Download - Winning

Transcript
Page 1: Winning

Winning, de Jack Welch. Los Cimientos La Misión y los Valores: La misión anuncia exactamente la dirección por la que se avanza y los valores describen el comportamiento que nos llevará hasta allí. Una declaración eficaz de misión responde a ¿Cómo nos proponemos triunfar en este negocio? Y equilibra lo posible y lo imposible. Establecerla es una responsabilidad de la alta dirección. Los valores son conductas específicas, reales y tan descriptivos que dejan poco espacio a la imaginación. Son el cómo de la misión, el medio para lograr el fin: ganar. El proceso de su creación debe ser iteractivo, todos deben contribuir en el proceso y se deben fomentar, recompensar a los que los siguen y castigar a los que no. Sinceridad: Si se es sincero todo funciona mejor y más rápido. La falta de sinceridad no es falta de honradez malintencionada, sino que demasiadas personas no se expresan con franqueza. No se comunican claramente ni sugieren ideas para estimular un verdadero debate. Las tres vías principales por las que la sinceridad conduce al éxito: 1) Hace que más personas participen en la conversación y así mayor es la riqueza. 2) Genera rapidez, es una forma de no quedarse atrás. 3) Reduce costes al eliminar reuniones carentes de sentido e informes innecesarios. Diferenciación: las compañías triunfan cuando sus directores hacen una distinción clara y significativa entre las personas y los negocios de alto y bajo rendimiento. El proceso de diferenciación con las personas requiere que los directores evalúen a sus em pleados y los dividan en tres categorías, según su rendimiento: una superior, que engloba el 20% de los empleados; otra media, que incluye al 70% de ellos, y una inferior, con el 10% restante y actuar en consecuencia. Al 20% superior se le colma de primas, opciones de compra de acciones, alabanzas, formación y demás. El 70% es el que más desafío lleva y mayor riesgo ya que se debe mantener comprometido y motivado para que algunos logren llegar al 20%. Y los del 10% se deben marchar por su propio bien y por el de la empresa. Voz: se refiere al deseo de las personas de expresar lo que piensan y que se escuchen sus ideas, opiniones y sentimientos, con independencia de cuál sea su nacionalidad, sexo, edad o cultura. Dignidad: las personas, de forma inherente e instintiva, desean ser respetadas por su trabajo, su esfuerzo y su individualidad. Las personas esperan una voz y dignidad en sus trabajos y una propuesta de ello son los Work Out, encuentros de dos o tres días donde grupos 30 a 100 trabajadores se reunían para discutir cómo hacer las cosas y eliminar los obstáculos burocráticos que los impedía avanzar.

LIDERAZGO

Antes de ser líderes, el éxito depende del desarrollo personal. Cuando somos líderes el éxito depende de desarrollar a los demás.

Las “reglas” para el liderazgo, según Jack Welch:

1. Los líderes hacen que su equipo mejore continuamente, y aprovechan cualquier encuentro para evaluar, aleccionar (Coaching) y dar confianza a sus empleados (fomentar la autoestima). 2. Los líderes no solo se aseguran de que el personal entienda la visión de la empresa, sino que de la viva y la respire.

Page 2: Winning

3. Los líderes se meten en la piel de su personal e irradian energía positiva y optimismo. 4. Los líderes establecen la confianza mediante la sinceridad, la transparencia y el honor. 5. Los líderes tienen el valor de tomar decisiones impopulares y confiar en su instinto. 6. Los líderes cuestionan e insisten, con una curiosidad que raya el escepticismo, para asegurarse de que se responde a sus preguntas con acciones. 7. Los líderes inspiran, con su ejemplo, la toma de decisiones arriesgadas y el aprendizaje continuado. 8. Los líderes celebran los triunfos.

EQUILIBRIOS DIARIOS

Alguien se convierte en líder porque es una persona con ideas, experiencia y rigor para equilibrar las demandas en conflicto de los resultados a corto plazo y a largo plazo.

El liderazgo es un desafío compuesto de equilibrios, responsabilidades y presión. Los mejores líderes se interesan apasionadamente por su equipo, por su desarrollo y sus éxitos. También se comprobará que son personas que se sienten bien consigo mismas: reales, sinceras, íntegras, optimistas y humanas.

LAS PRUEBAS DECISIVAS

Antes de plantearse una contratación, el candidato en cuestión deberá pasar por tres pruebas:

1. La primera prueba se ocupa de la integridad: Las personas integras dicen la verdad y mantienen su palabra; se hacen responsables de sus acciones pasadas, admiten los errores y los solucionan; conocen las leyes de su país, de su industria y de su empresa y las cumplen. 2. La segunda prueba se ocupa de la inteligencia: Se refiere a que el candidato debe poseer una gran curiosidad intelectual y una amplitud de conocimientos que le permitan trabajar, o dirig ir a otros para que lo hagan. 3. La tercera prueba es la madurez: Si alguien tiene madurez, puede soportar la presión, gobernar el estrés y los reveses y disfrutan del éxito con dosis iguales de alegría y humildad. Respetan las emociones ajenas, se sienten seguras pero no son arrogantes.

EL ESQUEMA DE LAS CUATRO E Y UNA P

El autor utiliza este esquema para encontrar triunfadores

1. Energía posit iva: Empiezan el día con entusiasmo, suelen acabar igual, no se quejan de trabajar demasiado; les encanta el trabajo. 2. Energizar a otros: Tener la capacidad de animar a otras personas. 3. Entereza (Edge): Tener el valor de tomar en su momento decisiones complejas. 4. Pasión: Tener un entusiasmo profundo, auténtico y sentido por el trabajo.

CONTRATAR PARA LA CUMBRE

Cuando es necesario contratar a un líder de categoría superior, alguien que va a dirigir una división importante o una compañía entera, hay cuatro características que debe tener más desarrolladas que son de gran importancia.

1. Autenticidad: Debe saber quién es y sentirse cómodo con ello. Debe tener confianza en sí mismo y convicción. Esto hace que sea resuelto y decidido.

Page 3: Winning

2. Capacidad de Anticipación: los mejores líderes tienen un sexto sentido para los cambios del mercado, así como para los movimientos de los competidores existentes y de los nuevos. Es la capacidad de imaginar lo inimaginable. 3. Tendencia a rodearse de personas más inteligentes y mejores que ellos: Un buen líder tiene el valor de reunir a un equipo que le puede hacer parecer la persona más estúpida de la sala. 4. Resistencia: El líder debe aprender de sus errores y caídas, recuperarse y seguir adelante con energía renovada, convicción y confianza.

TENEMOS LOS JUGADORES ADECUADOS; ¿Y AHORA QUE?

Para dirigir correctamente a su personal, las compañías deben:

1. Elevar recursos humanos a una posición de poder y primacía dentro de la organización; asegurarse que su personal posee cualidades específicas para ayudar a sus superiores a forjar líderes y carreras. En realidad, los mejores RRHH ejercen de confesores y padres al mismo tiempo. 2. Utilizar un sistema de evaluación estricto y no burocrático para observar la integridad. 3. Crear mecanismos efectivos (es decir, dinero, reconocimiento y formación) para motivar y retener al personal. 4. Afronta directamente las relaciones problemáticas: con los sindicatos, los empleados brillantes, los que se han dado por vencidos y los conflictivos. 5. Combatir la gravedad, y en lugar de dar por asegurado el 70% intermedio, tratarlos como si fueran el cuero y alma de la empresa. 6. Diseñar el organigrama para que sea lo más horizontal posible, con unas relaciones de subordinación y unas responsabilidades claramente delimitadas.

CAUSA DE LOS DESPIDOS

- Causados por violaciones a la integridad: robo, mentiras, engaños u otras formas de incumplimiento ético o legal. - Causados por una mala coyuntura económica. - Causados por la falta de rendimiento.

LOS TRES GRANDES ERRORES DE UN DESPIDO

- Moverse demasiado de prisa. - No ser lo bastante sinceros. - Tomarse demasiado tiempo.

UN BUEN DESPIDO

- Primero, nada de sorpresas: para el caso específico del tema rendimiento, se necesita un riguroso sistema de evaluación. - Segundo, reducir la humillación al mínimo: el empleado no ha hecho un buen trabajo, es cierto, pero, hasta el momento de su partida, su obligación como jefe es asegurarse de que no se sienta como un apestado.

Page 4: Winning

LAS MONTAÑA SI SE MUEVEN

El cambio es una parte esencial del negocio. Cambiar es imprescindible y mejor hacerlo antes de verse obligado a ello. Gestionar un cambio puede parecer como mover una montaña; pero también es apasionante y remunerador, sobre todo cuando empiezan a verse los resultados.

Para generar un cambio debemos adoptar cuatro prácticas:

1. Vincular cada cambio o iniciativa a un propósito u objetivo claro. 2. Contratar y promocionar a los que crean sinceramente y estén dispuestos al cambio. 3. Identificar y apartar a los que se resisten al cambio, aunque su rendimiento sea bueno. 4. Prestar atención a los desastres. DE “OH, NO” A “SI, BIEN”

Existen cinco posturas para enfrentarse al desarrollo de una crisis:

1. Asumir que el problema es peor de lo que parece: Mentalizarse de que el problema empeorará y se hará más complejo de lo previsto. 2. Asumir que en el mundo no hay secretos y que, tarde o temprano, todos se enterarán de lo que sucede: es mucho mejor salir al paso del problema y exponerlo en toda su magnitud antes de que alguien lo haga por nosotros. 3. Asumir que la gestión de la crisis, tanto nuestra como de la organización, se describirá de la peor forma posible: debemos definir nuestra posición cuanto antes y las veces que sea necesario. 4. Asumir que se producirán cambios, en los procesos y en las personas: Casi ninguna crisis se salda sin derramamiento de sangre. 5. Asumir que la organización sobrevivirá y será más fuerte a consecuencia de lo sucedido.

BUSCAR INMUNIDAD

Es posible desempeñar un papel activo en la prevención de algunas crisis, mediante tres métodos principales:

1. Controles estrictos, sistemas contables y financieros disciplinados, con severos procesos de auditoría tanto internos como externos. 2. Buenos procesos internos: procedimientos de contratación rigurosos, revisiones de rendimiento sinceras y programas de formación amplios que hagan que las políticas de la empresa sean transparentes. 3. Tener una cultura de integridad, lo que significa una cultura de honradez, transparencia, justicia y adhesión estricta a las reglas y regulaciones.

Estrategia Es un juego que se vive y se respira, es totalmente dinámico… Se elige una directriz general y se pone en práctica

Page 5: Winning

Estrategia de los 3 pasos

• Encontrar una gran idea para el negocio realista, inteligente y rápido para obtener una ventaja

competitiva.

• Colocar a las personas adecuadas en el trabajo adecuado

• Buscar las mejores prácticas, adaptarlas y mejorarlas.

Convertir la estrategia en realidad:

Método de las 5 diapositivas

Diapositiva 1: cuál es le aspecto actual del terreno de juego:

Diapositiva 2 : Los movimientos de la competencia.

Diapositiva 3: Nuestros movimientos

Diapositiva 4: Qué hay a la vuelta de la esquina

Diapositiva 5:Cuál es nuestra jugada para ganar

Presupuestos

Es un planeamiento distinto, reúne a empleados y accionistas, proporciona crecimiento, energía y

diversión en la planificación financiera, inspira la mayor entrega del personal.

Es necesario la sinceridad y la confianza de todos,para crear un amplio y abierto diálogo, convirtiéndose

en un plan operativo, puede modificarse según las condiciones.

Plan Operativo

Sólo se puede dar si se cumple:

La compensación tanto para los individuos como para los negocios, está relacionada al rendimiento

determinado por el año anterior y por la competencia, tiene en cuenta las oportunidades estratégicas y

los obstáculos.

Crecimiento Orgánico

Reglas para emprender un nuevo negocio:

1. Invertir mucho inicialmente y situar a los mejores y más entusiastas en los puestos de

responsabilida.

2. Armar un exagerado revuelo sobre el potencial y la importancia del nuevo negocio.

3. Si hay que pecar de algo, que sea de conceder un exceso de libertas, hay que intentar no

entrometerse en el camino del nuevo negocio.

Fusiones y adquisiciones

Errores de las fusiones:

• Creer que se puede dar entre iguales.

• Centrarse tanto en el encaje estratégico que se olvida del encaje cultural

Page 6: Winning

• Situación de rehén inversa: la parte adquirida toma las decisiones importantes.

• Integrarse con excesiva timidez.(90 días)

• Síndrome del conquistador:mina nuevos talentos.

• Pagar demasiado

• La resistencia

Seis Sigma

1. Aumenta la productividad y disminuye los costos.

2. Mejora los procesos

3. Desarrolla un cuadro de grandes líderes.

El trabajo correcto:

El trabajo inadecuado nos absorbe. Cuanto antes encontremos a a la mejor gente mejor¨.

El trabajo adecuado da sentido y emoción, Genera retos, se disfruta de los colegas, dá Sentido de pertenencia.

En el trabajo el Dinero…importa y mucho

Debemos tener claro que puedo hacer casi todo, pero quiero experiencia y conocimiento, el esfuerzo se debe ser a lo largo de toda la trayectoria profesional.

Si pienso cambiar de trabajo se necesita: éxito + rendimiento, encontrar el trabajo adecuado es más fácil cuanto mejores somos, debemos ser sinceros y realistas.

Ascensos:

El peor enemigo para obtener un ascenso esta dentro de uno. Para progresar es necesario querer progresar.

Ese maldito Jefe…..

En el trabajo no se debe asumir el papel de víctimas.Se debe reflexionar: ¿Como esta mi rendimiento y actitud?

Cierre de Ciclo Laboral

• Vea si vale la pena preguntarse: ¿Porque trabajo aquí? Sino ¨Intente marcharse con la mayor elegancia posible¨

El equilibrio entre vida personal y Laboral

El equilibrio entre la vida personal y laboral es un trato que se hace con uno mismo sobre lo que se

conserva y lo que se renuncia.

A los jefes les mueve el deseo de captar toda la energía del trabajador para dirigirla a la empresa.

Somos dueños de nuestro destino....

Page 7: Winning