Download - Unidad IV - G. MacDonald

Transcript
Page 1: Unidad IV - G. MacDonald

George MacDonald

Ministro congregacionalista y escritor escocés (1824-1905). Su obra incluye cuentos y

novelas de fantasía, novelas realistas, tratados teológicos y sermones, poesía, traducciones del

poeta alemán Novalis y obras de crítica literaria.

Son sus obras de fantasía las que se mantuvieron vigentes a partir del siglo XX, y

continúan reeditándose y traduciéndose. Las más reconocidas son, entre las orientadas a un

público infantil, The Princess and the Goblin y The Princess and Curdie (novelas) y The

Golden Key (cuento); para un público adulto, At the Back of the North Wind, Lilith y

Phantastes (novelas). Entre sus temas recurrentes se cuentan la muerte, el umbral entre la vida

y la muerte y la llegada al Cielo. En sus obras realistas (David Elginbrod, Mary Marston,

Robert Falconer y muchas otras), de mérito literario mucho más modesto, es común ver que

se trasladen a los personajes las reflexiones y conflictos del autor sobre algunas doctrinas del

calvinismo de su tiempo y medio, especialmente en su faz determinista.

En castellano se han publicado al menos las siguientes traducciones: La princesa y los

trasgos, La princesa y Curdie, Fantasías, Lilith, La princesa ligera, La historia de Nycteris y

Photogen, La princesa perdida, La llave de oro, y una colección Cuentos de hadas para todas

las edades.

La imaginación fantástica: Ejes de lectura para el práctico

(Unidad IV)

MacDonald no desarrolla “el antiguo uso de la palabra Fairy” que menciona en

el primer párrafo. ¿Se refiere a la misma distinción que hace Tolkien en SCH

(fairy vs. Faërie)? ¿Es aplicable?

La libertad del creador: la ley. Tipos y niveles de leyes.

El sentido del cuento de hadas: la intención del autor y alegoría.

La significación en el lenguaje y en la literatura.

La fantasía en la experiencia de lectura.