Download - Tics

Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN   MAESTRO: VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ ALARCÓNALUMNA: MARICELA CABALLERO LANDA   GRUPO 102 TURNO VESPERTINO  

TALA INMODERADA EN MÉXICO Una gran diversidad de bosques y selvas

cubren 64.5 millones de hectáreas en México, representando el 33% del territorio nacional.

Los bosques templados de pino, encino y oyamel generalmente se encuentran en la parte alta de las montañas. México es centro de diversidad tanto de pinos como de encinos con más del 50% de todas las especies de pino y más de 150 especies de encinos del planeta. En estos bosques habitan una gran cantidad de especies, entre las que sobresalen el oso negro, la cotorra serrana y la mariposa monarca.

De acuerdo con el análisis Patrones y Tasas de Cambio de Uso de Suelo en México, que publicó el año pasado el Instituto Nacional de Ecología (INE), de 1976 a 1993 se perdieron 29 mil 765 kilómetros cuadrados de bosque (superficie equivalente al estado de Guanajuato) y de 1993 a 2000 otros 54 mil 306 km2 (superficie equivalente al estado de Campeche).

México está perdiendo con preocupante rapidez su riqueza boscosa y junto con ella su riqueza biológica pues de acuerdo con organizaciones internacionales, en los últimos 400 años se ha registrado la desaparición de las sig. especies:

Especie No.de especies perdidas

Plantas 15

Peces 19

Aves 8

Mamíferos 4

Anfibios 1

Total 47

Las actividades humanas, como la agropecuaria, la industrialización o la urbanización se ven como un peligro contra la preservación de los ecosistemas, plantas silvestres y animales. Los recursos naturales sobre los que el hombre formaba su base de sobre vivencia, tienden a desaparecer. Y con ello la calidad de vida a deteriorarse. 

CONSECUENCIAS • Cuando un bosque se tala inmoderadamente se alteran las

condiciones ecológicas de la zona, lo que afecta a numerosas especies, como la mariposa Monarca.

• La caza sin límite de algunas especies animales ha determinado su extinción, y otras están a punto de desaparecer si no se toman las medidas para evitarlo. Las cadenas y tramas alimentarias tardan siglos en establecerse y equilibrarse; el hombre no puede alterarlas sin sufrir costosas consecuencias.

• Los eslabones de una cadena alimentaria son importantes, desde una simple planta hasta el hombre; si falta uno, se rompe todo el equilibrio del ecosistema. El hombre, mediante sus acciones, puede llegar a modificar el ambiente provocando cambios en el equilibrio ecológico que pueden llevar a la destrucción de los recursos naturales. De aquí que sea importante el estudio de la ecología, que instruye sobre un mejor manejo y conservación de los recursos naturales, como el agua, los suelos, cultivos y animales, que son fuente de la alimentación humana.