Download - Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

Transcript
Page 1: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

1

ESQUEMA UNIDAD DIDÁCTICA:

“Los Recursos del

Planeta”

Alexandra Pérez Domínguez

70899450H

Page 2: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

2

UNIDAD DIDÁCTICA: “LOS RECURSOS DEL PLANETA”

1 .DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

• Tema y nivel al que se dirige: “Los Recursos del Planeta”, para 3 º ESO. • Análisis del grupo clase:

El aula para la que realizaremos esta Unidad Didáctica, cuenta con un número total de 24 alumnos, de los cuáles la proporción de géneros es bastante igualitaria, (sobresaliendo un poco el número de alumnas).

En cuanto a las características familiares, en su mayoría, provienen de clase media ya que, el instituto se encuentra ubicado en un barrio bien posicionado respecto al núcleo central de la ciudad.

Podemos hablar de una clase multicultural, aunque el cien por cien de los alumnos domina perfectamente el Castellano, ya que los inmigrantes acogidos en el centro son mayoritariamente latino-americanos(en la clase de 3ºB hay : tres ecuatorianos, una brasileña y dos puertorriqueños), lo que ha facilitado su adaptación con el resto de compañeros y su inclusión adecuada en el centro educativo.

En cuanto a alumnos que precisen una atención especial tenemos una alumna DEA, para la cual se realizarán las determinadas adaptaciones curriculares, para que pueda seguir un ritmo adecuado de la clase.

2. INTRODUCCIÓN

Esta Unidad Didáctica: “Los recursos del planeta”, introduce a los alumnos en la necesidad de entender el valor de la sostenabilidad, así como la necesidad de distinguir entre los recursos renovables y los que no lo son; para poder ejercer una actitud consciente y respetuosa sobre el medio ambiente. Siendo capaces de distinguir entre los diferentes tipos de impacto ambiental, y conocer las diferentes tecnologías que se aplican para paliar los efectos más reconocibles en el medio natural. 3. DURACIÓN TOTAL APROXIMADA Y MOMENTO DE REALIZACIÓN:

El desarrollo de la Unidad ,se realizará a lo largo de dos semanas, pertenecientes al tercer trimestre. (Desde mediados de Abril (lunes 16), hasta el inicio del mes de Mayo (jueves 3))

Todo ello organizado en seis sesiones para el desarrollo de los contenidos y la realización de la experiencia y de la prueba de evaluación.

Si fuese posible, se podría emplear otra sesión, de carácter dialogante, para la exposición de casos de impactos del entorno.

Page 3: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

3

4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS:

4.1. Objetivos: Además de los objetivos incluidos en el Decreto 52/2007, por el que se estable el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León y de los objetivos que se establecen en el Área de Ciencias de la Naturaleza para todo el alumnado comprendido en estas edades, se desarrollarán una serie de objetivos didácticos específicos, que son los siguientes:

• Reconocer los recursos que nos presta la Naturaleza.

• Recopilar información procedente de fuentes documentales diversas acerca de los impactos causados en el medio ambiente.

• Identificar los conceptos de recurso natural e impacto ambiental

• Analizar críticamente la influencia de las actividades humanas en la conservación del medio.

• Tomar conciencia de los cambios introducidos por la Humanidad en la Naturaleza y que afectan negativamente a los diferentes ecosistemas.

• Argumentar las posibles actuaciones destinadas a evitar el deterioro del medio ambiente y promover una gestión más racional de los recursos naturales.

• Respetar las normas establecidas para preservar el medio ambiente en su evolución natural favorable.

• Estimular el respeto y aprecio hacia los diferentes medios naturales.

4.2 Competencias didácticas:

• Identificar los principales recursos renovables y no renovables. • Conocer técnicas de análisis de agua. • Conocer y valorar el impacto de las actividades humanas relacionadas con la

explotación de los recursos. Lo cuál está relacionado con las siguientes competencias de etapa:

• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • Competencia social y ciudadana. • Competencia matemática. • Competencia en comunicación lingüística. • Tratamiento de la información y competencia digital. • Autonomía e iniciativa personal.

5. CONTENIDOS: • La explotación de los recursos a lo largo de la historia. (1) • Los impactos ambientales. (2) • El agua como recurso(3) • Los usos del agua (4) • La potabilización del agua (5) • Impactos relacionados con la explotación de los recursos hídricos.(6) • Medidas para ahorrar agua y para evitar o disminuir la contaminación. (7)

Page 4: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

4

• La depuración del agua. (8) • Los minerales y las rocas como recurso.(9) • Minerales y rocas energéticos, y no energéticos.(10) • Impactos relacionados con el consumo y extracción de minerales y rocas.(11) • Medidas preventivas y correctoras de los impactos causados por el uso de estos

recursos. (12) • El suelo y los seres vivos como recurso. (13) • Usos del suelo y de los seres vivos. (14) • Impactos relacionados con el uso del suelo y los seres vivos.(15) • Medidas preventivas y correctoras de los impactos causados por el uso de estos

recursos. (16) • La sostenibilidad o desarrollo sostenible. (17) • La pobreza y el comercio justo. (18) • La recogida selectiva de los residuos.(19) • Los espacios naturales protegidos. (20) • La contaminación del agua. (21) • Clasificación de los recursos.(22) • Identificación en esquemas del proceso de potabilización y depuración del agua. (23) • Simulación de la depuración del agua. (24) • Observación de parámetros que permiten detectar la contaminación del aire. (25) • Identificación de la relación entre sostenibilidad, reducción de la pobreza y comercio

justo. (26) • Análisis de las características físicas y químicas del agua. (27) • Reflexión sobre el aumento de la explotación de los recursos a lo largo de la historia.

(28) • Reflexión sobre el gran contraste en el consumo de agua entre los países desarrollados y

los que están en vías de desarrollo.(29) • Valoración del agua como recurso. (30) • Valoración de los minerales y rocas como recurso.(31) • Valoración del suelo y los seres vivos como recurso. (32) • Valoración de la necesidad de cambiar nuestro modelo actual de desarrollo.(33) • Reflexión de la gravedad de la presencia de contaminantes en el agua. (34)

6. ACTIVIDADES: 6. 1 METODOLOGÍA:

Integraremos actividades cuyo fin sea explorar ideas previas de los alumnos, esto permitirá detectar concepciones erróneas, conceptos de especial dificultad o interés.

Todo ello unido a actividades de motivación, que nos facilitará la introducción y presentación de la Unidad a los alumnos.

La posterior realización de diferentes actividades de refuerzo, profundización ( o ampliación) permitirán graduar la complejidad de los contenidos y adaptarlos a la diversidad de los alumnos. 6.2 RECURSOS MATERIALES:

Los recursos materiales necesarios para el desarrollo de esta Unidad Didáctica son variados, pero muy básicos: Libro de texto, cuadernillo o fotocopias de las actividades a realizar (facilitadas por el departamento de Ciencias de la Naturaleza), medios

Page 5: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

5

audiovisuales, bibliografía (disponible en el Centro o en las bibliotecas), algunos útiles de laboratorio para la práctica a realizar… Le daremos una importancia especial a la utilización de las TIC a través de juegos interactivos, o selección de información en páginas de internet, que pueda ser de ayuda para la integración de los contenidos explicados 6.3 PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

1ª Sesión

Descripción de la actividad

Actividades de iniciación y motivación

Para hacer una introducción sobre la unidad didáctica los alumnos (relacionándolo con los conocimientos previos) deberán:

Sobre los recursos naturales

• Realizar un esquema para describir cómo se han utilizado los recursos en diferentes etapas de la historia del ser humano.

• Explicar y poner un ejemplo de recurso natural e impacto ambiental(refuerzo)

• Justificar si en todos los países se ha producido una revolución industrial. (refuerzo)

Temporalización

Aprox.1hora (lunes 16 de abril)

Recursos humanos

La profesora

Agrupamiento

Pequeños grupos (3-4alumnos)

Contenidos trabajos

1,2,28,29,33

2ª Sesión

Descripción de la actividad

Actividades de refuerzo y motivación

El agua • Hacer una lista de las actividades

diarias en las que se consume agua. (refuerzo)

• Explicar la actividad económica que implica un mayor consumo de agua. (refuerzo)

• Diferenciar el consumo de agua de los países desarrollados y los que

Page 6: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

6

están en vías de desarrollo. • Explicar la potabilización del agua. • Diferenciar entre potabilización y

depuración del agua. • Razonar si el agua es o no un recurso

renovable. (ampliación)

Investiga: Técnicas de análisis de agua • Recoger en una tabla los resultados

obtenidos. • Explicar si existen muestras de agua

contaminadas por compuestos ácidos o básicos.

• Explicar qué muestra de agua contiene más nitritos.

Temporalización

Aprox.3horas

Miércoles 18 (actividades aula, 1h Jueves 19 (práctica laboratorio 1h) Lunes 23 (análisis de los resultados de laboratorio , 1h)

Recursos humanos

La profesora

Agrupamiento

• Grupo clase: exposición de las ideas principales, y conceptos básicos necesarios para las posteriores actividades.

• Grupos de 3-4 alumnos para la realización de la práctica de contaminación de agua en el laboratorio

Contenidos trabajos

3,4,5,6,7,8,21,24,27,30,34

3ª Sesión

Descripción de la actividad

Actividades de refuerzo y profundización

Los minerales y las rocas

• Diferenciar entre minerales y rocas energéticas y no energéticas, y poner un ejemplo. (refuerzo)

• Explicar cómo la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono y el efecto invernadero afectan a los ecosistemas (ampliación)

Temporalización

Aprox.1h (miércoles 25 abril)

Recursos humanos

La profesora

Page 7: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

7

Agrupamiento

• Grupo clase: explicación de los contenidos que se pretenden trabajar.

• Trabajo personal de cada alumno, para realizar las interpretaciones que se piden para posteriormente hacer una puesta en común a nivel grupo clase

Contenidos trabajos

9,10,11,12

4ª Sesión

Descripción de la actividad

Actividades de refuerzo y ampliación

El suelo y los seres vivos

• Explicar la necesidad de la agricultura y la ganadería y cómo contribuyen a la erosión del suelo (ampliación)

• Diferenciar entre desertización y desertificación, y justificar la gravedad de este impacto en zonas áridas y semiáridas. (refuerzo)

• Explicar las causas de la pérdida de biodiversidad y las consecuencias de este impacto. (ampliación)

Temporalización

Aprox.1h (jueves 26 abril)

Recursos humanos

La profesora

Agrupamiento

• Grupo clase: exposición de los diferentes conceptos trabajados.

• Trabajo individual: reflexión sobre lo aprendido y posterior puesta en práctica en primer lugar con compañero y la exposición de las conclusiones al resto de alumnos

Contenidos trabajos

13,14,15,16

5ªSesión

Descripción de la actividad

Actividades de refuerzo y ampliación

La sostenibilidad • Explicar qué es y qué importancia

tiene la sostenibilidad. (refuerzo) • Explicar la relación de la pobreza con

el medio ambiente y cómo puede el comercio justo ayudar a paliarla. (ampliación)

Page 8: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

8

• Definir diversos conceptos relacionados con la gestión de los residuos y la creación de espacios naturales protegidos. (refuerzo)

Temporalización

Aprox.1 h (lunes 30 Abril)

Recursos humanos

La profesora

Agrupamiento

• Grupo clase: definición de conceptos básicos

• Grupos de 3-4 alumnos para Contenidos trabajos

17,18,20,26,28

6 ª Sesión

Descripción de la actividad

Actividades de motivación y ampliación

Síntesis y Evaluación

• Realizar las actividades de evaluación de “Los Recursos del Planeta”.

• Identificar y repasar los contenidos principales de la unidad.

• Interpretar las consecuencias ambientales del turismo. (ampliación)

• Conocer los problemas medioambientales de España, así como las causas de los mismos.

• Describir las medidas preventivas y correctoras que se deben adoptar frente a los problemas medioambientales, así como los procedimientos de protección de espacios naturales y especies de España.

Temporalización

Aprox. 2h (distribuidas entre el miércoles 2 de mayo y el jueves )

Recursos humanos

La profesora

Agrupamiento

• Grupo clase: se trata de establecer una especie de debate entre todos, sobre los aspectos vistos y hacer un reflexión crítica sobre la acción del ser humano ante los recursos naturales y la posibilidad de ofrecer respuesta a los impactos generados.

Contenidos trabajos

Se trataría de una relación de todos los contenidos extrapolando las ideas más importantes y su repercusión en el medio ambiente. (evaluación)

Page 9: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

9

7. ADAPTACIONES CURRICULARES ─── 8. EVALUACIÓN: 8.1 Criterios de Evaluación:

• Reflexionar sobre la influencia de las actividades humanas sobre el medio ambiente. • Distinguir los principales recursos naturales y su uso por parte del ser humano. • Conocer las medidas preventivas y correctoras de los impactos ambientales. • Valorar la importancia de un consumo responsable de los recursos naturales.

8.2 Actividades de Evaluación:

a) Realizar las actividades de autoevaluación del libro del alumno b) Resolver las actividades propuestas en la ficha de evaluación de esa unidad didáctica (en nuestro libro de texto corresponde a la pagina 123): • Comentar un par de aspectos de la revolución agrícola, industrial y tecnológica, y

relacionarlas con el impacto ambiental. • Clasificar diversas actividades humanas según precisen agua potable o no, y explicar

dos medidas para ahorrar y dos para evitar la contaminación del agua. • Clasificar diversos minerales según sean energéticos o no. • Explicar la intensificación del efecto invernadero natural y su relación con el cambio

climático, así como otras consecuencias de la contaminación atmosférica. • Resumir cómo el ser humano puede alterar diversos impactos ambientales. • Comentar las medidas preventivas sobre los impactos anteriores. • Explicar cómo afectan a la sostenibilidad diversas medidas. • Relacionar los tratamientos de residuos con su definición. • Explicar los beneficios de crear espacios naturales protegidos. • Elaborar una lista con medidas para hacer un planeta más sostenible y clasificarlas

según se puedan llevar a cabo a nivel personal o a nivel de otros organismos. 8.3 ¿CÓMO EVALUAR?

Se utilizarán, principalmente, tres instrumentos de recogida de información que

permitirán una correcta valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje. a) Cuaderno de notas del Profesor: recogeremos su actitud con sus compañeros, diálogos con el docente, participación con preguntas y opiniones, atención a las intervenciones del profesor y de otros alumnos, constancia y ritmo en el trabajo, etc. b) Análisis de las producciones del alumno. Cada estudiante debe llevar un cuaderno de clase en el que, de forma individual, anotará todos los conceptos, conclusiones, cuadros-resumen, prácticas de laboratorio, etc. y en el que incluirá las hojas de actividades y las respuestas correspondientes. El cuaderno será revisado periódicamente, siendo objeto de evaluación tanto sus contenidos (descripciones, conclusiones, acierto en las respuestas, etc.) como su forma de presentación (orden, expresión, dibujos, ortografía, etc.).

Page 10: Unidad didáctica: Los Recursos del Planeta

10

c) Prueba específica escrita: Al finalizar la unidad didáctica se hará un examen, que permita valorar la adquisición de contenidos conceptuales y, en menor medida, procedimentales. Tendrá varias preguntas, con diferentes grados de dificultad, acorde con los objetivos y criterios de evaluación propuestos. 8.4 ¿CÚANDO EVALUAR?

El proceso de evaluación se llevará a cabo, a lo largo de todo el desarrollo de la unidad didáctica, aunque la prueba final escrita se realiza al finalizar las explicaciones de los contenidos referidos a la misma

* NOTAS: Posibles enlaces web utilizados para la asimilación de los contenidos explicados en la unidad: mediante juegos, campañas de sensibilización, videos…

http://www.biodiverciudad.org/recursos.htm http://blog.educastur.es/blogmedioambiente/enlaces-juegos-interactivos/ http://www.marm.es/es/ceneam/recursos/mini-portales-tematicos/Cclimatico/matdivulga_cc.aspx http://www.medioambientecantabria.com/juegos/ampliar.php?Id_contenido=16343