Download - Test de Frustración de Rosenzweig

Transcript

Test de frustracin de RosenzweigOn: jueves, julio 16, 2009Categora: Pruebas proyectivas semi-estructuradasObjetivo: Evaluar tolerancia o intolerancia frente a una situacin frustranteAplicacin: Individual. ColectivaTiempo: Sin tiempo lmite, aproximadamente 45 minutosEdad: adolescentes y adultosAmbitos: Clnico - Investigacin - Laboral

Contenido

Rosenzweig cre esta prueba originalmente llamada Picture Frustration Test (PFT) en base a los principios generales de su teora de la frustracin (1934), una prueba diseada para evaluar el nivel de frustracin de un sujeto, y en base a ello determinar algunos rasgos de su personalidad y su manera de relacionarse con la agresin, ya sea a travs de bloqueos, conductas unitivas, defensivas, y/o de dominacin. El Test est considerado dentro de las pruebas no verbales, y en este sentido es una prueba proyectiva de carcter semi-estructurada cuyas respuestas se orientan a evaluar los tipos de reaccin a las presiones de la vida corriente, y en ese sentido a la frustracin y la direccin de la agresin.

En lneas generales la prueba consiste en mostrar al sujeto una serie de 24 figuras en el acto de frustrar a otras, y se le solicita al examinado que conteste lo que l dira en esa situacin especfica. Se trata pues de un test lacunario, esto es de dilogos inconclusos, tales como los test de Rotter, de frases incompletas para continuar, y el test de Duss, de cuentos inconclusos para terminar.

Para S. Rosenzweig (1972) la Presin es la resultante de la exposicin a una situacin estmulo que constituye un obstculo o una obstruccin significativa en relacin a la bsqueda de satisfaccin de una necesidad vital cualquiera. Esta Presin, que a su vez se relaciona con la naturaleza de la frustracin, el tiempo de espera para la satisfaccin de dicha necesidad, y la presencia de agentes que obstaculizan dicha satisfaccin, puede ser entendida como frustracin en tanto aumento de tensin. Rosenzweig, distingui dos tipos de frustraciones: las primarias o de privacin, caracterizada por la tensin e insatisfaccin debido a la ausencia de una situacin final satisfactoria; y la Frustracin secundaria, caracterizada por la presencia de obstculos en vas a la satisfaccin de una necesidad. Es sobre esta ltima sobre la cual se construye esta herramienta.

El clasific las presiones en dos categoras: por un lado, en pasivas y activas; por otro en externas e internas, y la posterior combinacin de estos cuatro tipos le permiti distinguir cuatro direcciones de la presin: 1) Presin pasiva externa, 2) Presin activa externa, 3) Presin pasiva interna y 4) Presin activa interna.

Posteriormente postula un esquema de Respuestas a la frustracin en base a los tipos de respuestas segn la economa de las necesidades frustradas: a) Respuestas de persistencia de la necesidad y b) Respuestas de defensa del yo

a.- Respuestas de persistencia de la Necesidad. Segn su rectitud, y segn su carcter de mayor o menor adecuacin, aluden a modalidades superyoicas.

b.- Respuestas de defensa del yo

- Extraposicin: respuestas en las cuales el sujeto arremete al exterior. Activa externa

- Impunicin: respuesta en las cuales el sujeto adopta una actitud de indiferencia

- Intrapunicin: respuesta en las cuales el sujeto se agrede a si mismo

La prueba es sencilla de evaluacin, y es uno de los pocos instrumentos proyectivos de procesamiento objetivo, pues las respuestas se clasifican por tabulacin segn un cdigo.