Download - visualizador

Transcript
Page 1: visualizador

Wilber Darwin Limache Patatingo Investigación I VIII ciclo – Cont. / 2015

Planificación Tributaria

Es una herramienta de la tributación conocida también como “Estrategia Tributaria”, “Tax Planning”

En un proceso constituido por

actuaciones lícitas del

contribuyente, mediante el cual

se elige racionalmente la

opción legal tributaria que

genere el mayor ahorro

impositivo o la mayor

rentabilidad financiero

fiscal”. Así mismo permite

acogerse a los beneficios

tributarios.

Es

Consiste

- Profesional contable.

- Contribuyentes

(medianos)

- Ahorro tributario.

- Proyección de la carga

tributaria anual.

- Aplicación correcta de

normas.

- Precaución de infracciones y

sanciones.

- Elección de sistemas

tributarios más adecuados.

- Minimización, determinación y

cuantificación de posibles

contingencias tributarias.

Los pasos que se deben seguir para poder

llevar a cabo un planeamiento tributario son:

1. Una operación aún no realizada.

2. Un riguroso análisis de las normas

tributarias que aplican sobre la

operación.

3. La identificación de los escenarios

posibles, y el impacto tributario en cada

uno de ellos.

4. Un análisis financiero de la

implementación de cada escenario.

5. Un análisis de factibilidad (tiempos,

trámites, posibilidad).

6. La elección de la alternativa más

económica y eficiente”.

El rol de usuario en la

planeación tributaria:

- Poli funcional

- Confidente

- Asesor personal

- Lograr el mejor cumplimiento de las

obligaciones tributarias.

- Seleccionar la mejor alternativa a

optar en la aplicación de los

regímenes tributarios, que permita

ahorros y beneficio tributario.

- Evitar errores en las declaraciones de

renta.

- Evitar la aplicación y el pago de

tributos innecesarios.

- Estar preparado para adoptar cualquier

cambio en la legislación fiscal.

- Aumentar la rentabilidad de la

empresa.

- Conocer el efecto de los tributos.

- Cuantificar ahorro y costos fiscales

de operaciones económicas.

Principios

Objetivos Beneficios

Usuarios

Pasos

Clasificación

a) Por su tiempo:

a.1) Planificación tributaria preparativa:

a.2) Planificación tributaria operativa:

b) Por su tipo:

b.1) Planificación tributaria simple:

b.2) Planificación tributaria compleja:

c) Por su propósito:

c.1) Planificación tributaria positiva:

c.2) Planificación tributaria negativa:

d) Por su dirección:

d.1) Para persona Jurídica

d.2) para persona Natural

d.3) para MYPES.

Rol Stiglitz (1985) identifica tres

principios fundamentales:

- Diferimiento de la imposición.

- El arbitraje entre tipos de

gravamen distintos.

- El arbitraje entre operaciones

sujetos a distinto trato fiscal.