Download - Trabajo Prof.giannini Resumen

Transcript

Ttulo: LENGUAJE Y TOLERANCIA BAJO LA PTICA DEL PROFESOR HUMBERTO GIANNINI: ALGUNOS DESAFOS PARA EL ESTADO SOCIAL Y CONSTITUCIONAL CHILENO

RESUMEN: El pensamiento del profesor Humberto GIANNINI es uno de los ms complejos y completos que hemos tenido el privilegio de estudiar y de evidenciar sus postulados plasmados en una investigacin cientfica seria que el profesor dedic aos a hacer conocida. Al estudiar actualmente el pensamiento del profesor GIANINNI, prudente sera que nos preguntramos a nosotros mismos: est el pensamiento del profesor GIANINNI interpelndonos actualmente, tanto al ciudadano como al pueblo chileno? La pregunta que proponemos aqu es de techo ideolgico abierto, susceptible de ser desarrollada de particular manera segn el intrprete de dicha interrogante. En nuestra opinin, el pensamiento del filsofo no solamente nos interpela actualmente, sino que al mismo tiempo nos est conminando a intentar cambiar: nuestro modo de ser, de actuar y de aprehender ya sea los fenmenos sociales como la vida misma, en tanto que vida entendida como praxis. En este trabajo, de ser su propuesta aceptada; nos avocaremos a repasar las premisas ms importantes de la filosofa del profesor GIANNINI en lo que concierne al lenguaje y la tolerancia para luego plantear algunos desafos para con el Estado social y constitucional de Derecho. Actualmente en Chile vivimos un proceso social de enorme magnitud y envergadura protagonizado por el pueblo que busca cambiar lo que en este pas fuese impuesto hace ya cuarenta y un aos atrs. Los debates que ms importancia han devenido en este pas son, en nuestro parecer, dos: el primero, el debate que busca abrogar la Constitucin poltica de 1980 y obtener una nueva Carta fundamental cuyo texto sea producto de un proceso democrtico e inclusivo del pueblo; y el segundo, la dialctica que busca despenalizar la "interrupcin antropolgica" del embrin o no nato (o el debate que busca despenalizar el aborto teraputico). En uno y otro debate hemos visto acciones comunicativas emanadas de grupos minoritarios que han pretendido proteger el estado de cosas vigente y cerrarse hacia una apertura conceptual y terica que admita otras posibilidades, al contrario de lo anterior, simplemente enuncian postulados con una configuracin lingstica determinada que ha estancado no solamente el debate, sino que tambin lo tornan difuso proponiendo una dialctica intolerante en materias que conciernen a la comunidad, dicho sea, al todo. Esta dialctica intolerante ha contaminado la principal virtud del Estado social y constitucional de Derecho: un espacio de convivencia diverso, heterogneo, inclusivo y masivo que yace abierto en sus postulados a varias o muchas posibilidades, lo anterior a propsito de que los grupos minoritarios antes individualizados aparentemente imponen su verdad, cerrndose a escuchar otras posturas o, como reseamos antes, posibilidades.

BIBLIOGRAFA A CITAR:

FOUCAULT, Michel, De lenguaje y literatura, Barcelona, Ediciones Paids, 1996. GIANNINI, Humberto, Hospitalidad y tolerancia (o de la tolerancia), Estudios pblicos, N 66, 1997, pp. 335-343. GIANNINI, Humberto, Notas acerca de la moralidad de la accin, Revista de Filosofa, vol. 67, 2011, pp. 167-182. GIANNINI, Humberto, Rutina y transgresin del lenguaje, Estudios pblicos, N 24, 1986, pp. 243-256.GUZMN ERRZURIZ, Rosario, "Entrevista a Humberto Giannini", Master club, N 65, 1992, pp. 24-25. HBERLE, Peter, "La constitucin como cultura", Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, N 6, 2002, pp. 177-198. HABERMAS, Jrgen, Fundamentos de la sociologa segn la teora del lenguaje, Barcelona, Ediciones Paids, 2011. HABERMAS, Jrgen, "La soberana popular como procedimiento", Cuadernos polticos, N 57, pp. 1-32. POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona, Ediciones Paids, 2010. ZUBIRI, Xavier, Inteligencia sentiente. Inteligencia y realidad, Madrid, Alianza Editorial, 1998.