Download - Tenencia de la tierra

Transcript
Page 1: Tenencia de la tierra

. TITULO DEL PARCIAL: CARÁCTER AGRARIO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA.

. OBJETIVO GENERAL DEL PARCIAL: VALORAR EL POTENCIAL AGRÍCOLA QUE TIENE EL ECUADOR Y SU PARTICIPACIÓN A NIVEL MUNDIAL EXPLORANDO

CONOCIMIENTOS:

Formas de tenencia de la tierra.

La reforma agraria y sus repercusiones socioeconómicas.

Producción agrícola exportable.

Principales ramas de la actividad industrial

Producto agrícola de consumo interno.

Origen del capitalismo industrial en el Ecuador

Page 2: Tenencia de la tierra

Las relaciones de producción siempre están asociadas a las formas de propiedad sobre los medios de producción.

COSTASIERRA

FORMAS DE LA TENENCIA

DE LA TIERRA

Pertenece íntegramente al empresario, las relaciones salariales, típicamente capitalistas.

Se han combinado las relaciones salariales con otras propias de modos de producción diversos, dando lugar a ciertas relaciones genéricamente denominas pre capitalistas.

Page 3: Tenencia de la tierra

En el 3er Censo Nacional Agropecuario se consideraron los siguientes tipos de tenencia: propia con título, ocupada sin título, arrendada, en aparcería -el dueño entrega al aparcero una parte del producto cosechado o su equivalente en dinero- y comunitaria o de cooperativa, entre otras formas de tenencia como, por ejemplo, en trámite de herencia.La mayor parte de los productores .-el 68,4%- posee título de propiedad de sus tierras; por el contrario, el 6,7% no posee título de propiedad ni contrato de arrendamiento, no paga renta, ni comparte el producto de sus actividades agrícolas.

Page 4: Tenencia de la tierra

HISTORIA DE LA REFORMA AGRARIA

La situación del campesino fue siempre de extrema indigencia. La injusta distribución de la tierra y el ingreso, herencia de épocas inmemoriales, condujo al campesino a un proceso de organización y lucha por la tierra, que culminó en una serie de levantamientos y manifestaciones cuyo resultado final fue la expedición de una ley de reforma agraria.

1964

1967

la junta de Gobierno dicta la primera Ley de reforma Agraria, en medio de la oposición de los grandes terratenientes

Se introducen algunas reformas. Una de ellas fue la obligación impuesta a las instituciones propietarias de tierras y que no tiene fines agrícolas.

1970Se expide la ley de abolición del trabajo precario en la agricultura, que prescribe la liquidación de todas las formas precarias de la tenencia de la tierra

Page 5: Tenencia de la tierra

1973

1994

JUNIO

La dictadura del general Guillermo Rodríguez Lara dicta la segunda Ley de Reforma Agraria. Esta ley fue objeto de ataque

por parte de las cámaras.

Se dicta la ley de Fomento Agropecuario, con el auspicio de las cámaras de agricultura, la misma que sustituye a las antiguas

leyes de reforma agraria.1982

El Gobierno del Arquitecto Sixto Durán envía al congreso, con el carácter de urgente.La ley de ordenamiento del sector agrario, que cuneta con el beneplácito de las cámaras de agricultura y de los empresarios.

1992

Finalmente, el proyecto es aprobado con el nombre de ley de desarrollo agrario.