Aguas Colombianas

34
Principal / Recurso Agua Top imágenes Nuevas imágenes Recurso Agua (Hits: 426) Encontradas: 22 imágene(s) on 3 página(s). Mostrados: imagen 1 a 9. Entrada hacia el bosque (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Entrada reserva (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Entrada Reserva Las Guacamayas (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Entrada reserva por represa (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Foto 1 (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Humedal (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Humedal rio viejo Munic. San luis (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Lago la Colorada Mun. Orterga (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 Laguna la Hondita Munc. Suarez (admin ) Recurso Agua Comentarios: 0 1 2 3 » Última página » Principal / Recurso Agua Top imágenes Nuevas imágenes Recurso Agua (Hits: 428) Encontradas: 22 imágene(s) on 3 página(s). Mostrados: imagen 10 a 18.

Transcript of Aguas Colombianas

Page 1: Aguas Colombianas

Principal / Recurso Agua Top imágenes Nuevas imágenes

Recurso Agua

(Hits: 426)

Encontradas: 22 imágene(s) on 3 página(s). Mostrados: imagen 1 a 9.

Entrada hacia el bosque (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Entrada reserva (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Entrada Reserva Las Guacamayas (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Entrada reserva por represa (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Foto 1 (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Humedal (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Humedal rio viejo Munic. San luis (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Lago la Colorada Mun. Orterga (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Laguna la Hondita Munc. Suarez (admin) Recurso AguaComentarios: 0

1 2 3 » Última página »

Principal / Recurso Agua Top imágenes Nuevas imágenes

Recurso Agua

(Hits: 428)

Encontradas: 22 imágene(s) on 3 página(s). Mostrados: imagen 10 a 18.

Page 2: Aguas Colombianas

Pescaderia Bahia (admin) Recurso AguaComentarios: 0 PICT0122 (admin)

Recurso AguaComentarios: 0

represa hidroprado (admin)

Recurso AguaComentarios: 0

rio combeima ( juntas.) (admin) Recurso AguaComentarios: 0

rio combeima (juntas) (admin) Recurso AguaComentarios: 0

rio Combeima-el rancho (admin) Recurso AguaComentarios: 0

rio guarino-entra al magdalena (admin) Recurso AguaComentarios: 0

RIO SAN FERNANDO ARRIBA (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Salto del Bichia (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Recurso Agua

(Hits: 428)

Encontradas: 22 imágene(s) on 3 página(s). Mostrados: imagen 19 a 22.

Page 3: Aguas Colombianas

termales el rancho-Ibagué (admin) Recurso AguaComentarios: 0

vista desde la reserva (admin) Recurso AguaComentarios: 0

vista reserva entrada (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Vista Rio Coello (admin) Recurso AguaComentarios: 0

Zona de Paramo

(Hits: 430)

Encontradas: 11 imágene(s) on 2 página(s). Mostrados: imagen 1 a 9.

Cerro del pacande (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

Colchon de agua (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

Frailejones Nevado del Tolima (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

GIRA PARAMO SENA (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

GIRA PARAMO SENA 2 (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

Mar de nubes-Nevado del Tolima (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

Nevado del Tolima (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

nevado del tolima-cara sur (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

Nevado1 (admin) Zona de ParamoComentarios: 0

1 2 » Última página »

Flora

Page 4: Aguas Colombianas

(Hits: 464)

Encontradas: 15 imágene(s) on 2 página(s). Mostrados: imagen 1 a 9.

Antorcha Roja (admin) FloraComentarios: 0

Buchon de Agua (admin) FloraComentarios: 0 Flor de loto (admin)

FloraComentarios: 1

Flores (admin) FloraComentarios: 0

Frailejon (admin) FloraComentarios: 0

Heliconia (admin) FloraComentarios: 0

Hongo silvestre (admin) FloraComentarios: 0

Ocobo Morado (admin) FloraComentarios: 0

Flora

(Hits: 466)

Encontradas: 15 imágene(s) on 2 página(s). Mostrados: imagen 10 a 15.

Page 6: Aguas Colombianas

ENERO 26 - Día Nacional de la Educación Ambiental

FEBRERO 18 - Día Internacional del Control Biológico

MARZO 1 - Día Nacional deL Recuperador y la Recuperadora 22 - Día Internacional del Agua 26 - Día Internacional del Clima

ABRIL 22 - Día Internacional de la Tierra

MAYO 17- Día Nacional del Reciclaje

JUNIO 4 - Día Mundial Meteorológico 5 - Día Internacional del Medio Ambiente 8 - Día Nacional Contra el Uso Indiscriminado del Automóvil

AGOSTO 8 - Día Mundial contra el uso de armas nucleares 13 - Día Nacional de los Movimientos Ambientalistas

SEPTIEMBRE 11 - Día Nacional de la Biodiversidad 16 - Día Internacional de la Capa de Ozono

OCTUBRE 3 - Día Panamericano del Agua 4 - Día Nacional de las Aves 5 - Día Nacional de la Vida 12 - Día Nacional de la Prevención de Desastres - Día del Arbol 16 - Día Mundial de la Alimentación 19 - Día Nacional de la Guadua

NOVIEMBRE 26 - Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos

DICIEMBRE 2 - Día Internacional de la Biodiversidad 7 - Día de la Luz 17 - Día Latinoamericano del Ambientalista

ambientales.FECHA CELEBRACION26 de enero Día Nacional de La Educación Ambiental21 de marzo Día Internacional del Control Biológico22 de marzo Día Mundial del Agua26 de marzo Día Mundial del Clima22 de abril Día Mundial de La Tierra17 de mayo Día Nacional del Reciclaje21 de mayo Día Mundial de Los Bosques31 de mayo Día Mundial sin Tabaco

Page 7: Aguas Colombianas

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente4 de agosto Día Latinoamericano de Las Frutas6 de agosto Día Contra los Desechos Nucleares11 de septiembre Día Mundial de La Biodiversidad16 de septiembre Día Mundial la Preservación de la Capa de Ozono21 de octubre Limpieza Mundial de Playa3 de octubre Día Mundial del Hábitat4 de octubre Día de San Francisco de Asís4 de octubre Día Nacional de Las Aves12 de octubre Día del Árbol17 de noviembre Día Ambientalista Latinoamericano

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN

AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES

EL PAPEL: La materia prima fundamental para fabricar papel es la celulosa. Las fibras de celulosa son un constituyente esencial de los tejidos vegetales, cuya función es la de dar resistencia a los mismos. La celulosa para la fabricación de papel se obtiene principalmente de la madera de los árboles (55%), de otras fibras vegetales denominadas no madereras (9%) y de papel recuperado (16%). La fabricación del papel representa el 19% de la extracción mundial de madera. Cada año se pierden en el mundo 11 millones de hectáreas de superficie forestal, lo que equivale a la desaparición de un campo de fútbol cada 2 segundos.

La pulpa de papel puede ser de fibra corta (bagazo de caña, madera y papel reciclado) y fibra larga (obtenida de coníferas como los pinos). El papel se clasifica en papel archivo, revista, kraft (papel café), periódico, cartón y plegadiza (cartón delgado). Los papeles que no se pueden reciclar son el papel carbón, parafinado, revestido de plástico, impregnado de grasas. Encerado, celofán, con adhesivos y papel de fotografía. Se le debe quitar los contaminantes como cintas, ganchos, plásticos, etc. Por cada tonelada de papel reciclado se ahorra la tala de 17 árboles, el 50% de energía y el 15% de agua.

EL VIDRIO: Las materias primas para su fabricación son el carbonato (sosa) y la sílice (cal) que deben ser mezclados y fundidos a altas temperaturas. La industria del vidrio también utiliza también como materia prima el calcín, que es el vidrio recuperado, separado por colores y triturado.

El vidrio es un material de envase de alta calidad, prácticamente eterno y transparente. Se produce en tres colores: Transparente, ámbar(café) y verde. Además tiene además la posibilidad de ser reutilizado directamente sin necesidad de reciclarlo, simplemente lavando. Los envases pueden servir para almacenar conservas y para muchos otros usos.

Las botellas representan alrededor del 78% de la fabricación de envases de vidrio. Los sectores de mayor consumo son vinos y cavas (29%), cervezas (24%), refrescos (15%), licores (5%) y aguas minerales (2%). Los tarros suponen el 22% restante de la producción.

Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorran más de 1.000 kilos de materia prima y más de 100 kilos de petróleo, sin contar la reducción de la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos.

LOS METALES: Son recursos naturales no renovables porque no se vuelven a producir. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre, plata y oro son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de

Page 8: Aguas Colombianas

forma o adoptar la misma anterior. De estos materiales, el hierro es el que tiene mayor demande comercial. La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando nuevos metales. Si recuperáramos todos estos metales serian una gran fuente de materias primas. Los metales recuperados se pueden clasificar en ferrosos y no ferrosos como el aluminio.

El reciclaje del aluminio esta incrementándose bastante debido a que una lata, producto de reciclaje, requiere solo una parte de la energía necesaria para elaborar una lata similar con materas primas. Los expertos aseguran que se ahorra suficiente energía reciclando una lata de aluminio como para hacer funcionar un televisor durante 3 horas y media, además reduce la contaminación en un 95%. El aluminio no cambia sus características durante el reciclado por lo que se puede repetir indefinidamente.

EL PLÁSTICO es un material sintético y/o natural, obtenido mediante multiplicación artificial de los átomos de carbono de compuestos orgánicos derivados del petróleo (recurso natural no renovable) y otras sustancias naturales. El vocablo plástico se deriva del griego plastikos, que se traduce como moldeable. Las moléculas básicas de los plásticos son llamados polímeros. Existen muchos tipos de plástico. Los más comunes se identifican con un número dentro de un triángulo, para efectos de facilitar su clasificación para el reciclaje, ya que las características diferentes de los plásticos exigen generalmente un reciclaje por separado. Las propiedades y usos de los plásticos más comunes son:

TIPO / NOMBRE CARACTERISTICAS y PROPIEDADES

USOS / APLICACIONES

PET Polietileno Tereftalato

Existen dos tipos: textil y botella. Excelente dureza, transparencia, resistencia a ácidos fuertes, bases y solventes, liviano. Se presenta en color verde, ámbar y transparente

Envases para gaseosas, aceites, agua mineral, cosmética, frascos varios (mayonesa, salsas, etc.). Películas transparentes, fibras textiles, bandejas para microondas, cintas de video y audio, geotextiles (pavimentación /caminos); películas radiográficas.

PEADPolietileno de Alta Densidad

Es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural). Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión, o moldeo.

Envases para: detergentes, lavandina, aceites automotor, shampoo, lácteos, bolsas para supermercados, bazar y menaje, cajones para pescados, gaseosas y cervezas, baldes para pintura, helados, aceites, tambores, caños para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, etc.

PVCCloruro de Polivinilo

Se produce a partir de dos materias primas naturales: gas 43% y sal común, Cloruro de Sodio (2 NaCl) 57%.Se obtienen productos rígidos o totalmente flexibles (Inyección - Extrusión - Soplado).

Envases para aceites, jugos, mayonesa. Perfiles para marcos de ventanas, puertas, caños para desagües domiciliarios y de redes, mangueras, películas flexibles para envasado (carnes, fiambres, verduras, papel vinílico (decoración), catéteres, bolsas para sangre.

PEBDPolietileno de Baja

Densidad

Se produce a partir del gas natural. Es de gran versatilidad y se procesa de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión y moldeo. Su transparencia, flexibilidad, tenacidad y economía permite fabricar mangueras, bolsas de empaque, recipientes flexibles, cables.

Bolsas (leche, agua, plásticos, etc.). film, base para pañales desechables. Bolsas para suero, contenedores herméticos domésticos, envases para cosméticos, medicamentos y alimentos, tuberías para riego.

PPPolipropileno

Es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Es un plástico rígido de alta cristalinidad, excelente resistencia química y de más baja densidad.

Película/Film. Jeringas desechables, tapas en general, envases, cajones para bebidas. baldes para pintura, helados, potes para margarina, fibras para tapicería, cajas de batería, vasos y platos desechables, etc.

PSPoliestireno

Es quebradiza, con lata rigidez, estable al agua, estable a ácidos, bases, aceites y grasas animales y vegetales. Fácil de manipular, cortar o perforar

Potes para lácteos (yogurt, postres, etc.), helados, dulces, etc. Envases varios, vasos, contrapuertas, anaqueles, máquinas de afeitar, platos, cubiertos, bandejas, cassetes, PS espumado (ICOPOR).

OTROS Dureza, resistencia al desgaste, Artículos domésticos, vajillas, aparatos de

Page 9: Aguas Colombianas

Estireno acrilonitrilo SAN

excelente brillo, resistencia química, resistencia al agua caliente, ácidos, grasas y detergentes, mala resistencia al impacto (se quiebra fácil)

radio, TV, sonido, empaques de cosméticos, electrodomésticos, partes de automóviles, equipos médicos, accesorios de baños, etc.

CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ES DEBER DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA IMPLEMENTAR LAS 5 R……

REDUCIR - RECUPERAR – REUTILIZAR

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN

AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS (Guía del Área Metropolitana)

La elaboración de un diagnóstico sobre el manejo de los residuos sólidos le permitirá conocer cualitativa y cuantitativamente los residuos generados y elegir las alternativas de manejo integral, tales como la reutilización, el tratamiento o la comercialización; que le reportará beneficios económicos, sociales y ambientales. Para la elaboración del diagnóstico se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1Generación: Información cualitativa y cuantitativa de los residuos sólidos producidos en la institución educativa.2Separación y almacenamiento: determinar si se están separando o no los residuos sólidos; en caso de que se esté haciendo, describir en qué forma. Se hará mención de los recipientes utilizados para el almacenamiento (contendores, canecas, bolsas, etc.).3Recolección y transporte: Observar la existencia y ubicación de los sitios de almacenamiento dentro de la institución educativa y enunciar la manera como se están evacuando los residuos sólidos generados; por ejemplo: si se utiliza el servicio de aseo municipal o algún tipo de servicio privado.4Tratamiento y/o transformación: Determinar si se está dando a los residuos algún tipo de tratamiento alternativo como: reciclaje, compostaje, lombricultivo, incineración u otro tipo de tratamiento.5Disposición final: indicar el lugar donde se están disponiendo finalmente los residuos sólidos (relleno sanitario, botadero común, corrientes de agua, etc.).

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA GENERADORES (Caracterización y aforo de los residuos sólidos)

1. Como una actividad del diagnóstico se encuentra el muestreo de los residuos que genera la institución educativa. La caracterización es la clasificación de los residuos sólidos en aprovechables y no aprovechables. El aforo es la cantidad de residuos sólidos medidos en peso y volumen. El muestreo tendrá una duración de 5 días (de lunes a viernes) Para ello se deberá tener en cuenta todos los residuos sólidos generados en la institución, los cuales deben ser llevados al centro de acopio para su selección, pesaje y posterior disposición. Los elementos necesarios para la caracterización y aforo y poder hacer el análisis cuantitativo de los residuos son: la pesa, guantes, tapabocas, recipientes para medir su volumen y bolsas plásticas verdes, azules, beige y negras.

2. Se debe llevar una planilla de control que permita asentar los resultados en kilos y en volumen de los diferentes residuos, clasificados en residuos no peligrosos (reciclables, biodegradables, ordinarios o inertes), residuos peligrosos y especiales. Los residuos se disponen en un plástico grande en el piso, se separan por tipo de material, se pesan por categoría y se toma nota del resultado en la planilla de caracterización. De cada pesaje debe anotarse los detalles que puedan afectar la medición o que son relevantes para el análisis final, como: cantidades inusuales, contaminantes, mezcla anormal de residuos, recolecciones incorrectas, humedad, ente otros.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una alternativa para tabular los resultados de la caracterización, es la siguiente:

IERECICLABLES BIODEGRADABLES

ORDINARIOS E INERTES

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS ESPECIALES

Kg/mes Kg/día Kg/mes Kg/día Kg/mes Kg/día Kg/mes Kg/día Kg/mes Kg/díaDía 1 Día 2

Page 10: Aguas Colombianas

Día 3 Día 4Día 5Total

Es muy importante analizar la información por tipo de material (papel, cartón, vidrio, etc.). También es conveniente hacer un análisis porcentual de los resultados, con la participación de cada material en el total de la generación.

Posteriormente se deben elaborar tablas comparativas que permitan determinar cuánto material recuperable no ha sido aprovechado. De esta manera es posible llegar a importantes conclusiones, que serán la base de futuros programas de manejo integral de residuos dentro de la organización. Para determinar los cambios importantes que se presentan en la generación, una buena alternativa es graficar los resultados, donde se pueden determinar los días pico en cuanto a la generación de residuos. Con los datos obtenidos, se puede proceder a realizar una evaluación de las cantidades que se están recuperando con las que se están desperdiciando, como consecuencia de un inadecuado manejo.INSTITUCIÓN EDUCATIVA:__________________________________________________________FECHA DE LA SEMANA: _____________________________________________________________RESPONSABLES:__________________________________________________________________

TIPO DE RESIDUO GENERADO DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 TOTALKg/día

1. RESIDUOS NO PELIGROSOS RECICLABLES (Aprovechables) Papel de Archivo Kraft (café, color) Cartón Plegadiza (cartón delgado) Vasos Desechables Botellas Pitillos Zunchos Bolsas Plásticas Costal de fibra Vidrio Blanco Vidrio café Vidrio verde Chatarra ferrosa Chatarra no ferrosa (Aluminio, etc.) TOTAL RECICLABLE TOTAL VOLUMEN RECICLABLE (m³) BIODEGRADABLES (Aprovechables) Residuos de cafetería y cocinetas Residuos de corte de material vegetal Viruta, aserrín, maderaORDINARIOS E INERTES (NO aprovechables) Papel carbón Papel aluminio Papel encerado Papel celofán Papel sucio Envolturas de comidas Papel higiénico y servilletas Espejos Celosías Bolsas con recubrimiento de aluminio Icopor Espumas Residuos de Barrido Aserrín Residuos Revueltos en general Escama de metal TOTAL ORDINARIOS E INERTES TOTAL VOLUMEN ORDINARIOS E INERTES (m³) 2. RESIDUOS PELIGROSOS (NO aprovechables) tóxicos

Page 11: Aguas Colombianas

inflamablesDe riesgo biológicootrosTOTAL RESIDUOS PELIGROSOS TOTAL VOLUMEN PELIGROSOS (m³) 3. RESIDUOS ESPECIALES Sillas, pupitres, mobiliarioLlantasEscombrosBombillos, farolas, lámparas de neón OtrosTOTAL RESIDUOS ESPECIALES TOTAL VOLUMEN ESPECIALES (m³) TOTAL DE RESIDUOS GENERADOS POR DÍA

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA

DIMENSIÓN AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

COMPONENTES DEL PRAE

Los componentes del proyecto ambiental escolar PRAE pretenden tener en cuenta criterios de organización y de estructuración lógica con suficiente coherencia, continuidad, precisión y claridad para que finalmente el PRAE no se convierta en una suma desordenada e incoherente de actividades.

TÍTULO O NOMINACIÓN: Es el nombre o enunciado del PRAE, teniendo en cuenta lo que se investiga u objeto de estudio, quiénes lo desarrollarán o sujetos participantes, y la delimitación del espacio geográfico o sitio donde se desarrollará. Por ser un proyecto educativo debe ser propositito y estar enunciado en primera persona del plural. Cumple tres funciones básicas: Diferencia el PRAE de cualquier otro, caracteriza temáticamente del PRAE y enuncia el contenido del PRAE.

INTRODUCCIÓN: Debe contener los antecedentes resumidos, el objetivo general, el significado que el estudio tiene y la aplicación en el área investigada. Además se mencionan los alcances, las limitaciones y la metodología empleada. Es una presentación breve del contenido e importancia del PRAE, así como las partes o capítulos en que se divide el trabajo.

IDENTIFICACIÓN PROBLEMA1: Este es el paso más importante del proyecto porque permite identificar lo que se quiere solucionar. Cuando la identificación del problema se parte de los antecedentes, el planteamiento y la formulación se pueden tener un buen éxito en el desarrollo de la investigación. A continuación se le sugiere unas pautas para su identificación:

Antecedentes: Son un conjunto de ideas, hechos, datos y circunstancias que preceden o determinan la formulación del problema, las cuales son necesarias para comprenderlo. El problema debe corresponder con las condiciones que lo han hecho surgir. Los antecedentes puede ser problemáticas y necesidades de la comunidad, investigaciones adelantadas sobre el asunto que se estudia, vacíos encontrados en ellas, experiencias personales de los investigadores, relacionadas con la necesidad de describir una situación, explicar un hecho o comprobar algo. Los antecedentes deben delimitar la situación particular que pueda ser conocida y analizada, que responda a un interés de conocimiento del investigador. En resumen es el contexto que se da a partir de los resultados de la cartografía social, geográfica, las

1 Universidad Santo Tomás. Instructivo de investigación. Santa Fe de Bogotá. Especialización para la Planeación de la Educación Ambiental. 1998

Page 12: Aguas Colombianas

salidas de campo, la revisión de fuentes primarias y secundarias (POT; Planes de Desarrollo). Ubicando el Municipio en lo social, cultural y natural.

Planteamiento: Es la descripción de la "Situación actual". Se deben describir los síntomas y las causas del problema. Es importante identificar las situaciones futuras al sostenerse la situación actual (consecuencias); en este caso se debe plantear un pronóstico de la situación. Por otro lado, se debe plantear alternativas o posibles soluciones (hipótesis) para superar el problema dando un pronóstico. Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos. La operación de "reducción" implica un proceso de análisis o "descomposición" del problema en sus elementos básicos, destacando los vínculos que la teoría y / o la práctica, señalan como importantes para una primera aproximación al estudio del mismo. El planteamiento incluye el hecho de exponer o proponer temas, factores, dificultades o aspectos que puedan ayudar a la búsqueda de solución para el problema. Comprende la descripción y desarrollo de un conjunto de ideas, con el propósito de destacar, señalar o analizar todas las instancias que deben atenderse, o que se necesitan, en el proceso que conduce a la formulación del problema. En el planteamiento del problema se debe tener en cuenta que sea solucionable y su solución debe contribuir a las necesidades de la comunidad, debe estar correctamente formulado, con conceptos y variables claramente definidas para llegar a la respuesta dada.

La situación ambiental tomada como el análisis de las diversas problemáticas ambientales presentes en el contexto. Se debe analizar sus causas, consecuencias, posibles soluciones y potencialidades es la antesala de la identificación del problema ambiental, es el problema más recurrente que se deriva de la situación ambiental. Aquí se redacta el problema y como desde el PRAE, se aportará a la solución.

Formulación: Formular es expresar o enunciar en forma precisa y concreta los elementos o contenidos del problema. Una vez planteado el problema es necesario hacerlo concreto. Esto se logra en la formulación, que consiste en el planteamiento de una pregunta, o una afirmación que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático a partir de la observación, descripción, explicación y predicción. Debe coincidir con el objetivo general de la investigación y con el título. El título debe ser corto y expresar en él la intencionalidad de la investigación.

No hay necesidad de marcar cada paso de la identificación del problema. Estos pasos se deben realizar en orden para poder tener la claridad suficiente en formulación y delimitación del problema.

JUSTIFICACIÓN: Es sustentar con argumentos convincentes, la realización del estudio. Señalar por que se va a llevar a cabo. Se requiere conocer ampliamente las causas y los propósitos que motivan la investigación. Se debe justificar a tres niveles:

Para el contexto social en el cual se encuentra localizado el problema de investigación. En este caso a nivel de la institución educativa y la comunidad

Para el programa de formación que está realizando el investigador Para el investigador como profesional (no debe ser personal)

Se está en condiciones de justificar la investigación de un problema si se puede probar por medio de argumentos y explicaciones que el problema tiene valor, importancia, interés y significado y que el estudio reúne condiciones de viabilidad y resultados aplicables para el área y tema de relación. Debe describir claramente las razones por las cuales se plantea la investigación. Se debe plantear la inquietud que surge en los investigadores por profundizar en enfoques teóricos que tratan el problema a explicar a partir de los cuales espera avanzar en el conocimiento planteado.

PROPÓSITOS: Son aspectos claves en el PRAE ya que sin éstos es imposible saber para qué se hace y qué se espera obtener al culminar su desarrollo. Son el norte del trabajo investigativo. Se refieren al problema objeto de investigación en asuntos relacionados con la formación, el conocimiento y transformación de la comunidad educativa y del problema físico como tal.

Page 13: Aguas Colombianas

Los propósitos son los puntos de referencia que guiarán el desarrollo de la investigación, el fin al cual se dirige. Es indispensable conocer en detalle que se pretende lograr a través de la investigación; esto permite fijar resultados debidamente fundamentados y susceptibles de alcanzarse. Deben expresar los propósitos por los cuales se hace la investigación. Se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas consideraciones en su presentación:

Su formulación debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la investigación Deben ser claramente expresados y relacionarse directamente con los elementos que conforman la

problemática que se investiga

General: Corresponde al problema básico de la investigación, exactamente al tema de ella. Es el propósito general que tiene el investigador, y debe ofrecer resultados amplios. Abarca los propósitos más amplios que conforman el marco de referencia del proyecto investigación. La exactitud y precisión le permitirán organizar los propósitos específicos. Se recomienda plantear un solo propósito general que corresponda exactamente a la formulación del problema.

Específicos: Son propósitos parciales por los cuales se puede lograr el propósito general y se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias del objetivo general. Señala los que el investigador se propone hacer en el ámbito del trabajo seleccionado. Son proposiciones probables, referidas a aspectos concretos de los hechos en estudio. Es el desglosamiento del propósito general, identificando en forma más clara y exacta lo que se pretende alcanzar en la investigación. En su redacción es conveniente utilizar verbos de acción y hacer explícito y concreto su contenido, a fin de no dar lugar a varias interpretaciones.

METAS: Son la traducción y precisión de los objetivos, referidas a una expansión y un tiempo determinado. Operacionalizan los objetivos, estableciendo cuanto, cuando y dónde se realizarán éstos, de modo que las acciones correspondientes puedan ser claramente establecidas, permitiendo determinar el nivel y composición de los recursos, las actividades que es preciso emprender y la modalidad de las operaciones para realizar actividades. Como resultados esperados, las metas ayudan a establecer los límites y alcances de la investigación.

La mayoría de las investigaciones no incluyen las metas pero le permiten al investigador operacionalizar los objetivos, traducirlas más fácil al cronograma de la investigación. Además contribuyen a plantear el diseño metodológico, los recursos y el presupuesto. Se pueden formular de una manera interna y no incluirlas en el informe final

MARCO REFERENCIAL: La investigación que se realiza debe tomar en cuenta el conocimiento previamente construido, pues forma parte de una estructura teórica ya existente. La observación, descripción y explicación de la realidad que se investiga debe ubicarse en la perspectiva de los lineamientos teóricos. Esto exige al investigador la identificación de un marco de referencia sustentado en el conocimiento; por ello, cada investigación toma en cuenta conocimiento previamente construido. El marco referencial puede subdividirse en marco teórico, conceptual, legal, institucional, histórico, entre otros.

Marco Institucional: Se debe presentar la institución educativa con una pequeña reseña histórica y su entorno externo. Su componente teleológico y una síntesis de su Proyecto Educativo Institucional.

Marco teórico: Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes actores que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento. Comprende la exposición y análisis de las teorías, planteamientos y enfoques ya construidos por investigaciones previas que se consideran válidos para la ubicación correcta del problema de investigación, dentro del estado actual de conocimiento en el tema de interés. Es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán utilizados en el desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones más

Page 14: Aguas Colombianas

significativas que se dan entre esos elementos teóricos. Este componente teórico está relacionado con el énfasis del PRAE

Se debe tener en cuenta tres niveles de información: Las teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema, la información secundaria o indirecta, proveniente de investigaciones empíricas y estadísticas previas y la información primaria o directa, obtenida mediante un acercamiento con la realidad y fundamentada en la experiencia del investigador. Esto permite diseñar el plan temático del proyecto y la construcción del contenido de este plan conformará el marco teórico del informe final. Las fuentes escritas consultadas deben ser debidamente referenciadas según las normas técnicas de ICONTEC.

Marco legal: Permite realizar una recopilación de las normas legales relacionadas con el tema principal de la investigación (leyes, decretos y resoluciones). Es importante tener claro la prioridad legal que se quiere expresar porque no se debe transcribir demasiados artículos. Si es relevante la norma se debe enunciar su objetivo y adicionarse como un anexo, la norma completa. En general cuando se hace una recopilación de este marco debe ser en orden cronológico y al incluir la norma colocar su título o su objetivo.

DISEÑO METODOLÓGICO: Es el diseño de trabajo compuesto por el tipo de investigación, las técnicas o instrumentos para la recolección de datos y el universo, población y muestra, recursos y cronograma de actividades y el diseño de la propuesta de implementación del PRAE con una visión pedagógica y didáctica.

Tipo de investigación: Las investigaciones pueden ser cualitativas o cuantitativas o tener ambos componentes. La investigación del PRAE debe ser aplicada pues soluciona una problemática o necesidad de la comunidad educativa. Es importante priorizar la participación de la comunidad en el diagnóstico de las necesidades o de la problemática a resolver, especialmente en el campo educativo.

Universo, población y muestra: El universo es el conjunto total de la existencia del hecho o fenómeno que podría ser estudiado. (por ejemplo la población del municipio). La población es un conjunto de personas, elementos, hechos o áreas que se quiere investigar. (por ejemplo la población de la institución educativa) y la muestra es el conjunto concreto de personas elementos, hechos o áreas que se va a investigar (Por ejemplo el grado sexto).

Técnicas o instrumentos para la recolección de datos: Son el uso de instrumentos de trabajo como guías, hojas de registro, cuestionarios, formularios para la observación, la entrevista, la encuesta, etc.

Recursos: Son los medios necesarios y/o disponibles para realizar una acción. Pueden ser:

Humanos: Se refiere a la cantidad y calidad de las personas que son necesarias para el desarrollo de las actividades que contempla el proyecto. Conviene señalar las responsabilidades específicas que asumirán en la ejecución de las acciones.

Institucionales: Comprender las entidades existentes en la región donde se localiza el proyecto. Se debe enfatizar en los servicios que prestan y en las formas de interacción o de colaboración que puedan tener en el proyecto.

Físicos, logísticos y/o técnicos: Comprender instalaciones, material (fungible o no), instrumentos, equipos, herramientas, etc.

Económicos: Están constituidos por los aspectos básicos: El presupuesto y el financiamiento Presupuesto: Es el cálculo de los gastos que es necesario subvencionar para llevar a cabo el

proyecto. Para que sea eficiente como instrumento, el presupuesto debe relacionar los gastos por rubros específicos, sin caer en la minuciosidad.

Financiamiento: Presenta la forma como serán provistos los recursos económicos para cubrir los costos que implica el proyectos

Page 15: Aguas Colombianas

Cronograma de actividades: Comprende la especificación del tiempo de duración del proyecto. Es el calendario o temporalización y debe determinar la duración de cada una de las actividades que se va a realizar.

La propuesta de implementación del PRAE debe tener una visión pedagógica (expresar cómo se va a desarrollar pedagógicamente el proyecto; es decir, las representaciones de lo real y la realidad en las interacciones del sujeto que aprende) y una visión didáctica (cómo se va a construir el conocimiento en torno del PRAE a partir de lo real y la realidad)

Cronograma de actividades = experiencias de aprendizaje = plan de acciónEs el plan de ejecución donde se establece en forma detallada y cronológica la secuencia de las actividades que correspondan a la fase de ejecución del PRAE.

RESULTADOS Y ANÁLISIS: Se refieren a la implementación del proyecto de investigación y deben basarse en los propósitos específicos del proyecto. Cada propósito debe tener por separado un resultado y su respectivo análisis. Se debe incluir también el diario de campo en donde se debe registrar lo más significativo de la experiencia, sus aciertos y dificultades.

CONCLUSIONES: Deben estar basadas en los resultados. Debe haber una conclusión o varias por propósito realizado. Es la síntesis del análisis de los resultados.

RECOMENDACIONES: Se deben realizar teniendo también en cuenta los resultados específicos y las conclusiones. Permiten mejorar los procesos observados o plantear futuras investigaciones relacionadas con la temática investigada.

BIBLIOGRAFÍA: Es la relación de las diferentes fuentes de consulta o referencias de información primaria y secundaria utilizadas para el desarrollo de la investigación. . Se deben referenciar siguiendo las indicaciones de la norma técnica de ICONTEC

NOTAS:

Redacción2: Para lograr un buen estilo de redacción se recomienda respetar rigurosamente la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe redactar en forma impersonal (en tercera persona del singular. Por ejemplo: se hace, se define). El documento escrito debe tener una presentación nítida, ordenada, sin errores dactilográficos, ortográficos, gramaticales y de redacción. Para resaltar puede usarse letra cursiva o negrilla.

La presentación del documento escrito debe lograr claridad (fácil de entender), concisión (síntesis), precisión (expresar una sola interpretación o un solo sentido), sencillez (redacción con palabras simples, que no sean rebuscadas), vigor expresivo (riqueza de vocabulario), cohesión (forma adecuada de relación entre las oraciones) y coherencia ( selección relevante de la información y organización lógica de las temáticas, del análisis, de las conclusiones y recomendaciones)

Las normas técnicas de ICONTEC, 2002 que debe tener en cuenta para la redacción de sus informes son: Norma Técnica ICONTEC 1486 “Documentación: presentación de tesis, trabajos de grados, y otros

trabajos de investigación” Norma Técnica ICONTEC 1487 “ Citas y notas de pié de página” Norma Técnica ICONTEC 1075 “ Numeración de divisiones y subdivisiones en documentos escritos” Norma Técnica ICONTEC 1160 “Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes” Norma Técnica ICONTEC 4490 “Referencias documentales para fuentes de información

electrónicas”

2 Norma Técnica ICONTEC 1486. 2000

Page 16: Aguas Colombianas

BIBLIOGRAFÍA

BONILLA CASTRO, Elssy. Formación de investigadores. Estudios sociales y propuesta a futuro. Santa Fe de Bogotá: Colciencias y TM Editores. 1998INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Compendio tésis y otros trabajos de grado. Santa Fe de Bogotá: ICONTEC. 2000JIMÉNEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill. 2000.UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Facultad de Educación. Pautas Mínimas para la presentación del PRAE. Diploma en gestión para la Educación Ambiental eficaz y equitativa. 2005UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Instructivo de investigación. Santa Fe de Bogotá: Universidad Santo Tomás. Especialización para la Planeación de la Educación Ambiental. 1998. 86 p.

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL

DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

ABC del Proyecto Educativo Escolar – PRAE

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-81637.html

El sistema educativo nacional considera que la inclusión de la educación ambiental en el currículo se debe realizar a partir de la implementación de los Proyectos Educativos Ambientales. A continuación presentamos una guía que le ayudará a entender en qué consisten y cómo funcionan los Proyectos Educativos Ambientales - PRAE.

¿Qué es el PRAE? Es el proyecto que incorpora la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales. Lo anterior implica generar espacios comunes de reflexión, no sólo al interior de las instituciones educativas sino también en el trabajo concertado con las demás instituciones y organizaciones con las cuales se asocian, para contribuir en el análisis de la problemática, la implementación de estrategias de intervención y en general en la proyección de propuestas de solución a las problemáticas ambientales concretas.

El PRAE debe contribuir entonces, en la construcción de los sentidos de pertenencia y de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-culturales. En éste sentido, los PRAE contribuyen en el desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible3

El PRAE abre espacios para el desarrollo de la investigación si se tiene en cuenta que el objeto del

3 Torres C, M. La Dimensión Ambiental: Un Reto para la Educación de la Nueva Sociedad. Proyectos Ambientales. Escolares. MEN., Santa Fe de Bogotá 1996. Pg 35.

Page 17: Aguas Colombianas

mismo es la formación para la comprensión de las problemáticas y/o potencialidades ambientales, a través de la construcción de conocimientos significativos que redunden en beneficio de la cualificación de las actitudes y de los valores, en el marco de una formación ética y responsable frente al manejo adecuado del ambiente (competencias ciudadanas). En el contexto anterior, los espacios de investigación están referidos a la detección de visiones pedagógicas y didácticas, de procesos interdisciplinarios factibles de desarrollar en la escuela, de construcción de currículos flexibles alrededor de las problemáticas y/o potencialidades ambientales y de acciones de proyección comunitaria.

Los procesos de investigación a través del PRAE, deben permitir identificar algunos elementos conceptuales, metodológicos y estratégicos, que desde de la educación ambiental contribuyan al desarrollo de competencias y así incidan en la transformación de la institución educativa, para la construcción de un nuevo (a) ciudadano (a) para una nueva sociedad.

¿Cuál debe ser el perfil de un PRAE?

Incorporación de la propuesta del PRAE en el PEI institucional. Currículo con dimensión ambiental: Introducción del problema ambiental de contexto en el

Plan de Estudios y demás actividades de la Institución Educativa. Estrategias pedagógico-didácticas orientadas al desarrollo y fortalecimiento de

competencias de pensamiento científico y ciudadanas, que permitan comprender las interacciones naturaleza - sociedad y cultura, en contextos ambientales particulares.

Visión pedagógica que permita la construcción de conocimiento significativo. (El contexto ambiental como factor de significación).

Espacios o mecanismos operativos que permitan el diálogo de saberes (conocimiento científico, conocimiento tradicional, conocimiento popular, entre otros).

Trabajo interdisciplinario, no sólo al interior de la institución sino al exterior de la misma desde sus asociaciones con otras instituciones.

Componente interinstitucional: Concertación con actores de carácter local, regional, departamental, nacional: (Ministerios, SENA, Corporaciones Autónomas Regionales, Secretarias de Educación, Universidades, ONG, entre otras etc.).

Actividades de intervención directa que permitan la reflexión pedagógico - didáctica y sus proyecciones en la transformación de la institución .

Dos (2) o más actores comprometidos con el Proyecto y Dos (2) o más áreas del conocimiento como eje de la propuesta educativa.

¿Cómo funciona un PRAE?: Los Proyectos Ambientales Escolares, identifican un problema de diagnóstico ambiental, relevante para la comunidad en la que está inserta la institución educativa. Desarrollan una propuesta pedagógica-didáctica para la incorporación de este problema al diseño curricular del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Trabajan desde la construcción de conocimiento significativo y diálogo de saberes. Permiten poner en contacto los actores comunitarios con la dinámica escolar, a través de sus componentes: investigación - intervención.

LA INTERVENCIÓN: Puede entenderse como el montaje de acciones directas (sobre situaciones ambientales particulares), a través de las cuales se busca el desarrollo de una propuesta formativa que desde sus planteamientos pedagógico-didácticos redunde en beneficio del desarrollo de competencias para el conocimiento significativo y la apropiación de realidades para un manejo del ambiente consciente y responsable en el marco de la sostenibilidad.

Estas acciones están orientadas a la búsqueda de la participación de todos los actores implicados en la problemática ambiental particular, desde sus competencias, responsabilidades, necesidades, aspiraciones e intereses individuales y colectivos, que generalmente están asociados a sus ideas sobre el

Page 18: Aguas Colombianas

desarrollo. En este sentido la lectura crítica de contexto se constituye en una herramienta fundamental para el reconocimiento de las dinámicas naturales y socioculturales en las que se dinamiza la problemática, la construcción de referentes asociados a las formas de relación de los actores y los escenarios desde los cuales es factible actuar en la búsqueda de soluciones pertinentes.

Los conceptos de participación y gestión constituyen un eje central para las intencionalidades educativas cuyo horizonte ubica la formación para el desarrollo de competencias ciudadanas (responsabilidad para la toma de decisiones) como un reto importante en las acciones de proyección comunitaria, requeridas para la transformación de la problemática ambiental.

LA INVESTIGACIÓN: Para los PRAE, una visión integral del ambiente y de su problemática requiere de la construcción de procesos de formación que permitan comprender los problemas, reconocer y construir vías para las acciones concretas que redunden en beneficio de la sostenibilidad del ambiente. Estas vías se deben ver desde lo cognitivo pero también desde lo axiológico, para la proyección pertinente. En este contexto es necesario construir propios sistemas investigativos, con enfoque integrador: ciencia-tecnología-sociedad, y con principios de investigación-acción, pues no hay que perder de vista que en el trabajo educativo-ambiental, los diversos actores sociales juegan un papel primordial. Para lo anterior, se hace necesario tener siempre presente que estos procesos como bien lo plantea Prades J, (1996), "(...) son de orden teórico (definición de una problemática), de orden empírico (verificación de hipótesis), de orden crítico (evaluación normativa) y de orden hermenéutico (búsqueda de sentido)".

LOS PRAE SIGNIFICATIVOS: Son proyectos que en sus desarrollos muestran "indicios" de una escuela reconocedora del contexto ambiental local, desde sus aproximaciones conceptuales y proyectivas en el marco de los lineamientos de las Políticas Nacionales Educativas y Ambientales. Estos PRAES deben contener: a) Una visión sistémica del ambiente: "interacciones de los sistemas naturales y socioculturales". b). Una concepción de formación integral: "interacción de las dimensiones del desarrollo humano en los procesos de comprensión de las realidades ambientales (ser, saber y saber hacer en contextos locales, regionales y nacionales)". c). Una concepción pedagógica centrada en: "la construcción del conocimiento significativo de la realidad ambiental". d) Una concepción didáctica centrada en: "El diálogo de conocimientos y saberes (Competencias de pensamiento científico, y ciudadanas)" e) Una visión de escuela abierta e interdisciplinaria que busca: "rescatar el carácter de la escuela como institución social (participación ciudadana, gestión y proyección comunitaria)".

Principales factores de sostenibilidad de los PRAELos factores de sostenibilidad hacen relación a las herramientas, instrumentos, eventos y procesos, entre otros, que han contribuido a la vigencia y la permanencia de los PRAE en espacio y tiempo. En éste contexto se puede afirmar que los PRAE son sostenibles porque:

1. Están ubicados en la Política Nacional de Educación Ambiental del Sistema Nacional Ambiental - SINA, como la estrategia fundamental de incorporación de la Educación Ambiental en el sector formal de la Educación.2. Los equipos de docentes y/o dinamizadores que los lideran se han venido acompañando a través de procesos sistemáticos y secuenciales, de capacitación-formación que reconocen las problemáticas ambientales y educativas del contexto local.3. Han logrado incorporar la problemática ambiental de contexto como eje transversal de las propuestas formativas de los PEI.4. Han construido propuestas pedagógico-didácticas que favorecen el conocimiento significativo, desde las competencias ciudadanas y de pensamiento científico.5. Se han posicionado como estrategias de articulación del trabajo interinstitucional, en los planes, programas y propuestas de las Secretarías de Educación y de las Corporaciones Autónomas Regionales, fundamentalmente.6. Se han venido consolidando y proyectando su acción, a través de la organización de redes – REDEPRAE.7. Han sido permanentemente acompañadas, tanto en lo técnico como en lo financiero, por los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental – CIDEA.

Page 19: Aguas Colombianas

8. Han contribuido a promover los procesos de gestión sistémica de los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) para la incorporación de la educación ambiental en los planes y esquemas de ordenamiento territorial, en los planes de desarrollo, entre otros.

Texto elaborado por MARITZA TORRES CARRASCOPrograma de Educación Ambiental, Subdirección de Proyectos IntersectorialesDirección de Calidad, Ministerio de Educación NacionalCorreo electrónico: [email protected]

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN

AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

EL LIDERAZGO COLABORATIVO

Para definir el liderazgo en su esencia, debemos mencionar aspectos claves como las relaciones que el líder establece consigo mismo, con los demás, así como sus relaciones multidireccionales en grupos o equipos. El liderazgo basado en la cooperación es definido como una ética de la dirección mancomunada con especial sensibilidad hacia el trabajo con la comunidad, estableciendo relaciones de carácter equitativo en donde el poder se comparte de manera colectiva. El liderazgo es un proceso compartido, ya que por definición una sola persona no puede ejercerlo, es necesario que existan más personas involucradas.

El liderazgo debe darse como un “proceso relacional de personas unidas con el propósito de lograr el cambio o hacer la diferencia para alcanzar el beneficio común”. El “proceso relacional” describe al liderazgo en un nivel básico. Por definición sabemos que el liderazgo involucra a más de una persona, por tal razón, establecer relaciones con los demás es un aparte esencial del proceso de liderazgo.

La habilidad para trabajar con otros, establecer relaciones, y cooperar entre sí está implícita en la conducta del liderazgo. Las definiciones contemporáneas del liderazgo han pasado de considerar al “líder” como fenómeno individual para abordar el “liderazgo” como un acto colectivo. Al realizar este cambio de enfoque del líder hacia el acto compartido del liderazgo, también se entiende que la atención por las características individuales de los líderes ya no constituye un papel tan fundamental como sí lo es la forma colectiva de ejercer el liderazgo. Lo cual es, sin duda alguna, benéfico para los individuos, el equipo o la organización involucrada y la comunidad en general. Por tal razón, se propone un “liderazgo basado en la cooperación” como una orientación, un camino filosófico hacia un enfoque más colaborativo del liderazgo.

En un estudio de 2005 titulado “La naturaleza cambiante del liderazgo” conducido por el Centro de Liderazgo Creativo, André Martin descubrió que el concepto de Liderazgo estaba cambiando. Enfoques relacionados con la flexibilidad, la colaboración, cruzar limites y el liderazgo colectivo están llamados a convertirse en una máxima prioridad”. Otros hallazgos en relación con este estudio incluyeron los retos del liderazgo que cada vez más complejos:

Debe existir más confianza en el trabajo interdependiente. Las colaboraciones deberán enfocarse en el trabajo en equipo. La aparición de un nuevo conjunto de habilidades de liderazgo que incluyen la administración participativa, la

construcción de relaciones, y el manejo del cambio se convertirán en las más importantes, reemplazando así habilidades como ser recursivo y ser efectivo en la toma de decisiones

Considerar el liderazgo como un proceso colectivo. Al examinar la evolución del enfoque del liderazgo de una organización en un periodo de cinco años, observamos un cambio desde enfoques más individuales (el liderazgo como una posición) hacia aquellos más colectivos (el liderazgo como un proceso).

Las organizaciones globales están a la vanguardia del liderazgo colectivo.

En relación con la ética del liderazgo se analiza los siguientes enunciados:

Page 20: Aguas Colombianas

El liderazgo se le confiere a una persona que es servicial por naturaleza; de hecho, para llegar a ser un líder hay que ser primero servicial.

El líder servicial se concentra en las necesidades de sus servidores y los ayuda a que adquieran más conocimientos.

El líder servicial lleva consigo un sentido de responsabilidad social, y se interesa por el bienestar de los menos favorecidos.El liderazgo es relacional por excelencia.

Todos formamos parte del mismo equipo. Compartimos la percepción de que alguien está “con nosotros” y que hasta cierto punto forma parte de “nuestro equipo”.

Partimos del supuesto de la buena voluntad. Esperamos lo mejor de las personas. Consideramos que la naturaleza humana, básicamente todos nosotros, somos confiables dado que nuestro comportamiento está orientado hacia propósitos específicos.

La excelencia es inherente a cada uno de nosotros. Todos somos excelentes de una forma u otra. Cada uno tiene su propio conjunto de fortalezas y valores personales.

El poder puede ser compartido de manera infinita. Cada uno de nosotros es un líder y puede participar activamente como tal si se le es permitido. El poder puede usarse de forma espontánea, a medida que compartimos hay más cosas qué compartir. La percepción y la acción son conceptos que definen el poder como un constructo social.

El líder es aquel que sigue. Debemos sentar el precedente de que aquel que lidera es el que escucha las necesidades de los demás y de todo el grupo.

El líder es aquel que cuestiona: Formula preguntas que son de utilidad para la persona involucrada. Genera preguntas con el único propósito de que la persona implicada se exprese y reciba un beneficio positivo y busca darse a entender, en vez de ser entendido. Especialmente cuando se presentan situaciones de conflicto en donde hay que encontrar un punto de equilibrio entre las preguntas y las recomendaciones. “Hablar menos y preguntar más”.

Ser un embajador del corazón. Interesarse por la seguridad del grupo. Posicionarse como un campeón con el fin de mantener un ambiente de seguridad emocional en el cual los participantes puedan interactuar y lograr lo que desean.

Ser un líder con capacidad de generar soluciones. Ser tan optimista como el que considera que el vaso está medio lleno y no medio vacío. 10. Menos es más. No diga más de lo que debe decir.

A continuación se presenta una actividad apropiada para poner en práctica en grupos el liderazgo cooperativo y el liderazgo basado en la cooperación.

LA VARA DE HELIO: OBJETIVO: Cuando se da una verdadera interacción entre grupos/equipos, todos están involucrados y actúan como tal. Es la oportunidad precisa para poner en práctica la colaboración por medio de: El liderazgo compartido, la colaboración por equipos y la participación total.

Materiales: un palo (más o menos de ocho pies de largo) redondo y liviano. Pautas:1.Los integrantes de cada grupo se sitúan en dos filas frente a frente, a una distancia de medio metro entre hombro y hombro.2. Con los brazos a los lados del cuerpo se elevan los codos a noventa grados con los dedos índices apuntando hacia el frente.3. Una vez los dedos están en posición, los demás dedos se recogen en forma de puño.4. Así como los dientes de una cremallera, cada uno de los participantes alterna sus dedos.5. Se pone el palo encima de los dedos para que así todos los dedos estén en contacto con el objeto.6. El objetivo de la actividad es bajar el palo a la altura de la rodilla.7. Los integrantes no deben perder el contacto con el palo.8. No se permite ningún elemento diferente del palo, tampoco los dedos.

Preguntas: Dinámica Liderazgo compartido.

¿Qué efecto tiene en el grupo que todos tengan contacto con el objeto (el palo)? ¿Estaban todos comprometidos? ¿Son suficientes las buenas intenciones de los participantes?¿Qué es más importante en este ejercicio, la técnica o la coordinación? ¿Se culparon los integrantes entre si cuando la vara se caía? ¿Hubo la intención de hacerlo? ¿Cuál parece ser la fuente del problema en esta actividad?

Page 21: Aguas Colombianas

Opinemos acerca del poder que una persona puede ejercer sobre el grupo: Esta actividad requiere que los individuos y el grupo se escuchen mucho entre sí. ¿Quién lo hizo de manera efectiva? ¿Qué aspecto nos indica que así sucedió? ¿Qué nos indica esta experiencia acerca del arte de la colaboración y del liderazgo basado en la cooperación?

AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁwww.metropol.gov.co

El PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PMIRS) presentado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para cumplir con la obligatoriedad de su implementación, según la Resolución 526 del 23 de septiembre del 2004 enuncia:

GUÍA DE RESIDUOS SÓLIDOS

“Los generadores de residuos sólidos diseñarán e implementarán el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS) de acuerdo con las actividades que desarrollen, el cual debe ser real, claro, con propuestas de mejoramiento continuo de los procesos y orientado a la prevención y a la minimización de riesgos para la salud y el medio ambiente. El compromiso debe responder claramente a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con quién. El Plan debe contener los aspectos contemplados en la Guía sobre residuos sólidos.

Para iniciar la elaboración del plan, se debe realizar un diagnóstico del establecimiento generador, para identificar los aspectos que no presentan conformidad con la normatividad ambiental y sanitaria vigente y establecer de esta manera los ajustes y medidas correctivas pertinentes. Esta actividad aportará herramientas de planificación para el proceso de cada organización.

El manejo de residuos debe orientarse a minimizar la generación de residuos, mediante la utilización de insumos y procedimientos con menos aportes a la corriente de residuos y una adecuada segregación para minimizar la cantidad de residuos peligrosos. Adicional a lo anterior, se deberá realizar el aprovechamiento cuando sea técnica, ambiental y sanitariamente viable.

Para la elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos al interior de la organización, se deben desarrollar como mínimo las siguientes actividades:

10Conformar un Grupo de Gestión Ambiental11Diagnóstico ambiental12Programa de formación y educación13Segregación en la fuente14Movimiento interno de residuos15Almacenamiento16Sistema de tratamiento17Disposición final18Elaboración del plan de contingencia19Plan de seguimiento y elaborar informes a las autoridades de control y vigilancia ambiental

EL GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Para el diseño y ejecución del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos se conformará al interior de la organización un grupo de gestión, conformado por el personal técnico y administrativo.

El grupo será el gestor del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y podrá ser apoyado por la empresa prestadora del servicio de aseo. Podrán hacer parte de éste, las personas que la empresa considere necesarias. Este grupo deberá tener un coordinador general encargado de mantener la operación, revisión y mejoramiento continuo.

Entre las funciones del Grupo de Gestión Ambiental se encuentran:

1Realizar el diagnóstico ambiental.2Formular el compromiso institucional. 3Diseñar el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos.

Page 22: Aguas Colombianas

4Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades.5Definir y establecer mecanismos de coordinación.6Gestionar el presupuesto del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos.7Velar por la ejecución del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos.8Realizar campañas de capacitación periódicas.9Elaborar informes y reportes a las autoridades de vigilancia y control.

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín

Subsecretaría de Cultura CiudadanaUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA

DIMENSIÓN AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)Contrato 60001884 de 2005

INVENTARIO DE RECIPIENTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA__________________________________________________________________________

_________________________________

N° UBICACIÓN COLOR CAPACIDADCm3

CANTIDAD ESTADO OBSERVACIONES

RectoríaSala de profesoresOficinasSalonesBibliotecaSala de informáticaLaboratoriosBañosCafeteríasRestauranteZonas comunesCorredoresZona deportivaTerrazasZonas verdesPorteríaOtros

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Page 23: Aguas Colombianas

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA

DIMENSIÓN AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (MIRS)

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEPARACIÓN Y SELECCIÓN

RECOLECCIÓN

RESIDUOS APROVECHABLES

RESIDUOS NO APROVECHABLES

APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN

TRATAMIENTO

CLASIFICAIÓN

DISPOSICIÓN FINAL

GENERACIÓN DE RESIDUOS: Son los materiales sólidos resultantes en las oficinas, salones, cafeterías y actividades de jardinería, con o sin ningún valor adicional, que deben ser recolectados para reusar, reciclar o para su disposición final en el centro de acopio de la institución educativa

SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN EL ORIGEN: Es el almacenamiento temporal de los residuos sólidos en la institución educativa y deben ser depositados en recipientes separados para orgánicos, reciclable y no reciclables o desechos en el sitio de origen. Este es el paso más importante en la implementación de los MIRS porque permite darle valor agregado a los residuos sólidos. El almacenamiento in situ, es de vital importancia por razones de salud pública y consideraciones estéticas.

RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES O RECICLABLES: Son materiales que todavía tienen propiedades físicas o químicas útiles, después de servir a su propósito original, y que por lo tanto pueden ser reutilizados o convertidos nuevamente en materia prima para la fabricación de nuevos productos. Son el papel, el cartón, latas, vidrio, plástico y material orgánico.

RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS: Son materiales resultantes de vegetales (residuos de alimentos crudos, procesados, frutas, verduras, residuos de jardín) y animales (estiércol) que se descomponen por acción de los microorganismos (hongos, bacterias y protozoarios) y se pueden transformar nuevamente en abono orgánico por medio del proceso de compostaje y lombricultura.

Es un conjunto de actividades EDUCATIVAS,

técnicas, operativas y administrativas

relacionadas con la generación,

separación en la fuente o en el origen,

almacenamiento, tratamiento

y disposición final de los residuos sólidos en

la institución educativa

Page 24: Aguas Colombianas

RESIDUOS SÓLIDOS NO APROVECHABLES O NO RECICLABLES (ORDINARIOS E INERTES): Son materiales que NO pueden ser reutilizados o convertidos nuevamente en materia prima para la fabricación de nuevos productos porque ya cumplieron su función inicial o están contaminados con otro material. Por ejemplo: Icopor, papel celofán, papel carbón, papel plastificado, tetrapack, servilletas sucias, colillas de cigarrillos, papel higiénico, pañales, empaques contaminados de grasas y alimentos entre otros.

PROCESAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN: EL RECICLAJE: Es el proceso por el cual el residuo se vuelve a transformar nuevamente en materia prima para la elaboración de nuevos productos. Los materiales con los que se puede realizar este proceso son: papel, cartón, vidrio, metal y plástico. Las principales ventajas del reciclaje son:

Ahorro de recursos naturales no renovables y renovables Disminución de costos de materia prima y de energía en la elaboración de nuevos

productos Aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios Generación de ingresos a los recuperadores de los residuos sólidos

EL COMPOSTAJE: Es la descomposición del material orgánico resultante de residuos de alimentos, frutas y jardín por acción de los microorganismos, a través de un proceso de fermentación aerobia. Se puede producir fácilmente con la presencia de los microorganismos en los residuos orgánicos, aireación adecuada, temperatura óptima, nutrientes necesarios, pH y humedad. La producción de compost en la institución contribuye al mejoramiento del jardín. Los beneficios principales del compost o abono orgánico son: Es un acondicionador y recuperador de suelos al aumentar las propiedades físicas y

químicas del suelo por su alto contenido de nutrientes y elementos fertilizantes mejorando el intercambio catiónico, la estructura y estabilidad del suelo, incrementando la porosidad, la permeabilidad del aire y la retención del agua.

Aumenta las propiedades biológicas del suelo porque favorece la coexistencia de diferentes especies de microorganismos, incrementa la microflora y la mesofauna como protozoos, rotíferos, nemátodos y artrópodos, estimula la actividad microbiana y reduce la producción de patógenos

Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios

RECOLECCIÓN, ACOPIO Y VENTA: Los residuos sólidos reciclables se acopian en bodegas para el almacenamiento al por mayor y su venta posterior. Las directivas de la institución deben decidir que hacer con el dinero que resulta de la venta del papel, cartón, vidrio, plástico y metal. Es prioritario involucrar al personal de mantenimiento con alguna ganancia, porque ellos son los que directamente pueden colaborar en un adecuado almacenamiento para poderlos vender al por mayor.

DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS NO APROVECHABLES: Son llamados desechos sólidos o basuras porque ya no tienen vida útil o están contaminados con otros residuos. Se deben depositar en los recipientes adecuados y después serán llevados al centro de acopio de la institución educativa para ser recogidas por el operador de aseo (Empresas Varias de Medellín) y trasladarlos al relleno sanitario La Pradera.

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN PARA RESIDUOS NO PELIGROSOS

RESIDUOS NO PELIGROSOS TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINALOrdinarios e Inertes Relleno Sanitario .Biodegradables Compostaje, lombricultura o relleno sanitario Reciclables: Plástico, Vidrio, Cartón y similares, Chatarra.

Reciclaje

CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ES DEBER DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

IMPLEMENTAR LAS 5 R……

Page 25: Aguas Colombianas

REDUCIR - RECUPERAR – REUTILIZAR – RECICLAR – RESPONSA

EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTALEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE ORIENTAN SU PEI CONBASE AMBIENTAL (PEIA) Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS PRAE

PAUTAS MÍNIMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PRAE

El documento final, recoge elementos del proceso vivenciado en la etapa de preparación y principalmente los elementos constitutivos del diseño del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE).

Los componentes del documento final del proyecto pretenden tener en cuenta criterios de organización y de estructuración lógica con suficiente coherencia, continuidad, precisión y claridad para que finalmente el PRAE no se convierta en una suma desordenada e incoherente de actividades.

Las pautas mínimas que pueden tener en cuenta para la presentación del documento final son:

1. Datos de la Institución:Nombre de la Institución:Dirección:Teléfono:Correo electrónico:Municipio, Corregimiento, barrio, comuna y/o veredaNúmero de docentes de la InstituciónNúmero de estudiantes

2. NominaciónTambién llamado título del proyecto. Cumple tres funciones básicas:

Diferencia el PRAE de cualquier otro Caracteriza temáticamente del PRAE Enuncia el contenido del PRAE

La nominación es el nombre o enunciado del PRAE, teniendo en cuenta lo que se investiga u objeto de estudio, quiénes lo desarrollarán o sujetos participantes, y la delimitación del espacio geográfico o sitio donde se desarrollará.

Por ser un proyecto educativo debe ser propositito y estar enunciado en primera persona del plural.

Page 26: Aguas Colombianas

3. IntroducciónEs una presentación breve del contenido e importancia del PRAE, así como las partes o capítulos en que se divide el trabajo.

4. JustificaciónEs un párrafo corto que explica la importancia del PRAE, la viabilidad de la realización y el conjunto de razones válidas por las que el objeto de estudio es prioritario, así como la importancia que tiene para la comunidad conocer el problema, iniciar procesos de sensibilización y participar en la solución del mismo, igualmente la importancia que tiene la inclusión de lo ambiental en el currículo escolar.

5. PropósitosSon aspectos claves en el PRAE ya que sin éstos es imposible saber para qué se hace y qué se espera obtener al culminar su desarrollo. Son el norte del trabajo investigativo. Se refieren al problema objeto de investigación en asuntos relacionados con la formación, el conocimiento y transformación de la comunidad educativa y del problema físico como tal.

6. Marco de referencia del PRAETEORÍAS, CONCEPTOS Y NORMATIVIDAD DEL PRAE: es una síntesis de las diferentes teorías y conceptos apropiados durante el diploma y que sirvan de marco de referencia al PRAE de cada institución Educativa, así como el marco normativo.

7. Reconstrucción del problema7.1 Contexto: Este es un escrito que contenga los resultados de la cartografía social, geográfica, las salidas de campo, la revisión de fuentes primarias y secundarias (POT; Planes de Desarrollo). Ubicando el Municipio en lo social, cultural y natural.

7.2 Situación Ambiental: Es el análisis de las diversas problemáticas ambientales presentes en el contexto. Para concretar la situación ambiental de sugiere el cuadro de GOFFIN, anexo a este documente.

7.3 Problema Ambiental: Se identifica a partir de la situación ambiental, es el problema más recurrente que se deriva de la situación ambiental.Aquí se redacta el problema y como desde el PRAE, se aportará a la solución.

8. MetodologíaSe redactan las metodologías o la metodología que se implementará desde el PRAE, la cual deberá propender por la inserción en el PEI y mostrara cómo la propuesta va a cobrar vida institucional, cómo cruzará toda la vida escolar y cómo se logrará la formación de los estudiantes.

8.1 Visión Pedagógica: Es expresar cómo se va a desarrollar pedagógicamente el proyecto; es decir, las representaciones de lo real y la realidad en las interacciones del sujeto que aprende.

8.2 Visión Didáctica: cómo se va a construir el conocimiento en torno del PRAE a partir de lo real y la realidad.

9. Cronograma de actividades = experiencias de aprendizaje = plan de acciónEs el plan de ejecución donde se establece en forma detallada y cronológica la secuencia de las actividades que correspondan a la fase de ejecución del PRAE.

Page 27: Aguas Colombianas

Como este es un proceso espiralado, donde se aprende y se transforma desde el primer momento, se pueden incluir en el cronograma acciones relacionadas con la primera fase.

Se trata de proponer, según un esquema viable y coherente, el desarrollo en función del tiempo, actividades tendientes a la transformación, conocimiento, estudio, viabilidad de soluciones y cambio de actitudes, de allí que cada actividad o experiencia de aprendizaje (Lemke. Magendzo) deba tener un propósito específico, de tal manera que podamos verificar que tal acción nos está encaminando a la transformación como propuesta general del PRAE. Toda acción está inscrita en investigación, prevención, transformación y construcción de conocimiento.

Por lo tanto la puesta en escena del PRAE implica la ejecución secuencial e integrada de diversas tareas, las cuales se sintetizan en un plan de trabajo que incluya el propósito de cada tarea, los recursos, los indicadores de impacto y la forma como se evaluará cada actividad con el fin de cualificarla. De otro lado es importante tener en cuenta que los PRAE, deben transformar la escuela y ser parte permanente del currículo escolar de tal manera que no se convierta en una sumatoria de actividades aisladas sino en una relación y reflexión permanente sobre los asuntos ambientales y de convivencia.

En la realización del cronograma debemos tener en cuenta mínimamente los siguientes aspectos:

Inventario y determinación de las actividades a realizar Ordenación y sincronización de las actividades con relación al tiempo disponible Indicación de los talentos humanos, recursos económicos y técnicos en las

diversas actividades y operaciones del proyecto, así como la gestión de los mismos.

Es importante que en los recursos y costos, se especifiquen las posibles fuentes de financiación y la manera de adquirirlos, así mismo, cada actividad deberá llevar los responsables de ejecución. Así por ejemplo si se hace una práctica de reforestación, debe incluirse la forma como se protegerá el trabajo hasta tanto sea parte de la comunidad.

10. Criterios de evaluación del proyectoSe refiere a la efectividad y eficacia del PRAE como factores esenciales de la educación ambiental. Se deberá desarrollar la evaluación como componente esencial para el mejoramiento permanente del PRAE, el progreso en el aprendizaje de los estudiantes, el mejoramiento del ambiente y la evaluación como proceso permanente que permita apreciar resultados como parte del mismo PRAE.

11. Bibliografía y otras fuentes

12. AnexosEstos se pueden ubicar a través del cuerpo del proyecto o al final, haciendo las explicaciones pertinentes, es decir en que etapa del proceso se vivenció, que tipo de instrumento corresponde, etc. En otras palabras se trata de que el proyecto sea verdadera fuente de consulta, un apoyo documental y por qué no una base de experiencias para otras comunidades.

Es bueno recordar que los proyectos ambientales escolares deben apuntar principalmente al conocimiento y cambio de actitud de las comunidades, a mejorar las relaciones entre las personas y con el entorno y a la ética y civilidad como parte de la formación integral.

Page 28: Aguas Colombianas

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN

AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

SÍNTESIS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTALSÍNTESIS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente 2002 Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente 2002

OBJETIVO GENERAL: Proporcionar un marco conceptual y metodológico básico, que desde la visión sistémica del ambiente y la formación integral de los seres humanos, oriente las acciones que en materia de educación ambiental se adelanten en el país, en los sectores formal, no formal e informal. Esto, en el marco de los propósitos del sector ambiental, del sector educativo y en general de la dinámica del SINA, buscando el fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la proyección de la educación ambiental, hacia horizontes de construcción de región y de una cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente.

LINEAMIENTOS CONCEPTUALES BÁSICOSLINEAMIENTOS CONCEPTUALES BÁSICOS

EL AMBIENTEEL AMBIENTE: : El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a la conservación de la naturaleza, aEl concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a la conservación de la naturaleza, a la problemática de la contaminación por basuras o a la deforestación. Este concepto es mucho más amplio yla problemática de la contaminación por basuras o a la deforestación. Este concepto es mucho más amplio y más profundo y se deriva de la complejidad de los problemas y potencialidades ambientales y del impacto demás profundo y se deriva de la complejidad de los problemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, no sólo en los sistemas naturales, sino en los sistemas sociales.los mismos, no sólo en los sistemas naturales, sino en los sistemas sociales. De acuerdo con lo anterior, unaDe acuerdo con lo anterior, una aproximaciaproximacióón a un concepto mucho mn a un concepto mucho máás global de ambiente podrs global de ambiente podríía ser la de un sistema dina ser la de un sistema dináámico definido pormico definido por las interacciones flas interacciones fíísicas, biolsicas, biolóógicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y losgicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demdemáás seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementoss seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carsean de caráácter natural o sean transformados o creados por el hombre. cter natural o sean transformados o creados por el hombre.

LA APROXIMACIÓN SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTALLA APROXIMACIÓN SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: Los problemas del ambiente no se pueden: Los problemas del ambiente no se pueden tratar, exclusivamente, según su dimensión natural físico, química y biológica. Es indispensable considerartratar, exclusivamente, según su dimensión natural físico, química y biológica. Es indispensable considerar simultáneamente su dimensión humana, es decir, tener en cuenta las implicaciones demográficas,simultáneamente su dimensión humana, es decir, tener en cuenta las implicaciones demográficas, psicosociales, técnicas, económicas, sociales, políticas y culturalespsicosociales, técnicas, económicas, sociales, políticas y culturales

LA EDUCACIÓN AMBIENTALLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: Es el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de: Es el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social,interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generarpolítica, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto,en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepción dedeben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepción de desarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, quedesarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generacionessatisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. El cómo se aborda el estudio de la problemática ambiental y el para qué se hace Educación Ambientalfuturas. El cómo se aborda el estudio de la problemática ambiental y el para qué se hace Educación Ambiental depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y de qué tipo de sociedad sedepende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y de qué tipo de sociedad se quiere.quiere.

Page 29: Aguas Colombianas

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA EDUCACIÓN AMBIENTALPRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Formar a los individuos y a las comunidades para la toma de decisiones responsables en el manejo y la gestión racional de los recursos en el marco del desarrollo sostenible, buscando que ellos consoliden los valores democráticos de respeto, convivencia y participación ciudadana, en sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, en el contexto local, regional y nacional.

Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente ofreciendo los medios y herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la resolución de problemas ambientales y de aquellos ligados al manejo y a la gestión de los recursos.

Generar la capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas y potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas locales y regionales.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLOLA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO: : El concepto de desarrollo se refiere a la satisfacción de lasEl concepto de desarrollo se refiere a la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de la población. En efecto, la disponibilidad de recursos, la organización delnecesidades y aspiraciones de la población. En efecto, la disponibilidad de recursos, la organización del espacio, la preservación de la calidad del medio son aspectos importantes de la problemática ambiental yespacio, la preservación de la calidad del medio son aspectos importantes de la problemática ambiental y condicionan el bienestar individual y social. Así, la manera como se interviene el ambiente (como se trabaja ocondicionan el bienestar individual y social. Así, la manera como se interviene el ambiente (como se trabaja o se recupera) repercute sobre el nivel de desarrollo y las políticas ambientales son reveladoras de un tipo dese recupera) repercute sobre el nivel de desarrollo y las políticas ambientales son reveladoras de un tipo de ética social. Es importante establecer diferencias entre desarrollo y crecimiento. El concepto de crecimientoética social. Es importante establecer diferencias entre desarrollo y crecimiento. El concepto de crecimiento se relaciona directamente con lo cuantitativo, es decir, funciona en una lógica económica de productividad yse relaciona directamente con lo cuantitativo, es decir, funciona en una lógica económica de productividad y rentabilidad máxima a corto plazo. rentabilidad máxima a corto plazo.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PROPUESTA PARA LA GESTIÓN Y LA FORMACIÓN DE NUEVOSLA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PROPUESTA PARA LA GESTIÓN Y LA FORMACIÓN DE NUEVOS CIUDADANOS:CIUDADANOS: D Debe ser una educación para el cambio de actitudes con respecto al entorno en el cual seebe ser una educación para el cambio de actitudes con respecto al entorno en el cual se desenvuelven los individuos y las colectividades, para la construcción de una escala de valores que incluya ladesenvuelven los individuos y las colectividades, para la construcción de una escala de valores que incluya la tolerancia, el respeto por la diferencia, la convivencia pacífica y la participación, entre otros valorestolerancia, el respeto por la diferencia, la convivencia pacífica y la participación, entre otros valores democráticos. Por consiguiente, implica una formación en la responsabilidad, íntimamente ligada a la éticademocráticos. Por consiguiente, implica una formación en la responsabilidad, íntimamente ligada a la ética ciudadana.ciudadana.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, LA ESCUELA Y EL ENTORNO:LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, LA ESCUELA Y EL ENTORNO: La escuela que se necesita debe ser una escuelaLa escuela que se necesita debe ser una escuela cuya actividad tenga claros referentes en su contexto natural, social, económico y político, entre otros, paracuya actividad tenga claros referentes en su contexto natural, social, económico y político, entre otros, para que participe de manera consciente en el diálogo permanente con la cultura para la solución de los problemas.que participe de manera consciente en el diálogo permanente con la cultura para la solución de los problemas. Para este tipo de escuela se requieren, entonces, unos maestros y maestras investigadores que sean guías,Para este tipo de escuela se requieren, entonces, unos maestros y maestras investigadores que sean guías, orientadores, dinamizadores de los proyectos y que tengan claridad de su papel como vínculo importanteorientadores, dinamizadores de los proyectos y que tengan claridad de su papel como vínculo importante entre los diversos sectores que conforman su comunidad. Estos deben ser flexibles en su quehacer, buscar elentre los diversos sectores que conforman su comunidad. Estos deben ser flexibles en su quehacer, buscar el enriquecimiento de los procesos mediante la participación para incidir activamente en la búsqueda deenriquecimiento de los procesos mediante la participación para incidir activamente en la búsqueda de alternativas y tener la capacidad de cuestionarse permanentemente, de buscar el diálogo para laalternativas y tener la capacidad de cuestionarse permanentemente, de buscar el diálogo para la argumentación de sus explicaciones. Deben tener la posibilidad de asombrarse y de reconocerse como entesargumentación de sus explicaciones. Deben tener la posibilidad de asombrarse y de reconocerse como entes en constante transformaciónen constante transformación

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA INVESTIGACIÓN:LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA INVESTIGACIÓN: La investigación, debe ser un componente fundamental deLa investigación, debe ser un componente fundamental de la Educación Ambiental, ya que ella permite la reflexión permanente y necesaria para la interpretación dela Educación Ambiental, ya que ella permite la reflexión permanente y necesaria para la interpretación de realidades y abre posibilidades para el diálogo interdisciplinario, que desde la complejidad de los sistemasrealidades y abre posibilidades para el diálogo interdisciplinario, que desde la complejidad de los sistemas ambientales se requiere, con el fin de hacer significativos los conocimientos y de implicarlos en laambientales se requiere, con el fin de hacer significativos los conocimientos y de implicarlos en la cualificación de las interacciones, que establecen los diversos grupos socioculturales con los contextos encualificación de las interacciones, que establecen los diversos grupos socioculturales con los contextos en los cuales desarrollan su vida, desde los que construyen su visión de mundo y que les sirven de base paralos cuales desarrollan su vida, desde los que construyen su visión de mundo y que les sirven de base para sus proyecciones, tanto individuales como colectivassus proyecciones, tanto individuales como colectivas. .

ESTRATEGIAS Y RETOSESTRATEGIAS Y RETOS

•Fortalecimientos de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación ambiental•Inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal y no formal

Page 30: Aguas Colombianas

•Formación de educadores ambientales•Diseño implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y divulgación•La educación ambiental en el SINA•Promoción y fortalecimiento del servicio militar ambiental•Promoción de la etnoeducación e impulso a proyectos ambientales con perspectiva de género y participación ciudadana

PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTALPERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

•Interdisciplinaria, Interinstitucional, Intersectorial, Intercultural

•Científica y tecnológica

•Social, cultural y natural

•Estética

•Ética

EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTALEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE ORIENTAN SU PEI CONBASE AMBIENTAL (PEIA) Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS PRAE

PAUTAS MÍNIMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PRAE

El documento final, recoge elementos del proceso vivenciado en la etapa de preparación y principalmente los elementos constitutivos del diseño del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE).

Los componentes del documento final del proyecto pretenden tener en cuenta criterios de organización y de estructuración lógica con suficiente coherencia, continuidad, precisión y claridad para que finalmente el PRAE no se convierta en una suma desordenada e incoherente de actividades.

Las pautas mínimas que pueden tener en cuenta para la presentación del documento final son:

1. Datos de la Institución:Nombre de la Institución:Dirección:Teléfono:Correo electrónico:Municipio, Corregimiento, barrio, comuna y/o veredaNúmero de docentes de la InstituciónNúmero de estudiantes

2. NominaciónTambién llamado título del proyecto. Cumple tres funciones básicas:

Diferencia el PRAE de cualquier otro Caracteriza temáticamente del PRAE Enuncia el contenido del PRAE

Page 31: Aguas Colombianas

La nominación es el nombre o enunciado del PRAE, teniendo en cuenta lo que se investiga u objeto de estudio, quiénes lo desarrollarán o sujetos participantes, y la delimitación del espacio geográfico o sitio donde se desarrollará.

Por ser un proyecto educativo debe ser propositito y estar enunciado en primera persona del plural.

Page 32: Aguas Colombianas

3. IntroducciónEs una presentación breve del contenido e importancia del PRAE, así como las partes o capítulos en que se divide el trabajo.

4. JustificaciónEs un párrafo corto que explica la importancia del PRAE, la viabilidad de la realización y el conjunto de razones válidas por las que el objeto de estudio es prioritario, así como la importancia que tiene para la comunidad conocer el problema, iniciar procesos de sensibilización y participar en la solución del mismo, igualmente la importancia que tiene la inclusión de lo ambiental en el currículo escolar.

5. PropósitosSon aspectos claves en el PRAE ya que sin éstos es imposible saber para qué se hace y qué se espera obtener al culminar su desarrollo. Son el norte del trabajo investigativo. Se refieren al problema objeto de investigación en asuntos relacionados con la formación, el conocimiento y transformación de la comunidad educativa y del problema físico como tal.

6. Marco de referencia del PRAETEORÍAS, CONCEPTOS Y NORMATIVIDAD DEL PRAE: es una síntesis de las diferentes teorías y conceptos apropiados durante el diploma y que sirvan de marco de referencia al PRAE de cada institución Educativa, así como el marco normativo.

7. Reconstrucción del problema7.1 Contexto: Este es un escrito que contenga los resultados de la cartografía social, geográfica, las salidas de campo, la revisión de fuentes primarias y secundarias (POT; Planes de Desarrollo). Ubicando el Municipio en lo social, cultural y natural.

7.2 Situación Ambiental: Es el análisis de las diversas problemáticas ambientales presentes en el contexto. Para concretar la situación ambiental de sugiere el cuadro de GOFFIN, anexo a este documente.

7.3 Problema Ambiental: Se identifica a partir de la situación ambiental, es el problema más recurrente que se deriva de la situación ambiental.Aquí se redacta el problema y como desde el PRAE, se aportará a la solución.

8. MetodologíaSe redactan las metodologías o la metodología que se implementará desde el PRAE, la cual deberá propender por la inserción en el PEI y mostrara cómo la propuesta va a cobrar vida institucional, cómo cruzará toda la vida escolar y cómo se logrará la formación de los estudiantes.

8.1 Visión Pedagógica: Es expresar cómo se va a desarrollar pedagógicamente el proyecto; es decir, las representaciones de lo real y la realidad en las interacciones del sujeto que aprende.

8.2 Visión Didáctica: cómo se va a construir el conocimiento en torno del PRAE a partir de lo real y la realidad.

9. Cronograma de actividades = experiencias de aprendizaje = plan de acciónEs el plan de ejecución donde se establece en forma detallada y cronológica la secuencia de las actividades que correspondan a la fase de ejecución del PRAE.

Page 33: Aguas Colombianas

Como este es un proceso espiralado, donde se aprende y se transforma desde el primer momento, se pueden incluir en el cronograma acciones relacionadas con la primera fase.

Se trata de proponer, según un esquema viable y coherente, el desarrollo en función del tiempo, actividades tendientes a la transformación, conocimiento, estudio, viabilidad de soluciones y cambio de actitudes, de allí que cada actividad o experiencia de aprendizaje (Lemke. Magendzo) deba tener un propósito específico, de tal manera que podamos verificar que tal acción nos está encaminando a la transformación como propuesta general del PRAE. Toda acción está inscrita en investigación, prevención, transformación y construcción de conocimiento.

Por lo tanto la puesta en escena del PRAE implica la ejecución secuencial e integrada de diversas tareas, las cuales se sintetizan en un plan de trabajo que incluya el propósito de cada tarea, los recursos, los indicadores de impacto y la forma como se evaluará cada actividad con el fin de cualificarla. De otro lado es importante tener en cuenta que los PRAE, deben transformar la escuela y ser parte permanente del currículo escolar de tal manera que no se convierta en una sumatoria de actividades aisladas sino en una relación y reflexión permanente sobre los asuntos ambientales y de convivencia.

En la realización del cronograma debemos tener en cuenta mínimamente los siguientes aspectos:

Inventario y determinación de las actividades a realizar Ordenación y sincronización de las actividades con relación al tiempo disponible Indicación de los talentos humanos, recursos económicos y técnicos en las

diversas actividades y operaciones del proyecto, así como la gestión de los mismos.

Es importante que en los recursos y costos, se especifiquen las posibles fuentes de financiación y la manera de adquirirlos, así mismo, cada actividad deberá llevar los responsables de ejecución. Así por ejemplo si se hace una práctica de reforestación, debe incluirse la forma como se protegerá el trabajo hasta tanto sea parte de la comunidad.

10. Criterios de evaluación del proyectoSe refiere a la efectividad y eficacia del PRAE como factores esenciales de la educación ambiental. Se deberá desarrollar la evaluación como componente esencial para el mejoramiento permanente del PRAE, el progreso en el aprendizaje de los estudiantes, el mejoramiento del ambiente y la evaluación como proceso permanente que permita apreciar resultados como parte del mismo PRAE.

11. Bibliografía y otras fuentes

12. AnexosEstos se pueden ubicar a través del cuerpo del proyecto o al final, haciendo las explicaciones pertinentes, es decir en que etapa del proceso se vivenció, que tipo de instrumento corresponde, etc. En otras palabras se trata de que el proyecto sea verdadera fuente de consulta, un apoyo documental y por qué no una base de experiencias para otras comunidades.

Es bueno recordar que los proyectos ambientales escolares deben apuntar principalmente al conocimiento y cambio de actitud de las comunidades, a mejorar las relaciones entre las personas y con el entorno y a la ética y civilidad como parte de la formación integral.

Page 34: Aguas Colombianas

ALCALDÍA DE MEDELLÍNSecretaría del Medio Ambiente de Medellín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONSULTORÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A 48 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PRAE CON ÉNFASIS EN RESIDUOS, Y LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN

AMBIENTAL DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Contrato 60001884 de 2005

TALLER SOBRE EL RECICLAJE

PROPÓSITO: Identificar los residuos aprovechables y no aprovechables de la institución educativa y la importancia de la separación en la fuente o en el origen, para darle un valor agregado a los residuos sólidos.

Recuerde que el reciclaje es el proceso por el cual un residuo se vuelve a transformar nuevamente en materia prima para la elaboración de nuevos productos, incorporándose al ciclo productivo. Las propiedades físicas y químicas de los residuos reciclables son únicas y se deben recolectar y almacenar por separado. Por ejemplo la tapa de aluminio de un vaso con agua es un contaminante del plástico y a su vez, el aluminio es un contaminante del plástico, por tanto se deben separar totalmente.

METODOLOGÍA: Coloque los residuos sólidos en el centro del salón y que los participantes del taller, por parejas, recojan residuos aprovechables y no aprovechables.

1. Clasifiquen los residuos aprovechables o reciclables en cartón, papel, vidrio, metales y plástico2. Separe los residuos no aprovechables y explique porque no se pueden incorporar nuevamente al ciclo productivo de la industria.3. Identifique y dibuje la información simbólica que presentan la mayoría de los empaques relacionada con el aseo, el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la compactación, etc.4. Observe los contaminantes que contienen cada residuos reciclable y porque se deben retirar.5. Clasifique los diferentes plásticos de acuerdo a la numeración, compare su apariencia física y explique porque es importante separarlos para su proceso de reciclaje.6. Analice los plásticos que están sin marcar y justifique si usted es capaz de separarlos de acuerdo a la clasificación numérica para un correcto reciclaje. Justifique la respuesta

PET Polietileno Tereftalato

PEADPEHD - HDPEPolietileno de Alta Densidad

PVCCloruro de Polivinilo

PEBDLDPE - PELD

Polietileno de Baja Densidad

PPPolipropileno

PSPoliestireno

OTROSEstireno acrilonitrilo

SAN

CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ES DEBER DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA IMPLEMENTAR LAS 5 R……

REDUCIR - RECUPERAR – REUTILIZAR – RECICLAR - RESPONSABILIDAD