Download - UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEMENSEÑANZA EFPEMCÁTEDRA: QUÍMICA IICÁTEDRA: QUÍMICA IICATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZCATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ

Manuel Castro SincúManuel Castro SincúCarné: 200721370Carné: 200721370

FÍSICA/MATEMÁTICAFÍSICA/MATEMÁTICAPlan SabatinoPlan Sabatino

Sección BSección B28-07-0728-07-07

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

NOMENCLATURA

• Nomenclatura química: Son reglas y regulaciones que rigen la designación de las sustancias químicas.

Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

LOS SISTEMAS DE LOS SISTEMAS DE NOMENCLATURANOMENCLATURASE DIVIDEN EN:SE DIVIDEN EN:

Sistema Clásica.Sistema Clásica.

Sistema Estequiométrico.Sistema Estequiométrico.

Sistema Stock.Sistema Stock.

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

SISTEMA DE NOMENCLATURA SISTEMA DE NOMENCLATURA ESTEQUIOMÉTRICAESTEQUIOMÉTRICA

Compuestos formados por:Compuestos formados por: Dos NO METALES.Dos NO METALES.

++4,2 4,2 - -22

C C o o EL mas electronegativo se escribe de lado derecho.EL mas electronegativo se escribe de lado derecho.Después se cruzan las valencias del primer elementos con el otro y viceversa.Después se cruzan las valencias del primer elementos con el otro y viceversa.

CC22 O O22 CO CO cc22oo4 4 c oc o22

Estos se obtiene di-dividiendo los cocientesNuméricos en 2 hasta

Llegar a su mínima expresión

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

PREFIJOS UTILIZADOPREFIJOS UTILIZADOEN LA NOMENCLATURA EN LA NOMENCLATURA

ESTEQUIOMÉTRICAESTEQUIOMÉTRICAMono, di, tri, tetra, penta, hexa, Mono, di, tri, tetra, penta, hexa,

hepta, …hepta, …

NOMBRE GENÉRICO:NOMBRE GENÉRICO:

Óxido.Óxido.

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

En el caso anterior del En el caso anterior del del: CO, se le nombra MONOXIDO DE del: CO, se le nombra MONOXIDO DE MONOCARBONO (MONOXIDO DE MONOCARBONO (MONOXIDO DE CARBONO) Por estar compuesto de 1 CARBONO) Por estar compuesto de 1 átomo óxigeno y 1 átomo de carbono. átomo óxigeno y 1 átomo de carbono.

En el caso anterior del En el caso anterior del del: CO, se le nombra MONOXIDO DE del: CO, se le nombra MONOXIDO DE MONOCARBONO (MONOXIDO DE MONOCARBONO (MONOXIDO DE CARBONO) Por estar compuesto de 1 CARBONO) Por estar compuesto de 1 átomo óxigeno y 1 átomo de carbono. átomo óxigeno y 1 átomo de carbono.

Y en el COY en el CO22, se le nombra DIÓXIDO DE , se le nombra DIÓXIDO DE MONOCARBONO (Se sustituye Mono al MONOCARBONO (Se sustituye Mono al carbono por buena expresión y queda) carbono por buena expresión y queda)

DIOXIDO DE CARBONO.DIOXIDO DE CARBONO.2 átomos de oxígeno y 1 de carbono.2 átomos de oxígeno y 1 de carbono.

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

Otros ejemplos: +3 -2 N O N 2 O3 Trióxido de Dinitrógeno (3 átomos de oxígeno y 2 de nitrógeno)

+5 -2

N O N2 O5 Pentaóxido de dinitrógeno. (5 átomos de oxígeno y 2 de nitrógeno)

+3 -1

P Cl P Cl3 Tricloruro de fósforo. (3 átomos de cloro y 1 de fósforo)

+5 -1

P Cl P Cl5 Pentacloruro de fósforo. (5 átomos de cloro y 1 de fósforo)

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

SISTEMA DE NOMENCLATURA CLASICA

Compuestos formados por: una combinación del oxígeno con un elemento no metal

y que, al reaccionar con el agua, da un ácido. Eemplos: menor v alencia. +,2 -2

C o EL mas electronegativo se escribe de lado derecho.Después se cruzan las valencias del primer elementos con el otro y viceversa.

C2 O2 CO c2o4 c o2 + H2O H2CO3 Acido -

Carbónico

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

ESTADOS DE OXIDACIÓN ESTADOS DE OXIDACIÓN QUE FORMAN QUE FORMAN ANHÍDRIDOSANHÍDRIDOS

C+2 N+3 +5 o F

P+3 +5 S+4 +6 Cl+1+3 +5 +2

As+3 +5 Se+4 +6 Br

Sb+3 +5 Te+4 +6 I

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

ANHÍDRIDO: termino genérico que ANHÍDRIDO: termino genérico que el óxido no metal reacciona para el óxido no metal reacciona para

formar oxiàcido.formar oxiàcido. +3 -2+3 -2

N O NN O N22OO33

NN22OO3 + 3 + HH22O HO H22NN22OO4 4 HNOHNO22

an

híd

rido

nitro

so

Acid

o

nitro

so

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

FORMULA GENERAL DE UN FORMULA GENERAL DE UN OXIÁCIDO.OXIÁCIDO.

HIDROGENOHIDROGENO NO METALNO METAL OXÍGENOOXÍGENO

HH X?X? OO

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

EJEMPLOS DE ANHÍDRIDOS:

CASO DEL P, As. +3 -2

P O P2O3 + 3H2O H6P2O6 H3PO3

+5 -2

P O P2O5 + 3H2O H6P2O8 H3PO4

ACIDO FOSFO-ROSO

ANHÍDRIDO FOSFO-ROSO

ANHÍDRIDO FOSFO-

RICO

ACIDOFOSFORICO

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

TERMINACIONES DE LOS ANHÍDRIDOS DE DIFERENTE VALENCIAS:

NÙMEROS DE VALENCIAS

PREFIJO- SUFIJO

+1 Hipo - oso.

+3 -oso.

+5 -ico.

+7 Per –ico.

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

EJEMPLOS:• +1 -2

• Cl O Cl2O +H2O H2Cl2O2 HClO

+3 -2

Cl O Cl2O3 +H2O H2Cl2O4 HClO2

+5 -2

Cl O Cl2O5 +H2O H2Cl2O6 HClO3

Anhídrido hipocloroso Acido hipocloroso

Anhídrido clorosoAcido cloroso

Anhídrido clorídrico Ácido clorídrico

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

SISTEMA DE NOMENCLATURA STOCK

En la nomenclatura de Stock no se utilizan los prefijos: al nombre del metal se le añade su valencia, aunque ésta se omite cuando es única; por ejemplo, Mg(OH)2, hidróxido de magnesio.

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

EJEMPLOS DE NOMENCLATURA DEL SISTEMA STOCK

+3 -2

N O N2 O3 Oxido de - Nitrògeno (III).

+5 -2

N O N2 O5 Oxido de - Nitrògeno (V).

+4 -2

S O S2 O4 Oxido de – azufre (IV)

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR:METAL + NO METAL.

Metal Con Estado de Oxidación Fijo. Metal Con Estado de Oxidación variable.

1. M. E.O. Fijo: Estos elementos pertenece a los elementos del grupo: IA +1

IIA +2

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

EJEMPLOS:+3 +2 +1Al Zn Ag +1 -2

Na O Na2 O Oxído de Sodio.

+1 -1

K Br K1 Br1 KBr Bromuro -

de potasio.

+3 -2

Al S Al2S3 Sulfato de aluminio.

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

ESTADO DE OXIDACION ESTADO DE OXIDACION VARIABLE:VARIABLE:

EJEMPLOS:EJEMPLOS:

+2 +3 +6+2 +3 +6

FeFe

+2 -1+2 -1

Fe Cl Fe ClFe Cl Fe Cl2 2 Cloruro de Hierro (II)Cloruro de Hierro (II)

+3 -1 +3 -1 ó ó Cloruro ferroso.Cloruro ferroso.

Fe Cl Fe ClFe Cl Fe Cl3 3 Cloruro de Hierro (III)Cloruro de Hierro (III)

ó Cloruro Ferrico.ó Cloruro Ferrico.

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.

Fin de Fin de presentación de presentación de diapositivadiapositiva espero que te haya gustado espero que te haya gustado

y aprendido bastante …y aprendido bastante … recuerde que el tiempo recuerde que el tiempo

avanza… apresure avanza… apresure aproveche las aproveche las oportunidades que se oportunidades que se presenta cada dia…presenta cada dia…