Download - Tipos de Dieta

Transcript

INTRODUCCIN

Comer ha sido y es uno de los placeres del hombre. Una dieta sana y equilibrada no implica suprimir ese placer. La alimentacin se debe basar en un consumo racional de los alimentos, es decir, en comer de todo equilibradamente, porque todos son necesarios para conseguir el nivel suficiente de nutrientes. Saber ms sobre la dieta equilibrada y qu componentes tiene nos ayudar a identificar si diariamente tomamos los alimentos apropiados para nuestra salud. En algunas circunstancias, sin embargo, es necesario variar la dieta. Aqu tambin encontrar la informacin necesaria para hacerlo.La alimentacin consiste nicamente en la forma y modo de proporcionar al cuerpo las sustancias (slidas o lquidas) que le son indispensables para mantener la vida y la salud. Los alimentos tomados por los organismos pueden tener mayor o menor valor nutritivo, y algunos incluso pueden carecer de ello y presentar nicamente propiedades atractivas de sabor. La diettica tambin abarca estos aspectos y constantemente propone nuevas formar de cocinar y de condimentar los alimentos.Alimentacin es la forma y manera de proporcionar al cuerpo humano las sustancias que le son indispensables para mantener la salud y la vida, denominadas alimentos. Esto la hace esencialmente variable, dependiendo de condiciones tanto ambientales como personales. Las distintas maneras de alimentacin derivan de condiciones geogrficas, climticas, organizacin de la agricultura, industrializacin y distribucin de los alimentos, capacidad adquisitiva de la poblacin, hbitos nacionales y gustos individuales. La dieta no es ms que el modo de regirse de un individuo en la comida y bebida, el modelo de alimentacin seguido por la persona. Se elabora al incorporar al sustento diario diferentes alimentos y bebidas en determinadas proporciones.

La alimentacin es uno de los factores que con ms seguridad e importancia condiciona no slo el bienestar fsico, sino la salud, el rendimiento, la productividad de los hombres y el desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro.

TIPOS DE DIETAEl trminodietase refiere al hbito alimenticio de una persona. Existen una gran variedad dedietas, algunas de ellas hacen referencia simplemente a un determinado estilo de vida, como la dieta mediterrnea o la dieta vegetariana. Las dietas teraputicas estn diseadas para personas con determinadas dolencias, como la dieta libre de gluten para la enfermedad celaca o la dieta baja en sodio para las personas que sufren hipertensin. Lasdietaspara adelgazar merecen una mencin aparte. Existen infinidad de dietasde moda, temporarias,dietaspopulares que prometen perder peso con rapidez, pero que rara vez funcionan, ya que cuando se abandona el rgimen, es muy probable que se recupere el peso perdido.1. DIETAS VEGETARIANAS. Las dietas vegetarianas se enfocan principalmente en el consumo de productos de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres, hortalizas, semillas, granos, etc.). Existen tres variantes: la dieta vegetariana estricta, la dieta lacto-vegetariana la ovo-lacto-vegetariana.An las personas que siguen dietas vegetarianas estrictas pueden nutrirse adecuadamente, siempre enfocndose en incluir alimentos ricos en hierro, protenas, zinc, calcio y vitamina B12.Ventajas y Desventajas de la Dieta VegetarianaVENTAJAS Entre losbeneficiosque conlleva una dieta vegetariana se incluye elbajo aporte de grasas saturadasque contienen los productos de origen animal, as como elnulo aporte de colesterol que slo se encuentra en el reino animal. Adems, con la dieta vegetariana podemos incluir una mayor cantidad de fibra, y ms aun si consumimos cereales integrales, lo cual se ha asociado a una menor prevalencia de cncer de prstata y colon. Tambin se han sealado su poder cardioprotector y su ayuda para prevenir la obesidad. Sin embargo, hablar de dieta vegetariana no es sinnimo de dieta saludable, porque podemos ser vegetarianos y comer a diario fideos y patatas fritas con refresco, lo cual implicara no incluir alimentos de origen animal pero al mismo tiempo, no incluir vitaminas, minerales ni fibra, entonces los beneficios de la dieta vegetariana quedaran limitados.DESVENTAJAS. Lasdesventajasque tienen las personas que llevan una dieta vegetariana son un riesgo mayor de sufrir carenciasde algunos micronutrientes, ya que el alto consumo de fibra puede impedir una correcta absorcin de minerales y adems, algunos nutrientes son escasos o nulos en el reino vegetal. Lavitamina B12se obtiene de productos crnicos nicamente, por lo tanto, los vegetarianos pueden tener carencia de la misma y sufriranemiacomo consecuencia de su dficit. Para obtenerla se puede recurrir a suplementos o a la incorporacin dealgasa la dieta diaria que adquieren vitamina B12 por sntesis bacteriana y por contaminacin. Otro de los riesgos es sufrir carencia dehierro, porque el hierro de origen vegetal no se absorbe fcilmente y esto puede predisponer a anemias. El cido grasoomega 3es el gran destacado en los pescados, por eso los vegetarianos deben tener alternativas para incorporar este tipo decidos grasos buenosa su dieta, por ejemplo: por medio de aceite de oliva o de frutos secos.2. DIETA MEDITERRNEA. Se trata de una dieta inspirada en los alimentos que se consumen habitualmente en los pueblos que se encuentran sobre la costa del Mar Mediterrneo, se puede decir que es una dieta saludable, basada principalmente en pescados, frutas, vegetales, granos integrales, frijoles, etc.La Dieta Mediterrnea se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales, como pan, pasta, arroz, verduras, hortalizas, legumbres, frutas y frutos secos; el empleo de aceite de oliva como fuente principal de grasa; un consumo moderado de pescado, marisco, aves de corral, productos lcteos (yogur, quesos) y huevos; el consumo de pequeas cantidades de carnes rojas y aportes diarios de vino consumido generalmente durante las comidas. Su importancia en la salud del individuo no se limita al hecho de que sea una dieta equilibrada, variada y con un aporte de macronutrientes adecuado. A los beneficios de su bajo contenido en cidos grasos saturados y altos en monoinsaturados, as como en carbohidratos complejos y fibra, hay que aadir los derivados de su riqueza en sustancias antioxidantes.3. DIETAS TERAPUTICAS. Existen muchas dietas teraputicas, algunas de las ms utilizadas son: Dieta baja en sodio, para el tratamiento de la hipertensin arterial: se elimina el agregado de sal en las comidas, evitando tambin alimentos ricos en sodio, como fiambres, embutidos, alimentos enlatados, etc. Dieta libre de gluten, para el tratamiento de la enfermedad celaca. Se evita todo alimento derivado de trigo, avena, cebada y centeno. Dieta baja en purinas, para evitar niveles elevados de cido rico en sangre: se reduce notoriamente la ingesta de: cerveza, gaseosas, hgado, rin, anchoas, sardinas, bacalao, carnes rojas y otros alimentos ricos en purinas.Usos ms eficaces: Una dieta diaria variada, basada en alimentos vegetales, es capaz de prevenir enfermedades agudas y crnicas, especialmente cardiovasculares, y el cncer. Las dietas de exclusin se han demostrado eficaces en artritis reumatoide, hiperactividad, migraa y sndrome de fatiga crnica.TIPOS DE DIETAS TERAPUTICAS:A) Dieta controlada en energa: Indicada para: Reduccin de peso Aumento de peso Normalizacin de la glucemia: en la diabetes 2 con obesidad Insulinoterapia: dieta muy estable en energaB) Dieta controlada en (glcidos). En las dietas en las que se controlan los glcidos, normalmente se excluyen los hidratos de carbono de absorcin rpida.Indicada para: Diabetes en todas sus formas (no en la diabetes inspida) Intolerancia a la glucosa Hipoglucemias: Diabetes: requerir hidratos de carbono de absorcin rpida Funcionales. Requerir hidratos de carbono de absorcin lenta Obesidad. Restriccin de hidratos de carbono de absorcin rpida Hipertrigliceridemia Intolerancias y malabsorciones. Requerirn un control cualitativo Caries dental. Hay personas predispuestas a padecerla

C) Dietas controladas en protenas: Si no hay suficiente energa proveniente del resto de la dieta, parte de las protenas destinadas a otros fines se metabolizan en energa.Indicada para: Malnutricin proteinoenergtica Politraumatismos Problemas relacionados con la ciruga Quemados: por la piel se pierde gran cantidad de protenas, tambin necesitan gran cantidad de energa Estados febriles y enfermedades infecciosas pues hay hipercatabolismo Hipertiroidismo, produce hipercatabolismo Algn cncer: tumores cerebrales... Sndrome de malabsorcin: intestino cort Cualquier situacin en la que convenga dar una suplementacinD) Dieta pobre en protenas: La dieta pobre en protenas es una dieta en la que el aporte proteico se limita a menos de 50 g / da (para unos 60 Kg. de peso corporal)Indicada para: Encefalopata heptica: por ejemplo cirrosis heptica (requieren 5 - 10 g de protenas / da aunque se les ir aumentando estas cantidades) Pre-encefalopata heptica: si se sospecha Insuficiencia renal progresiva pero no cuando existen clculos renales. Esta dieta solo se utiliza antes de la dilisis. Enfermedad de Parkinson refractaria al tratamiento medicamentoso: cuando la va de metabolizacin de las protenas coincide con la del medicamento, se llevar una dieta pobre en protenas durante el da (no nocturna)

E) Dietas controladas en lpidos: Las dietas controladas en lpidos (grasas) no son hipolipdicas necesariamente: hipercolesterolemia, hiperlipidemia.Indicada para: Malabsorcin de los lpidos: insuficiencia pancretica, reseccin ileal, enteritis radica... Problemas de transporte de lpidos por la va linftica: linfoma, linfangiectasia intestinal... Defecto de depuracin de quilomicrones (dislipemia tipo I o tipo V) Pancreatitis Enfermedad de Refsum (enfermedad neurolgica) Otras intolerancias a las grasas: colecistitis, reflujo...Deben controlarse siempre las heces (consistencia, esteatorrea...).Las dietas hipolipdicas y las enfermedades que las requieren pueden provocar carencias pues son deficitarias en: Vitaminas sobretodo liposolubles pero tambin del grupo B Minerales: calcio, magnesio y hierro La dieta se adaptar al paciente segn su tolerancia, la sintomatologa y la evolucin de la enfermedad.

F) Dietas modificadas en Na, hiposdicas: Existe un gran volumen de enfermos que necesitan dietas hiposdicas. Son bastante difciles de seguir en muchas culturas. En la alimentacin normal se aportan entre 10 y 15 g de sal al da que corresponden a 3900 - 5900 mg de sodio al da (sabiendo que la equivalencia es de 390 mg de sodio por cada gramo de sal) El sodio alimentario proviene de dos fuentes: Sal de adicin (NaCl), y Sodio (Na) de constitucin. No existe, por lo tanto, una dieta asdica.Indicada para: Cardiopatas insuficiencia cardaca infarto de miocardio (fase aguda) angina de pecho Afecciones renales glomerulonefritis edematgena sndrome nefrtico insuficiencia renal crnica (IRC). No en nefropata intersticial insuficiencia renal aguda. Durante la fase oligrica hemodilisis. Requerir una restriccin ms leve trasplantes, si existe corticoterapia Afecciones hepticas. Ascitis (retencin de lquidos en la zona abdominal) y edemas Corticoterapia prolongada Ciruga cardaca (postoperatorio) Hipertensin arterialContraindicaciones de las dietas hiposdicas Embarazo: solo si haba una patologa que requera una dieta hiposdica anteriormente Ileostomas (con vertido al exterior) pues la reabsorcin de lquidos se lleva a cabo en el colon. Terapia con litio Nefropatas con prdida de sodio Situaciones con prdidas de sodio La dieta hiposdica no se justifica en la obesidad

G) Dietas ricas en potasio: Personas con hipopotasemia o con riesgo de sufrirla (por ejemplo en la anorexia) debido a: Dieta muy pobre en potasio Abuso prolongado de diurticos Abuso de laxantes tratamiento con glucocorticoides Prdidas digestivas: diarreas en ancianos y bebsLa dieta rica en potasio se recomienda en la hipertensin arterialContraindicaciones de la dieta rica en potasio: Hiperpotasemia: normalmente por falta de excrecin de K+, insuficiencia renal (con oliguria) Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crnica con oliguria Utilizacin de algunos diurticos que vienen suplementados con potasio, tambin existen otros diurticos que retienen potasio Terapia con ciclosporina en los trasplantados. No se les darn suplementos de potasio Interferencia con algn medicamento Ciruga mayor, quemados...Si se da un exceso de potasio se eliminar por la orina con la consiguiente prdida excesiva de agua.

4. DIETAS PARA ADELGAZAR: En esta clase de dietas hay infinidad de variantes, pero se puede decir que bsicamente las dietas para adelgazar se subdividen en:4.1. Dietas bajas en hidratos de carbono.Se llama Dieta Baja en Hidratos de Carbono, se basa en la pirmide LOGI y su "secreto" es: menos hidratos y pocas protenas, pero en ambos casos, de calidad. Y para redondear, grasas sanas Los americanos le llaman dieta de "Low Carb" (pocos hidratos), y su secreto reside, fundamentalmente, en comer mucha fruta y verdura, menos protenas, menos hidratos y, practicamente, nada de dulces. El rden de la pirmide sera el citado, contradiciendo a la pirmide ms "tradicional" que conocemos, en la que los hidratos de carbono son el elemento bsico.El la dieta baja en hidratos de carbono se recomienda comer cinco veces al da, y que en tres de ellas las frutas estn presentes, as como las verduras, en las otras dos. Los aceites de calidad, como el de colza o el de oliva, tambin juegan un papel importante es esta pirmide, y lo hacen tambin los huevos, la leche, los pescados, las carnes magras, las nueces y las legumbres. Estos son buenos alimentos en cuanto a su contenido en cidos grasos Omega-3, hierro, vitamina B y zinc.4.2. Dietas bajas en grasas.Las dietas de bajo contenido en grasas incluyen todas las dietas que se basan en reducir la cantidad de grasa en laalimentacin. Esto incluye, por ejemplo, la dieta baja en grasas del 30%, que establece un contenido mximo del 30% al da de grasas y la conocida como dieta baja en grasas por puntos, en la que se reducen las caloras para adelgazar limitando el consumo de alimentos con grasa. Para eso, se utiliza una unidad mnima de grasa que equivale a tres gramos.4.3. Dietas bajas en caloras:

4.4. Dietas proteicas, bajas en hidratos de carbono.Los carbohidratos son una forma compleja de azcar. Se encuentran aun en los vegetales. Aunque casi toda la comida contiene algo (o muchas) caloras, los fisicoculturistas a menudo escogen una dieta alta enprotenas. Cuantos menos carbohidratos consumas, cuanta menos insulina se produce en tu cuerpo. Si tu cuerpo no encuentra carbohidratos para quemar empieza a quemar grasa. Si una persona est en una dieta alta enprotena, las caloras de lasprotenaspueden ser tomadas si la mayora de los carbohidratos son eliminados.Beneficios de una dieta baja en carbohidratosLas dietas bajas en carbohidratos pueden producir una prdida de peso ms rpida que ayunar. Ayudan al cuerpo a mantener un ritmo metablico normal en lo que quema grasa. A los fisicoculturistas les gusta este tipo de dietas porque dejan mucho espacio para un consumo deprotenaadicional.

5. DIETAS HOSPITALARIAS. Durante el tiempo de ingreso en el hospital cada paciente recibe una dieta personalizada, adaptada a sus necesidades o limitaciones alimenticias. Para ello, en cuanto llegan al hospital, se les realiza una entrevista en la que se les pregunta por la dieta que llevan en su domicilio, y por las enfermedades que influyan en los alimentos que pueden o no tomar. De esta forma, es necesario saber si el paciente padece de hipertensin arterial, diabetes, hipercolesterolemia, problemas cardacos, alergias, intolerancias, etc. Una vez conocidos estos datos, se pide una dieta adaptada a ellos, siendo las ms comunes las siguientes:5.1. Dieta basalPensada para aquellos pacientes que no necesitan ninguna modificacin en su dieta, ya quepueden comer de todosin ningn problema. Se trata de una dieta de aproximadamente 2500 kcal, adaptndose a las necesidades nutritivas de un paciente sin alteraciones alimenticias.5.2. Dieta lquida:Formada porlquidos claros(no leche),infusiones y zumos. Est pensada para aquellos pacientes que llegan de quirfano y estn empezando a tolerar, o antes de ir a quirfano si se trata de operaciones intestinales. Es una dieta de bajo aporte calrico, por lo que debe ser compensada con sueroterapia.5.3. Dieta semilquida:A loslquidosde la dieta anterior se le aadenalimentos semislidoscomo yogures, natillas, sopas, leche, flan, etc. Utilizada para pacientes con dificultades para masticar o deglutir, o de forma progresiva en los casos mencionados en la dieta lquida.

5.4. Dieta blanda:Muy similar a la dieta basal en cuanto a aportacin energtica, pero esencialmente formada poralimentos cocidoso blandos; pensada tambin para pacientes con dificultades para masticar, o para aquellos que sienten pesadez tras la comida.Hay dos tipos de dieta blanda: la blanda de portoperatorio y la blanda mecnica. La blanda de postoperatorio es ms suave que la mecnica y tiene menos caloras, pensada para substituir progresivamente a la dieta semilquida en los pacientes recin operados5.5. Dieta astringente:Esta dieta se pide para aquellos pacientes que sufren una gastroenteritis, o cualquier enfermedad que pueda provocarle diarrea. Es, por lo tanto, una dietasin residuos, muy pobre en fibra e irritantes intestinales, compuesta por alimentos como el arroz blanco, pollo, pescado o frutas cocidas, pan, etc.

5.6. Dieta especial por sonda nasogstrica:La alimentacin por va nasogstrica mediante sondaje, est indicada para aquellos pacientes que no puede ingerir los alimentos de forma normal o independiente, como es el caso de pacientes con incapacidad para deglutir, con estenosis o tumores esfgicos, as como para pacientes que no se encuentran conscientes (en coma, bajo sedacin...). Se utilizanpreparados entralesespecficos para la alimentacin por sonda nasogstrica, segn los protocolos y las guas farmacolgicas del propio hospital.5.7. Dieta hipocalrica de 1500 kcal.Son dietasbajas en caloras y sin azcarutilizadas en pacientes diabticos o con exceso de peso. Se escoge una u otra en funcin del tipo de diabetes o del peso de la persona. A los pacientes diabticos se les da, aproximadamente a las 23h, una colacin para evitar hipoglucemias (un zumo, un yogur desnatado...).

5.8. Dieta hipocalrica de 2000 kcal.2.000 Kcal sin grasa.El aporte de la grasa se ve reducido hasta un mximo del 20%. Los alimentos proteicos preferidos sern pescados azules, carnes viejas, pollo y pavo.5.9. Dieta absoluta. Es larestriccin completa de la ingesta de alimentos y lquidos, tambin denominado ayuno. Se indica para aquellas personas que van a ser operadas, que empiezan este ayuno aproximadamente 8 horas antes de la operacin (como mnimo). Tambin se dejan en ayunas a los pacientes de postoperatorio inmediato, dependiendo su duracin del tipo de intervencin realizada. Debido a que el paciente no puede ingerir lquidos, las prdidas corporales debern ser compensadas con sueroterapia. Al terminar este tiempo de ayuno se realiza una tolerancia con una infusin o un poco de agua, para comprobar que el paciente puede retomar la dieta normal sin ningn problema.Por ltimo decir que la cantidad de diferentes dietas utilizadas en el mbito hospitalario es mucho mayor, y quecualquiera de ellas puede ir con o sin sal, dependiendo de la orden facultativa.Por supuesto no es necesario estar en el hospital para llevar una dieta adecuada. Infrmate a fondo acerca de las dietas que puedan interesarte y escoge la ms adecuada para ti en cada momento. No olvides que la salud es siempre lo ms importante!5.10. Otras (sin gluten, sin lactosa, sin residuos, rica en fibra, para hipercolesterolemia. Insuficiencia renal predilisis.Es una dieta con restriccin muy severa de las protenas. Se excluyen las verduras y frutas ricas en potasio. Estricta sin sal.Dieta con restriccin muy severa de sodio. Insuficiencia heptica.Dieta respetando las restricciones proteicas y sdicas. Sin lactosa.Es una dieta con limitacin de lactosa, es decir, de leche y sus derivados. Sin gluten.Se restringe de la dieta la protena de origen vegetal gliadina, es decir, no se pueden ingerir alimentos que contengan gluten. Urolitiasis.Se recomienda la ingesta de gran cantidad de lquido adems de las modificaciones necesarias segn el tipo de clculo.Para saber ms acerca de mens y pacientes en los que est indicadocada tipo de dieta.

DIETAS HOSPITALARIAS1- Dieta Basal Con Seleccin.2- Recomendaciones Dietticas En La Hipertensin.3- Grupo A: Dietas De-Progresin. 3.2- Dieta liquida. 3.3- Dieta semillquida. 3.4- Dieta semiblanda. 3.5- Dieta blanda.4- Grupo B: Dietas Con Textura Modificada. 4.1- Dieta Turmix. 4.2- dieta Pastosa. 4.3- Dieta DE Fcil Masticacin.5- GRUPO C: Dietas Con Restriccin Calorica. 5.1- Dieta Hipocalrica de 1500 KCAL. 5.2- Dieta Hipocalrica de 1000 KCAL. 5.3- Dieta Hipocalrica de 1800 KCAL. 6- Grupo D: Dietas Con Restriccin Glucidica. 6.1- Dieta Diabtica de 1500 KCAL. 6.2- Dieta Diabtica de 1000 KCAL 6.3- Dieta Diabtica De 1000 KCAL7-GRUPO E: Dietas con modificacin proteica: 7.1- Dieta Hipoproteica de 40 GR. 7.2- Dieta Hipoproteica de 20 GR. 7.3- Dieta hiperproteica.8.-Grupo F: Dietas con modificacin de lpidos 8.1- Dieta Hipolipidica 8.2- Dieta De Proteccin bilio-P Ancreatica. Recomendaciones dietticas en hepatopatas. Rgimen desgrasado de Proteccin biliar. Recomendaciones para el control de colesterol y AC. Grasos saturados.9.-Grupoj: Dietas con modificacin de fibra 9.1- Dieta Sin Residuos. 9.2- Dieta Astringente. 9.3- Dieta Lquida Astringente. 9.4- Dieta Rica en Residuos (LAXANTE).10.-Grupo H: Otras Dietas Teraputicas. 10.1- Dieta En La Pancreatitis.10.2- Dieta Sin Gluten.10.3- Dieta De Gastrectomizado.10.4- Dieta En la Gastritis.10.5- Dieta Ovolacteof Arinacea.10.6- Dieta En La Ulcera Peptlca.10.7- Dieta En El Ulcus Gastroduodenal.10.8- Dieta En La Hernia De Hiato.10.9- Dieta en la hiperuricemia y en la gota.10.10- Dieta en la Intolerancia a la Lactosa y fructosa.10.11- Dieta En Inapetentes.11.-Grupo 1: Dietas' en la Unidad Peditrica 1.1- Dieta Basal Peditrica Con Seleccin. 11.2- Dieta Astringente Peditrica. 11.3- Dieta En El Lactante. 11.4- Recomendaciones Para La Mujer Lactante.12.-Grupo J: Dietas Para Pruebas exploratorias. 12.1- Dieta para determinacin de catecolaminas. v anilmandelicq.12.2- Dieta Para La Determinacin De Sangre Oculta En Heces. 12.3- Dieta para la determinacin de hidroxiprolina. 12.4- Dieta para la preparacin de colonoscopia y enema opaco

http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/bioestilo-nutricion/tipos-dieta.htmlhttp://www.endocrinologia.org.mx/imagenes/archivos/tipos%20de%20dietas.pdfhttp://nutricdietic.blogspot.com/2012/11/dietas-hospitalarias.htmlhttp://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/dietasterapeuticas.htm