Download - Un integrante del 'Frente 45' de las · 2016. 6. 20. · Un integrante del Frente 32 de las FARC-EP se presentó ante el Batallón de Infantería No. 34 Juanambú del Ejército Nacional,

Transcript
Page 1: Un integrante del 'Frente 45' de las · 2016. 6. 20. · Un integrante del Frente 32 de las FARC-EP se presentó ante el Batallón de Infantería No. 34 Juanambú del Ejército Nacional,

8/6/2016 Boletín No. 382 del 28 de mayo al 3 de junio de 2016

https://ui.constantcontact.com/visualeditor/visual_editor_preview.jsp?agent.uid=1124915129362&format=html&print=true 1/3

Facultad de Ciencias Humanas.

Un integrante del 'Frente 45' de lasFARC-EP se presentó ante el BatallónEspecial Energético y Vial No. 14, laSIJIN Arauca, el Gaula Militar Casanare yla Fuerza Aérea Colombiana en eldepartamento de Arauca. Un integrante de la 'Comisión CamiloCienfuegos' del Frente 'Domingo LaínSaénz' del ELN se presentó ante laBrigada Móvil No. 5 del EjércitoNacional, en zona rural del municipio deFortul (Arauca). Un integrante del Frente 32 de las FARC-EP se presentó ante el Batallón deInfantería No. 34 Juanambú del EjércitoNacional, en el municipio de Valparaíso(Caquetá).

De acuerdo con la Segunda División delEjército Nacional, durante el último año ymedio, un total de 30 menores de edadintegrantes de las FARC-EP y el ELNhan sido "recuperados en medio deoperaciones militares". Así mismo,informó que las campañas 'Basta, aquí soylibre' y 'Juega por la vida' promuevenactividades lúdicas para la prevención delreclutamiento. Según El Tiempo, las FARC-EPentregaron un menor de edad al ComitéInternacional de la Cruz Roja (CICR),quien hacía parte de sus filas. El hechoocurrió en el municipio de Cartagena delChairá (Caquetá). Esta sería la terceraentrega de un menor de edad, por partede la organización guerrillera, durante esteaño. Las dos primeras se llevaron a caboen los departamentos de Antioquia yArauca.

Según la Unidad de Análisis y Contexto dela Fiscalía General de la Nación, losmiembros del Comando Central del ELNtendrán que responder, en audiencia deimputación de cargos, por 32 secuestros aextranjeros; entre ellos, el de SaludHernández, periodista colombo-española,quien fue liberada recientemente, en laregión del Catatumbo. Según Notillano, el Juzgado Cuarto Penaldel Circuito Especializado, condenó a 28años y 9 meses de cárcel a GustavoGalindo Echeverry, el 'Sida' exintegrantede las Autodefensas, quien delinquió enMeta y Vichada. Galindo fue condenadopor el delito de homicidio agravado.

El abogado Álvaro Leyva anunció que lasFARC-EP iniciarán el desmonte de susfrentes de guerra. De acuerdo con ladeclaración de Leyva, "Estamos a pocosdías de que ocurra un hecho sinprecedentes en la historia reciente deColombia. Las Farc, como consecuenciade la firma de los acuerdos que seavecinan, iniciarán el desmonte voluntariode todos sus bloques para transitar hacia lalegalidad. Esto, antes de la firma delacuerdo final". Según El Nuevo Día, el pasado 2 de junio,junto a la Alcaldía de Ibagué, 36organizaciones sociales de Ibagué ygrupos políticos de izquierda, comoCentral Unitaria de Trabajadores, MarchaPatriótica y Congreso de los Pueblos,instalaron una mesa para promover losacuerdos de paz entre la guerrilla de lasFARC-EP y el Gobierno nacional, en LaHabana (Cuba), al igual que losacercamientos con el ELN. Así mismo, la'Mesa de Organizaciones Sociales por laPaz' busca ser un actor protagónico en elpaís, para encaminar iniciativas del

A través de un comunicado conjunto, lasdelegaciones de paz del Gobierno Nacional y lasFARC-EP informaron que se reunirán reunirá conrepresentantes de los pueblos y comunidadesindígenas, gitanos, afrocolombianos, palenqueras yraizales. Este encuentro tendrá como objetivogarantizar un enfoque diferenciado, étnico yterritorial en la implementación de los acuerdos, enel marco del punto 6 de la Agenda del AcuerdoGeneral. De acuerdo con un comunicado emitidopor el Secretariado del Estado MayorCentral de las FARC-EP, la firma delacuerdo final de paz, está cerca, y seráposible en unas cuantas semanas o meses.Así mismo, destacan que, luego de 52 añosde confrontaciones con el Gobiernonacional y 5 años de negociaciones, seencuentran convencidos de sutransformación en movimiento político.

Para rendir homenaje a las víctimas, laDefensoría del Pueblo conmemoró lasemana del Detenido-Desaparecido. Segúnel Registro Único Nacional, 80.827personas continúan desaparecidos. Eldefensor del pueblo, Alfonso Cajiao,resaltó la importancia de estos actossimbólicos y las labores de la Unidad deBúsqueda establecida en la Mesa deConversaciones entre el Gobierno nacionaly las FARC-EP. Según Paola Condia, coordinadora de laAgencia Colombiana para la Reintegración(ACR) en Casanare, el próximo 8 de juniose llevará a cabo el primer 'Seminario yConversatorio sobre Procesos de Paz enColombia y el Mundo" en Yopal. Este sedesarrollará en el marco de la estrategia'Casanare Territorio de Paz', con elobjetivo de conocer las herramientasusadas a nivel mundial, en periodos deposconflicto. El Colectivo Pazciencia, la

Page 2: Un integrante del 'Frente 45' de las · 2016. 6. 20. · Un integrante del Frente 32 de las FARC-EP se presentó ante el Batallón de Infantería No. 34 Juanambú del Ejército Nacional,

8/6/2016 Boletín No. 382 del 28 de mayo al 3 de junio de 2016

https://ui.constantcontact.com/visualeditor/visual_editor_preview.jsp?agent.uid=1124915129362&format=html&print=true 2/3

Según el presidente de la Junta Directivade Asociación Bancaria de Colombia(Asobancaria), Orlando Forero, tras laeventual firma de los acuerdos entre elGobierno Nacional y las FARC-EP esposible que ingresen al sistema financierograndes cantidades de dinero, productode actividades ilegales. Para Forero, esimportante fortalecer la Unidad deInformación y Análisis Financiero (Uiaf)y a la policía judicial e investigativa, con elobjetivo de evitar operaciones financierasfraudulentas. El anuncio fue realizado enel marco de la Convención número 51 deAsobancaria.

En su último debate, la Cámara deRepresentantes aprobó el ActoLegislativo para la Paz, el cual permitiráimplementar el acuerdo final que alcancenlas delegaciones del Gobierno nacional ylas FARC-EP, luego de llevar a cabo surefrendación. El presidente de larepública, Juan Manuel Santos, agradecióel apoyo de esta iniciativa a loscongresistas. El Acto Legislativo pasará aconsiliación con el Senado y al control deconstitucionalidad por parte de la Corte.

Gobierno nacional en pro de laconstrucción de paz. En el marco de la visita realizada porFederica Mogherini, alta representante dela Unión Europea para la PolíticaExterior, se anunció el apoyo económicode la Unión Europea de 400 millones deeuros, para la construcción de paz. Lacifra sumó 575 millones de euros,contando los aportes previos realizadospara el posconflicto. Adicionalmente, seinformó sobre la suscripción de acuerdospara el desarrollo en zonas marginadas delpaís, la promoción de garantías dederechos de propiedad de tierra, laasistencia técnica a la Dirección de laAcción Integral Contra MinasAntipersonal (DAICMA) y la promociónde radio comunitarias para la paz. El Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD) y 34 empresariospertenecientes a la ANDI firmarán unacuerdo para adelantar un plan con elpropósito de brindar el acompañamiento yapoyo a las empresas que tengan el interésde realizar proyectos que involucren"poblaciones vulnerables en sus cadenasde valor"; especialmente, en zonas claveen el posconflicto. Durante reuniones adelantadas con elministro de justicia, Jorge EduardoLondoño, la embajadora de Canadá,Carmen Sylvain, y el embajador suizo,Kurt Kunz, reiteraron su apoyo al procesode paz adelantado con las FARC-EP. Asímismo, resaltaron la importancia de la"justicia alternativa y rural" en un eventualescenario de posconflicto, así como elnuevo enfoque de la política de drogasbasado en la salud pública y los derechoshumanos. Según Vanguardia Liberal, el CentroDemocrático y el movimiento políticodenominado No+ Santos comenzaron arecolectar firmas como parte del proyectode 'Resistencia Civil', el cual buscaexpresar el descontento de una parte de lapoblación con los acuerdos alcanzadosentre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, así como otras políticas delpresidente, Juan Manuel Santos.

Fundación Educar, la Asociación deBecarios de Casanare y la Corporación Vitase vincularon al proyecto y realizaron lagestión para contar con la participación deinvitados especiales en cada conversatorio. De acuerdo con Fabio Cardozo, altoconsejero para la paz de Valle del Cauca, lagobernadora de este departamento, DiliánFrancisco Toro, ordenó la instalación delConsejo Departamental de Paz en Valle delCauca. Este se encargará de laimplementación de los acuerdos de paz y lapromoción de la refrendación, acogiendo adiferentes sectores de la sociedad, comoestudiantes, trabajadores, la academia, lainstitucionalidad y el sector privado. Según José Nicolás Wild, coordinador de laAgencia Colombiana para la Reintegración(ACR) en Magdalena, 715 excombatientesde organizaciones armadas ilegales hancompletado su proceso de reintegración eneste departamento y faltan 600 más porterminarlo. De ellos, el 59% se encuentratrabajando en el sector informal; y el 17%,en el formal.

Para acceder a los últimos boletinessemanales, visite la página web del OPC:

http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/

FICHA TÉCNICA. El Boletín se presenta como un balance semanal de las noticias relacionadas con los procesos de DDR, registradas en las siguientes fuentes: (1) Nacionales: ElEspectador; El Tiempo (2) Internacionales: EFE Internacional; Europa Press (EP); Human Rights Watch (HRW); Misión de Apoyo al Procesos de Paz­Organización de EstadosAmericanos (Mapp/Oea); Wiki Noticias (3) Estatales: Alta Consejería para la Reintegración (ACR); Armada Nacional; Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH); Observatoriode Paz y Conflicto (OPC) de la Universidad Nacional de Colombia; Ejército Nacional; Fiscalía General de la Nación; Fuerza Aérea Colombiana (FAC); Fuerzas Militares; InstitutoColombiano para el Bienestar Familiar (ICBF); Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC); Ministerio de Defensa; Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP);Policía Nacional; Procuraduría General de la Nación; Secretaría de Gobierno de Bogotá; Senado de la República; Secretaría de Prensa­Presidencia de la República (4) NoGubernamentales: CINEP; Corporación Nuevo Arcoíris (CNAI); Fundación Seguridad y Democracia; Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz); La Silla Vacía (5)Noticieros Radiales: Caracol; La FM; La W; RCN; Santa Fe; Todelar; Bluradio; La F.m. (8) Noticieros de Televisión: CM&; Caracol; UNO; RCN; Telesur (6) Revistas Nacionales:Revista Semana; Verdad Abierta (7) Agencias de Noticias: Agencia Nacional de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL); Terra Colombia (8) Periódicos Regionales: Diario del Huila;Diario Occidente; Diario del Otún; Diario del Sur; El Colombiano; El Heraldo; El Informador; El Liberal; El Meridiano de Córdoba; El Meridiano de Sucre; El Mundo; El Nuevo Día;El Nuevo Siglo; El País; El País Vallenato; El Pilón; El Tabloide; El Universal; Hoy; La Crónica Del Quindío; La Libertad; La Nación; La Opinión; La Patria; Radio Guatapuri;Territorio Chocoano; Magangué Hoy; Periódico El Sol; Vanguardia Liberal (9) Noticieros de Televisión: CM&; Caracol; RCN; Telesur (10) Otras fuentes.