Download - Trabajo final

Transcript
Page 1: Trabajo final

REDES SOCIALES EN EL AULA

TRABAJO FINAL

María de los Ángeles Toledo

Page 2: Trabajo final

TEMA: Adicciones Fundamentación del proyecto y producto a desarrollar Nuestra Escuela está inserta en la comunidad de la Universidad Nacional del Litoral

y, como tal, lo que nos identifica es la necesidad de compartir lo que aprendemos, buscando la manera de difundirlo, de comunicarlo. Todos los grados, año a año, buscan el modo de lograrlo a través de Proyectos áulicos que lo hagan posible.

En este Séptimo grado hemos tomado a la Comunicación como eje para que atraviese los contenidos desarrollados y para que les otorgue significado. Del grupo de alumnos surgió la necesidad de hablar de las adicciones y fue, como juntos, decidimos armar este subproyecto en el marco del Proyecto de Comunicación que atravesó los contenidos de todo el año:"Nos Comunicamos para entendernos, nos entendemos porque nos comunicamos"

Los Medios de Comunicación están saturados de información sobre los perjuicios que tanto las drogas como el alcohol y el tabaco generan en el organismo. También diferentes organizaciones oficiales como no gubernamentales abordan estos temas desde lugares diferentes: religiosos, médicos, sociales, entre otros, ofreciendo posibles respuestas a las necesidades de jóvenes que se encuentran atrapados en una encrucijada de la que no es fácil salir.

Desde el aula queremos ampliar la mirada y ver, también, las repercusiones  sociales, familiares, laborales y conductuales que estas adicciones provocan. Escuchar diferentes voces, analizar publicidades, películas, documentales, atendiendo no sólo a los mensajes explícitos sino también a los que subyacen en cada una de estas formas de comunicar, hasta encontrar nuestro modo de hacer público lo aprendido.

Las Propagandas –tanto gráficas como audiovisuales- que los propios alumnos diseñarán son el medio elegido. Éstas demandarán, en su proceso de diseño y desarrollo, la utilización de diferentes aplicaciones informáticas específicas tales como editores de imagen y video.

Page 3: Trabajo final

Áreas integradas:

• Ciencias Naturales• Ciencias Sociales • Formación Ética y Ciudadana• Tecnologías de información y la comunicación• Lengua

Page 4: Trabajo final

OBJETIVOSGENERALES

Promover el desarrollo de estrategias que permitan la selección de géneros discursivos apropiados a los objetivos planteados.

Promover el uso de nuevos espacios de formación y el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes fuentes de información, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Aprender habilidades para la toma de decisiones aumentando la competencia individual para la interacción con otras personas.

Generar información para la elaboración de material destinado a difusión.

Page 5: Trabajo final

Contenidos específicos La publicidad y la propaganda Las campañas publicitarias El texto publicitario La publicidad gráfica La propaganda Circuito de la comunicación. Componentes.

Situación comunicativa. Competencias. Funciones del lenguaje. Intencionalidades. Variedades lingüísticas: lectos y registros. Comprensión de textos de variados formatos,

intenciones y soportes. Los paratextos.

Page 6: Trabajo final

Descripción del Proyecto

Cuando comenzamos a desarrollar los contenidos relacionados con el Sistema Nervioso y los cuidados que se deben tener para su buen funcionamiento los alumnos plantearon la inquietud de querer saber más sobre las adicciones, sus usos, sus perjuicios, mitos, creencias, etc.

Nos pareció interesante poder aprovechar el Aula Virtual que se había creado en la Escuela para facilitar el acceso a diferentes recursos que ofrece la web para visualizar videos, imágenes, películas, publicidades audiovisuales, etc. Pedimos autorización a las familias para incorporar a los alumnos a un grupo cerrado del Aula Virtual.

Les propusimos que investiguen sobre el tema y que elijan el modo que les parezca más adecuado para comunicarlo a sus compañeros.

A partir de esa socialización podrían comenzar a diseñar un logotipo que identifique al grupo y que se expondría en el Aula Virtual para ponerla en consideración y poder elegir la que sea más votada a través del voto electrónico.

Luego se diseñarían las publicidades gráficas o audiovisuales (se subieron editores de imágenes fijas, editores de videos y sus correspondientes tutoriales)  para prevenir las adicciones y de ese modo compartir su saber con sus compañeros de 6º grado y la comunidad en general.

Page 7: Trabajo final

Recursos disponibles en el Aula Virtual

Enlaces a editores en línea: http://pixlr.com/ , http://www.wevideo.com/

Tutoriales: Conociendo nuestro entorno de trabajo, PIXRL, WEVIDEO Videoteca:

Película: María llena eres de gracia (https://www.youtube.com/watch?v=1PJBeicnkzA)

Videos: Anuncios sobre droga año a año (https://www.youtube.com/watch?v=Ez4BYJ7vcfE), alcoholismo (https://www.youtube.com/watch?v=5CWYedYO4HY)

Documental: Mejor hablar de ciertas cosas (http://www.conectate.gob.ar/educar-portal-video-web/ver/100877/Drogodependencia/)

Descripción del proyecto, objetivos, contenidos. Tareas: Primera consigna: Elaboración de logo para identificar el aula Consigna trabajo final: Elaboración de una propaganda gráfica o audiovisual para prevenir

las adicciones. Medioteca: Galería de imágenes: /files/1150329/Droga_y_Alcohol.exe

Teoría del color: http://www.mariaclaudiacortes.com/

Voto electrónico: elegir el logo que identificará el aula. Resultado de la votación Cómo compartir las producciones realizadas

Page 8: Trabajo final

Destinatarios:

Alumnos de 7º grado de la Escuela Primaria de la UNL

Responsables: Equipo docente de 7º grado

Red Social: Edu 2.0

Page 9: Trabajo final

Evaluación        Regularidad de ingresos al aula.

       Presentación de bocetos.

       Intervenciones, voto, etc.

       Consultas técnicas.

       Pertinencia del trabajo final.

Page 10: Trabajo final

Conclusiones El Proyecto sobre Comunicación que encuadra este trabajo

demanda la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las Redes Sociales son la respuesta más apropiada para esa necesidad. La familiaridad de lxs alumnxs con estas plataformas favorece su incorporación para lograr un verdadero trabajo cooperativo y en el que el conocimiento que se encuentra expuesto de manera masiva llegue a ellxs para que puedan apropiárselo pero no de manera pasiva sino reflexiva, crítica.

Es nuestro deber como educadores que estas cuestiones atraviesen nuestras prácticas para enriquecerlas y para aprovechar el atractivo que aún poseen para que lxs jóvenes y lxs niñxs puedan acceder de manera natural.

Utilizar estos recursos y sus potencialidades, brindando las estrategias necesarias para evitar riesgos en su uso, tanto a nivel individual como social, será un nuevo desafío que deberemos enfrentar.