Download - TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

Transcript
Page 1: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

TIPOS DE TIPOS DE ORDENADORESORDENADORES

Page 2: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a

clasificar en función de su potencia:clasificar en función de su potencia:

Terminales de ordenadorMicroordenadoresMiniordenadoresOrdenadores grandes o “MAINFRAMES”Superordenadores

Page 3: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

1.Terminal de Ordenador1.Terminal de Ordenador

Aparato situado en la periferia de la central y a distancia, que permite la salida de datos del sistema.También existen terminales activos que mediante un teclado u otro dispositivo permiten introducir datos al sistema.

Se pueden utilizar ordenadores personales PC’s como terminales. Entre otros están los puntos de venta TPV, terminales de pago electrónico...

Page 4: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

2.Microordenadores2.Microordenadores

1. Ordenadores de red o NC

2. Ordenador personal de red o NetPC

3. Ordenador personal o PC

Page 5: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

2.1Ordenador de red o NC2.1Ordenador de red o NCEl Network Computing o NC,también El Network Computing o NC,también conocido como PC tonto, semitonto o conocido como PC tonto, semitonto o

flaco, se caracteriza por:flaco, se caracteriza por:

Carece de software, el cual alquila durante el tiempo que lo necesite mediante una red o Internet.

Siempre conectado a la red. (Si cae queda inutilizado el ordenador.

Diseñado para empresas.

Objetivos:

1. Reducir costes de adquisición y de mantenimiento de los equipos informáticos.

2. Facilidad de uso y mantenimiento

3. Capacidad multimedia y posibilidades de conectarlo a Internet.

Page 6: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

2.2Ordenador personal de red 2.2Ordenador personal de red o NetPCo NetPC

Dispone de un disco duro para poder almacenar aplicaciones locales y el Sistema Operativo.

Puede sobrevivir sin estar conectado a una red.

Está cerrado,es decir sólo lo puede abrir el administrador.

Objetivos:

1. Realizar una gestión remota de los recursos.

2. Aumentar la seguridad y protección de la inversión.

3. Controlar el software en modo local.

Page 7: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

2.3Ordenador personal o PC2.3Ordenador personal o PC

Son ordenadores de todo uso,monousuarios,de bajo precio y fáciles de utilizar gracias al gran número y difusión de los programas desarrollados.

Fueron concebidos para usuarios domésticos pero su potencial y sus programas los han implantado en el ámbito laboral y profesional.

Page 8: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

Dentro de los microordenadores podríamos Dentro de los microordenadores podríamos establecer dos divisiones:establecer dos divisiones:

1.Estaciones de trabajo o workstation

De gran potencia Utilizados en

ingeniería o cálculos técnicos.

2.Ordenadores personales portátiles

Diseñados para ser transportables y acompañar al usuario.

Su tamaño y peso varia desde 1,5kg (Notebooks) hasta 0,5kg (Palmtops, ordenador personal de mano)

Page 9: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

3.Miniordenadores3.Miniordenadores

Son de tamaño medio, con unas capacidades intermedias entre ordenadores personales y los grandes ordenadores.

Pueden ser utilizados por varios usuarios al mismo tiempo.

Mayores recursos que los microordenadores.

Mayor capacidad de proceso, mayor memoria, periféricos mas sofisticados y posibilidad de conectar mas de un puesto de trabajo.

También se les denomina ordenadores departamentales.

Ejemplo: AS/400 de IBM.

Page 10: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

4.Ordenadores grandes o 4.Ordenadores grandes o mainframesmainframes

Ordenadores de gran capacidad, tanto de procesamiento como de almacenamiento, comunicaciones...

Capaces de gestionar múltiples bases de datos, procesar miles de transacciones al minuto procedentes de miles de terminales a la vez.

Es frecuente encontrar varios procesadores trabajando en paralelo, lo cual requiere sistemas mas complejos y equipos especialistas.

Ejemplo: 390 de IBM

Page 11: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

5.Superordenadores5.Superordenadores

Ordenadores de gran potencia y elevadísimas prestaciones.

Se utilizan principalmente para cálculos científicos que necesitan una gran capacidad de proceso.

Puede realizar miles de millones de operaciones por segundo.

Ejemplo: Pacific Blue.

Page 12: TIPOS DE ORDENADORES. Se clasifican en función de una serie de actividades como tamaño, velocidad de procesamiento,... Pero nosotros los vamos a clasificar.

PACIFIC BLUEPACIFIC BLUE ORDENADOR MÁS POTENTE DEL MUNDO. Capaz de realizar 3,9 billones de operaciones

matemáticas en un segundo. Memoria equivalente a la de 80.000 Pc’s. Velocidad de procesamiento de la información 15.000

veces superior. Utiliza 5.800 chips o microprocesadores, cada uno de

ellos de capacidad superior a un Pentium II. La tecnología empleada se le denomina arquitectura

paralela masiva o proceso paralelo masivo PPM. Se ha construido para el Departamento de Energia de

los EEUU.