Download - Tratamiento y Valuacion de Activos Con Niif

Transcript

Tratamiento y valuacin de activos con NIIF

ResumenLas Normas Internacionales de Informacin Financiera, NIIF, establecen desde el Marco Conceptual hasta las normas especficas, el tratamiento contable sobre activos. Lo que va desde la valorizacin que debe darse a los recursos y obligaciones, su presentacin en los estados financieros y notas explicativas.En algunos casos se mantienen procedimientos anteriores, en otros se modifican y tambin se agregan. Por ejemplo, se mantiene el principio del Costos como Base de Valuacin, pero se modifica precisando que hay Costo Histrico y Costo Corriente, adems de agregarse otros mtodos de medicin como el Valor Corriente y el Valor Presente.En esta Unidad se revisa el tratamiento de diferentes partidas de los activos, siguiendo el orden de presentacin en el balance; es decir, primero los activos corrientes y luego los activos no corrientes y teniendo presente las principales NIC (Norma Internacionales de Contabilidad) y NIF (Normas de Informacin Financiera) que le son aplicables, adems de las contenidas en el Marco Conceptual para la preparacin y presentacin de estados financieros, respecto de los activos.En concreto se presentan nueve grandes temas que corresponden a los tpicos principales de activos corrientes y no corrientes aqu expuestos. Recordando que para profundizar en el estudio de cada una de estas materias debe consultarse los textos oficiales correspondientes a cada una de ellas, citados en el texto y al final, en las referencias bibliogrficas.1. Efectivo y equivalente de efectivo, NIC 7El concepto de Efectivo y Equivalente Efectivo, primera lnea de los activos en el balance, viene del Estado de flujo de efectivo, contenido en la NIC 7 y se emplea para designar los recursos ms lquidos de una empresa, bajo las siguientes definiciones (NIC 7, prrafo 6):Efectivo "comprende tanto la caja como los depsitos bancarios a la vista".Equivalente al Efectivo "son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fcilmente convertibles en montos conocidos de efectivo, sujetos a un riesgo poco significativo de cambio en su valor". El corto plazo aqu es considerado para inversiones "con vencimientos de hasta tres meses, desde la fecha de adquisicin" (NIC 7, prrafo 7), por ejemplo: depsitos a plazo de hasta 3 meses, inversiones en acciones u otros instrumentos financieros cuya intencin sea liquidarlos en el plazo ya indicado.Flujo de efectivo "son los ingresos y egresos de efectivo y equivalente de efectivo".De esta forma pueden integrar el Efectivo y equivalente de efectivo los saldos en pesos o monedas extranjeras, de las siguientes partidas:- Saldos de caja y bancos.- Cajas chicas y fondos rotatorios.- Depsitos a plazo de hasta tres meses con intereses y reajustes a la fecha del balance.- Inversiones en acciones, instrumentos financieros y otros valores burstiles con el nimo de liquidarlos no ms all de 3 meses, valuados al costo o valor justo (cotizacin burstil), el menor.- Saldos de caja o inversiones en monedas extranjeras, al tipo de cambio a la fecha de cierre del balance.Ejemplo: Cul es el saldo de Efectivo y equivalente de efectivo para un balance, dada las siguientes partidas, en miles de pesos :Saldo en cajaM$200Saldos en cuentas corrientes bancariasM$1.300Depsito a 60 dasM$1.500Inversiones permanentes en accionesM$3.000Depsito a 120 dasM$1.800Saldo en pesos (equivalente 10.000 dlares a 500 pesos por dlar al cierre)M$5.000

La respuesta correcta es que el saldo de Efectivo y equivalente de efectivo es de M$ 8.000 que comprende el saldo en caja, banco, depsito a 60 das y 5.000 de moneda extranjera expresados en pesos. Y se excluyen las inversiones permanentes en acciones por 3.000 y el depsito de 1.800 a 120 das, por ser ambas inversiones a ms de 3 meses.El saldo final de Efectivo y equivalente de efectivo a la fecha de cierre del balance debe ser igual al saldo final presentado en el Estado de flujo de efectivo, pues este ltimo informe es complementario al balance y presenta el detalle de cmo fueron los movimientos y saldos de efectivo del perodo que el balance presenta en una sola lnea.

2. Existencias, NIC 2Las normas contables sobre existencias o inventarios de mercaderas estn contenidas en la NIC N 2, bajo la denominacin de Existencias, concepto que incluye partida como:- Mercaderas disponibles para la venta- Productos terminados- Productos en proceso- Productos importados- Materias primasEl objetivo de esta Norma es indicar el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es el valor de costo que debe reconocerse como un activo. Esta Norma suministra una gua prctica para la determinacin de este costo, as como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del perodo, incluyendo tambin cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. Tambin suministra directrices sobre las frmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.Los inventarios se miden al costo o al valor neto realizable, segn cul sea menor.Valor neto realizable, segn NIIF 2, es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operacin menos los costos estimados para terminar su produccin y los necesarios para llevar a cabo la venta.Ejemplo:

Precio Venta final ms IVA$2.380Menos 19% IVA$380Precio Venta Neto$2.000Menos Gastos de Venta$300Valor Neto Realizable$1.700

Si el costo de este producto fuese de 1.500 entonces queda valuado en el balance al valor de 1.500 por el ser menor al compararlo con el valor neto realizable de 1.700. Por el contario, si el valor de costo fuera de 1.800, entonces quedara en el balance a los 1.700 y debe efectuarse un ajuste en Existencia por 100 y cargar una cuenta de resultados por dicho menor valor.El costo de los inventarios comprende todos los costos derivados de su adquisicin y transformacin, as como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condicin y ubicacin actuales.El costo de los productos en proceso corresponde a los costos directos de materias primas y mano de obra, los gastos de fabricacin se asignan como gastos del perodo.El costo de las importaciones corresponden a su valor CIF (costo seguro y fletes, puesto en el lugar de destino) ms todos los gastos de internacin (derechos de aduana, seguros y fletes).El costo de los inventarios ser asignado siguiendo el mtodo de primera entrada primera salida (FIFO) o el costo medio ponderado. La entidad utilizar la misma frmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilizacin de frmulas de costo tambin diferentes.Las NIIF no permiten el uso de LIFO (ltima entrada primera salida), por no ajustarse a las definiciones de costos de las existencias anteriores.Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se reconocer como gasto del perodo (costo de ventas) en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de operacin. El importe de cualquier disminucin de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, as como todas las dems prdidas en los inventarios, sern reconocidas como gasto en el perodo en que ocurra la disminucin o la prdida. El importe de cualquier reversin de la disminucin de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se reconocer como una reduccin en el valor de los inventarios, que hayan sido reconocidos como gasto, en el perodo en que la recuperacin del valor tenga lugar.Ejemplo: Cul es el saldo de Existencias para un balance, dadas las siguientes partidas, en miles de pesos :- Costo de 2.000 unidades a $ 100 cada una.- Valor neto realizable de $ 95.Respuesta: Existencias en el balance por $ 190.000 (2.000 u x 95 c/u).Eso implica que debe haber un abono a existencias por $ 5.000 y un cargo a una cuenta de resultados por dicho menor valor. En caso contrario se mantiene el valor de costo, sin requerir ajuste.

3. Activos no corrientes mantenidos para la venta, NIF 5El objetivo de esta Norma "es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, as como la presentacin e informacin a revelar sobre las actividades interrumpidas" (NIF 5, prrafo 1).En general, se trata de activos fijos u otros activos no corrientes que se trasladan al activo corriente en razn de una decisin de venta debido a que estn en desuso, van a ser retirados de servicio o no sern consumidos.La NIF 5, en su prrafo 6 seala que "una entidad clasificar a un activo no corriente (o un grupo enajenable de elementos) como mantenido para la venta, si su importe en libros se recuperar fundamentalmente a travs de una transaccin de venta, en lugar de por su uso continuado".Y sobre su valorizacin en el balance esta norma exige que:a) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta, as como que cese la amortizacin de dichos activos, yb) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, se presenten de forma separada en el balance, y que los resultados de las actividades interrumpidas se presenten por separado en la cuenta de resultados.Algunos activos no corrientes disponibles para la venta pueden provenir de cuentas de Propiedad, planta y equipo, como muebles, vehculos, maquinarias u otros bienes de activo fijo.Ejemplo: Mobiliario de oficina registrado en Propiedad, planta y equipo por valor de $ 550.000, con depreciacin acumulada por $ 250.000 y un Valor razonable de rescate por $ 400.000.La contabilizacin por el traslado de este activo no corriente a activo corriente, es:CUENTASDEBEHABERActivo Disponible para la venta300.000

Depreciacin Acumulada250.000

Propiedad Planta y Equipos

550.000GL: Traslado de mobiliario de oficina al corto plazo disponible para la venta

El cargo en la cuenta Activo disponible para la venta es por 300.000, ya que es el menor valor entre el costo neto o importe en libro y su valor razonable de rescate estimado en $ 400.000, al que debe valuarse este tipo de activos. El cargo a Depreciacin acumulada y el abono a Propiedad, planta y equipo son para cancelar dichas cuentas en el activo no corriente.Si el valor razonable de rescate fuera inferior al valor neto en libros, el cargo a, la cuenta Activo disponible para la venta sera al primero de estos valores y la diferencia constituye un cargo a resultados por Prdida de valor del activo.Siguiendo con el ejemplo anterior, supngase que el valor razonable de rescate fuera de $ 250.000, entonces la contabilizacin sera:

CUENTASDEBEHABERActivo Disponible para la venta250.000

Depreciacin Acumulada250.000

Prdida de Valor50.000

Propiedad Planta y Equipos

550.000GL: Traslado de mobiliario de oficina al corto plazo disponible para la venta

La NIF 5 establece que la empresa no depreciar o amortizar el activo disponible para la venta mientras permanezca en esta clasificacin.Al momento de la venta, la empresa reconocer la utilidad o prdida efectiva del activo. En el caso en anlisis supngase que la venta se efecta por un valor de $ 270.000. Empleando los datos del primer ejemplo se produce una prdida de $ 30.000 (300 - 270) y la contabilizacin sera:

CUENTASDEBEHABEREfectivo y Equivalente Efectivo270.000

Prdida en venta activo30.000

Activo disponible para la venta

300.000GL: Venta de activo disponible para la venta

Con los datos del segundo ejemplo hay una utilidad de $ 20.000

CUENTASDEBEHABEREfectivo y Equivalente Efectivo270.000

Utilidad en venta activo

20.000 Activo disponible para la venta

250.000GL: Venta de activo disponible para la venta

Cuando se espera que la venta se produzca ms all de un ao, el activo permanecer clasificado en el activo corriente y la empresa medir los costos por su valor actual. Cualquier incremento en este valor que surja por el transcurso del tiempo se presentar en el estado de resultados como un costo de financiamiento.De manera similar es el procedimiento que estable la NICCH 7 para el tratamiento de operaciones discontinuas, en el sentido de que deben segregarse los activos, valuarse al menor monto entre el valor en libro y el valor razonable, suspender depreciacin o amortizacin, entre otros aspectos.

4. Propiedad, planta y equipo, NIC 16El objetivo de esta Norma, segn el prrafo 1 de la NIC 16, "es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la informacin acerca de la inversin que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, as como los cambios que se hayan producido en dicha inversin".Agrega que "los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo son la contabilizacin de los activos, la determinacin de su importe en libros y los cargos por depreciacin y prdidas por deterioro que deben reconocerse con relacin a los mismos".La Propiedad, planta y equipo comprende los activos durables adquiridos o controlados para ser usados en la explotacin del negocio sin el nimo de venderlos y se clasificaban en el grupo de los activos no corrientes.DefinicionesLa NIC 16 proporciona una serie de definiciones, entre las que destacan las siguientes:Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciacin acumulada y las prdidas por deterioro del valor acumuladas.Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestacin entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisicin o construccin o, cuando fuere aplicable, el importe que se atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con los requerimientos especficos de otras NIIF, por ejemplo, la NIIF 2 sobre Pagos Basados en Acciones.Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.Depreciacin es la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida til.Valor especfico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposicin al trmino de su vida til, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.Valor razonable es el importe por el cual un activo podra ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua.Prdida por deterioro es el exceso del importe en libros de un activo sobre su importe recuperable.Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:a) poseen una entidad para su uso en la produccin o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propsitos administrativos, yb) se esperan usar durante ms de un perodo. Importe recuperable, es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de un activo y su valor en uso.El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podra obtener actualmente por la disposicin del elemento, despus de deducir los costos estimados por tal disposicin, si el activo ya hubiera alcanzado la antigedad y las dems condiciones esperadas al trmino de su vida til.Vida til es:a) el perodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad, ob) el nmero de unidades de produccin o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad.Forman parte de la Propiedad, planta y equipo todos los bienes fsicos si, y solo si:a) Sea probable que la empresa obtenga los beneficios econmicos futuros derivados de los mismos, yb) El costo del activo para la empresa pueda ser valorado con fiabilidad.Entre estos activos se encuentran los edificios y construcciones, terrenos, maquinarias, equipos, vehculos, muebles, instalaciones, obras en construccin. Los terrenos y obras en construccin no son depreciables.Componentes del costoAl referirse a los costos de los bienes de Propiedad, planta y equipo, la NIC 16 (prrafo 16) seala que "el costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:a) Su precio de adquisicin, incluidos los aranceles de importacin y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisicin, despus de deducir cualquier descuento o rebaja del precio.b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicacin del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.c) La estimacin inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, as como la rehabilitacin del lugar sobre el que se asienta, la obligacin en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado perodo, con propsitos distintos al de produccin de inventarios durante tal perodo".Ejemplo: determinar el costo de la adquisicin de una maquinaria con los siguientes datos:

1Precio del Proveedor$900.0002Descuento del Proveedor

50.000319% IVA$161.5004Fletes y Seguros$50.0005Instalacin en Terreno$80.0006Seguro contra incendio anual$120.000

Respuesta: costo de la mquina es de $ 980.000, constituido por el tem 1, menos 2, ms 4 y 5. Se excluyen del costo el descuento por $ 50.000, el IVA por 170.000 y el seguro anual por $ 120.000.

1Precio del Proveedor$900.0002Descuento del Proveedor$50.000319% IVA$161.5004Fletes y Seguros$50.0005Instalacin en Terreno$80.0006Seguro contra incendio anual$120.000

En NIIF existen dos opciones para valorar estos activos:- El modelo del costo = Valor de adquisicin (como en ejemplo anterior), menos la depreciacin y menos las prdidas por deterioro.- Modelo del valor razonable (o valor justo) = Valor justo (valor de mercado o estimacin basada en peritajes), menos depreciacin y menos prdida por deterioro.Depreciacin de bienesEn trminos simple la depreciacin se determina dividiendo el costo del bien menos su valor residual, sobre la vida til del mismo.Segn la NIC 16, prrafo 62) "pueden utilizarse diversos mtodos de depreciacin para distribuir el importe depreciable de un activo de forma sistemtica a lo largo de su vida til".Entre los mismos se incluyen:- el mtodo lineal,- el mtodo de depreciacin decreciente y- el mtodo de las unidades de produccin.La depreciacin lineal dar lugar a un cargo constante a resultados a lo largo de la vida til del activo, siempre que su valor residual no cambie.Ejemplo: Costo de una mquina pesada $ 22.000.000, vida til de 5 aos, valor residual de 2.000.000.

(22.000.000 2.000.000)/5

CUENTASDEBEHABERDepreciacin Maquinaria4.000.000

Depreciacin Acumulada

4.000.000

Con esta contabilizacin al cierre del primer ejercicio anual e inicio del segundo ao, el costo del bien es de $ 18.000.000 (costo de 22 millones, menos depreciacin de 4 millones).

5. Deterioro del valor de los activos, NIC 36El objetivo de esta Norma, NIC 36 sobre Deterioro del valor de los activos, "consiste en establecer los procedimientos que una entidad aplicar para asegurarse de que sus activos estn contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable. Un activo estar contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su importe en libros exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a travs de su utilizacin o de su venta. Si ste fuera el caso, el activo se presentara como deteriorado, y la Norma exige que la entidad reconozca una prdida por deterioro del valor de ese activo" (NIC 36, prrafo 1).Las prdidas por deterioro se registran en el ejercicio en que se ha verificado tal situacin. Por ejemplo, siguiendo el mismo ejercicio anterior, suponga que en el segundo ao se comprueba una prdida de este tipo en la maquinaria por $ 5.000.000. En tal caso se efecta un cargo a resultados con abono al activo y el asiento contable es:

CUENTASDEBEHABERPrdida por Deterioro5.000.000

Propiedad Planta y Equipos

5.000.000

Luego, el valor a depreciar para el segundo ao sera el siguiente

1Costo del bien$22.000.0002Menos Valor residual$(2.000.000)3Menos depreciacin ao 1$(4.000.000)4Menos prdida por deterioro$(5.000.000)5Valor a depreciar ao 2$11.000.000

Las empresas deben evaluar "en cada fecha de cierre del balance, si existe algn indicio de deterioro del valor de algn activo. Si existiera tal indicio, la entidad estimar el importe recuperable del activo" (NIC 36, prrafo 9), y proceder a efectuar el ajuste por la prdida de valor, disminuyendo el valor libro del activo con cargo a resultados del perodo.Esta prdida de valor puede afectar a activos fsicos o activos intangibles y obedecer a causas de obsolescencia, deterioro fsico, disminucin de su valor de mercado o baja en los valores burstiles, entre otros factores.Ejemplo: Una instalacin de 50 computadores en una empresa a un costo de 1 milln cada uno, depreciables en 5 aos. Al inicio del 3er ao se detecta una baja de precio en el mercado para iguales equipos, pero de mayor y mejor tecnologa a un precio de 800 mil por unidad.Situacin al cierre del segundo ao es:

150 computadores a $ 1.000.000$50.000.000(Valor costo)2Menos depreciacin ao 1y 2$20.000.000

3Valor Libros$30.000.000

150 computadores a $ 800.000$40.000.000(Valor mercado)2Menos Valor en libros$(30.000.000)

3Prdida de valor$10.000.000

Asiento contable por la prdida de valorCUENTASDEBEHABERPrdida por Deterioro10.000.000

Propiedad Planta y Equipos

10.000.000

Situacin luego del ajuste por prdida de valor150 computadores a $ 1.000.000$50.000.000(Valor costo)2Menos depreciacin ao 1y 2$(20.000.000)

Menos prdida de valor

(10.000.000)

3Valor Libros$20.000.000Valor en libros

6. Activos intangibles, NIC 38Segn la NIC 38 prrafo 1, el objetivo de esta norma "es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que no estn contemplados especficamente en otra norma. Esta norma requiere que las entidades reconozcan un activo intangible si, y slo si, se cumplen ciertos criterios. La norma tambin especifica cmo determinar el importe en libros de los activos intangibles, y exige la revelacin de informacin especfica sobre estos activos".Los criterios para el reconocimiento de este tipo de activos son, en general, los mismos para el reconocimiento de la mayora de los activos, es decir:- Es probable que los beneficios econmicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad, y- El costo del activo puede ser medido en forma fiable.Algunos ejemplos de activos intangibles son los derechos de marca, patentes, inversiones en investigacin y desarrollos (slo en la parte de desarrollo, la investigacin es gasto del perodo), instalaciones informticas especializadas (especficamente software). En general, se trata de inversiones de largo plazo y su clasificacin es en los activos no corrientes.Los conceptos de costos, vida til, amortizaciones peridicas son similares a los de Propiedad planta y equipo. En cuanto al costo se puede optar por el mtodo del costo o el valor razonables, amortizables durante el perodo de vida til asignado.Por ejemplo, un derecho de marca cuyo costo es de 200 millones y vida til de 10 aos, tendr una amortizacin anual de 20 millones (200/10). En tales casos las contabilizaciones seran:

CUENTASDEBEHABERDerechos de marca200.000.000

Acreedores

200.000.000GL: Adquisicin de un derecho de marca durante 10 aos valorizado al costo.

CUENTASDEBEHABERAmortizacin Derechos de marca20.000.000

Derechos de marca

20.000.000GL: Amortizacin del primer ao del D de marca.

En el balance se presenta el derecho de marca a su valor neto, es decir, los 180 millones de valor libro al trmino del primer ao y as sucesivamente.

7. Activos financieros, NIC 39Los activos financieros o inversiones financieras estn regulados en la NIC 39 sobre Instrumentos financieros, reconocimiento y valorizacin. Los prrafos siguientes precisan el alcance de la valorizacin del modo siguiente:Valoracin inicial de activos y pasivos financieros:Prrafo 43. "Al reconocer inicialmente un activo financiero o un pasivo financiero, la entidad los valorar por su valor razonable ajustado. En el caso de un activo financiero o un pasivo financiero que no se contabilicen al valor razonable con cambios en resultados, se valoriza por los costos de transaccin que sean directamente atribuibles a la compra o emisin del mismo".Valoracin posterior de activos financieros:Prrafo 45. "Con el objetivo de valorar un activo financiero despus del reconocimiento inicial, esta Norma clasifica los activos financieros en las cuatro siguientes categoras, definidas en el prrafo 9:a) activos financieros al valor razonable con cambios en resultados;b) inversiones mantenidas hasta el vencimiento;c) prstamos y partidas a cobrar;d) activos financieros disponibles para la venta.La presentacin en los estados financieros de este tipo de inversiones podr ir en el activo corriente o en el activo no corriente dependiendo del plazo previsto de recuperacin. En general son de corto plazo, hasta un ao, los depsitos a plazo, o instrumentos de renta variable (acciones, bonos) con el nimo de liquidarlos antes de un ao. Y son de largo plazo los depsitos a ms de un ao e instrumentos de renta variable ms permanentes sin el nimo de liquidarlos durante el ao.Los depsitos a plazo se presentan en los estados financieros a su valor de inversin, es decir, capital ms intereses y reajustes.Ejemplos de contabilizacin de un depsito a plazo fijo:Al momento de la inversin:

CUENTASDEBEHABERInversiones Financieras11.000.000

Efectivo y EE

11.000.000GL: Inversin en instrumentos de renta fija de corto plazo

CUENTASDEBEHABERInversiones Financieras2.000.000

Intereses y reajustes ganados

2.000.000GL: Intereses y reajustes devengados en el ejercicio

Con estas contabilizaciones la inversin sube a 13 millones y se reconoce la utilidad de 2 millones en el ejercicio presenteLas inversiones en renta variable, como acciones, se presentan a su valor razonable, es decir, capital ms utilidades o prdidas devengadas en el ejercicio. El mayor o menor valor que se pague al efectuar la inversin constituye utilidad o prdida del ejercicio en el que se efectu la inversin.Ejemplo: la sociedad A invierte en la filial B 100 millones de pesos por el 50% del patrimonio de la filial, cuyo monto es de 180 millones (en este caso se paga 10 millones de exceso por el porcentaje adquirido, monto que constituye prdida del ejercicio), las contabilizaciones seran las siguientes:Inversiones financieras 90.000.000Prdida en inversiones 10.000.000 Efectivo y EE 100.000.000Inversiones permanentes en acciones Luego, al final de cada ejercicio se reconocen las utilidades o prdidas devengadas de manera similar al ejemplo de renta fija anterior.Las inversiones financieras tambin pueden estar afectadas por la prdida de valor, en tal caso debe reconocerse al cierre de cada ejercicio, como ocurre con los activos clasificados en Propiedad, planta y equipo.

8. Propiedad de inversin, NIC 40

El objetivo de esta norma, segn el prrafo 1 de la NIC 40, "es prescribir el tratamiento contable de las inversiones inmobiliarias y las exigencias de revelacin de informacin correspondientes".Una explicacin sencilla de estos activos es que se trata de bienes como los activos fijos, pero que no son utilizados en la explotacin del negocio, sino que son inversiones fuera del giro del negocio o en espera de decisiones de uso o ventas futuras, con el fin de obtener, rentas, plusvala o arrendamientos financieros.Para la NIC 40 en su prrafo 8, los siguientes casos son ejemplos de inversiones inmobiliarias:a) un terreno que se tiene para obtener plusvalas a largo plazo y no para venderse en el corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del negocio;b) un terreno que se tiene para un uso futuro no determinado (en el caso de que la entidad no haya determinado si el terreno se utilizar como inmueble ocupado por el dueo o para venderse a corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del negocio, se considera que ese terreno se mantiene para obtener plusvalas);c) un edificio que sea propiedad de la entidad (o bien un edificio obtenido a travs de un arrendamiento financiero) y est alquilado a travs de uno o ms arrendamientos operativos; yd) Un edificio que est desocupado y se tiene para ser arrendado a travs de uno o ms arrendamientos operativos".Para valorizar este tipo de activos se emplea el mtodo del costo o el de valor razonable, segn la NIC N 40, y son activos no depreciables. El prrafo 35 de esta norma seala que "las prdidas o ganancias derivadas de un cambio en el valor razonable (mercado) de una propiedad de inversin se incluirn en el resultado del perodo en que surja".Ejemplo: Compra de un terrero destinado a venta o construccin futura en 150 millones de pesos. Al cierre del ejercicio el bien tiene un valor razonable de 160 millones.Asientos contables

CUENTASDEBEHABERPropiedades de Inversin150.000.000

Acreedores

150.000.000GL: Compra de un terreno

CUENTASDEBEHABERPropiedades de Inversin10.000.000

Ganancia por revaluacin

10.000.000GL: Incremento en valor de propiedad de inversin por nuevo valor razonable

Al cierre del ejercicio el balance presentar en propiedades de inversin el monto de 160 millones correspondiente al valor razonable a esa fecha.Si dicho valor razonable disminuyera bajo el costo debe efectuarse un ajuste por la diferencia, con cargo a resultados y abono a propiedades de inversin, para reflejar el balance el nuevo valor razonable del terreno y as sucesivamente.

9. Activos biolgicos, NIC 41

Los activos biolgicos son parte de la NIC 41 que regula el tratamiento contable de la actividad agrcola. En su prrafo 1 indica que esta norma debe aplicarse para la contabilizacin de lo siguiente, siempre que se encuentre relacionado con la actividad agrcola:a) activos biolgicos;b) productos agrcolas en el punto de su cosecha o recoleccin; yc) subvenciones oficiales comprendidas en los prrafos 34 y 35.Define los activos biolgicos como: "plantas y animales vivos" y los clasifica en activos corrientes y activos no corrientes, segn sea el plazo de uso, intercambio o venta de dichos activos.Segn el prrafo 4, la tabla siguiente suministra ejemplos de activos biolgicos, productos agrcolas y productos que resultan del procesamiento tras la cosecha o recoleccin:Activos biolgicosProductos agrcolasProductos de cosechaOvejas, rboles de planta forestal, plantas, ganado lechero, cerdos, arbustos, vides, arboles frutalesLana, troncos cortados, algodn, caa cortada, leche, reses sacrificadas, hojas, uvas, fruta recolectadaHilo de lana, alfombras, madera, hilo de algodn, vestidos, azcar, queso, salchichas, jamones, t, tabaco, vino, fruta procesada.Fuente: NIC 40 prrafo 4

Sobre la valoracin de estos activos, el prrafo 12 de la citada norma establece que: "un activo biolgico debe ser valorado, tanto en el momento de su reconocimiento inicial como en la fecha de cada balance, segn su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta...", y por valor razonable entiende "la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transaccin libre", o sea, es el precio de mercado.Ejemplo: Si una plantacin de rboles para explotacin maderera de un determinado volumen, tiene un valor en el mercado de 15 millones de pesos y no hay costos estimados para su venta, entonces, el valor razonable son los mismos 15 millones. Pero si los costos estimados en el punto de venta fueran de 2 millones (por conceptos de comisiones de ventas, gastos administrativos y de publicidad), entonces el valor razonable sera de 13 millones.Sobre las ganancias o prdidas que generen estos activos, la NIC 41 establece que "las ganancias o prdidas surgidas por causa del reconocimiento inicial de un activo biolgico segn su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, as como las surgidas por todos los cambios sucesivos en el valor razonable menos los costos estimados en el punto de su venta, deben incluirse en la ganancia o prdida neta del ejercicio contable en que aparezcan" (NIC 41, prrafo 26).Por ejemplo, suponga que la empresa decide vender la plantacin del ejemplo anterior, cuyo valor razonable es de 13 millones, en un precio de 11,5 millones; la diferencia de 1,5 constituye una prdida que debe reconocerse en el ejercicio. El asiento contable sera.

CUENTASDEBEHABEREfectivo y EE11.500.000

Prdida en venta de Activos Biolgicos1.500.000

Activo Biolgico

13.000.000GL: Venta de Activo Biolgico con prdida

Un ejemplo de utilidad producida por un activo biolgico puede ser el reconocimiento de valor para una cra nacida de ganado bovino. El valor razonable de estas cras constituye una utilidad para la empresa y, en consecuencia, incrementa el monto de sus activos biolgicos con abono a una cuenta de ganancias. Si el valor razonable de las cras fuera de un milln de pesos, el asiento contable queda:CUENTASDEBEHABERActivo Biolgico1.000.000

Utilidad en Cras

1.000.000

GL: Reconocimiento de valor razonable para crias

Por ltimo, los activos biolgicos estn sujetos a amortizacin para distribuir su valor en el tiempo de vida til que se estime, por ejemplo, el agotamiento natural que afecta a las vias durante su vida productiva. Tambin pueden experimentar prdida de valor como los bienes de activos fijos.

Referencias bibliogrficasTodas las normas NIIF son emitidas por el Comit Internacional de Normas Contables (IASB (International Accounting Standards Board), traducidas del ingls al espaol por el Colegio de Contadores de Chile e identificadas con las siglas:MC = Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de EFNIC = Norma Internacional de ContabilidadNIF = Norma de Informacin FinancieraLas normas empleadas en este texto corresponden a las siguientes:- MC. Marco Conceptual para la preparacin y presentacin de estados financieros- NIF 5. Activos Mantenidos para la Venta- NIC 2. Existencias- NIC 7. Estado de Flujo de efectivo- NIC 16 Activo Fijo (propiedad, planta y equipo)- NIC 36. Deterioro del Valor de los Activos- NIC 38. Activos Intangibles- NIC 39. Instrumentos Financieros- NIC 40. Propiedad de Inversin- NIC 41. Agricultura (activos biolgicos)