Download - Yoga 3

Transcript

Apuntes 3C.- EL HINDUISMO (Sanatama Dharma o religin eterna).Hinduismoesel nombrequeenel sigloXIXrecibilacoalicindereligiones existentes en la India. La palabra hind proviene del idiomapersahindu queeralamaneraenquelos persas pronunciabanelnombredel r!oSindhu(enespa"ol Indo). Lapalabrahindnoeslomismo que hinduista. #ara re$erirse a los que pro$esan el hinduismo orelativo a dicha religin se les denomina hinduista. #or otra parte hind%esel gentilicio para las personas quevienendeIndiasinimportar sipro$esan dicha religin o no. &sunadelasreligionesm'sricas(comple)asdel mundo. Sepodr!adecir que es una consecuencia de la decadencia del as*xiante ritual delareligin v+dicaaunquemantienesuherenciaenmuchos desusaspectos. &l hinduismo no posee $undador siendo una suma de diversasreligiones un con)unto de creencias meta$!sicas religiosas cultoscostumbres ( rituales que con$orman una tradicin en la que no existenni rdenes sacerdotales que estable,can un dogma %nico ni unaorgani,acin central. Se tratar!a m's bien de un conglomerado decreenciasprocedentededi$erentespueblos)untoconlastradicionesque aportaron los pueblos -rios.Dispone de dos marcadas vertientes. la exterior como sistema abierto alossacri*cios pr'cticasreligiosas(aunaabundantemitolog!a/ (lainterior como t+cnica de renunciamiento progreso interior ( evolucinespiritual.Lospilares bsi!sdel Hinduismo son la teor!a del 0arma elrenunciamiento la devocin ( la liberacin espiritual Ha( diversidad decreencias pero principalmente creen que detr's del universo visible alqueatribu(en ciclos sucesivos decreacin ( destruccin ha( otraexistencia eterna ( sin cambios.Ladivisinsocial (astas)se$undamentaenlacreenciadeunalmaeterna (at"an) que se reencarna numerosas veces en $ormasdi$erentes deacuerdoalale(moral (#ar"a) queprevaleceeneluniverso.1abe destacar que la le( del2arma no es en s!misma unarecompensa o un castigo sino una le( tan impersonal como podr!a serla le( de gravedad. -bandonar el ciclo de reencarnaciones (sa"sara) (retornar al universo espiritual("!#sha) constitu(e el ma(or de todoslos logros.&l hinduismoo$receuncaminoparaqueel almapuedaavan,aralolargo de las sucesivas encarnaciones. -s! los senderos o caminosma(ores son los denominados 3"ar$a3.4. )nana5marga. el sendero del conocimiento o discernimiento.6. 2arma5marga. el sendero de la accin o de los traba)os apropiados.7. bha2ti5marga. el sendero de la devocin a Dios.8odas las $ormas de progresar en la sucesin de encarnacionescomparten el sentido de ma(a ( dharma. Ma%a o ilusin es el poder de9rahman de dar apariencia a las cosas habla de la ilusin o apariencia$alsade la realidad.-s!dhar"a signi*ca la verdad o lo correctoelcamino para acceder a mo2sha.&l ma(or de los males dentro del hinduismo es la ignorancia (a&id%a)que con$unde ilusin con realidad.Las divinidades hind%es son miles (a que en elhinduismo popular noha( ser humano animal o vegetal que no pueda ser un dios. &lhinduismo est' estructurado por varias religiones que son tan diversascomo contrarias en sus $ormas. &ntre esta multitud de divinidades cabedestacar a9rahma(el creador) :ishnu(el sostenedor) (Shiva(eldestructor) que $orman la trimurti hind% que se habla en los #uranas.&ncambioenlamitolog!av+dica(anterior alahinduista) esostresdioses no exist!an o no ten!an ninguna importancia. &n el ;ig5veda demediados del II milenio a 1. se nombra a otro tr!o de dioses principales.&ran los dioses Indra (heroico re( de los devas) -gn! (dios del $uego) (Soma (dios de la Luna ( bebida psicotrpica). &n cambio en el racias aeste sonido Shiva crea ( destru(e el universo.Deacuerdoala8aittir!ia5upanishad #ra(apati (otronombredel dioscreador 9rahma) medit en las tres letras del mantra om (a u ( m) (as! le surgieron los tres :edas (el ;ig el Sama ( el ?tharva) ( tambi+nlas tres palabras bhur (8ierra) bhuv' (atms$era) ( suah (1ielo).8ambi+n simboli,a la trimurti 9rahma :ishnu ( Shiva.=m es la $orma sonora del atman (alma o dios).(.-)*OCA U*ANISH+DICA ,-- -.-- a.C.La parte m's conocida de los :edas son los @panishads. Son tratados (poemas *los*cos ( m!sticos que exploran la naturale,a del -lmahumana.&n ellos se encuentra la base de las ense"an,as (guicas.Surgen como reaccin al ritualismo r!gido del brahmanismo.;epresentan una nueva $orma de entender la vida la cultura elgobierno hu(endo de la religiosidad ( ceremonias de los vedas.&xisten unos 4AB @panishads (4BC seg%n el n%mero cabal!sticoestablecidopor la tradicin) (se conocen en con)untocomoDu2ti2a@panishads o :edanta (conocimiento completo o %ltimo). De+stosexisten 4E los Foga @panishad que inclu(en mucha instruccin sobreFoga.Lama(or!aest'nescritosenprosaconalgunosrasgospo+ticos(suextensin es bastante variable. Se piensa que su presentacin tal comola conocemos ho( d!a se adopt entre los a"os GBB ( 6BB a.1. #or lotanto representanun aspecto del hinduismo v+dico casi tard!o (noobstante se cree que algunos textos $ueron compuestos en el siglo :I u:II a.1.).&n los :edas encontramos visiones po+ticas ( espirituales en las que laimaginacin humana ve primero a los dioses ( los expresa en creacinpo+tica. Despu+s va avan,ando hacia unidades m's intensamenteespiritualeshastallegaral 9rahm'n%nicodelos@panishads unidadsupremacomoladel Dios unodeDois+s del 1ristianismo(delareligin isl'mica.&n los :edas encontramos el nacimiento de la penetracin interior ( enlos@panishads el esplendor de esta visin interna.Hrentealareligin o*cial expresada enlos :edas los @panishadspresentan una nueva cultura ligada al mundo de los artesanos (comerciantes de las ciudades del norte de la India que concibieron unas$ormas de vida ( de gobierno m's Iexibles ( participativas. Los@panishadsebasanprobablementeenlasexperienciasdepersonasque cansadas de la religin o*cial se retiraron a los bosques para vivircomo ascetas o ermita"os pensaron por su cuenta ( luego di$undieronsus ideas. Los autores deestos libros sereun!anparaescuchar lapalabra de alg%n maestro ( conversar sobre la divinidad.&l signi*cado de la ra!,Upaes. cerca/Ni. con devocin (Shat.sentarse.&ntonces el signi*cado deupanishades. sentarse cerca ( sermeditativo.Sentarse cerca del Daestro con devocin.&n esa +poca las ense"an,as se transmit!an de maestro (guru) adisc!pulo (chela). &ra a trav+s de a"os de ense"an,a que el maestro ibadevelandolasense"an,asdela:erdadSuprema queconsisteenelcamino hacia la liberacin del dolor que conlleva la condicin humana.Hrente al polite!smo de los :edas la doctrina upanish'dica de*ende laexistencia de una divinidad %nica ( absoluta que a veces se identi*caconel creador del universo(9rahma) aveces consuconservador(:ishnu) ( a veces con su destructor (Shiva).&n el segundo libro de los @panishad la divinidad se describe as!.J&l -bsoluto es como un terrn de sal que se disuelve en el agua ( noha( manera de retenerlo en las manos/ pero que si se extrae el agua lasal queda ah!. -s! es ese gran ser in*nito ilimitadoK.&n los @panishad se dice que el hombre est' conectado con la divinidad( puede llegar a identi*carse con &lla La trav+s del hilo que une estemundo con el otro mundo ( con todas las cosasM. La salvacin consisteen comprender que la realidad eterna es igual al atma el alma de cadaindividuo.#ara la nueva doctrina todo lo que sucede est' constantementecambiando siguiendouncicloqueserepite. &neseciclo cadaserpersigue reali,ar sudharma aquello para lo que est' hecho. &l dharma del agua es Iuir/ eldel $uego quemar/ el del pe, es nadar/ el del ave volar. &l dharma delser humano consiste en alcan,ar la salvacin ( unirse a la Divinidad.&l temaprincipal delos@panishadeslanaturale,adel 9rahman(elalma universal) ( la doctrina $undamental expresada es la identidad delatma con9rahman. Los@panishadexpresanlas$ormulacionesdeestaverdaddoctrinal.&n &llos se habla de otros temas como la naturale,a ( propsito de laexistencia diversas $ormas de meditacin ( culto escatolog!a salvacin( se expone de manera bastante detallada la teor!a de la trasmigracinde las almas.Losconceptos *los*coscontenidos en los@panishadsdieronlugar auna de las seis doctrinas ortodoxas (d'rshanas) del hinduismo el/edanta.