadística entre ellos. (p=0,417). (Tabla 1)

5.2.5 Estrato social

La figura 1 muestra la distribución de las embarazadas de cada centro asistencial por estrato

social, donde se evidencia en el HCC el mayor porcentaje se encuentra en el estrato II con 48%,

seguido por el estrato I con 38% y el estrato III con 12%.

FIGURA 1

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS EMBARAZADAS EN CADA CENTRO DE ATENCION MÉDICA POR ESTRATO SOCIAL

Es de hacer notar que a pesar de ser una clínica privada se consiguió un 2% del estrato IV,

representado por aquellas pacientes pertenecientes al seguro privado de PDVSA, quien costearía

los gastos de ellas. En el HUC el mayor porcentaje de embarazadas pertenecían al estrato IV

(47,92%), seguido por el estrato III con 31,25% y el estrato V con 20,83% (Figura 1).

Sánchez y col en el 2006 (83) en una muestra de 105 embarazadas en una maternidad publica,

encontró un 82,9% de pacientes que se encontraban en pobreza relativa (estrato IV) y en el 2004

(13), estudió a 99 embarazadas donde el 74,4% pertenecía al estrato IV, porcentajes superiores a

los encontrados en el presente estudio.

Page 40: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

30

5.3 Caracterización antropométrica de las embarazadas

En la Tabla 2, se presentan los estadísticos descriptivos de las variables maternas: peso

pregestacional, peso gestacional, talla, pliegue de tríceps, circunferencia media de brazo y

circunferencia de pantorrilla.

5.3.1 Peso pregestacional

El promedio del peso pregestacional de la muestra total fue de 61,0 ± 11,9 Kg, con un rango entre

39,0 y 90,0 Kg; en las embarazadas del HCC el promedio de peso pregestacional fue de 60,4 ±

11,9 Kg. y en el grupo del HUC el valor promedio fue de 61,6 ± 11,9 Kg, sin encontrar

significancia estadística entre los grupos (p=0,636) (Tabla 2).

El promedio del peso pregestacional de la muestra total fue similar al reportado por Atalah en el

2004 (27), con 61,6 ± 12,6 Kg en un estudio en Chile con 883 pacientes y valores por encima del

reportado por Rached y col en el 2001 (5), cuyos pesos fueron de 56,1 ± 6,4 Kg y el señalado por

Sánchez y col en el 2002 (3) con 53,4 ± 9,2 Kg. No obstante el promedio se ubica por debajo al

reportado por Cnattingius y col en 1998 en Suecia (20), en un estudio en 756 embarazadas, con

valores de 65,6 ± 15,6 Kg y al reportado por Rosenberg y col en USA en el 2003 (21) con 66,8

±13,4 Kg.

TABLA 2

VARIABLES ANTROPOMETRICAS DE LAS EMBARAZADAS EN LA MUESTRA TOTAL Y POR GRUPOS DE ESTUDIO

Grupo Total Hospital de Clínicas Caracas

Hospital Universitario de Caracas Variables

n Media DE n Media DE n Media DE t student

PesoPreGest (Kg) 98 61,0 11,9 50 60,4 11,9 48 61,6 11,9 0,636

Peso Gest (Kg) 98 72,8 11,6 50 72,6 11,9 48 73,1 11,4 0,829

Talla (m) 98 1,61 0,06 50 1,62 0,07 48 1,61 0,06 0,553

Triceps (mm) 98 26,0 5,7 50 25,5 5,8 48 26,5 5,7 0,421

CP (cm.) 98 33,7 3,5 50 33,8 3,7 48 33,7 3,4 0,982

CMB (cm.) 98 27,4 4,0 50 27,4 4,3 48 27,8 3,6 0,650

PesoPreGest: peso pregestacional; Peso Gest: peso gestacional; Tríceps: pliegue del tríceps; CP: circunferencia de pantorrilla; CMB: circunferencia media del brazo.

Page 41: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

31

5.3.2 Peso gestacional

El promedio del peso gestacional de la muestra total fue de 72,8 ± 11,6 Kg, con un rango entre

49,2 y 98,1 Kg; en las embarazadas del HCC el promedio de peso pregestacional fue levemente

superior al compararlo con el grupo de embarazadas del HUC con valores de 72,6 y 73,1 Kg

respectivamente, sin encontrar significancia estadística entre los grupos (p=0,829) (Tabla 2).

El peso promedio en el tercer trimestre de la muestra total de este estudio, fue superior al

encontrado en gestantes venezolanas, por Rached y col en el 2001 (5), de 64,92 ± 6,7 Kg. y en el

2006 (19) de 69,4 ± 9,9 Kg, pero inferior al encontrado en mujeres chilenas, por Atalah en el

2004 (27) de 73,4 ± 12,2 Kg.

5.3.3 Talla

El rango de la talla del total de pacientes embarazadas estuvo entre 1,51 – 1,80 m. siendo el

promedio del grupo total de 1,61 ± 0,06 mt, con valores similares en ambos centros ya que en el

HCC el promedio fue de 1,62 ± 0,07 mt. y en el HUC de 1,61 ± 0,06 mt. No encontrándose

diferencias significativas (p=0,553) (Tabla 2).

El promedio de la talla del total de pacientes evaluadas, fue mayor al reportado por Poletti y col

en el 2000 (16) en Argentina, en un estudio con 712 embarazadas con promedio de talla en 1,58 ±

0,08 mt y al de Atalah en el 2004 (27) en Chile con 1,55 ± 5,5 mt. Por el contrario para esta

variable los valores fueron inferiores al reportado por Cnattingius y col en 1998 (20), en Suecia,

en un estudio en 756 embarazadas con 1,64 ± 6,6 mt y al reportado por Rosenberg y col en el

2003 (21) en USA de 1,63 ± 4,3 mt.

Al realizar las prevalencias para la caracterización de la talla, se encontró el mayor porcentaje (70

y 70,8%) entre los percentiles 15 y 85 de la referencia, tanto en el grupo de embarazadas del HCC

como el del HUC respectivamente, es decir, la mayoría fueron clasificadas con talla dentro de

rango promedio. Así mismo, por debajo del percentil 15 ó talla baja solo alrededor de 1 a 1,7%

por encima de las prevalencia esperada (15%), y por encima del percentil 85 ó talla alta, se

encontró un 14% en el HCC y 12,5% en el HUC, (Figura 2). Estos resultados demuestran que la

mayoría de las embarazadas tuvieron prevalencias observadas en valores inferiores a las

prevalencias esperadas, con una talla promedio para su edad; y sólo un porcentaje bajo de mujeres

Page 42: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

32

se ubicaron en el valor considerado por la OMS como factor de riesgo de RCIU, así como

también, por encima de otros rangos considerados predictivos de riesgo de bajo peso al nacer

(talla materna entre 143 y 148,5 cm.) (19, 35).

FIGURA 2

PREVALENCIA DE LA CARACTERIZACION DE LA TALLA EN LAS EMBARAZADAS POR CENTRO ASISTENCIAL

5.3.4 Pliegue del tríceps

En la muestra total, la media del pliegue del tríceps fue de 26 ± 5,7 mm, con una variabilidad

entre 11,8 y 37,8 mm. Las embarazadas del HCC presentaron en promedio, valores similares para

el pliegue del tríceps en comparación con las gestantes del HUC, con solo una diferencia de 0,2

mm y sin diferencias significativas entre los grupos (p= 0,421) (Tabla 2).

5.3.5 Circunferencia de pantorrilla

El rango encontrado en la muestra total varió de 28,7 cm. a 45,8 cm., siendo el promedio para la

CP de 33,7 ± 3,5 cm., en el HCC el valor promedio fue de 33,8 ± 3,7 cm. y en el HUC fue de 33,7

± 3,4 cm. No encontrando diferencia significativa (p=0,982) (Tabla 2).

El valor promedio de CP encontrado en la muestra total es inferior al reportado por Rached y col

en el 2001 (5), de 34,9 ± 2,5 cm. pero fue similar al encontrado por González y col en 1998 (47),

en un estudio de 481 gestantes mexicanas con promedio de CP de 33,8 ± 2,8 cm.

Page 43: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

33

En la figura 3 se observa la prevalencia encontrada para la variable circunferencia de la

pantorrilla, cuyos resultados reflejan un marcado predominio en la categoría de “normal” tanto

para la muestra total como en los dos centros asistenciales, mientras que para las categorías de

“déficit” y exceso se observaron las menores prevalencias.

FIGURA N° 3

PREVALENCIA DE LA CATEGORIZACION DE LA CIRCUNFERENCIA DE PANTORRILLA EN LAS EMBARAZADAS, EN LA MUESTRA TOTAL Y POR CENTRO ASISTENCIAL

Este resultado permite inferir que el grupo total de gestantes evaluadas por centro asistencial, en

su mayoría, se encuentran categorizadas dentro de parámetros de normalidad para la CP, siendo

este un indicador que pudieran estimar o predecir de forma indirecta las reservas calóricas y

proteicas, aunque en la actualidad no se han establecido ni valores límite, ni valores de referencia

para esta variable. Al no existir diferencias estadísticamente significativas en las prevalencias

observadas en la categoría de déficit, por centro asistencial, indica que se presentaron porcentajes

similares en esta categoría. De igual forma, se encontraron porcentajes similares en lo que

respecta a la categoría de exceso.

5.3.6 Circunferencia media del brazo

El valor promedio de CMB en la muestra total fue de 27,4 ± 4,0 cm., con un rango que varió de

20,5 cm. a 38,7 cm., en el HCC el valor promedio fue de 27,4 ± 4,3 cm. y en el HUC fue de 27,8

Page 44: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

34

± 3,6 cm. No hallando diferencias significativas (p=0,650) (Tabla 2).

El valor promedio para CMB de 27,4 cm., para el grupo de gestantes evaluadas, fue superior al

valor considerado como punto de corte < 23 cm., para identificar neonatos con bajo peso al nacer

(45, 85). No obstante, en la muestra se encontraron algunas embarazadas con un valor menor al

considerado de riesgo. Al comparar estos resultados con los reportados en otros estudios, estos

fueron similares, ya que el promedio reportado por Rached y col en el 2001 (5), también en

gestantes venezolanas, fue de 27,4 ± 1,7 cm., pero fueron menores a los reportados por Sánchez y

col en el 2002 (18) y en el 2004 (13), con promedio de CMB de 25,6 ± 3,2 cm. y 25,8 ± 3,2 cm.

respectivamente, y por el reportado por González y col en 1998 (47), con promedio de CMB en

26,4 ± 2,7 cm.

5.4 Caracterización de las variables antropométricas del grupo total de las embarazadas y

por grupos de estudio

En la Tabla 3, se presentan los estadísticos descriptivos de las variables maternas derivadas:

Índice de masa corporal pre gestacional, índice de masa corporal gestacional, área magra del

brazo y área grasa del brazo.

5.4.1 Índice de masa corporal pregestacional

En la muestra total el promedio del IMC pregestacional fue de 23,5 ± 4,5 Kg/m², con rangos que

oscilaron entre 15,4 Kg/m² y 35,3 Kg/m², ubicándose este valor en la categoría de eutrófico para

los valores de referencia a escala internacional (14). Las embarazadas del HCC tuvieron un

promedio de 23,2 ± 4,4 Kg/m², para este mismo indicador y en el grupo de embarazadas del

HUC el valor promedio fue de 23,8 ± 4,6 Kg/m², ambos valores están ubicados dentro del rango

considerado como de eutrófico (19,8 – 26,0 Kg/m²). No encontrándose diferencias significativas

(p=0,453) (Tabla 3).

El promedio encontrado para IMC pregestacional fue superior al obtenido por Sánchez y col en el

2006 (83) de 22 ± 3,5 Kg/m² y similar al reportado por Rached y col en el 2006 (19) de 23,1 ± 3,6

Kg/m², pero menor al conseguido por Irles y col en el 2003 (10), en un estudio realizado en

embarazadas españolas con 25,5 ± 5,3 Kg/m², y al logrado por Grandi en el 2003 (40) en

Argentina, con 24,8 ± 4,3 Kg/m².

Page 45: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

35

TABLA 3

CARACTERIZACION DE VARIABLES ANTROPOMETRICAS DE LAS EMBARAZADAS EN LA MUESTRA TOTAL Y POR GRUPOS DE ESTUDIO

Grupo Total Hospital de Clínicas Caracas

Hospital Universitario de Caracas Variables

Derivadas n Media DE n Media DE n Media DE t student

IMCPreGest 98 23,5 4,5 50 23,2 4,4 48 23,8 4,6 0,453

IMC Gest 98 28,1 4,6 50 27,9 4,7 48 28,3 4,5 0,622

AMB 98 30,5 8,7 50 30,5 9,7 48 30,5 7,6 0,987

AGB 98 33,9 11,3 50 33,3 11,9 48 34,6 10,8 0,581

IMCPreGest: índice de masa corporal pregestacional; IMC Gest: índice de masa corporal gestacional; AMB: área muscular del brazo corregida; AGB: área grasa del brazo.

En la figura 4 se muestran las prevalencias para la clasificación del índice de masa corporal

pregestacional por centro asistencial. De acuerdo a los resultados obtenidos, en la muestra de

estudio el mayor porcentaje de las mujeres fueron categorizadas en condiciones de normalidad

tanto en el HCC como en el HUC con 38 y 39,6% respectivamente, le siguieron en orden

decreciente las clasificadas como en riesgo de desnutrición con 30% para el HCC y de 27,1%

para el HUC, luego se encuentran con 20 y 16,7% de sobrepeso y en obesidad 10 y 14,6% en

cada centro asistencial. El menor porcentaje se ubicó en la clasificación de desnutrición con 2%

para las mujeres de uno u otro centro hospitalario.

FIGURA 4

PREVALENCIA DE LA CATEGORIZACION DEL INDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL POR CENTRO ASISTENCIAL

Estos resultados difieren de los reportados por Rached y col en el 2001(11) en un estudio de 109

Page 46: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

36

gestantes, ya que el 84,4% estaban eutróficas y 15,6% desnutridas. La categorización nutricional

materna reportada por Sánchez y col en el 2006 (83), encontraron que estaba un 43,8% en

“normalidad, un 14,3% en sobrepeso y 41,9% de madres en “Bajo peso” deduce que puede

atribuirse al hecho de que pertenecen a estratos IV y V. No obstante, en el presente estudio se

evaluaron gestantes de todos los estratos socioeconómicos y se reportan igualmente un alto

porcentaje de IMC pregestacional en condición de déficit, tanto para los estratos sociales altos,

medios y bajos. Alayne y col en el 2003 (86) reportan 57% de IMC pregestacional en bajo la

norma, en un estudio realizado a 575 gestantes chinas, mientras que Raatikainen y col en el 2006

(30) obtienen para la clasificación de obesidad del IMC pregestacional el 20,5 %, ambas

publicaciones con porcentajes superiores a los encontrados en el presente estudio. Por el

contrario, Bolzán en el 2003 (40), encontró valores inferiores con porcentajes de 9,68% en IMC

pregestacional en categoría de “bajo” y 28,5% para la clasificación de sobrepeso/obesidad (esta

sumatoria nos ubica por encima de 30% en ambos centros asistenciales).

Es importante acotar que las altas prevalencias en riesgo de desnutrición encontradas, se

evidencian para cualquier estrato social, incluso en las mujeres evaluadas en el Hospital de

Clínicas Caracas, presentaron el mayor porcentaje (30%) para esta categoría, íntimamente

relacionado a la ideología actual de mantener la estética corporal en extrema delgadez. En cuanto

a las gestantes de los estratos sociales más bajos, ubicados en el Hospital Universitario de

Caracas, podrían asociar su alto porcentaje en riesgo de desnutrición (27,1%) a la ingesta

nutricional deficitaria. La combinación de bajo peso preconcepcional materno y escaso

incremento ponderal durante la gestación, lo cual ocurre en muchos países subdesarrollados,

aumenta el riesgo de tener un recién nacido de bajo peso al nacer, así como también la mortalidad

perinatal, neonatal e infantil (3). En Cali, Colombia, Rey y col en 1995 (24), reportaron que un

peso promedio pregestacional de 48 kilos, estuvo asociado con neonatos de bajo peso al nacer y

con retardo de crecimiento intrauterino. Krasovec y col (9), señalan que si una mujer con bajo

peso preconcepcional, normaliza esta medida antes de la concepción, disminuirá el riesgo de

tener un descendiente con bajo peso al nacer.

Así mismo, las altas prevalencias encontradas en exceso (sobrepeso y obesidad) en ambos centros

asistenciales, se relaciona a estilos de vida inadecuados, con alta ingesta de calorías y asociado a

sedentarismo. La obesidad preconcepcional es considerada como un factor de riesgo sobre el

producto de la concepción dado por una mayor mortalidad perinatal e infantil (25), presencia de

Page 47: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

37

fetos macrosómicos, lo que se asocia con alteraciones en el trabajo de parto, cesárea (26) y

enfermedades maternas tales como hipertensión arterial inducida por el embarazo ó preeclamsia

y diabetes gestacional (27-32).

5.4.2 Índice de masa corporal gestacional

El promedio del IMC gestacional en la muestra total fue de 28,1 ± 4,6 Kg/m², con rangos que

oscilaron entre 19,7 Kg/m² y 41,3 Kg/m². Las embarazadas del HCC tuvieron un promedio de

27,9 ± 4,7 Kg/m², valores inferiores a los encontrados en el grupo de embarazadas del HUC,

cuyos resultados fueron de 28,3 ± 4,5 Kg/m², no encontrándose diferencias significativas

(p=0,622) (Tabla 3). El valor promedio de IMC gestacional encontrado en la muestra total, fue

mayor al reportado por Bolzán en el 2001 (38) con 25,4 ± 6,9 Kg/m².

En la figura 5 se muestra la clasificación del índice de masa corporal gestacional (IMC x

semanas de gestación) por centro asistencial, donde se evidencian los mayores porcentajes

ubicados en ambos extremos de la distribución, ya que en condición de obesidad están el 32 y

35,4% para HCC y HUC respectivamente, así mismo en estado nutricional de bajo peso el 36%

para el HCC y 22,9% en el HUC, encontrando para la categoría de normalidad, 24 y 29,2% y así

como también para el sobrepeso con 8 y 12,5% respectivamente.

FIGURA 5

PREVALENCIA DE LA CATEGORIZACION DEL INDICE DE MASA CORPORAL GESTACIONAL (IMC POR SEMANAS DE GESTACIÓN) POR CENTRO ASISTENCIAL

Page 48: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

38

Estos valores difieren de los encontrados por Rached y col, en el 2005 (87); quien también para

categorizar a las gestantes utilizó la misma metodología (grafica de Atalah) reportando valores de

16,6% en bajo peso, 48,1% normal, 22,3% en sobrepeso y 13% en obesidad. Así mismo,

Mardones y col, en 2003 (88) reporta la situación nutricional de las embarazadas chilenas con

13,9% en bajo peso, 31,4% normal, 22,2% en sobrepeso y 32,5% en obesidad.

Al analizar estos resultados, es importante resaltar la alta incidencia en la clasificación de bajo

peso, que ubica el 36% de gestantes en el HCC, que concentra mujeres de estrato social alto y

22,9% de embarazadas en el HCU fueron clasificadas como bajo peso para el IMC gestacional,

esto nos da un hallazgo en los resultados que no es el esperado, ya que el menor porcentaje para

dicha clasificación se encontrase entre los estratos sociales bajos, lo cual podríamos inferir que

los resultados están ligados al boom de la estética corporal que se vive en el país, donde la mujer

evita un adecuado o aumentado consumo de calorías para no aumentar de peso, aun estando bajo

condiciones de embarazo y pudiendo afectar la nutrición fetal y el crecimiento intrauterino (24).

Kruger en el 2005 (94) reporta que en recién nacidos de Sur África se demostró que la

desnutrición intrauterina tiene consecuencias más serias para los niños que la desnutrición

postnatal. Al igual que Derbyshire en Inglaterra en el 2007 (89), asegura que un IMC gestacional

bajo tiene implicaciones perjudiciales tanto para la madre como para su producto. Del mismo

modo, Murakami y col en Japón en el 2005 (90) y Goldenberg y col en USA en el 2007 (91),

encontraron que el IMC gestacional bajo, esta relacionado con riesgos en el neonato al nacer, con

bajo peso y elevada hospitalización del recién nacido.

Igualmente hay que destacar el resultado obtenido en las pacientes del HUC cuya prevalencia en

la condición de sobrepeso y obesidad fueron mayores a las obtenidas para las mujeres del HCC,

lo cual pudiera explicarse por la inadecuada ingesta calórica con alto consumo de carbohidratos y

grasas, alimentación propia de los estratos sociales bajos combinada a sedentarismo. Padilha y

col en el 2007 (84), estudiaron 433 gestantes brasileras, presentando un 31,6% de sobrepeso y

obesidad, asociadas a desarrollar preeclamsia y diabetes gestacional. Atalah y col en el 2004

(27), estudiaron 723 embarazadas, de las cuales 35% presentaron obesidad asociada a

preeclamsia, diabetes gestacional, mayor entrega cesariana, fetos macrosómicos y mortalidad

fetal tardía, así mismo, Murakami y col en el 2005 (90), asocia a las gestantes obesas con riesgos

patológicos tanto para la madre como su neonato.

Page 49: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

39

5.4.3 Tabulación cruzada del índice de masa corporal pregestacional y gestacional

Al realizar la tabulación cruzada, para determinar las posibles combinaciones obtenidas del IMC

pregestacional y gestacional (Tabla 4) se pudo observar que en la muestra total (98 pacientes) el

IMC pregestacional ubicó 38 gestantes eutróficas de las cuales 5 fueron clasificadas

posteriormente en el tercer trimestre del embarazo, como obesas, 7 con sobrepeso y 8 se filtraron

a bajo peso. Las 12 pacientes que se diagnosticaron como obesas al inicio del embarazo

permanecieron en la misma categoría, mientras que de 18 gestantes con sobrepeso al inicio del

embarazo, 16 entraron a la categoría de obesas y solo 2 se mantuvieron con sobrepeso. Por otra

parte, de 28 gestantes con riesgo de desnutrición al inicio del embarazo, se encontró que para el

tercer trimestre 7 de ellas estaban IMC gestacional normal e incluso una de ellas aumento hasta

llegar a sobrepeso, de las 2 pacientes con desnutrición una paso a tener IMC gestacional normal.

TABLA 4

TABULACIÓN CRUZADA DEL INDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL EN LA MUESTRA TOTAL

Clasificación IMC gestacional Atalah

Obesidad Sobrepeso Normal Bajo peso Total

Obesidad 12 0 0 0 12

Sobrepeso 16 2 0 0 18

Eutrófica 5 7 18 8 38

Riesgo de Desnutrición 0 1 7 20 28

Clasificación IMC pregestacional

Desnutrición 0 0 1 1 2

Total

33 10 26 29 98

Chi²= significancia= 0,000.

Para evaluar la significación estadística de los resultados obtenidos se calculó Chi² para ambos

métodos diagnósticos (Índice de Masa Corporal pregestacional y gestacional) y se evidenció alta

significancia (p= 0,000).

AL analizar los resultados obtenidos, en cuanto a la categorización de la masa corporal total pre y

gestacional, es importante resaltar, cómo las pacientes presentan estos cambios dentro de las

clasificaciones del IMC, sin intervención de un especialista o nutricionista, principalmente en

Page 50: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

40

pacientes que estando embarazadas disminuyen su IMC gestacional hasta llegar a la clasificación

de bajo peso ó aquellas que aumentan hasta llegar a la condición de obesidad; por lo tanto, una

mejor valoración e intervención nutricional durante este período tan vulnerable, servirá de ayuda

a la prevención de las complicaciones posibles del producto de la gestación tanto en las

condiciones por déficit como por exceso.

5.4.4 Área magra del brazo

En la muestra total el valor promedio se ubicó en 30,5 ± 8,7 cm², con una variabilidad de 13,3 -

51 cm², encontrándose valores iguales en uno y otro centro, en el HCC la media fue de 30,5 ± 9,7

cm², con un valor mínimo de 13,3 cm² y un valor máximo de 51 cm², en el HUC el valor

promedio fue de 30,5 ± 7,6 cm², el valor mínimo observado fue de 16,8 cm² y el valor máximo

fue de 51 cm². Como era de esperarse la diferencia entre ambos grupos no fue estadísticamente

significativa (p=0,987) (Tabla 3).

Las prevalencias del área magra del brazo de las gestantes evaluadas en el tercer trimestre del

embarazo se muestran en la figura 6. Para el indicador AMB, se observaron los mayores

porcentajes de gestantes ubicadas en las categorías de normalidad con 72,4% en la muestra total,

68% para el HCC y 77,1% para el HUC.

FIGURA 6

PREVALENCIA DE LA CATEGORIZACION DEL AREA MAGRA DEL BRAZO EN LAS EMBARAZADAS, EN LA MUESTRA TOTAL Y AMBOS CENTROS ASISTENCIALES

Page 51: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

41

5.4.4 Área grasa del brazo

El valor promedio en la muestra fue de 33,9 ± 11,3 cm², con una variabilidad de 12,2 cm² a 61,7

cm², las embarazadas del HCC tuvieron un promedio de 33,3 ± 11,9 cm² con un valor mínimo de

13,5 cm² y un valor máximo de 61,7 cm², en el HCU la media fue de 34,6 ± 10,8 cm² con un

rango que varió entre 12,2 cm² y 61,7 cm², sin encontrar significancia estadística entre los grupos

(p=0,581) (Tabla 3).

En la figura 7, se observa la prevalencia encontrada para las variables AGB, con un marcado

predominio en la categoría de “normalidad” en la muestra total y en ambos centros hospitalarios;

mientras que para las categorías de “déficit” y “exceso” se observaron las menores prevalencias.

Estos resultados sugieren que las gestantes evaluadas en el segundo y tercer trimestres de

embarazo, en su mayoría tenían adecuadas reservas calóricas para cubrir con las necesidades

fisiológicas y de desgaste que implica el embarazo y la posterior lactancia.

FIGURA 7

PREVALENCIA DE LA CATEGORIZACION DEL AREA GRASA DEL BRAZO EN LAS EMBARAZADAS, EN LA MUESTRA TOTAL Y AMBOS CENTROS ASISTENCIALES

Como se describió en la metodología, no existen patrones de referencia publicados en relación a

las áreas magra y grasa del brazo, así como de circunferencia de pantorrilla, de allí que no se

hayan comparado con un patrón estándar.

Page 52: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

42

5.5 Caracterización biomédica, antropométrica y nutricional de los recién nacidos del grupo total y por centro asistencial

Se evaluaron 98 recién nacidos en las primeras 72 horas de vida, 37 (37,8%) del sexo masculino y

61 (62,2% del sexo femenino). Un grupo con 50 recién nacidos pertenecientes al HCC con 22

(44%) masculinos y 28 (56%) femeninos y el otro grupo conformado por 48 recién nacidos de los

cuales 15 (31,3%), fueron masculinos y 33 (68%) femeninos, pertenecientes al HUC.

En la tabla 5 se presenta el estado nutricional antropométrico de los neonatos por centro

asistencial y género, se evidencia que los valores de los recién nacidos masculinos estuvieron

ligeramente por encima de los valores encontrados en los recién nacidos femeninos, sin

diferencias estadísticamente significativas entre si.

TABLA 5

DESCRIPTIVOS BÁSICOS DE LAS VARIABLES E INDICADORES ANTROPOMETRICOS DE LOS NEONATOS POR CENTRO ASISTENCIAL Y GÉNERO

Hospital de Clínicas Caracas Hospital Universitario de Caracas Variables e Indicadores sexo masculino n Media DE n Media DE

Peso RN 22 3,272 0,412 15 3,352 0,367

Talla RN 22 50,5 2,2 15 50,5 1,7

P/T³ 22 2,62 0,24 15 2,66 0,24

puntajeECEN 22 29,8 4,8 15 31,3 3,5

Sem Gest nac 22 39,2 1,0 15 38,9 1,0

Hospital de Clínicas Caracas Hospital Universitario de Caracas Variables e indicadores sexo femenino n Media DE n Media DE

Peso RN 28 3,151 0,315 33 3,207 0,433

Talla RN 28 50,2 1,9 33 50,4 1,6

P/T³ 28 2,55 0,21 33 2,57 0,26

puntajeECEN 28 29,2 3,8 33 28,8 4,7

Sem Gest nac 28 39,4 1,3 33 39,7 1,2

Peso RN: peso del recién nacido; Talla RN: talla del recién nacido; P/T³: peso/ talla al cubo (índice ponderal); PuntajeECEN: puntaje de la evaluación clínica del estado nutricional; Sem Gest nac: semana gestacional al nacimiento.

5.5.1 Edad gestacional al nacer

El promedio de edad gestacional determinada al momento de nacer en la muestra total fue de 39,4

±1,2 semanas, el valor mínimo observado fue de 37,1 semanas y el valor máximo de 42 semanas.

Es decir, los 98 neonatos eran recién nacidos a término (RNAT) entre 37 y 42 semanas de

Page 53: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

43

gestación. La edad gestacional promedio en los hijos de las embarazadas del HCC fue de 39,3 ±

1,2 semanas y en los hijos de las del HUC fue de 39,5 ± 1,2 semanas, la variabilidad de ambos

grupos fue la misma observada en la muestra total, sin diferencias significativas entre los grupos

(p=0,505) (Tabla 6). Este valor promedio fue similar al reportado por Rached y col en el 2006

(19) y por Grandi en el 2003 (40), de 39,6 ± 1,1 semanas y 39 ± 1,8 semanas respectivamente.

TABLA 6

DESCRIPTIVOS BASICOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA Y CLÍNICA DE LOS NEONATOS, POR GRUPO TOTAL Y CENTRO ASISTENCIAL

Grupo Total Hospital de Clínicas

Caracas Hospital Universitario de

Caracas Variables n Media DE n Media DE n Media DE t- student

Sem Gest nac 98 39,4 1,2 50 39,3 1,2 48 39,5 1,2 0,505

Peso RN (g.) 98 3228 387 50 3205 362 48 3252 415 0,546

Talla RN (cm.) 98 50,4 1,8 50 50,3 2,1 48 50,4 1,6 0,852

P/T³ 98 2,59 0,24 50 2,58 0,22 48 2,60 0,25 0,678

ECEN 98 29,5 4,3 50 29,5 4,3 48 29,6 4,5 0,870

Sem Gest nac: semana gestacional al nacimiento. Peso RN: peso del recién nacido. Talla RN: talla del recién nacido. P/T³: peso sobre talla al cubo (índice ponderal). CC: circunferencia cefálica. CB RN: circunferencia braquial del recién nacido. ECEN: puntaje de la evaluación clínica del estado nutricional.

5.5.2 Peso al nacer

El promedio del peso neonatal en la muestra total fue de 3228 ± 387 g con una variabilidad de

2510 g a 4210 g, en los hijos del grupo del HCC fue de 3205 ± 362 g, el valor mínimo fue de

2510 g y el máximo de 3960 g, los hijos del grupo del HUC tuvieron una media de 3252 ± 415 g,

siendo el valor mínimo de 2600 y el máximo de 4210 g, las diferencias entre los recién nacidos de

uno y otro grupo, no fueron significativas (p= 0,546) (Tabla 6)

El hecho de que el promedio de peso al nacer (3228 g) se encontrara alrededor del percentil 50 de

la referencia nacional, sugiere que la muestra se comportó dentro de la variabilidad biológica

esperada.

El promedio del peso en el recién nacido encontrado en esta investigación se ubicó entre los

percentiles 50 – 75 de la referencia de Henríquez y col (62); siendo mayor al encontrado por

Sánchez y col en el 2005 (92) y en el 2006 (83) de 3,080 ± 0,426 Kg y 2,958 ± 0,358 Kg

respectivamente, pero menor al reportado por Bolzán y col en el 2001 (38) de 3,324 ± 0,509 Kg y

por Lagos en el 2004 (85) cuyo promedio fue de 3,560 ± 0,442 Kg.

Page 54: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

44

Al categorizar el peso del neonato con la edad gestacional y el género por centro asistencial

(Figura 8), de acuerdo a la muestra total un 74,5% clasificaron como adecuados para edad

gestacional (AEG), 23,5% grandes para edad gestacional (GEG) y 2% pequeños para edad

gestacional (PEG).

FIGURA 8

PREVALENCIA DE LA CATEGORIZACIÓN DEL PESO DEL RECIEN NACIDO POR EDAD GESTACIONAL, CENTRO ASISTENCIAL Y GENERO

Por otra parte, al analizar dichos resultados por género, se evidencia que el sexo masculino goza

un porcentaje mayor con respecto al femenino, en la clasificación grandes para edad gestacional

tanto en la muestra total, como en cada centro asistencial, y eso era de esperarse, ya que debido

al dimorfismo sexual, los niños son más pesados que las niñas desde el nacimiento (92). Cabe

resaltar, que en el Hospital Universitario de Caracas ningún recién nacido clasificó como pequeño

para edad gestacional (entre los neonatos del estudio), no obstante en el Hospital de Clínicas

Caracas de los 50 recién nacidos evaluados, se encontró un 4% pequeños para edad gestacional

(PEG), lo que pudiera explicarse por el mayor porcentaje encontrado en gestantes con IMC

gestacional bajo (36%) en este grupo, tal como reportó Hulsey y col en el 2005 (93), cuyas

gestantes con IMC gestacional bajo tuvieron 1,4 veces más probabilidades de tener un recién

nacido con bajo peso, que aquellas que gozaron un IMC gestacional adecuado.

Los porcentajes encontrados en la distribución de las categorías de peso para la edad difieren a los

reportados por Sánchez y col en el 2005 (91) y en el 2006 (44), en la caracterización nutricional

de 137 y 102 recién nacidos, según el indicador peso para edad gestacional, encontrando un 85,6

Page 55: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

45

% y 75,5 % de recién nacidos AEG; un 5,8 % y 10,8 % clasificado como GEG y un 8,6 % y 13,7

% como PEG.

5.5.3 Talla al nacer

En la muestra total el promedio fue de 50,4 ± 1,8 cm., con una variabilidad entre 45,8 cm. y 53,7

cm. Los neonatos del HCC tuvieron una media de 50,3 ± 2,1 cm., con una variabilidad similar a

la observada en la muestra total. El promedio en los hijos de madres del HCU fue de 50,4 ± 1,6

cm., con un mínimo de 47 cm. y un valor máximo de 53,6 cm. La diferencia entre ambos grupos

careció de significancia estadística (p=0,852) (Tabla 6).

El valor promedio obtenido de la talla para la muestra total de recién nacidos, se encontró entre

los percentil 50 y 90 de la referencia (62) y fue similar al reportado por González y col en 1998

(47) y por Bolzán y col en el 2001 (38), pero mayor al reportado por Sánchez y col en el 2006

(83), con 48,9 ± 1,8 cm.

Al analizar las prevalencias de las categorías de talla para la edad de los recién nacidos por centro

asistencial, se evidenció que el 69,4% de la muestra total, se encontró en la clasificación de

adecuado para edad gestacional (AEG); 25,5% esta en la clasificación grande para edad

gestacional (GEG) y 5,1% en pequeño para edad gestacional (PEG) (Figura 9).

FIGURA 9

PREVALENCIA DE LA CATEGORIZACIÓN DE LA TALLA DEL RECIEN NACIDO POR EDAD GESTACIONAL, CENTRO ASISTENCIAL Y GENERO

Al comparar los géneros, el sexo masculino tiene mayor porcentaje en la clasificación AEG. pero

Page 56: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

46

el grupo femenino supera el porcentaje en las clasificaciones PEG y GEG. Entre los centros

asistenciales encontramos que el HCC tiene un 68% en AEG, un 26% en GEG y un 6% en PEG.

En el HCU 70,8% se ubica en AEG, 25% en GEG y un 4,2% en PEG (Figura 9).

5.5.4 Índice ponderal (P/T³)

El valor promedio en la muestra total fue de 2,59 g/cm³ ± 0,24 que puede catalogarse normal

(2,32 – 2,85), con un valor mínimo de 1,96 g/cm³ y un valor máximo de 3,13 g/cm³. En los

neonatos del HCC la media fue de 2,58 g/cm³ ± 0,22, con una variabilidad de 2,04 g/cm³ a 3,13

g/cm³, el valor promedio encontrado en el HCU fue de 2,60 ± 0,25, siendo el valor mínimo en

este grupo de 1,96 g/cm³ y el máximo de 3,05 g/cm³, no se encontró diferencia significativa entre

los grupos (p=0,678) (Tabla 6).

El valor encontrado para este indicador, fue mayor al reportado por Sánchez y col en el 2005 (91)

y 2006 (82) de 2,50 y 2,41 g/cm³ respectivamente, que de igual forma están dentro del rango

normal.

Al observar las prevalencias calculadas de las categorías de índice ponderal del recién nacido por

centro asistencial, se evidenció que el 75,5% de la muestra total, se encuentra en la clasificación

de adecuado para edad gestacional (AEG), 14,3% esta en la clasificación grande para edad

gestacional (GEG) y 10,2% en pequeño para edad gestacional (Figura 10).

FIGURA 10

PREVALENCIA PARA LAS CATEGORIAS DEL INDICE PONDERAL (PESO/TALLA³) DEL RECIEN NACIDO POR EDAD GESTACIONAL, CENTRO ASISTENCIAL Y GENERO

Page 57: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

47

Al comparar los géneros el sexo masculino tiene valores superiores en los % obtenidos en las

clasificaciones de AEG, PEG y GEG, pero se evidencia que en el HCU el grupo de sexo

femenino supera el porcentaje en las clasificaciones PEG y GEG (Figura 10).

Al analizar los porcentajes obtenidos en la clasificación de peso y talla para la edad e índice

ponderal de la muestra total de recién nacidos, se evidencia que los porcentajes de PEG en peso y

talla son menores al encontrado para el índice ponderal, así mismo los porcentajes de GEG en

peso y talla son mayores al hallado en índice ponderal, lo cual confirma lo que este índice

describe, la proporcionalidad anatómica de los recién nacidos y nos permite distinguir a los recién

nacidos clasificados como pequeños para edad gestacional en simétricos y asimétricos. En el

estudio se evidencia un mayor porcentaje (10,2%) de PEG independientemente del peso y la talla,

revelando niveles de desnutrición no detectables por los indicadores descritos (Figura 11).

FIGURA 11

GRAFICO COMPARATIVO DE LA PREVALENCIA DE PESO, TALLA E INDICE PONDERAL EN LA MUESTRA TOTAL

5.5.5 Evaluación Clínica del Estado Nutricional (ECEN)

El promedio de la clasificación clínica en la muestra total fue de 29,5 ± 4,3 con un valor mínimo

encontrado de 19 y un valor máximo de 36, en el HCC la media, la desviación estándar y la

variabilidad fueron similares al grupo total, en el HUC el promedio fue de 29,6 ± 4,5 con una

variabilidad entre 20 y 36.

Page 58: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

48

La clasificación considera la presencia de desnutrición fetal cuando el puntaje era igual ó inferior

a 24 puntos (67). La Figura 12 muestra el porcentaje hallado para cada centro asistencial y por

género, observándose que la muestra total presenta 19,4% de recién nacidos con desnutrición,

siendo mayor para el género femenino que para el masculino. Este valor es mayor al porcentaje

encontrado en el índice ponderal en la clasificación pequeño para edad gestacional (PEG: 10,2%)

es decir, el ECEN diferenció al recién nacido clasificado en PEG y AEG “bien nutrido” y aquel

portador de desnutrición intrauterina, denominado desnutrido fetal.

FIGURA 12

CLASIFICACION PARA LA EVALUACION CLINICA DEL ESTADO NUTRICIONAL (ECEN) DEL RECIEN NACIDO POR CENTRO ASISTENCIAL Y GENERO

Romano y col en el 2003 (73), en un estudio de 126 recién nacidos a término reporta con el

método ECEN, un 35,7% de neonatos con desnutrición clínica, lo compara con circunferencia

braquial e índice ponderal y concluye que la desnutrición fetal puede estar presente en el neonato

a termino pequeño, como en aquel adecuado a su edad gestacional.

Al comparar los porcentajes encontrados en índice ponderal y ECEN por centro asistencial

encontramos similitud entre ellos en los valores que reflejan PEG (10%) y con desnutrición

clínica se evidencia el valor mayor en el HUC a pesar que los valores de IMC gestacional bajo

fueron más altos en el HCC (36%), esto puede deberse a que el feto puede considerarse como una

conjugación entre su potencial genético, factores maternos, ambientales, nutricionales y

placentarios. Otorgando un mayor margen de variabilidad en el crecimiento y desarrollo fetal.

Page 59: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

49

5.5.6 Tabulación cruzada del Índice de Masa Corporal Gestacional, Índice ponderal y ECEN

La Tabla 7 se muestran los resultados obtenidos, de la tabulación cruzada de la clasificación del

IMC gestacional con los resultados del índice ponderal y en la clasificación de la evaluación

clínica del estado nutricional (ECEN) de los neonatos evaluados. Se evidenció que de las 33

pacientes obesas, se diagnosticaron 3 neonatos PEG según el índice ponderal y 6 con desnutrición

por ECEN, y de las 29 gestantes clasificadas en bajo peso por IMC gestacional, 4 concibieron un

recién nacido clasificado como PEG, y 9 con desnutrición por ECEN; No obstante, de 26

pacientes diagnosticadas normal por IMC gestacional, 3 procrearon recién nacidos clasificados

como PEG y con desnutrición por ECEN.

TABLA 7

TABULACION CRUZADA DEL INDICE DE MASA CORPORAL GESTACIONAL, CON ÍNDICE PONDERAL Y CLASIFICACIÓN ECEN DEL NEONATO, EN LA MUESTRA TOTAL

Clasificación P/T³ Clasificación ECEN

Grande Apropiado Pequeño

Total Sin Desnutrición

Con Desnutrición

Total

Obesidad 7 23 3 33 27 6 33

Sobrepeso 1 9 0 10 9 1 10

Normal 6 17 3 26 23 3 26

Clasificación IMC

gestacional

Bajo peso 0 25 4 29 20 9 29

Total 14 74 10 98 79 19 98

Esto nos indica, que de 10 neonatos clasificados como PEG, 4 provenían de gestantes con bajo

peso y otros 3 de mujeres obesas; así mismo 14 recién nacidos clasificados como obesos, fueron

producto de 7 mujeres obesas (de 33 obesas en total), 1 de una paciente con sobrepeso (de 10

sobrepesadas en total), 6 de gestantes clasificadas como normal, pero no obstante, ningún recién

nacido categorizado como grande para la edad gestacional, nació de gestantes con clasificación de

bajo peso (29 en total). Es relevante que 25 neonatos de madres en condición de bajo peso, están

clasificados como AEG. No es fácil explicar lo encontrado, aunque los factores genéticos y

ambientales, pueden estar relacionados al crecimiento fetal, podrían estar implicados también

mecanismos protectores frente a la escasa ingesta calórica, como una baja tasa metabólica basal y

disminución de la actividad física en el embarazo. Biológicamente el IMC ha sido considerado

como una expresión de crecimiento del producto y de los ajustes fisiológicos que experimenta la

madre (expansión de volumen sanguíneo, acumulación de tejido graso y presión diastólica

materna).

Page 60: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

50

5.6 Relación entre el estado nutricional antropométrico materno y del recién nacido

En la tabla 8 se presentan los resultados relativos a las correlaciones lineales de Pearson entre las

variables e indicadores antropométricas de la madre con las variables e indicadores

antropométricos del recién nacido. Dado que no se evidenciaron diferencias estadísticamente

significativas entre los centros hospitalarios, sólo se muestran los valores correspondientes a la

muestra total. El peso pregestacional de la madre se correlacionó positivamente con el peso, la

talla y el índice ponderal del recién nacido, y negativamente con el puntaje de la evaluación

clínica del estado nutricional del niño (ECEN), si ser estadísticamente significativa la relación en

ninguno de los casos. Estos resultados difieren a los reportados por González y col (47), quienes

encontraron una relación significativa entre el peso pregestacional de la gestante con el peso

neonatal.

TABLA 8

CORRELACION ENTRE ESTADO NUTRICIONAL MATERNO Y DEL RECIEN NACIDO EN LA MUESTRA TOTAL

Variables Recién nacido Variables Maternas

Peso Talla P/T³ ECEN

Peso Pregestacional 0,03 0,01 0,03 -0,04

Peso gestacional 0,13 0,01 0,13 0,09

Talla -0,11 0,02 -0,16 -0,12

IMC Pregestacional 0,08 -0,01 0,12 0,02

IMC gestacional 0,18 -0,01 0,22* 0,15

Circunferencia media de brazo 0,18 0,00 0,21* 0,22*

Tríceps 0,18 -0,01 0,21* 0,14

Área Muscular del Brazo 0,16 0,01 0,18 0,24*

Área Grasa del Brazo 0,18 -0,01 0,20* 0,17

Circunferencia de pantorrilla 0,07 0,06 0,02 0,08

P/T³: peso sobre talla al cubo (índice ponderal).

ECEN: puntaje de la evaluación clínica del estado nutricional.

Correlaciones de Pearson * p < 0,05

Al analizar el peso gestacional, se evidenciaron correlaciones positivas con todas las variables e

indicadores antropométricos del neonato, aunque las mismas no superaron el valor de r =0,13, sin

ser en ninguno de los casos estadísticamente significativas. Destaca la muy baja correlación entre

Page 61: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

51

el peso gestacional con el puntaje ECEN y la talla del recién nacido. La talla materna mostró

correlaciones muy bajas, e inclusive negativas en algunos casos, con las variables e indicadores

antropométricos del neonato, correlacionándose positivamente solo con la talla del niño, aspecto

lógico al ser ambas medidas de longitud. Estos resultados sugieren que en la muestra estudiada, el

peso gestacional y la talla materna fueron un factor independiente del estado nutricional y

variables antropométricas del recién nacido.

El índice de masa pregestacional mostró una tendencia similar a las descritas anteriormente, bajas

correlaciones con las variables e indicadores antropométricos del neonato, siendo inclusive

negativa con la talla del recién nacido. Solo con el índice ponderal del niño, el IMC

pregestacional presentó una correlación positiva y mayor que con el resto de variables, al alcanzar

un r = 0.12, lo que pudiera explicarse al hecho de que ambos indicadores incorporan a la variable

peso para su cálculo (Tabla 8). Estos resultados difieren a los reportados por Lagos y col (85),

quienes observaron una correlación positiva entre peso neonatal e IMC pregestacional.

El índice de masa corporal gestacional, mostró correlación positiva con tres de las variables e

indicadores antropométricos del neonato, destacando los valores alcanzados con el índice

ponderal (r = 0,22; p ≤ 0.05), peso (r = 0,18) y el ECEN (r = 0,15). La relación significativa entre

el IMC gestacional y el índice ponderal pudieran explicarse en función de que ambos indicadores

están construidos con las mismas variables antropométricas, por lo que su asociación es la

esperada.

La circunferencia media de brazo (CMB) de la madre se correlacionó positivamente con las

variables e indicadores antropométricos del neonato, siendo estadísticamente significativas con el

índice ponderal y el puntaje ECEN. Fue con este indicador que la CMB arrojó el mayor valor de

correlación (r = 0,22; p ≤ 0.05), seguido por el índice ponderal (r = 0,21; p ≤ 0.05). Si bien el

valor de correlación con el peso del recién nacido fue similar al alcanzado por estas dos variables

(r = 0,18), su asociación no fue estadísticamente significativa. Estos resultados indican que la

CMB materna se constituye como una variable indicativa del estado nutricional del neonato,

aspecto que ha sido sugerido en trabajos con muestras de embarazadas como Sánchez y col (13),

González y col (47) y Aliendres (74).

El pliegue tríceps arrojó correlaciones positivas con tres de las cuatro variables antropométricas

Page 62: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

52

del neonato, siendo estadísticamente significativa su relación con el índice ponderal (r = 0,21; p ≤

0.05). Los valores indican una asociación positiva las variables peso (r = 0,18) y puntaje ECEN

(r = 0,14), aunque sus los valores de probabilidad asociada fueron ligeramente superiores al límite

de 0,05. La última variable antropométrica considerada fue la circunferencia de pantorrilla, la

cual mostró correlaciones positivas extremadamente bajas, no llegando en ninguno de los casos a

un valor de correlación de 0,10, difiriendo de los resultados reportados por González y col (47).

Al relacionar los indicadores antropométricos de composición corporal maternos con indicadores

antropométricos neonatales, únicamente se encontró correlación positiva y estadísticamente

significativas entre el área muscular del brazo y el puntaje ECEN (r = 0,24; p ≤ 0.05) y el área

grasa del brazo con el índice ponderal (r = 0,20; p ≤ 0.05). Si bien el resto de las variables

presentaron valores ligeramente por debajo en unos casos y muy bajos en otros, estas

asociaciones no fueron estadísticamente significativas.

En la tabla 9 se presentan los resultados de las correlaciones de Sperman obtenidas al cruzar la

clasificación de la evaluación clínica del estado nutricional en la muestra total de los neonatos

con las clasificaciones del peso, talla e índice ponderal de los mismos. Los resultados indican que

tanto el peso (r = 0,29) como el índice ponderal (r = 0,56) mostraron una asociación positiva y

significativa con la clasificación ECEN (p < 0,05). Si bien se apreció una correlación positiva con

la clasificación de talla, los resultados no fueron importantes. Estos resultados indican la

asociación entre el peso y el índice ponderal con la evaluación clínica del estado nutricional del

recién nacido, especialmente con el índice ponderal, lo que pone de manifiesto la importancia de

este indicador antropométrico en la valoración del producto de la gestación.

TABLA 9

CORRELACION ENTRE LAS CLASIFICACIONES DE LAS VARIABLES DEL RECIEN NACIDO EN LA MUESTRA TOTAL

Clasificación de la Evaluación Correlaciones de Sperman ECEN Valor r

Clasificación Peso Correlación de Sperman 0,29*

Clasificación Talla RN Correlación de Sperman 0,09

Clasificación P/T³ Correlación de Sperman 0,56*

ECEN: clasificación de la evaluación clínica del estado nutricional del recién nacido P/T3 = índice ponderal Correlaciones de Sperman * p < 0,05

Page 63: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

53

VI. CONCLUSIONES

Posterior al análisis y discusión de los resultados obtenidos en la muestra de gestantes del HCC y

HCU, con sus respectivos neonatos, se concluye lo siguiente:

� En el HCC se observó que casi la mitad de las pacientes correspondían al estrato

socioeconómico II y en el HUC la mayoría pertenecían al estrato socioeconómico IV.

� Existe una elevada prevalencia de malnutrición por déficit al inicio de la gestación y durante

ésta, en un grupo de madres de diferente estrato social de la capital venezolana, esto ratifica

la importancia en el uso del IMC gestacional con el fin de identificar algún tipo de riesgo

modificable y lograr la adecuada prevención de alteraciones nutricionales en el recién

nacido.

� Coexiste un alto porcentaje de sobrepeso y obesidad en las embarazadas en el tercer

trimestre del embarazo, demostrando la necesidad de realizar evaluaciones nutricionales

antropométricas y recomendaciones nutricionales desde las primeras etapas de la gestación.

� La existencia de niveles de desnutrición neonatal no detectables por los indicadores

antropométricos de peso y talla para edad gestacional, hace prioritario incorporar indicadores

de proporcionalidad (índice ponderal) y evaluación clínica (ECEN), los cuales reflejan el

deterioro de las reservas energéticas y proteicas del feto permitiendo mejorar el diagnóstico

y estimar las necesidades para su adecuado crecimiento.

� El hallazgo de neonatos clasificados por índice ponderal como adecuados para edad

gestacional, provenientes de madres en condición de bajo peso, podría explicarse por la

influencia positiva de factores genéticos y ambientales, que pueden estar relacionados al

crecimiento fetal, y que podrían estar implicados también mecanismos protectores frente a la

escasa ingesta calórica, tales como una baja tasa metabólica basal y disminución de la

actividad física en el embarazo.

53

Page 64: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

54

� Al considerar las asociaciones entre las variables e indicadores antropométricos maternos

con los neonatales, se pudo apreciar que el peso pregestacional de la madre se correlacionó

positivamente con el peso, la talla y el índice ponderal del recién nacido. En cuanto a el

peso gestacional, se evidenciaron correlaciones positivas con todas las variables e

indicadores antropométricos del neonato. La talla materna mostró correlaciones positivas

solo con la talla del niño; estos resultados sugieren que en la muestra estudiada, el peso

gestacional y la talla materna fueron un factor independiente del estado nutricional y

variables antropométricas del recién nacido.

� El índice de masa corporal pregestacional mostró correlación positiva solo con el índice

ponderal del niño. El índice de masa corporal gestacional, mostró correlación positiva con

tres de las variables e indicadores antropométricos del neonato, destacando los valores

alcanzados con el índice ponderal.

� La circunferencia media de brazo (CMB) materna se correlacionó positivamente con las

variables e indicadores antropométricos del neonato, siendo estadísticamente significativas

con el índice ponderal y el puntaje ECEN. Esto indica que la CMB materna se constituye

como una variable indicativa del estado nutricional del neonato

� El pliegue tríceps arrojó correlaciones positivas con tres de las cuatro variables

antropométricas del neonato, siendo estadísticamente significativa su relación con el índice

ponderal. La última variable antropométrica considerada fue la circunferencia de pantorrilla,

la cual mostró correlaciones positivas extremadamente bajas.

� En cuanto a la asociación de indicadores antropométricos de composición corporal maternos

y su relación con indicadores antropométricos neonatales, únicamente se encontró

correlación positiva y estadísticamente significativas entre el área muscular del brazo y el

puntaje ECEN y el área grasa del brazo con el índice ponderal.

� Los resultados de las correlaciones obtenidas al cruzar la clasificación de la evaluación

clínica del estado nutricional en la muestra total de los neonatos con las clasificaciones del

peso, talla e índice ponderal de los mismos, indican que tanto el peso como el índice

ponderal se correlacionaron positivamente con la clasificación ECEN, siendo en ambos

Page 65: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

55

casos estadísticamente significativos. Estos resultados indican la asociación entre el peso y

el índice ponderal con la evaluación clínica del estado nutricional del recién nacido,

especialmente con el índice ponderal, lo que pone de manifiesto la importancia de este

indicador antropométrico en la valoración del producto de la gestación.

� Aunque se realizó el estudio en dos centros de salud con gestantes de características

socioeconómicas diferentes, no se encontraron las diferencias biológicas y antropométricas

descritas entre los diversos estratos sociales, incluso no hubo diferencia significativa entre

las pacientes de atención médica privada y aquellas que acuden a control prenatal en el

centro de salud publico.

Page 66: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

56

VII. RECOMENDACIONES

Los resultados emergentes del presente estudio podrían emplearse en el diseño de estrategias

nutricionales en la mujer en edad reproductiva que impacten sobre los resultados perinatales de la

población venezolana.

Se recomienda la incorporación temprana en el monitoreo rutinario del control prenatal, la

valoración antropométrica con variables sencillas de bajo costo y efectivas como el peso, la talla,

la circunferencia media del brazo, el índice de masa corporal y de esta forma detectar alteraciones

nutricionales en las que se pueda intervenir oportunamente para prevenir resultados adversos en

el recién nacido.

Se hace prioritario mejorar la eficacia en el diagnostico nutricional del recién nacido y orientar su

probable etiología, ya que en la medida de lo posible los factores de riesgo en la época neonatal

deben identificarse a tiempo a modo que pueden ser modificados. Por tanto, se sugiere la

incorporación del índice ponderal y evaluación nutricional (ECEN) de rutina en el neonato, para

detectar desnutrición clínica y hacer un diagnostico nutricional efectivo, ya que los parámetros

antropométricos pueden ser normales.

Un control antropométrico adecuado posibilita monitorear nutricionalmente a las embarazadas,

previniendo y/o controlando la ocurrencia de condiciones materno-fetales indeseables, hecho que

reafirma la importancia de la ejecución de esta actividad como rutina en todo el control prenatal.

Se sugiere el seguimiento nutricional adecuado de las madres (pre y post natal) y sus hijos,

durante un tiempo prolongado para repercutir favorablemente en su estado de salud.

56

Page 67: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

57

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Rivas E., Alvarez R., Mejía G. Evaluación Nutricional en un grupo de adolescentes embarazadas en Cartagena. Rev Col Obstet Ginecol 2005; 56(4):45-49.

2. Severi M. “Embarazo y Lactancia”. En: Fundamentos de Valoración Nutricional y Composición Corporal. D. Girolani. Edit. El Ateneo. Buenos Aires, 2004, pp. 419-427.

3. Sánchez A., Peña E., Solano L., García A. Riesgo de déficit nutricional antropométrico en el primer trimestre del embarazo. An Venez Nutr, 2002 15 (1):25-30

4. Amu F., Carrillo H. Análisis Biomecánico, Antropométrico y Postural en mujeres embarazadas. Colección Escuelas sin Fronteras. Grupo de Estudios Biomecánicos, Universidad del Valle. Cali, Colombia, 2003. 2(1):15-21

5. Rached I., Azuaje A., Henríquez G. Cambios en las variables antropométricas durante la gestación en mujeres eutróficas. Arch Latinoam Nutr 2001; 51 (4):351-358.

6. Diamantino V., Zapata A. Evaluación Nutricional de la Embarazada. Manual práctico de Estudio. Escuela de Medicina de la UCLA, Barquisimeto. Edo. Lara.1999:1-17.

7. Fujimori E., Núñez LM, Cornbluth S., Vianna IM, Guerra-Shinohara E. Evaluación del Estado nutricional de embarazadas atendidas en la red básica de salud, Santo Andre, Brasil. Rev Latino-am Enfermagem, 2001; 9(3):64-70

8. Picciano MF: “Embarazo y Lactancia”. En: Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Ziegler EE, Filer LJ, editores. 7° Edición, México, 1998. pp:412-421

9. Krasovec K., Anderson M. Maternal nutrition and pregnancy outcomes. Anthropometric Assessment, Pan American Health Organization and World Health Organization. Washington, D.C. Scientific Publication Nº 529. 1991;(4):59-68.

10. Irles JA, Iglesias E., Avilés S., Bernal E., Moriones L., Maetzu A. et al. Valor Nutricional de la dieta en embarazadas sanas. Resultados de una encuesta dietética en Gestantes. Nutr Hosp 2003;18:248-252

11. Rached I., Azuaje A., Henríquez G. Efectividad de dos indicadores antropométricos en el diagnostico nutricional de gestantes eutróficas y desnutridas. Arch latinoam nutr 2001; 51(4):346-350.

12. Rached I., Figarella M. “ Nutrición en la mujer embarazada y lactante”. En: Nutrición en Pediatría. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. CANIA, Caracas,1999:63-73.

13. Sánchez A., Del Real S., Solano L., Peña E. Circunferencia del Brazo al inicio del embarazo

57

Page 68: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

58

y su relación con el peso al nacer. Act Cient Venez 2004; 55: 237-246

14. Institute of Medicine. Subcomitee on Nutritional Status and Weight Gain During Pregnancy. Nutrition during pregnancy: Wright Gain and Nutrition Supplements. National Academy Press. Washington. D.C. 1990; part I:27-33.

15. Organización Mundial de la Salud. Mujeres embarazadas y mujeres lactantes. En: El estado Físico: El uso e interpretación de la Antropometría. OMS. Reporte Técnico Serie N°854. Ginebra 1995. pp. 37-189.

16. Poletti O., Barrios L., Elizalde S., Elizalde A., Elizalde S., Bluvstein S. Antropometría materna y Factores de Riesgo para peso Bajo, Talla Baja y Prematurez del Recién Nacido. Corrientes, Argentina. UNNE 2000; 11:4-12.

17. Cusminsky M., Lejarraga H., Ferrer R., Martell M., Fescia R. “Factores Prenatales y Crecimiento”. En: Manual de Crecimiento y Desarrollo en el Niño. Washington, D.C. 1986; pp. 4:71-84.

18. Sánchez A, Peña E, Solano L, García A. Variables Antropométricas en exceso durante el embarazo, identificadas mediante un Análisis Multivariante tipo Cluster. An Venez Nutr. 2002; 6 (2):20.

19. Rached I. Henríquez G., Azuaje A. Relación del peso al nacer con la edad gestacional y la antropometría materna. An Venez Nutr, 2006;19(1):10-16.

20. Cnattingius S., Bergström R., Lipworth L., Kramer M. Prepregnancy Weight and the Risk of Adverse Pregnancy Outcomes NEJM 1998; 338: 147-152

21. Rosenberg T., Garbers S., Chavkin W., Chiasson M.A. Prepregnancy Weight and Adverse Perinatal Outcomes in an Ethnically Diverse Population. Obstetrics & Gynecology 2003;102:1022-1027

22. Reina J., Orozco B., Dufour D., Supr G. Adolescentes y Embarazo: Salud y Nutrición. Rev colomb Obstetr Ginecol 2000; 51:195-217.

23. Alizo Y. Evaluación nutricional materna y del recién nacido en la Maternidad Concepción Palacios. (Tesis de Maestría).Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar. Valle de sartenejas; 1998. 197 p.

24. Rey H., Ortiz E., Pradilla A. Maternal anthropometry: its predictive value for pregnancy outcome. WHO. Bulletin 1995; 73S:70-73.

25. World Health Organization. Memoranda/Memorandums. Maternal Anthropometry for prediction of pregnancy outcomes: Memorandum from a USAID/WHO/PAHO/ MotherCare meeting. 1991; 69 (5): 523-532.

26. Cedergren MI. Maternal Morbid Obesity and the Risk of Adverse Pregnancy Outcome. Obstet Gynecol 2004; 103: 219-224 .

27. Atalah E., Castro R. Obesidad Materna y Riesgo Reproductivo. Rev Med Chile. 2004; 132(8):923-930.

Page 69: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

59

28. Galtier-Dereure F., Boegner C., Bringer J. Obesity and pregnancy: complications and cost. Am J Clin Nutr 2000;71:1242-1248.

29. Stepan H, Scheithauer S, Dornhofer N, Kramer T, Faber R. Obesity as an Obstetric Risk Factor: Does It Matter in a Perinatal Center? Obesity 2006;14: 770-773.

30. Raatikainen K, Heiskanen N, Heinonen S. Transition from Overweight to Obesity Worsens Pregnancy Outcome in a BMI-dependent Manner. Obesity 2006; 14: 165-171.

31. Robinson HE, O'Connell CM, Joseph KS, McLeod NL. Maternal Outcomes in Pregnancies Complicated by Obesity. Obstet Gynecol 2005;106: 1357-1364.

32. Nohr EA, Bech BH, Davies MJ, Frydenberg M, Henriksen TB, Olsen J. Prepregnancy Obesity and Fetal Death: A Study Within the Danish National Birth Cohort. Obstet Gynecol 2005; 106: 250-259.

33. Girolani D. “Embarazo y Lactancia”. En: Fundamentos de Valoración Nutricional y Composición Corporal. Edit. El Ateneo. Buenos Aires, 2004, pp. 419-427.

34. Rached I. Relación entre algunas variables antropométricas maternas y el estado nutricional del recién nacido. (Tesis de Maestría). Caracas. Venezuela: Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Valle de Sartenejas 1997. 176 p.

35. Barrios L., Elizalde S., Bluvstein S., Elizalde A., Elizalde S., Poletti O. Relación entre Talla y Ganancia de Peso de la madre durante el Embarazo con la Duración de la Gestación y el Peso y Talla del Recién Nacido. Argentina. UNNE. 2001; 4:121-122.

36. Henríquez G., Hernández y, Correa C. Evaluación Nutricional Antropométrica. En: Manual de Crecimiento y Desarrollo. M. López de Blanco, M. Landaeta de Jiménez. SVPP. Capitulo de Crecimiento y Desarrollo, Nutrición y Adolescencia. Laboratorio Serono. Fundacredesa. Caracas. 1991, pp. 16-23.

37. Sánchez F., Aguabella E., Castanedo R., Lugones M. Indice de masa Corporal en embarazadas Adolescentes. Rev Cub Med Gen Integr 2003; 19(1):19-21.

38. Bolzán A., Guimarey L. Relación entre el índice de masa corporal durante la gestación en embarazadas adolescentes y adultas, indicadores antropométricos de crecimiento fetal y retardo de crecimiento intrauterino. La Costa, Argentina, 1999 Arch latinoam Nutr 2001; .51 (2) :99-103.

39. Goldenberg RL, Thom E, Moawad A, et al. The preterm prediction study: Fetal fibronectin, bacterial vaginosis, and peripartum infectio. Obstet Gynecol 1996; 87: 656-660.

40. Grandi CA. Relación entre la antropometría materna y la ganancia de peso gestacional con el peso de nacimiento, y riesgos de peso bajo al nacer, pequeño para la edad gestacional y prematurez en una población urbana de Buenos Aires Arch latinoam nutr 2003; .53 (4):369-375.

41. Carmichael S, Abrams B. A. critical review of the relationship between gestational weight gain and preterm delivery. Obstet Gynecol 1997; 89: 965-873.

Page 70: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

60

42. Atalah E., Castillo C., Castro R., Aldea A. Propuesta de un nuevo estándar de evaluación nutricional en embarazadas Rev Med Chil 1997;125:1429-36.

43. Rached I. Evaluación y situación nutricional de la embarazada en el centro de atención nutricional infantil antímano CANIA. An Venez Nutr. 2005;18(1): p.77-81.

44. Sánchez A., Del Real S.I., Solano L., Peña P.E. Divergencias en la clasificación antropométrica de recién nacidos a término según diferentes valores de referencia. An Venez Nutr 2006;19 (1): 5-9.

45. Shah K. Evaluación del uso de la Circunferencia Braquial en la Evaluación del Estado Nutricional Materno. En: Krasovec K and Anderson M. Maternal nutrition and pregnancy outcomes. Anthropometric Assessment, Pan American Health Organization and World Health Organization. Washington, D.C. Scientific Publication Nº 529 1991, pp. 132-137.

46. Ricalde A., Velazquez G., Tanaka A., Siqueira A. Mid-upper arm circumference in pregnant women and its relation to birth weight. Rev Saúde Pública 1998; 32: 112-17.

47. González T., Sanín L., Hernández M., Rivera J., Hu H. Longitud y peso al nacer: el papel de la nutrición materna. Salud Pública. Mex 1998; 40(2):119-126.

48. WHO. “Report of the expert comité” on Physical Status: The use and interpretation on Antropometry. Nutrition Unit Division of Food and Nutrition. Geneva. 1993;VI:5271.

49. López M., Hernández Y., Landaeta M., Henríquez G. Crecimiento y nutrición en la región latinoamericana. An Ven Nutr 1993;6:47-90.

50. Bernstein I., Hobar J., Badger G., Ohlsson A., Golan A. Morbidity and mortality among very-low-birth-weight neonates with intrauterine growth restriction. Am J Obstet Gynecol 2000;182(1):198-206.

51. Levy-Marchal C, Jaquet D. Long-term metabolic consequences of being born small for gestational age. Pediatr Diabetes 2004;5(3):113-6.

52. Lubchenco L., Hansman C., Boyd E. Intrauterine Growth as estimated from live born births weight data at gestational ages from 24 to 42 weeks. J Pediatr 1963;32:793-6.

53. Usher R., Mc Lean F. Intrauterine growth of live-born caucasian infants at sea-level: standards obtained from measurements in 7 dimensions of infants born between 25 and 44 weeks gestation. J Pediatrics 1969;74(6):901-910.

54. Williams R. Fetal growth and perinatal viability in California. Obst Gyn 1982; 59(5):624-632.

55. Arbuckle T, Russell W, Gregory J. Birth weight percentiles by gestational age in Canada. Obst Gyn 1993;81(1):39-48.

56. Alexander G., Hilmes J., Kaufman R., Mor J., Kogan K. A United States national reference for fetal growth. Obst Gyn 1996;87(2):163-68.

57. World Health Organization (WHO). Physical Status: The Use and Interpretation of

Page 71: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

61

Anthropometry. WHO Technical Report Series 854. Geneva 1995, pp. 121-160.

58. Bacallao J., Amador M., Cruz J., Hermelo M. “Referencias nacionales o internacionales asociadas al uso de indicadores antropométricos”. En: Taller sobre evaluación nutricional antropométrica en América Latina. M Lopez, Y Hernandez, B Torun B, L Fajardo. Ediciones Cavendes. Caracas 1995, pp. 21-41.

59. Amini S, Hirsch V, Mann L. An analysis of birth weight by gestatic using a computerized perinatal data base, 1975-1992. Obst Gyn 1994;83(3):342-52.

60. Kramer M., Platt R., Shi W., Allen J., Abrahamowicz M., Blonde E. New and improved population-based Canadian reference for weight for gestational age. Pediatrics 2001;108(2):1-7.

61. Morales V., Lacarrubba J., Rotela G., Acosta A. Curvas estándares peso al nacimiento para neonatos del Paraguay. Arch Argent Perinat 2000;98(6):376-381.

62. Henríquez G., Arenas 0., Guerrero P. Distribuciones percentilares para peso, talla, circunferencia cefálica, talla vértex isquion, circunferencia media de brazo y longitud de pie en recién nacidos. An Venez Nutr 1997;10(1):5-13.

63. Henríquez G., “Evaluación del estado nutricional del recién nacido”. En: Nutrición en Pediatría. G. Henríquez, M. Landaeta, E. Dini (eds).CANIA. Caracas 1999, pp. 63-73.

64. Gruenwald P. Growth of the human fetus. Normal growth and its variation. Am J Obst Gynecol 1966;94:1112-1119.

65. Lubchenco L., Hansman C., Dressler M., Boyd E. Intrauterine growth as estimated from liveborn with birth-weigth data at 24 to 42 weeks of gestation. Pediatrics 1963;32:793-799.

66. Pérez-Escamilla R, Pollit E. Causes and consequences of IGR in Latin American. Bull PAHO 1992; 26(2):128-147.

67. Metcoff J. Clinical assessment of nutritional status at birth. Clin Ped N A N. 1994;41(5):893-905.

68. WHO. “Report of the Expert Commitee” on Physical Status: the use and interpretation of anthropometry. Geneva 1995;1.

69. Jones PRM, Peters J., Bagnall KM. “Anthropometric measure of fetal growth”. In: Human Growth. A comprehensive treatise. F Falkner and J.M. Tanner (eds); Vol 1. London 1986, pp: 225-274.

70. Guerrero BP, Henríquez PG, Paparoni MA, et al. “Evaluación del Indice Ponderal en el diagnostico del estado nutricional del recién nacido”. Trabajo presentado en el I Congreso Iberoamericano de Nutrición. 1991. San Juan de Puerto Rico.

71. Frisancho A., Compton A., Matos J. Ineffectivenes of body mass índice for the evaluation of neonate nutritional status. J Ped 1986; 108:993-995.

72. Zubiate M., Doig J., Marcelo A., Arias J., et al. Valoración del estado nutricional de recién

Page 72: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

62

nacidos a término y adecuados para su edad gestacional por el método de Metcoff en el Instituto Materno Perinatal de Lima. Rev Puer Ped 2006; 2:14-20.

73. Romano F., Barbella S., Callegari C., Kolster C. Evaluación nutricional del recién nacido a término: aplicación de una metodología clínica para diferenciar desnutrición fetal y pequeño para la edad gestacional. Arch Venez Puer Ped. 2003; 66(4):8-15.

74. Aliendris OM. Circunferencia Media del Brazo en la madre como predictor de peso bajo al nacer. (Tesis de Maestría). Caracas. Venezuela: Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Valle de Sartenejas 1994. 76 p.

75. Ávila Baray, HL. Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/pp.89 junio,2007

76. Méndez Castellano H., Méndez MC. Sociedad y Estratificación: Método Graffar-Méndez Castellano. Fundacredesa. Caracas 1994, 194p.

77. Braier L., Diccionario Enciclopédico de Medicina. Editorial JIMS, 4ª edición, Barcelona, España 1980.

78. Battaglia F., Frazier T., Haellengers A. On fetal growth rate. Pediatrics, 1996; 37: 417-423.

79. Pérez A, Bernal J. Predicción del estado nutricional mediante variables antropométricas y de seguridad alimentaria en el hogar de un grupo de embarazadas de Caracas, Venezuela. Nutr Hosp 2006;21(5):611-616

80. Fundacredesa. Proyecto Venezuela. Manual de Procedimientos del Área de Antropometría. Edit Alpha. Caracas 1978:199-270.

81. Weiner JS, Lourie JA. Human Biology. A guide to field methods (IBP Handbook N°9). Academic Press. London 1981, pp. 439.

82. Frisancho A.R. Anthropometric Standars for the Assessment of Growth and Nutritional Status. Amn. Arbor The university of Michigan Press.1993:1-189.

83. Sánchez A., Del Real SI, Solano L., Peña E., Barón MA. Indice de Masa Corporal al comienzo del embarazo en un grupo de gestantes venezolanas de bajo estrato socioeconómico y su relación con la antropometría de sus recién nacidos. Arch Latinoam Nutr 2006;56(2):8-16.

84. Padilha PC, Saunders C., Machado R., et al. Associação entre o estado nutricional pré-gestacional e a predição do risco de intercorrências gestacionais. Rev Bras Ginecol Obstet 2007;29(10):511-518.

85. Lagos R., Espinoza R., Orellana J. Estado Nutritivo Materno Inicial y Peso Promedio de sus Recién Nacidos a término. Rev Chil Nutr 2004;31(1):52-57

86. Alayne GR, Xiaobin W., Houxun X., Chanzhong Ch., Dafang Ch., Wenwei G., et.al. Low preconception body mass index is associated with birth outcome in a prospective cohort of Chinese women. J Nutr 2003;133(11):3449-55.

Page 73: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

63

87. Rached I, Henríquez G, Azuaje A. Efectividad del índice de masa corporal en el diagnostico nutricional de gestantes. Arch Latinoam Nutr 2005;55(1):42-46.

88. Mardones F. Evolución de la antropometría moderna y del peso de nacimiento en chile, 1987-2000. Rev Chil Nutr 2003;30(2):122-131

89. Derbyshire E. Low maternal weight: effects on maternal and infant health during pregnancy. Nurs Stand. 2007;22(3):43-46.

90. Murakami M., Ohmichi M., Takahashi T., Shibata A., Fukao A, et al. Prepregnancy body mass index as an important predictor of perinatal outcomes in Japanese. Arch Gyn Obst. 2005;271(4):311-315.

91. Goldenberg R., Culhane J. Low birth weight in the United States. Am J Clin Nutr. 2007;85(2):584-590.

92. Sánchez A., Del Real SI, Solano L., Peña E. Indicadores antropométricos tradicionales, proporcionalidad y composición corporal en recién nacidos venezolanos de estratos socioeconómicos bajos. An Venez Nutr 2005;18(2):155-161.

93. Hulsey TC, Neal D., Bondo SC, Hulsey T, Newman R. Maternal prepregnant body mass index and weight gain related to low birth weight in South Carolina. South Med J 2005; 98(4):411-5.

94. Kruger HS. Maternal anthropometry and pregnancy outcomes: a proposal for the monitoring of pregnancy weight gain in outpatient clinics in South Africa. Curationis 2005;28(4):40-9.

Page 74: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

64

IX. ANEXOS

Page 75: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

65

Anexo 1

Error de medición (Intra e Intermedidor) de las variables antropométricas del investigador

Sartenejas, 20 de Julio del 2007

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Laboratorio de Evaluación Nutricional

Resultados de Estandarización Estudiante: Dra. Scarlet Martin C. C.I: V-11.408.526 Error Técnico Intraobservador

Variables Error Técnico de Medición

% Error Técnico de Medición

Peso (kg) 0,46 0,80

Talla (cm.) 0,09 0,06

Circunferencia media del brazo derecho (cm.) 0,20 0,74

Pliegue del tríceps derecho (mm) 0,61 3,38

Circunferencia Pantorrilla (cm.) 0,13 0,36

Error Técnico Interobservador

Variables Error Técnico de

Medición % Error Técnico

de Medición

Peso (kg) 0,44 0,76

Talla (cm.) 0,20 0,13

Circunferencia media del brazo derecho (cm.) 0,42 1,55

Pliegue del tríceps derecho (mm) 1,05 5,85

Circunferencia Pantorrilla (cm.) 0,45 1,29

Error Intraobservador: La precisión en las mediciones del porcentaje del error técnico de medición se puede considerar adecuada, en todas las variables evaluadas. Error Interobservador: El porcentaje del error técnico de medición estuvo dentro del rango adecuado. Pero debe revisar la técnica de medición para la variable pliegue de tríceps, cuyos %ETM estuvieron por encima de los permitidos con relación al técnico experto. Sugerencias: Duplicar diariamente las mediciones realizadas al primer sujeto evaluado, con hincapié en pliegue cutáneo del tríceps.

M.Sc. Rosa A. Hernández H. Investigador V.

Laboratorio de Evaluación Nutricional

Page 76: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

66

Anexo 2

Historia Nutricional Antropométrica

Historia Clínica ______ Centro Hospitalario ___________

Fecha de evaluación ___________

Deseo de participación.

Yo, ____________________________________, de _______años, de ocupación

________________, con estado civil, ____________, Teléfono, ______________

Acepto y deseo participar en el Estudio: Evaluación Nutricional Antropométrica de las Mujeres

Embarazadas y su Relación con el Producto de la Gestación. Permitiendo la evaluación de mi

persona y la de mi hijo al nacer.

Firmo Conforme ________________________ Sra. _________________________ C.I: _________________________

Historia Clínica

Edad: ______años Menarquia______años Edad ginecológica ______años

Historia reproductiva: N° Gesta____ Para_____ Cesárea_____ Aborto_____

Fecha de Última Regla: ______________________________________________

Fecha Probable de Parto: _____________________________________________

Edad gestacional: ___________________________________________________

Peso Pregestacional ________ Kgs.

Antecedentes personales de importancia:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Page 77: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

67

Anexo 3

Método Social Graffar - Méndez Castellano. (76)

Page 78: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

68

Anexo 4

Variables antropométricas maternas y neonatales

Antropometría Embarazada: Variables e Indicadores Nutricionales:

Peso (P): __________ Kg.

Talla (T) _________ mts.

Peso Preconcepcional (Pp) _________ Kg.

Ganancia de Peso durante el embarazo. _______ Kg.

Índice de Masa Corporal Pre-gestacional (IMCp) _________ Kg/m²

Índice de Masa Corporal Gestacional (IMC) __________ Kg/m²

Circunferencia Media del Brazo (CMB) ________ cm.

Pliegue Tríceps _________ mm.

Composición corporal: Área magra _______

Área Grasa _______ Circunferencia de Pantorrilla: _______ cm.

Antropometría Neonatal Variables:

Fecha de Nacimiento: _____ Fecha Evaluación: _________ Sexo: _________

Peso (P) __________ Kg. Talla (T) _________ cm. Indice Ponderal (P/T³) ______

Enfermedad ó patología al nacer _______________________________________

Evaluación clínica del estado nutricional del recién nacido (ECEN) (73)

Page 79: EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LAS …159.90.80.55/tesis/000144226.pdf · vi RESUMEN La valoración nutricional durante el embarazo permite conocer el estado nutricional

69

Anexo 5

Evaluación Clínica del Estado Nutricional (ECEN) del neonato y su calificación según Metcoff. (72)