Download - Tips Para El Desarrollo Del Momento

Transcript

TIPS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO 1.

Con el fin de brindarles orientacin de la actividad inicial, es decir, Momento 1. Reconocimiento general del curso, me permito presentarles las siguientes recomendaciones y orientacin para la actividad:

1. El momento 1, como todo trabajo colaborativo requiere de tres etapas o partes: ACTIVIDAD INDIVIDUAL O PERSONAL, ACTIVIDAD GRUPAL Y ORGANIZACIN DEL INFORME O DOCUMENTO ESPERADO.

2. Con el fin de organizar el desarrollo de todos los momentos programados en el curso, se ha determinado un plan de trabajo para el desarrollo de cada una de las etapas o partes, en donde se especifica el rango de fechas asignadas para su proceso o elaboracin y socializacin, las cuales son de obligatorio complimiento. NOTA: Teniendo en cuenta la situacin presentada con la activacin de los cursos, para el Momento 1, Reconocimiento General del Curso, se har caso omiso a las fechas del plan de trabajo, lo que conlleva que la socializacin de las actividades individuales no tienen fecha lmite de entrega. Pero como ustedes entendern, siendo stas el insumo para el desarrollo de las grupales, la recomendacin es, no lo hagan el ltimo da, pues el trabajo grupal no se podra desarrollar a tiempo.

3. Todos los Momentos se desarrollan en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, en el Foro Trabajo Colaborativo y el en Tema que se habilita para la socializacin, del trabajo individual o personal y trabajo grupal. Salvo en los casos que se indica, que corresponde a las actividades prcticas que siempre se deben trabajar en el Entorno de Aprendizaje Prctico, Foro trabajo prctico y en tema que se habilita para tal fin, de acuerdo al momento que se est desarrollando.

4. El resultado final, es decir, el Informe o Documento esperado de la actividad, se socializa siempre en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento, en el foro correspondiente al momento que se haya construido, y lo debe hacer el estudiante que asumi esa responsabilidad en el grupo. Se comparte un solo archivo.

5. MOMENTO 1. Reconocimiento general del curso:

ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

5.1 Las lecturas base para el desarrollo de la actividad, las encuentran en el Entorno de Conocimiento, bloque Referencias bibliogrficas, enlace Reconocimiento general del curso. Encontraran un video y un texto. (Ver imagen)

5.2. La descripcin de la Tcnica IPLER, la encuentran en el Entorno de Gestin, en el enlace Caja de Herramientas. (Ver Imagen)

5.3. La tcnica IPLER es, una forma de leer con propsito, el cual de acuerdo con la descripcin de la actividad, se pretende que al final, el estudiante est en capacidad de presentar o plantear al menos tres (3) ideas en donde se evidencie la importancia que tiene para las organizaciones la realizacin de estudios de organizacin y mtodos. A continuacin se describe la tcnica:

I (Inspeccionar), es decir, sencillamente debe hojear las lecturas y/o los videos, sin leer totalmente, solo ir anotando los ttulos que encuentre en la medida que pasa hoja por hoja.

P (Preguntar y Predecir), consiste en convertir los ttulos anteriores en preguntas y darle respuesta con los conocimientos previos, es decir, lo que usted piensa que es, con sus propias palabras.

L (Leer con propsito): Ahora si se procede a leer, pero con el propsito de dar respuesta a las preguntas que elabor anteriormente.

E (Expresar): Despus de haber ledo, se vuelve a dar respuesta a las preguntas realizadas, pero ya teniendo en cuenta la lectura realizada.

R (Revisar). Si es capaz de responder las preguntas, es porque hizo una lectura comprensiva y est en condiciones de plantear las tres (3) ideas solicitadas, sobre la importancia que tiene para las organizaciones la realizacin de los estudios de organizacin y mtodos.

5.4. Qu se debe compartir el en Entorno de Aprendizaje Colaborativo, en el Foro Trabajo Colaborativo, tema: Momento 1. Reconocimiento general del curso? De manera individual, en un documento en Word, se socializa la tcnica IPLER, en donde se evidencie claramente cada uno de los puntos descritos anteriormente.

5.5 Investigar por internet o en la empresa que usted trabaja, la estructura organizacional de una empresa, no importa el tamao, sector, etc. Copiar la estructura de la empresa, especificando la referencia de dnde la tom. Identificar en dicha estructura organizacional la ubicacin del rea, dependencia, departamento, seccin o funcionario que tiene la responsabilidad de desarrollar estudios de Organizacin y Mtodos. Una vez ubicado se presenta un pequeo anlisis de su ubicacin y la relacin que tiene con las dems reas de la empresa.

Por ejemplo:

Fuente: http://www.4-72.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=196

En esta empresa el rea responsable de desarrollar estudios de Organizacin y Mtodos, es la Oficina Asesora de Control Interno, que se ubica como staff, dentro del grupo de cargos de Alta Gerencia,.etc.

ACTIVIDADES GRUPALES:

5.6 Matriz CQA. Explicacin que se encuentra en la Caja de Herramientas. Se desarrolla en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Esta matriz debe ser construida de forma grupal, Cmo? La idea, es que el primer estudiante que la elabore, comparte la matriz en formato Excel o Tabla en Word, de tal forma que el siguiente, tome el archivo y adicione una nueva fila, con sus aportes y as hasta completar la participacin de todos. A continuacin les muestro en ejemplo:

5.7 MAPA DE IDEAS: Se debe trabajar en el entorno de Aprendizaje Prctico en el Foro Trabajo Prctico, tema: Momento 1. Mapa de Ideas.

Para la elaboracin y construccin del mapa de ideas, se toman todas las ideas que se compartieron de forma individual, relacionadas con la importancia de los estudios de O y M en las organizaciones, y con el software que se especifica, cuya descripcin de instalacin y uso la encuentran en el Entorno de Aprendizaje Prctico, en el enlace Hoja de Ruta e Instrucciones actividades Prcticas. (Ver Imgenes).

El mapa elaborado se socializa en el Entorno de Aprendizaje Prctico, en documento Word, para ello se debe exportar como imagen y pegarlo en el archivo.

CONSOLIDACIN DEL INFORME FINAL GRUPAL:

El estudiante que asumi la responsabilidad de organizar el informe final grupal, debe tener en cuenta las especificaciones y el contenido que debe incluir. Este archivo de socializa en formato PDF, en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento, en el bloque correspondiente al Momento 1. Solo se debe socializar un solo archivo y lo debe realizar el estudiante encargado.

Dos recomendaciones: Antes de socializar el Informe Final, es importante que todos los integrantes del pequeo grupo colaborativo revisen el documento y den su consentimiento. Razn por la cual, lo socializan inicialmente en el Entorno de Trabajo Colaborativo y una vez entregada la actividad, notificar en el Foro que se ha subido el Informe Final correspondiente al Momento.