Siempre! 8 de abril de 2012
Martn Esparza FlorEs
El avasallamiento que los poderes empresarial y poltico han hecho en contra de los derechos labo-rales de los millones de trabajadores en Mxico ha conducido a organiza-ciones sociales, catedrticos univer-sitarios y sindicatos independientes, a la serena y profunda reflexin so-bre la apremiante necesidad de fundar una nueva central de trabajadores en el pas que frene el desmantelamien-to sistemtico de las conquistas socia-les adquiridas por la clase trabajadora y que ahora como nunca buscan ser borradas de la Constitucin y de la Ley Federal del Trabajo, mediante la pre-tendida reforma laboral que impulsan el PAN y el PRI.
Nunca antes un gobierno dio tan-tas muestras de intolerancia y perse-cucin contra los sindicatos indepen-dientes. A gremios como el de los mi-neros o de los electricistas del SME se les ha negado la justicia, pero, en contrasentido, con Felipe Caldern, el
charrismo sindical y su caduco corpo-rativismo expresado a travs de obso-letas centrales como la CTM, han te-nido proteccin y cobijo para jugar el triste y vergonzante papel de compar-sas y esquiroles.
Pruebas de tan indignante com-plicidad y subordinacin hay por do-quier. Una de las ms evidentes ha sido el caso de los mineros de la sec-cin 65 de Cananea a quienes la Jun-ta Federal de Conciliacin y Arbitraje les neg el derecho a huelga. Cnica-mente, poco tiempo despus, la mina reinici sus operaciones bajo la com-placencia de las autoridades laborales que de inmediato se aprestaron a re-conocer otro sindicato de filiacin ce-temista que contrat nuevos trabaja-dores pero con salarios y prestaciones muy inferiores a los que haba con-quistado el sindicato minero.
En la antes zona de influencia de Luz y Fuerza del Centro, otro charro cetemista, Vctor Fuentes del Villar, puso de tapete al SUTERM permitien-do que la CFE admita que infinidad de
empresas contratistas presten un ser-vicio de mala calidad en perjuicio de la lucha del SME por recobrar su fuente laboral, y de los propios de los usua-rios.
Este modelo de corporativismo sin-dical, anacrnico y corrupto, debe ser desplazado por el bien de los traba-jadores, pues tambin bajo su com-placencia existen miles de contratos de proteccin que permiten a empre-sarios voraces y poderosas cadenas trasnacionales pisotear los derechos laborales de millones de mexicanos.
Por eso, es apremiante que en una convocatoria nacional, organizaciones sociales, acadmicos y sindicatos in-dependientes, sentemos las bases de una nueva central de trabajadores que luche por sus derechos pero tambin por los de los campesinos y los dems sectores sociales que sufren los em-bates de un poder empresarial, aliado con un poder poltico que ha no sabi-do equilibrar con la justa aplicacin de las leyes laborales, las relaciones entre el capital y el trabajo.
Sin comparsas ni esquiroles
Una nueva central de trabajadoresFotografa: Agencia El Universal
Electricistas en lucha.
Top Related