Download - Tendencias de Futuro 20

Transcript

020

¿HACIADÓNDEVARUSIA?

PAG. 06

TENDENCIAS EN LA SOCIEDADLas políticas porinvertir el enveje-cimiento de lapoblación PAG. 28

TENDENCIAS EN POLÍTICASPÚBLICASQué estánhaciendo lasmonarquías delGolfo con suspetrodólaresPAG. 12

TENDENCIAS EN LA EMPRESALos trabajos delfuturoPAG. 24

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍAMapa mundial dela felicidadPAG. 16

Una de las cuestiones más interesan-tes en la construcción del nuevo ordeninternacional es la evolución de Rusia.Su recuperación tras el colapso soviéti-co es más lenta de lo que se esperaba ypersisten dudas tanto sobre su régi-men político como el papel que tendráen el mundo

THINK TANK ATHINK TANKF.A.V. HayekInstitute–Entrevista aBarbara Kolm-LamprechterPAGS. 4 I 5

EDITORIALLa nueva socie-dad ya está aquíPAG. 01

Los padres noacortan su jorna-da laboral

EL FUTURO EN PERSONADr. Javier DíezMartínezPAGS. 18 I 21

TENDENCIAS EN LA SOCIEDADEl inglés, en quie-bra–Los retos de lacomunicacióncientífica–Las políticas parainvertir el enveje-cimiento de lapoblaciónPAGS. 26 I 29

LAS IDEAS DEINSTITUCIÓN FUTUROLa imagen deNavarra en losmedios de comu-nicaciónPAGS. 30 I 31

EL FOROCoalición por unaEuropa librePAG. 32

TENDENCIAS EN POLÍTICASPÚBLICASUn seguro salarialfrente a la preca-riedad–¿Quién informa alos pacientes?

TENDENCIAS EN LA EMPRESAPara invertir,Alemania

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍAEl ocaso de laclase media esta-dounidense–Por una nuevaeconomía delsuelo–Mapa mundial dela felicidadPAGS. 14 I 17

MERCADO DE LAS IDEAS

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

00 I SUMARIO

Su20

La complejidaden las empresas–Analfabetismo infor-mático–Publicidad encu-bierta en las televi-siones estadouni-denses–Europa necesitaahorrar–La burocracia difi-culta el desarrollode la sociedad–Aprovados y sus-pensos de la estra-tegia de LisboaPAGS. 2 I 3

¿HACIADÓNDEVA RUSIA?

LA TENDENCIAPAGS. 6 I 9

Qué estánhaciendo lasmonarquías delGolfo con suspetrodólaresPAGS. 10 I 13

El consumidor“de bajo coste”–Los trabajos delfuturoPAGS. 22 I 25

EDITORIAL I 01

Olvidada ya la desconfianza que la burbuja tecnológica generó sobre las posibi-lidades de Internet, asistimos en el presente a una nueva etapa en el desarrollode la Red. En el año 2002, Manuel Castells afirmaba en una conferencia que“Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. No es futuro. Es pre-sente. Es un medio para todo, que interactúa con el conjunto de la sociedad”.Tales palabras, quizá prematuras en el tiempo en que él las pronunció, cobranahora su completo significado y todavía alcanzarán un mayor sentido en losaños venideros.

Lo que caracteriza a este período de Internet no es la presencia indiscutiblede la llamada nueva economía (ahora simplemente economía), ni tampoco lainterminable disponibilidad de información a golpe de click, que se ha converti-do en algo tan ordinario como el aire que respiramos. La nueva era se describeporque la Red es ya el espacio más aventajado de construcción social. Las for-mas tradicionales de relación social perviven y subsistirán por mucho tiempo,pero los experimentos novedosos de comunidad se ensayan a través de Internet.

El éxito económico y de participación de algunos sitios, cuyo principal servi-cio es facilitar el establecimiento de vínculos y la creación de grupos sociales,nos indican que la tendencia ya no tiene retorno. Pese a los temores que hanexpuesto quienes desconocen a fondo la naturaleza de la Red, diversos estudioshan constatado que la sociedad virtual repite muchos de los patrones de con-ducta que se manifiestan en la sociedad tradicional. No obstante, también tienesus peculiaridades.

Tal vez, la más destacada es que en Internet tienen menos importancia lasrelaciones impuestas o de carácter circunstancial, y mucho mayor peso los vín-culos basados en el interés, la voluntad y el hecho de compartir ciertos valores.Las personas ya no están tan mediatizadas por su herencia social y no seenfrentan, en principio, a limitaciones espaciales e incluso temporales. En laRed, uno puede intervenir de forma más activa en el desarrollo de sus relacio-nes y hasta puede modificar su identidad para crear vínculos más provechosos.

Pero no todo son ventajas en la sociedad virtual. Movidas por dicho interés,muchas de las relaciones a través de Internet tienen un alto componente deegoísmo y conducen a un fenómeno que puede resultar contradictorio, que es elde la privatización social. Hay menos margen para la espontaneidad en los vín-culos y, por tanto, una visión de la comunidad como un espacio instrumental alque se acude para colmar los objetivos personales. De hecho, la SociedadInternet no es una, sino más bien muchas, cuyas vidas corren paralelas sinencontrarse en ningún cruce de caminos. A veces da la impresión de que en laRed no hay plazas públicas.

Con ello, puede perderse la idea de que más allá de los millones de comuni-dades virtuales existe una gran sociedad humana que habita el mundo real.Esto es más preocupante si pensamos que como muchos grupos se constituyenen torno a determinados valores (políticos, económicos o de otra índole), unode sus rasgos más claros es el partisanismo. Debemos pensar en cómo corregirestos puntos oscuros de la Red, tarea que pasa por la búsqueda del apropiadoequilibrio entre el mundo “virtual” y el mundo “real”. Que sepamos, éste últimoaún no ha desaparecido. I

Institución Futuro es un think tank (catali-zador de ideas y acción), promovido porla sociedad civil, para estudiar el desarro-llo económico y social de las regionesespañolas, inspirar políticas públicas ysugerir iniciativas a los ciudadanos. LaInstitución toma a Navarra como regiónprototipo y propicia la difusión de sushallazgos a las demás regiones. La misiónde este "centro de inteligencia comparti-da" es investigar y proponer el mejor futu-ro posible mediante propuestas innovado-ras e integrales. El éxito del mañanarequiere saber escoger las mejores ideashoy, y un estímulo emprendedor que con-

AdministraciónJudith FernándezDiseñoAndoni Egúzkiza Depósito legalNA-1383/2003ISSN 1696-2311

© Institución FuturoPlaza del Palacio de Gorráiz, 431620 GorráizNavarra (España)T 948 337900 F 948 [email protected] I www.ifuturo.org

siga hacerlas operativas en el tiempo.Este "laboratorio de ideas" es profesio-nal, independiente, sin ánimo de lucro, deespíritu liberal y con vocación europea.

EditorJulio PomésDirectorCarlos Sotelo EnríquezRedactora-JefeAna YerroRedacciónRosalyn Armende, Pablo Pardo, Fernando San Miguel

Nº020 I 2006

La nueva sociedad ya está aquí

02 I MERCADO DE LAS IDEAS

COMUNICACIÓN

Publicidadencubierta en las televisionesestadouni-denses

Podría pensarse que lainformática ha evoluciona-do tanto en los últimosaños que se ha hechoimprescindible para losciudadanos. Sin embargo,el último informe deEurostat sobre conoci-mientos informáticos seña-la que un 37 por ciento dela población de la UE 25entre 16 y 74 años noposee conocimientos infor-máticos, y un 34 por cien-to nunca ha utilizado unordenador. Más aún, lamitad de los encuestadosreconoce no emplearInternet de forma regular.Las cifras varían depen-diendo del país: los paísesnórdicos son los másavanzados en lo que al usoinformático se refiere,mientras que Grecia, Italia,Portugal, España y los últi-

SOCIEDAD

Analfa-betismoinformático

EMPRESA

La complejidad en las empresasLas empresas han deenfrentarse a menudo conla decisión de ampliar losnegocios, de hacerlos máscomplejos o de intentarmantenerlos con la mínimaproblemática posible. La

última encuesta llevada acabo por Knowledge@Wharton y George Groupaporta datos sobre esteasunto: de 424 empresa-rios encuestados, proce-dentes de 30 sectores

Mit20

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

Que la televisión es uno delos medios más utilizadospor la audiencia para infor-marse no es nuevo: enEstados Unidos, más detres cuartas partes de lapoblación adulta confía enlos noticiarios televisivos ymás del 70 por ciento semantiene informado a diarioa través de ellos. Lo quecon toda probabilidadmuchos telespectadoresnorteamericanos no saben

industriales tan distintoscomo servicios financieros yempresariales, tecnologíade la información, alimenta-ción y sanidad entre otros,casi la mitad confesó que lacomplejidad en sus nego-cios tenía un efecto negati-vo sobre los mismos. Enconcreto, el 45 por cientoconsidera que se reduce laeficiencia del capital, el 35

por ciento la rentabilidad yel 32 por ciento la calidadde los productos. Teniendoen cuenta que el 64 porciento reconoció que sólouna pequeña parte de susproductos o servicios era laque reportaba mayoresbeneficios económicos, seentiende que muchos abo-guen por no ampliar elnegocio. I

En teoría, las políticas de concilia-ción laboral y familiar están facilitan-

do la vida de las familias. Pero másbien, lo que de momento arreglan unpoco es la vida de las mujeres. Comoseñala un reciente informe del think-tank Demos, The Other GlassCeiling, The Domestic Politics ofParenting, la mayoría de los varones,y es una realidad generalizable atoda Europa, continúan centradossobre todo en el trabajo. El peso de

la vida doméstica sigue dependiendode las mujeres. Ello se debe en parte a que las

políticas de conciliación no han conseguido superar el este-reotipo según el cual el papel básico del varón está fuera decasa. A muchos hombres les cuesta asumir las responsabili-dades domésticas y no se sienten cómodos al sustituir a susparejas en las tareas de casa. Por ejemplo, mientras un 44por ciento de las mujeres británicas está dispuesto a tomar-se el día libre si su hijo está enfermo, sólo el 3 por ciento delos varones haría lo mismo. Para romper este arraigadopatrón social, el estudio señala que sería conveniente revisarlas políticas de conciliación para que no se piense sólo en elespacio laboral, sino también en el hogar. De todos modos,tal vez lo más importante es que haya un cambio de mentali-dad, para que la dedicación a la familia no se vea como unaespecie de carga que hay que solventar de la manera máspolíticamente correcta. El informe señala que muchos padresno soportan la presión de “ser perfectos” y terminan por nocolmar adecuadamente sus aspiraciones profesionales nifamiliares. I

EMPRESA

Los padres no acortan su jornada laboral

mos países adheridos a laUE, con la excepción deEslovenia, están en el fur-gón de cola. Como era deesperar, el nivel educativo -a mayores estudios, mejormanejo- y la edad -lasgeneraciones más jóveneshacen un mayor uso-constituyen un factordeterminante para estatendencia social que hasido bautizada como “anal-fabetismo informático”. I

MERCADO DE LAS IDEAS I 03

Los think tanks liberales europeos no dejan de avisarnos deque el Estado de Bienestar en Europa está a punto del colap-so, sobre todo en aspectos como el de las pensiones. Afirmanque el envejecimiento de la población, el incremento de ladependencia y la reducción del número de trabajadores cuyascontribuciones sostienen el sistema acortan el tiempo hastaque el sistema explote definitivamente. Sus opiniones las fun-damentan en estudios como el que acaba de publicar elStockholm Network, titulado Europe needs saving: Defusingthe Pensions Time Bomb. En él, un grupo de especialistasargumentan que es necesario impulsar un modelo de pensio-

ECONOMÍA

Europa necesita ahorrar

SANIDAD

La burocracia dificulta eldesarrollo de la sanidad

Nº020 I 2006

“Cerca del 50 por ciento delos habitantes de determina-das zonas de Asia y Áfricano tienen acceso a los medi-camentos por culpa de polí-ticas públicas erróneas”.Con esta rotundidad lo afir-ma un informe delInternational Policy Networkcon sede en Londres, queha estudiado la situación

junto con dieciséis think tanks de otros tantos países. Señalaque los precios medios se elevan un 55 por ciento debido alos impuestos. Como la obtención de licencias es cara ycompleja, muchas compañías no registran las medicinas enesos países. Por otra parte, el Estado no facilita que hayaseguros sanitarios, a causa de la excesiva regulación.Aquellos ciudadanos que no disponen de recursos se que-dan sin servicios sanitarios o dependen de un sistema públi-co que a menudo es muy precario. Los controles de preciosno facilitan que se desarrolle el mercado farmacéutico, tantoen la producción como en la comercialización, a lo que seune la falta de garantías en la defensa de la propiedad indus-trial. I

INTERNACIONAL

Aprobados ysuspensos dela Estrategiade Lisboa

de estado de la UE decidie-ron rediseñar las prioridadesde crecimiento y empleo dela Unión. Los ámbitos pri-mordiales señalados fueronla inversión en educación,investigación e innovación; lavía libre para las PYMEs; eldesarrollo de políticas deempleo e inserción en elmundo laboral; y la garantíade un suministro de energíaseguro y sostenible. Aunquela Comisión Europea seresiste a fijar un ranking depaíses, el think tank Bruegel(Brussels European andGlobal EconomicLaboratory) y el Centre for

En 2005, cinco años des-pués de establecerse laAgenda de Lisboa, los jefes

es que, de acuerdo con unestudio del Center forMedia and Democracy,muchas cadenas empleansus noticiarios para difundirreportajes producidos ypagados por empresas pri-vadas. Los llamados videonews releases se detecta-ron en 69 de las 77 cade-nas de televisión analizadas.El hecho, que de por sí nodebería ser problemático,resulta sin embargo pocoético cuando las empresasde televisión no informan alos televidentes de que lainformación que están vien-do no ha sido elaborada porla propia cadena, sino poruna agencia de publicidad.

Aún más, en todos losvideo news releases detec-tados, en total 87, las cade-nas de televisión alteraron elformato del reportaje congráficos con el mismo dise-ño que los empleados habi-tualmente por la emisora ydoblaron el reportaje con lavoz de algún reportero de lacasa, de modo que resulta-ba imposible distinguir queel reportaje no procedía delpropio noticiario. En ningunode los video news releasesemitidos por las cadenas seinformó de la empresa queestaba detrás del reportaje.Muchas emisoras no añadie-

ron ningún tipo de informa-ción adicional o contrasta-ron la información remitidapor las compañías, lo quehace de esas informacionesauténticos publirreportajesencubiertos. El empleo deestos materiales suele aso-ciarse a cadenas de televi-sión locales, con presu-puestos reducidos, pero elinforme del Center forMedia and Democracy echapor tierra esa teoría: dostercios de las cadenas anali-zadas emitieron los reporta-jes en varios de los mayoresmercados televisivos de losEstados Unidos. I

nes privado para que los ciudadanos estén preparados en elcaso de que el Estado sea incapaz de proporcionarles esterecurso. Reconoce que se han hecho reformas, pero conside-ra que son insuficientes porque el índice de dependenciapública es todavía muy elevado. I

European Reform han eva-luado por separado la actua-ción de cada estado miem-bro. Según Bruegel, el mejorpaís es Estonia, seguida deAustria, Dinamarca, Poloniay España. Los países menosimplicados son Bélgica,Alemania y Reino Unido. Porsu parte, las conclusionesdel estudio del Center forEuropean Reform indicanque los que aprueban en laimplementación de la reno-vada Agenda de Lisboa sonDinamarca, Suecia y Austria,mientras que Polonia, Italia,Grecia y Portugal suspen-den el examen. I

04 I THINK TANK A THINK TANK

F. A. V. HAYEK INSTITUTE

“El gran reto de los think tanks europeos es re-educar a la población”

■ Barbara Kolm-Lamprechter,secretaria generaldel HayekInstitute, se incor-poró al think tanken 2000 y desdeentonces ha enfo-

cado la dirección del centro desde unpunto de vista empresarial: la reestruc-

Tras los pasosde la EscuelaAustriaca deEconomía

Desde su fundación por FriedrichAugust von Hayek, premio Nóbel deEconomía, el instituto se ha cimen-tado en el principio básico promul-gado por la Escuela Austriaca deEconomía: la libertad es el requisitosine qua non para la generación deriqueza. La reactivación de estacorriente económica liberal, que pre-cisamente fue rechazada durantemucho tiempo en Austria, es el prin-cipal objetivo del centro.

El modelo de esta institución, pri-vada e independiente políticamente,se inspira en el Instituto Hoover de laUniversidad de Stanford, en EstadosUnidos, en el Institute of EconomicAffairs, del Reino Unido, y en elInternational Centre for EconomicResearch, con sede en Italia. Lainversión de empresarios hace posi-ble que el centro cuente con nuevemiembros fijos en plantilla y otrosmuchos investigadores externos. “Nose debe confiar en voluntarios; losprofesionales con formación, expe-riencia y dedicados al máximo althink tank cuestan dinero, pero sonnecesarios”. Asimismo, el centrotiene claro el perfil de investigadoresque demanda: “dedicación en su tra-bajo y, sobre todo, total convicciónen nuestras ideas”.

Las principales áreas de accióndel Hayek Institute son tres. En pri-mer lugar, publica investigaciones

Temas debatidosen la tercera edición delEuropeanResource Bank,patrocinado porel HayekInstitute

■ Retos políti-cos y económi-cos de EuropaReforma regulatoria Derechos de propiedadMercado de trabajo Investigación,

desarrollo e innovación Perspectivas de la nuevaEstrategia deLisboa

■ Gestión dethink tanksDirección estratégicaBúsqueda de sociosPlanes de marketingRecaudación de fondosColaboracionesentre centros

European Resource Bank

BARBARA KOLM-LAMPRECHTER SECRETARIA GENERAL

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

El think tank austriaco F. A. v.Hayek Institute, fundado por elpropio Hayek en 1991, promocio-na los valores de la EscuelaAustriaca de Economía. El centroha patrocinado la tercera edicióndel European Resource Bank, con-greso que reúne anualmente a losthink tanks liberales más repre-sentativos del mundo

profesores de las principales univer-sidades austriacas, alemanas y sui-zas. Por último, el centro es muyactivo en lo tocante a relaciones yacuerdos internacionales; organizaseminarios, conferencias interna-cionales y mesas redondas, activida-des encaminadas a difundir y mejo-rar el conocimiento de la sociedadsobre el sistema del libre mercado.De hecho, el instituto tiene acuerdosde cooperación con otros thinktanks de su misma ideología, comoel Institute of Economic Affairs, TheHeritage Foundation, AtlasFoundation y Stockholm Network,entre otros.

El centro ha acogido este año laúltima edición del EuropeanResource Bank. Celebrado en la ciu-dad del instituto patrocinador, eneste caso Viena, el congreso de thinktanks liberales reúne desde hace tresaños a institutos de todo el mundo.En esta ocasión congregó a más de250 asistentes, representantes deuna cincuentena de centros europe-os y estadounidenses, con el objetivode intensificar el debate sobre lasteorías liberales económicas entre lasociedad. “Esta edición ha resultadoun enorme éxito no sólo para todo elmovimiento de libre mercado, sinotambién para el Hayek Institute.Hemos conseguido mejorar nuestrareputación tanto dentro como fuerade Austria”. I

turación que llevó a cabo puso el énfa-sis en el marketing y en cómo conse-guir un mayor número de socios. Susestudios de dirección de empresa y suexperiencia laboral en el sector avalansu trabajo. Kolm-Lamprechter, nacidaen 1964, es miembro de la Cámara deComercio Austriaca y de la MontPélerin Society, sociedad liberal funda-da por Hayek. Con anterioridad, fue

sobre diversos temas económicoscomo la competencia y la reforma depensiones e impuestos. Merece lapena destacar la colección que elinstituto está publicando sobre laEscuela de Economía Austriaca,como homenaje a Carl Menger, fun-dador de la misma. Además, elHayek Institute se vuelca en la ense-ñanza y en diversas actividades paraestudiantes, entre las que destaca laCátedra Hayek, que ha contado con

THINK TANK A THINK TANK I 05

una base financiera sólida. Si sedepende en exceso de un único spon-sor, se corre el riesgo de perder liber-tad y de convertirse en una mera herra-mienta.

Comparado con el Reino Unido ocon Estados Unidos, el número dethink tanks en Austria es bajo. ¿Creeque el concepto de think tank esconocido y aceptado en su país? ¿Yen Europa?En las últimas dos décadas se hansucedido cambios importantes enEuropa. La caída del telón de acero yla incorporación de los diez últimos paí-ses del este de Europa a la UniónEuropea hicieron que una vez másAustria se convirtiera, desde un puntode vista geográfico, en el centro deEuropa. La tradición de apertura,comercio, ciencia y diplomacia hanhecho posible que el antiguo estatusaustriaco se esté recuperando. ElHayek Institute es el único think tankliberal del país y es consciente delpapel internacional que juega, no sólocomo puerta al este europeo y comoenlace entre norte y sur, sino tambiéncomo bastión intelectual en la sociedadcivil de Austria.

¿Resulta sencillo promocionar lafigura de Hayek precisamente enAustria, donde fue rechazado?No es ni más fácil ni más difícil lucharcontra el socialismo en Austria que encualquier otro país. Hayek no era cono-cido en mi país como un intelectual. Dehecho, tuve que ir a estudiar enEstados Unidos para familiarizarme conla figura de Hayek y con la EscuelaAustriaca de Economía. Así que lasherramientas son las mismas: trabajo

Nº020 I 2006

constante y profesional y afán de con-vencer a los líderes de opinión.

Parece que existen más think tanksliberales que socialistas. ¿Por quélos centros de izquierdas son mino-ría?Es muy sencillo, la izquierda ha asumi-do el gobierno de las universidades, nole hacen falta los think tanks.

¿Qué modelo de think tank es elmás exportado, el norteamericano oel británico? ¿Existe un modeloeuropeo continental?Desde luego que el modelo británico,sobre todo si se considera al Instituteof Economic Affairs como el ‘padre’ detodos los think tanks. Los institutosamericanos se han adaptado y desarro-llado en función de las necesidades desus respectivos mercados o clientes.Ahí está el modelo anglo-americano. Enla Europa continental aún estamos alcomienzo del proceso y, tal y comosucede en los negocios, siempre sepuede aprender de los mejores y bus-car la manera de realizar las actividadespropias de cada centro de acuerdo a lademanda.

¿Cuáles son los mayores retos paralos think tanks en Europa?El gran reto es re-educar a la poblacióneuropea. Durante mucho tiempo, a éstase le inculcó que el Estado de bienes-tar suministra todo, de forma que noexiste el principio de logro personal oel de responsabilidad particular, etc.Este reto intelectual se combina con eldifícil contexto en el que se mueven losthink tanks, sobre todo por la falta defilantropía. Pero si conseguimos coope-rar, dividir el trabajo y crear una red dethink tanks, el éxito estará más próximo.

Así que resulta necesario mantenercontactos y colaboraciones conotros think tanks.La creación de una red de contactoses mi tarea principal, forma parte de mitrabajo diario. Sólo a través de la crea-ción de contactos profesionales haconseguido el Hayek Institute llegarhasta donde lo ha hecho. I

profesora del departamento de turismoy economía de la Universidad deInnsbruck, donde escribió su tesis doc-toral sobre economía del mercado detrabajo.

Antes de entrar a dirigir el HayekInstitute trabajó en el sector empre-sarial. ¿Qué consejos podría ofrecera otros líderes de think tanks paragestionar sus centros de forma pro-fesional?Hay que pensar y actuar como empre-sarios y dirigir los institutos como sifueran empresas. Dado que lo que pro-mulgamos es el libre mercado y lacompetencia, debemos adaptarnos alas reglas de mercado que promove-mos y actuar como capitalistas. Losdos ingredientes más importantesnecesarios para gestionar cualquierthink tank de forma exitosa son la coo-peración con académicos de categoríay el marketing. Los investigadores, atiempo completo o simples colaborado-res, pueden aportar estudios de grancalidad, básicos para cualquier debateposterior sobre esa materia. El marke-ting permite comercializar esos produc-tos de manera profesional, de ahí queresulte tan importante definir de formaconcisa cuáles son nuestros productose invertir en una buena estrategia demarketing.

Precisamente los cambios realiza-dos tras su llegada al think tank secentraron en el marketing y en lafinanciación. Estamos experimentando un cambioparadigmático: lo que ha sido verdaddurante décadas no lo es ahora, poreso debemos adaptar nuestras estrate-gias. El nuevo siglo es el siglo del mar-keting. En la actualidad todos los pro-ductos poseen la misma calidad y suprecio es prácticamente el mismo encualquier parte del planeta. Esta premi-sa también puede aplicarse a nuestrasideas: hemos de transformar bienesintangibles en productos materiales,palpables. No es una venta sencilla, esun modelo complejo. Además, parapoder dirigir un instituto de forma pro-fesional e independiente se necesita

“Durante mucho tiempo se leha inculcado a la sociedad queel Estado de bienestar sumi-nistra todo, de forma que noexiste el principio de logropersonal o el de responsabili-dad particular”

06 I LA TENDENCIA

Una de las cuestionesmás interesantes en laconstrucción del nuevoorden internacional es laevolución de Rusia. Surecuperación tras elcolapso soviético es máslenta de lo que se espera-ba y persisten dudastanto sobre su régimenpolítico como el papel quetendrá en el mundo

Por ahora, está claro queRusia no se ha consolida-do como una democraciaal uso occidental. Incluso,hay quienes opinan que

su devenir como régimen presentacada vez más tintes autoritarios, comosi le costara desprenderse del dirigis-mo soviético. Para el experto SergeiKaraganov, “se está construyendo uncapitalismo nacional que recuerdamucho a los tiempos de la URSS. Deacuerdo con esto, Rusia parece con-vertirse en una versión más grande deVenezuela o Nigeria, en vez aspirar aser un gran poder europeo o euroasiá-tico en el futuro”.

Quizá convenga matizar esta visióntan negativa, pues desde 1990, hahabido avances en las libertades y enel desarrollo económico. Sí hay quereconocer que los gobiernos de Putinmuestran grandes tentaciones dirigis-tas, pero por ahora todavía hay mar-gen para la esperanza. Al menos, así lopiensan los miembros de la ComisiónTrilateral, un think tank formado porciudadanos de Norteamérica, laUnión Europea y Japón. Este institu-

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

¿Haciadónde vaRusia?

to está dedicado a promover la demo-cracia liberal y el libre mercado en elmundo, y presta especial atención alpapel de la sociedad civil en las rela-ciones internacionales. Conscientesde la importancia presente y futura deRusia en la escena mundial y, sobretodo, preocupados por las tendenciasautoritarias del régimen ruso y el rela-tivo estancamiento de los derechosciviles, han publicado un informesobre este país. En Engaging withRussia, The Next Phase, examinan la

evolución de Rusia desde la caída delcomunismo y analizan los escenariosde desarrollo más deseables, tanto enel plano interno como en el exterior.

Los rusos están realizando un granesfuerzo por integrarse de nuevo en elgrupo selecto de las grandes potenciasmundiales, como hemos visto en lareciente reunión del G-8 celebrada enSan Petersburgo. Allí Putin se desvi-vió por demostrar a los demás líderesque Rusia está a la altura del grupo.Sin embargo, costará un tiempo reco-nocer este hecho, puesto que comoseñala el informe de la Trilateral, elgigante euroasiático está lejos delograr la estabilidad requerida paraformar parte del club más exclusivodel planeta.

Los expertos de la Trilateralrecuerdan en qué medida se hancumplido los pronósticos que hicie-ron en 1995, fecha del anterior infor-me. En su día señalaron que Rusia ibaa vivir una etapa de inestabilidaddurante más de veinte años, sobretodo si no se producía el despegueeconómico. Asimismo, afirmabanque en el país podría instaurarse una

LA TENDENCIA I 07

especie de autoritarismo blando,similar al de Pinochet en Chile. “Unadécada después, la economía esmucho más sólida, aunque aún no seha erradicado la posibilidad de esce-narios más pesimistas”. En cuanto alrégimen, sí se advierte la presencia derasgos autoritarios.

El nuevo análisis sobre Rusia pre-senta dos vertientes. Por una parte,estudia el desarrollo interno del país ylos obstáculos que frenan su prosperi-dad. Por la otra, examina las relacio-nes internacionales y el sentido de supolítica exterior.

LA TAYECTORIA INTERNA

Los occidentales acostumbran a decirque Rusia marcha en dirección equi-vocada. “Sin embargo, los rusos no sesienten obligados a ir en la direcciónque quiere Occidente, y en general sonreacios a aceptar que alguien les indi-que el camino”. Al margen de esto, losanalistas sí han constatado que la

Si la elección de Putin fue una res-puesta a las esperanzas de cambio, laexperiencia de su gobierno ha llevadoa un cierto desencanto. “Las encuestasindican que crece la percepción deque el país está siendo gobernado deforma ineficaz”. Las quejas se centranen tres aspectos: que quienes gobier-nan se orientan al corto plazo y a lasatisfacción de sus propios intereses;que con el fin de mantenerse, elGobierno prefiere el control a laextensión de las libertades; y que laburocracia continúa siendo tan inefi-caz como antes.

En cuanto a las libertades, losexpertos de la Trilateral consideranque no han disminuido bajo el man-dato de Putin, salvo dos excepciones.Por una parte, se ha deteriorado lalibertad política, puesto que quienesdesafían al Kremlin han sido elimina-dos de la escena pública. Por otrolado, “es preocupante el renacimientode los servicios de seguridad, que a

“Se está construyendo uncapitalismo nacional querecuerda mucho a los tiemposde la URSS. De acuerdo conesto, Rusia parece convertirseen una versión más grande deVenezuela o Nigeria”

“Las encuestas indican quecrece la percepción de que elpaís está siendo gobernado deforma ineficaz”

Nº020 I 2006

mayoría de los ciudadanos deseanestabilidad y prosperidad, vivir en unpaís “normal y civilizado”, que cuentecon el respeto del resto del mundo. Loque sí reconocen los rusos es que talesmetas no se han alcanzado. Son cons-cientes de que el proceso de moderni-zación llevará tiempo, si bien estáclaro que los niveles de vida han mejo-rado mucho con respecto a otras épo-cas.

08 I LA TENDENCIA

menudo operan más allá de la legali-dad”. No parece adecuado que los ser-vicios secretos vigilen en exceso elmundo educativo y cultural, a losextranjeros que entran en Rusia y alos rusos que mantienen trato conti-nuado con otros países. Como resulta-do de la presión, no pocos ciudadanoshan elegido la vía del exilio.

Desde la caída de la UniónSoviética, Rusia se ha orientado haciala democracia, pero ninguno de susPresidentes ha logrado fijarla. Elhecho no es sorprendente, “si tene-mos que cuenta que este régimen hatardado más de cien años en consoli-

LA REFORMA ECONÓMICA Y SOCIAL

Como es sabido, una de las razonespor la que se hundió la URSS fue elcolapso económico. La moderniza-ción de la estructura económica esuna cuestión clave si Rusia quiererecuperar su posición en el ordenmundial. “Tiene que dejar de ser unmero productor de materias primas ymanufacturas que se ve obligado aimportar todo lo demás, incluido eltalento”. El desarrollo de Rusia, a jui-cio de los analistas, depende de que sesuperen varios retos: el primero, evi-tar que la incipiente riqueza conduzcaa la complacencia y al exceso de con-

Aunque se toman medidas concretaspara combatir esta lacra, se hace nece-sario un cambio de cultura”. Creenque es importante insistir en que hayque separar los negocios de la acciónde gobierno y prevenir los conflictosde interés que surjan entre los diri-gentes y sus amigos y familiares.

Lo que sí parece relevante es que seaborde cuanto antes un programa dereformas estructurales que impulsenel potencial de Rusia. “Algunos proce-sos de cambio han comenzado, comoen el sector bancario o el comercioexterior, pero hay que continuar conáreas como la burocracia, la liberali-

darse en Occidente. Sólo han pasadoquince años desde la caída del comu-nismo y apenas cinco desde que se hase ha otorgado claramente el derechode propiedad”. Los autores afirmanque la antigua URSS se disolvió sinque desparecieran de hecho las insti-tuciones comunistas y sus líderes.Ello ha hecho más lenta la transición,hasta el punto de que no hay alterna-tiva a la evolución gradual propuestapor Putin. “Hay opciones peores,como un nacionalismo autoritario ypopulista”. Hay que reconocer quePutin ha antepuesto la estabilidad ala democracia, lo que quizá explica lainsatisfacción de algunos sectores. LaTrilateral considera que el objetivodemocrático no debe dejarse de ladoporque el pueblo ruso espera máslibertades. Si no, se corre el riesgo dedetenerse en la tradición autoritariade las instituciones políticas de esepaís. Por eso, también sería buenoque se redujeran los poderes de laPresidencia.

fianza. “La explosión económica deeste período está enmascarando losdefectos estructurales y en el futurohabrá problemas”. En segundo lugar,hay que evitar la tentación de relajarla política macroeconómica, que haayudado a impulsar el crecimiento y acontrolar la inflación. Junto a ello, losanalistas alertan de que un nuevoaumento del papel del Estado empe-orará la eficiencia del sistema.“Nuestros datos indican que el tama-ño y el poder de la burocracia seincrementan, pero no la calidad yhonradez de la administración. Estosupone unos altos costes e impide lacreación de riqueza en determinadaspartes de la economía”.

La falta de eficiencia de la burocra-cia se agrava con la corrupción, queen Rusia no ha mejorado desde lostiempos soviéticos. “Nuestra percep-ción es que la corrupción ha vuelto aempeorar y tiene un efecto muy noci-vo sobre el gobierno, los negocios y lavida ordinaria de los ciudadanos.

“Rusia tiene que dejar de serun mero productor de mate-rias primas y manufacturasque se ve obligado a importartodo lo demás, incluido eltalento”

“Muchos países desconfían delos esfuerzos que ha hecho elGobierno ruso para prevenir eldesarrollo de la democracia”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

zación del mercado interior, la educa-ción, la sanidad y la seguridad social”.Ahora es un buen momento porquelos altos precios del petróleo estánasegurando la llegada de elevadosingresos al país. Luego resultarámucho más difícil realizar reformasprofundas en épocas de declive.

LA SEGURIDAD INTERIOR

Más allá de las complejas relacionescon las ex-repúblicas soviéticas, elGobierno ruso tiene su principal pro-blema de seguridad interior conChechenia. Por un lado, la inestabili-dad de este territorio amenaza contrasladarse a tierras cercanas y ha pro-vocado actos de terrorismo en otraszonas rusas. Por otra parte, genera unclima internacional de desconfianzaque no favorece la proyección exteriordel país.

Los expertos aceptan queChechenia pertenece a Rusia, por loque consideran que las autoridadestienen la obligación de imponer la ley

LA TENDENCIA I 09

Nº020 I 2006

y el orden, y combatir el terrorismo.“El desacuerdo internacional no sedebe tanto a que el mundo rechaceeste principio, sino al modo en queRusia ha realizado la persecución delos terroristas”. Tal como ha evolucio-nado el conflicto, argumentan que yano es posible llegar a una negociación,“ya que los líderes terroristas cheche-nos son tan radicales como BinLaden”. No obstante, entienden quela represión del terrorismo no puedepasar por encima de los derechoshumanos, muchos de los cuales hansido conculcados por el Ejército.

Por ello, recomiendan que haya uncambio de estrategia, que vaya másallá de la acción militar y que no sólotenga en cuenta a Chechenia, sinotambién a todo el Norte del Cáucaso.“Es mucho el trabajo que hay quehacer para pacificar la zona. Ademásde evitar los atentados, las autorida-des rusas deben fomentar un nuevoespacio de convivencia en la región.Tienen que desarrollarse institucio-nes políticas, usar fuerzas de seguri-dad entrenadas y cumplidoras de lalegalidad, contar con un sistema judi-cial independiente y asegurar losderechos civiles y políticos de lapoblación. Con todo ello se consegui-rá el apoyo internacional a la causarusa”.

Precisamente, las relaciones inter-nacionales constituyen otra debilidadde los rusos, por lo que la ComisiónTrilateral aconseja que no se descui-den más. “Muchos países desconfíande los esfuerzos que ha hecho elGobierno ruso para prevenir el desa-rrollo de la democracia”. A esto hayque añadir algunos gestos, como elcorte de suministro de gas natural aEuropa, que sugieren que los rusoshan adoptado una estrategia anti-occidental. Sin embargo, los analistaspiensan que tal política es más unrecurso retórico que un propósito realde enemistarse con Occidente. Rusiabusca de nuevo su lugar en la esferamundial y no desea volver al períodode aislamiento soviético. Al mismotiempo, quiere dejar claro que nodependerá de las directrices europeasy mucho menos norteamericanas.

Estos objetivos explican por qué ha

habido algunos episodios desagrada-bles en las relaciones internacionalesde Rusia. “De todos modos, aunqueha perdido mucho de su poder militarde la época comunista, continúa sien-

do la segunda potencia nuclear delmundo, lo que le permite manteneruna posición de fuerza frente a gigan-tes como China. La debilidad de losrusos reside en el deterioro de su ejér-cito convencional”. No obstante, losexpertos señalan que la futura fortale-za de Rusia no estará en sus armas,sino en su economía.

EL DESARROLLO DEL SOFT POWER

Precisamente, el reciente protagonis-mo de Rusia viene de sus posibilida-des económicas. Se ha convertido enun actor de primer orden en cuestio-nes energéticas, es un mercado atrac-tivo para la inversión por su rápidocrecimiento y sus grandes corporacio-nes comienzan a operar en un entor-no global. “La economía le ha dadosoft power. Por ejemplo, puede utilizarsu capacidad de suministro energéticocomo instrumento de política exte-rior, aunque se trata de un arma dedoble filo”.

Otro de los elementos clave de laacción externa de los rusos es el lla-mado espacio post-soviético.Imposibilitada por ahora para acce-der al estatus que tuvo durante laGuerra Fría, los vínculos externos deRusia dependen mucho de sus rela-ciones con territorios que antes for-maban parte de la URSS. Aquí tam-bién existe el riesgo de que se quieranreeditar las antiguas glorias, sobretodo por parte de políticos extremis-tas, pero tampoco sería justo afirmarque Rusia ha de olvidarse de estasrepúblicas: “Tiene intereses extensos ylegítimos en esos países que debemantener, respetando las nuevasidentidades”. La convivencia más difí-cil de todas es con Ucrania, de la quemuchos rusos piensan que debieraseguir formando parte de Rusia.

Por último, la estrategia exterior delos rusos tiene otro de sus pilares enChina. “Por un lado, es una naciónamiga, aliada en el comercio y mercadoclave para la energía rusa. Por el otro, elascenso de China implicará un ciertodeclive de Rusia en Asia”. Tendrá queconciliar la pujanza de sus intereseseconómicos con la aceptación de que elgigante chino le superará sin comple-jos en la escena internacional. I

Los analistas seatreven a prede-cir los escenariospor los que tran-sitará Rusia másallá del 2008,“aunque la transi-ción es lo sufi-cientementecompleja y pro-funda como paraque no podamosver un progresolineal”. Las cir-cunstanciasserán negativassi este país nocambia algunasde sus actualescondiciones.Entre ellas, ven lanecesidad de queexistan institucio-nes representati-vas sólidas eindependientesunas de otras,cuyos poderes secompensen.Asimismo, consi-deran que nohabrá una econo-mía sostenible sino se establecenlas bases para lacompetenciaentre sectores yse favorece ladiversificación. Encuanto a la armo-nía social, paraque ésta se con-siga más allá de2008, los exper-tos ven precisoque se acometauna reforma

estructural de losservicios socialesy se busque unamayor igualdaden los ingresosper capita. Es difí-cil que se man-tengan las bruta-les diferencias derenta sin que sur-jan fuertes pro-testas sociales.“Lo que está claroes que Rusia noseguirá los mis-mos patrones dedesarrollo queChina o la Indiaporque la natura-leza de su econo-mía es distinta:muchos recursoscon poca pobla-ción”. Para pros-perar realmente,es necesario quelos rusos abando-nen el modelo demero exportadorde materias pri-mas, recuperensu antigua capa-cidad en I+D,aunque ahoradedicada a losusos civiles, ymejoren la com-petitividad de sueconomía. “Elpueblo ruso tieneque decidir siquiere permane-cer bajo el autori-tarismo tradicio-nal o adoptar unnuevo modelo desociedad”.

Más allá de 2008

10 I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Un seguro salarial frente a la precariedadPese al buen estado general de las economías desarrolladas,crece la preocupación sobre la posible fragilidad del sistemaante una crisis. Existe la idea de que en el caso de que se pro-duzca una recesión, los principales afectados serán los trabaja-dores y sus familias: su nivel de endeudamiento es elevado, elde ahorro está bajo mínimos y no gozan de la suficiente protec-ción social al afrontar el desempleo

Ante estas circunstancias, el think tank norteameri-cano The Century Foundation propone que se refor-me el modelo de protección frente al paro que impe-ra hoy en Estados Unidos. El informe Creating aSofter Economic Cushion, firmado por Greg Anrig,argumenta que las ayudas al desempleo deben sermodificadas para que los criterios sean uniformesen todos los Estados. En estos momentos, aunque elpresupuesto del programa procede de los fondosfederales, cada Estado decide sobre las condicionesde los beneficiarios y la escala de prestaciones.Asimismo, el estudio urge a que se cree un segurosalarial para compensar la pérdida de poder adqui-sitivo cuando las personas se ven obligadas a cam-biar de trabajo.

Anrig entiende que “comparando con el pasado,los trabajadores americanos se enfrentan a un altogrado de incertidumbre sobre sus ingresos año aaño. Al mismo tiempo, los hogares tienen másdeudas y menos ahorros que antes”. Los cambiosdan lugar, de acuerdo con el estudio, a que muchasfamilias estén más expuestas a sufrir un colapsofinanciero. Este hecho se agrava si consideramosque los programas públicos destinados a ayudar aciudadanos con problemas son menos sólidos enEstados Unidos que en otros países. Además, enlos últimos años se han debilitado. Con todo ello,el clima de opinión entre la ciudadanía es pesimis-ta. “Mucha gente tiene la impresión de que lossalarios se congelan mientras aumentan losimpuestos y los costes de los seguros sanitarios y dejubilación”.

Greg Anrig piensa que es necesario modernizar elsistema de protección del desempleo y añadir nue-vas coberturas que compensen la pérdida de poderadquisitivo que los trabajadores suelen sufrir cuan-do cambian de ocupación. “Una protección socialmás ambiciosa reduciría significativamente los pro-blemas financieros de las familias más vulnerables,mitigaría la ansiedad que experimentan los indivi-duos e incentivaría la búsqueda de empleo”. El autorconsidera que la introducción de cierta seguridaddaría más confianza a los individuos e incrementa-ría la motivación por prosperar en el mercado labo-ral.

RAZONES DE LA PRECARIEDAD

El estudio examina los factores que han conducidoa esta situación de debilidad financiera de lasfamilias. Señala que en los últimos veinte años, lasfamilias han perdido confianza en la progresión desus ingresos, algo que está justificado por los datosdisponibles. “La volatilidad de los ingresos se haincrementado, hasta el punto de que hoy es cincoveces mayor que en los años setenta”. La negativaevolución de este elemento se debe sobre todo a lamayor competencia traída por la globalización y ala incorporación masiva de la mujer al mercadolaboral. Otro factor que explica la inestabilidad esque el nivel medio de ahorro ha descendido del 9por ciento de 1980 al 1,9 en 2000, y a un rationegativo en 2005. “Por el contrario, las deudassobre los ingresos han subido un 118 por ciento enel mismo período”. El aumento del precio de lavivienda es lo que explica el mayor peso de ladeuda en la economía familiar. Pero no hay queolvidar tampoco la importancia de la deuda vincu-lada al consumo, que se ve principalmente en loque los ciudadanos deben por el uso de las tarjetasde crédito. “El problema es que el endeudamientono se está utilizando para adquirir bienes o servi-cios superfluos, sino para financiar gastos necesa-rios”.

Para paliar en algún grado los efectos negativosde la situación, Greg Anrig propone una revisiónde las prestaciones por desempleo. Desde los añostreinta del siglo XX, el seguro de desempleo esfinanciado vía impuestos y recaudado por laAdministración Federal. Sin embargo, los progra-mas de prestación dependen de cada Estado, quedecide libremente los criterios para ser beneficia-rio y la cuantía de las prestaciones. La autonomíaestatal da lugar a que el sistema sea muy hetero-géneo, “de modo que hay territorios como Massa-chussetts, que ayudan al 73 por ciento de los para-dos, mientras que otros como Dakota del Sur sólollegan al 20 por ciento”. El informe defiende queya que la recaudación es nacional, los criterios deconcesión de ayudas también tienen que serhomogéneos, con el fin de que no haya diferenciasentre los ciudadanos y así se fomente la movili-dad.

Junto a esta iniciativa, el experto cree que convie-ne implantar una ayuda complementaria a la pres-tación por desempleo. Se trata de un seguro salarial,que compense la pérdida de poder adquisitivo quesufre cualquier empleado en el momento en que seve obligado a cambiar de trabajo. “La existencia deeste incentivo contribuiría a que los desempleadosestuvieran más motivados para abandonar el paro,conscientes de que al emplearse de nuevo podríanmantener el nivel de vida del que gozaron en suanterior trabajo”. I

“Comparan-do con elpasado, lostrabajadoresamericanosse enfrentana un altogrado deincertidum-bre sobre susingresos. Almismo tiem-po, los hoga-res tienenmás deudas ymenos aho-rros queantes”

“La existen-cia de unseguro sala-rial contribui-ría a que losdesemplea-dos estuvie-ran másmotivadospara abando-nar el paro”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS I 11

¿Quién informa a los pacientes?Los pacientes desempeñan cada vez más un papel protagonistaen la industria sanitaria como demandantes de servicios ysalud. La salud y los asuntos relacionados es uno de los temasmás buscados en Internet, lo que indica que aumentan sus nece-sidades informativas

Los resultados de una encuesta realizada en variospaíses europeos indican que la calidad asistencialsanitaria mejoraría si los pacientes dispusieran demás información. European Public Health Alliancereconocía en 2006 que era necesario mejorar lainformación que los pacientes recibían sobre losmedicamentos, en especial porque la desconfianza yel miedo hacia la industria farmacéutica (generadospor casos como el Vioxx) han aumentado. Además sepercibe a la industria más como un ente comercialque busca generar beneficios que como científicosque trabajan por mejorar la salud de la población.

El European Enterprise Institute (EEI) y laStockholm Network han tratado esta cuestión y des-tacan la importancia de que los consumidores dis-pongan de información directa y de calidad parapoder tomar decisiones correctas sobre su salud. Laevidencia indica que cuando los usuarios disponende más información, su relación con el médicomejora, aumenta el número de visitas y se eliminanlos estigmas sociales que existen sobre determina-das enfermedades, como la depresión. Todo ello seconsigue sin que haya necesariamente un incremen-to de los precios.

COMUNICACIÓN

Para la Stockholm Network, la “educación” de lospacientes no es una cuestión sencilla, pues implicatener claro qué debe ser comunicado, a quién debetransmitirse la información, quién debería comuni-car dicha información y de qué forma debería hacer-se. El estudio recuerda también que informacióndirecta a los consumidores no significa marketingdirecto sino comunicación, lo que supone dar y tam-bién recibir información.

“Resulta vitalque lospacientes dis-pongan deinformacióndirecta y decalidad parapoder tomardecisionescorrectassobre susalud”

“La industriafarmacéuticagoza de malaimagen: seasocia con labúsqueda debeneficios envez de concientíficos quetrabajan pormejorar lasalud de lapoblación”

Nº020 I 2006

El EEI subraya las grandes diferencias existentesentre Estados Unidos y Europa en este respecto.Una fundamental es el papel de la industria farma-céutica: mientras que en Estados Unidos tiene capa-cidad legal para anunciar sus productos, en la mayo-ría de países europeos la ley no permite que estaindustria haga publicidad de los medicamentosfinanciados públicamente. El EEI critica duramen-te la posición de Europa y señala la marginación y elcontrol (precios, prescripción) a los que son someti-das las compañías.

Otro de los elementos diferenciadores señaladospor el EEI es el rol del individuo como consumidorde servicios sanitarios. En Estados Unidos impera elprincipio de que el consumidor tiene derecho a deci-dir sobre la atención que recibe y debe tener capaci-dad para tomar sus propias decisiones. Por el con-trario, los sistemas europeos han sido tradicional-mente más paternalistas.

PUBLICIDAD

Meter Pitts, de la Stockhom Network, ve necesarioque los consumidores tengan más información,pero cuestiona si la publicidad de la industria far-macéutica es la vía adecuada. Según un estudio de laFood and Drug Administration (FDA), el 65 porciento de los doctores opina que dicha publicidadconfunde a los pacientes sobre los riesgos y la efecti-vidad de determinados fármacos. Diversos estudiosindican que, en este tipo de publicidad, la informa-ción sobre el riesgo no se presenta de manera trans-parente y comprensible y, además, se destacanmucho los beneficios. Además, la información sueleresultar difícil de entender o incluso de leer, dadoque el formato empleado no es el más adecuado.

Ante esta evidencia PhRMA, la asociación de laindustria farmacéutica en Estados Unidos, ha edita-do una guía que recoge quince principios que debecumplir la publicidad de medicamentos dirigida alos consumidores. Algunos de ellos tratan de trans-formar la opinión que se tiene del sector: se preten-de cambiar su imagen negativa, la de comerciantesávidos de beneficios, a una más positiva, la de cien-tíficos cuyo objetivo es la promoción de la salud y laconcienciación sobre determinadas enfermedades.

Las diferencias existentes entre los sistemas sani-tarios de Norteamérica y Europa se reflejan tambiénen la información a pacientes, y no parece que vayaa darse un acercamiento de posiciones en el cortoplazo. De hecho, dado que se trata de sistemas tandiferentes, ¿hasta qué punto es posible utilizar losmismos mecanismos para informar a los ciudada-nos? Quizá la misma receta no sirva por igual enambos casos. Más bien, cada uno debería utilizar supropio sistema para que la población esté mejorinformada sobre su salud y los hábitos de vida quemás le convienen. I

12 I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Qué están haciendo las monarquías del Golfo con suspetrodólaresLos países de Oriente Medio están invirtiendo el dinero proce-dente del petróleo dentro de sus propias fronteras, lo que nohicieron en la década de los setenta. El impacto de los petrodóla-res en la economía mundial será sustancial en el largo plazo

¿Qué sucede cuando el precio del bien que suponeentre el 20 y el 50 por ciento del PIB de un grupo depaíses en vías de desarrollo se multiplica por diez ensiete años? La sabiduría convencional –el términocreado por el recientemente fallecido John KennethGalbraith y cuya popularidad en el mundo anglosa-jón es tal que probablemente dará más gloria a sucreador que todos sus intentos por resucitar el key-nesianismo— indica que la primera consecuencia enesas economías debería ser una apreciación inme-diata de la divisa, con el consiguiente deterioro delos intercambios comerciales y el subsiguiente défi-cit comercial. Claro que la sabiduría convencionaltambién parte del hecho de que la demanda de unbien cuyo precio se multiplica por diez en siete añosdebería caer.

Ninguna de las dos cosas está sucediendo en elcaso que nos ocupa: el petróleo procedente de lospaíses del Golfo Pérsico. Por ahora, no hay ningunaseñal de que el sector exterior de las petromonar-quías de Oriente Medio se esté deteriorando ya que,de hecho, esos países mantienen sus superávitcomerciales incluso tras excluir las exportaciones deenergía, y sus divisas no muestran signos de apre-ciación. Y, evidentemente, la demanda mundial decrudo sigue creciendo, empujada sobre todo por lasdos locomotoras de la economía mundial: China yEstados Unidos.

Una de las peculiaridades del actual rally delprecio del petróleo es que su impacto en los paísesproductores ha provocado relativamente poco inte-rés entre los economistas. ¿Por qué? Un factor es laescasa transparencia de esas economías. De los seismiembros del Consejo de Cooperación del Golfo

“Aunqueahora lainfluenciasobre la eco-nomía mun-dial de lospaíses deOrienteMedio a tra-vés de suspetrodólareses limitada,en el largoplazo seespera queaumente”

“El excesode liquidezha provocadola apariciónde gigantes-cas burbujasespeculativasen el sectorde la cons-trucción y enla Bolsa”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

(CCG), que acumulan el 40 por ciento de las reservasmundiales de crudo, sólo Bahrein publica datos desus reservas de divisas. Y cuestiones básicas, como lasreservas de Arabia Saudí, o la producción deVenezuela, siguen siendo controvertidas, en buenamedida por la escasa fiabilidad que el mercado con-cede a las cifras oficiales divulgadas por esos países.

Pero hay un segundo factor que puede tenercierta influencia en ese desinterés. Porque, al contra-rio que en la década de los setenta, los petrodólaresahora están teniendo un impacto mucho menor en laeconomía mundial. Hace tres décadas, los miembrosde la OPEP reexportaron el flujo de capital que reci-bían de Occidente invirtiéndolo en bancos estadou-nidenses, que a su vez lo prestaron, a tipos de interésmuy favorables, a una serie de países de AméricaLatina embarcados en un proceso de industrializa-ción basado en sustitución de importaciones para elcual necesitaban masivas inyecciones de capital. Elresultado final de aquella dinámica es de sobra cono-cido. En septiembre de 1981, la Reserva Federallanzó una ofensiva contra la inflación y empezó asubir de forma drástica los tipos de interés. Oncemeses después, México suspendió pagos y diocomienzo a la crisis de la deuda externa de AméricaLatina.

INVERSIÓN INTERNA

Tres décadas después, la influencia de los petrodóla-res en la economía mundial es mucho menor porquelos países exportadores están invirtiéndolos dentrode sus fronteras. En todo caso, sería un error garrafalpensar que esos flujos de capital van a tener menosinfluencia en la actualidad. Antes al contrario. Éstaes una crisis energética estructural, marcada por losproblemas de oferta, debido en buena medida alaparente agotamiento de las reservas convencionalesde crudo. Por ello, todo indica que, en el largo plazo,el impacto de esta nueva oleada de petrodólaressobre la economía mundial será más grande quehace treinta años.

Ésas son las principales conclusiones del infor-me del Institute of International Finance (IIF) sobrelos países miembros del CCG, formado por seis paí-ses—Arabia Saudí, Kuwait, los Emiratos Árabes

Sobrevaloración de las BolsasSi la burbuja inmobiliaria se mantiene,no es ése el caso de su homóloga enla renta variable. Las bolsas de laregión han sufrido un proceso desobrevaloración brutal acompañado deuna no menos espectacular correc-ción. Hasta hace unos meses, los mer-

cados de la región crecieron a un ritmovertiginoso, frecuentemente expandien-do su volumen de transacciones atasas del 33 por ciento anual, y dupli-cando su capitalización cada año,hasta el punto de que en 2006, porejemplo, el mercado de Arabia Saudífue el que más subió en todo elmundo. Sin embargo, desde el otoñopasado, una serie de correcciones han

puesto fin a esas apreciaciones. Labolsa de Arabia Saudí, por ejemplo, hacaído un 51 por ciento desde marzo,mientras que las de Abu Dhabi y Dubaihan perdido respectivamente el 37 porciento y el 65 por ciento del valor quetenían en noviembre de 2005. Sinembargo, los flujos petroleros han con-tinuado creciendo, mitigando así elimpacto del crash en la economía real.

fundamentalmente debido a la actividad reexporta-dora de estos países. Y el CCG—gracias en parte aque sus divisas no son convertibles—no ha experi-mentado ninguna apreciación de sus divisas, a pesarde que su balanza por cuenta corriente supuso el añopasado un sorprendente 27,5 por ciento del PIB.

Esa estabilidad es llamativa porque, en estenuevo boom del crudo, las petromonarquías delGolfo no están exportando masivamente capitales. Yeso ha creado un exceso de liquidez que ha provoca-do la aparición de gigantescas burbujas especulati-vas en el sector de la construcción y en la Bolsa. Esfamosa la consideración de Dubai como la segundaShanghai, por su masiva inversión inmobiliaria, sóloequiparable a la de la capital financiera china. Laburbuja no muestra signos de desinflarse, debido enbuena medida a que países como Dubai, que afron-tan una crisis en el sector petrolero debido al agota-miento de sus reservas, están tratando de diversifi-car la economía, lo que incluye expandir el sectorinmobiliario con lo que, a su vez, refuerzan la sobre-valoración de activos.

Así pues, hasta la fecha, esta segunda oleadade petrodólares no ha tenido un impacto significati-vo en la economía mundial. Ni siquiera la diversifi-cación de las reservas oficiales, en favor del euro y endetrimento del dólar, ha tenido consecuencias. Pesea que los Emiratos Árabes Unidos han anunciado suintención de elevar sus reservas oficiales de divisasen euros del 2 por ciento al 10 por ciento de susreservas totales, mientras que Qatar quiere que lamoneda europea suponga el 40 por ciento de lamoneda extranjera de su banco central, esas cifrasson "insignificantes", según el IIF. Por otra parte,dado que el petróleo se negocia en dólares, los paísesdel CCG no tienen, comprensiblemente, ningúninterés en forzar una depreciación del dólar.

¿Cuánto tiempo va a durar este blindaje de laeconomía mundial respecto a los nuevos petrodóla-res? Ésa es una pregunta que el IIF no responde.Pero es evidente que cada día que pasa los países delGolfo, con su escasa población y sus economías enplena expansión, tienen más que decir en el con-cierto económico mundial. Recientemente, la com-pra por una empresa de Dubai de la compañía bri-tánica P&O, que gestionaba varios de los mayorespuertos de Estados Unidos, provocó una crisis polí-tica en Washington por el supuesto peligro de queun país árabe controlara instalaciones que podríanser utilizadas por potenciales terroristas como pun-tos de entrada en Estados Unidos. La controversiasólo terminó cuando Dubai Ports renunció al con-trol de esos puertos. Evidentemente, a medida quelas petromonarquías sigan recibiendo ingentes flu-jos de capital—y nada hace pensar que eso va acambiar—ese tipo de conflictos va a ser más fre-cuente. I

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS I 13

“Nada de loprevisto seestá cum-pliendo: nihay señal deque el sectorexterior delas petromo-narquías deOrienteMedio seesté deterio-rando ni lademandamundial decrudo se hafrenado”

Nº020 I 2006

Unidos, Omán, Qatar y Bahrein—que acumularonen 2005 el 22 por ciento de la producción mundialde crudo y el 40 por ciento de las exportaciones. ElIIF es el think tank de las grandes entidades finan-cieras del mundo. Sus socios son trescientos bancos,aseguradoras y fondos, tres de ellos españoles: elSantander, el BBVA—cuyo presidente, FranciscoGonzález, está en su consejo de administración—yLa Caixa.

El estudio refleja el inmenso flujo de capital queel CCG está recibiendo gracias al petróleo. Según eleconomista jefe del IIF, Yusuke Horichugi, estos seispaíses, cuya población combinada es de apenas 37millones de personas—de los que la quinta parte noson ciudadanos de pleno derecho ya que son inmi-grantes—, ingresaron el año pasado 500.000 millo-nes de dólares (390.000 millones de euros) por susexportaciones, un 80 por ciento de las cuales fueronpetróleo, gas natural y derivados. Eso supone unsaldo positivo del sector exterior equivalente aproxi-madamente al 166 por ciento del PIB del CCG.

CONSECUENCIAS

¿Cuáles han sido las consecuencias de ese proceso?Sorprendentemente, en términos de desequilibriosmacroeconómicos, muy pocas. La inflación ha creci-do y se mantiene en niveles históricamente altos,pero no supera el 5 por ciento interanual, es decir,poco más que en España o Estados Unidos. El sectorexterior no petrolero mantiene su competitividad,

14 I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

El ocaso de la clase media estadounidenseEl porcentaje de ciudadanos incluidos en el grupo de ‘clasemedia’ en Estados Unidos está decreciendo. Paradójicamente,los que pasan a formar parte de la ‘clase baja’ pagan más porproductos básicos que el resto de la población

La clase media norteamericana se reduce. Esta esla principal conclusión del estudio Where Did TheyGo? The Decline of Middle-Income Neighborhoodsin Metropolitan America, de la BrookingsInstitution, uno de los pocos think tanks que ana-liza los efectos de este cambio social en los patro-nes residenciales. El informe estudia cómo el cam-bio en la distribución económica del país afecta alas áreas metropolitanas. Entre 1970 y 2000, laproporción de familias con ingresos medios resi-dentes en áreas metropolitanas se redujo del 28 al22 por ciento.

Este descenso se vio acompañado por una dis-minución aún mayor del número de vecindarios declase media, que cayó del 58 al 41 por ciento. Estasfamilias, en vez de compartir vecindario con resi-dentes de su mismo nivel económico, viven enbarrios de clase alta o baja. El mayor declive se hadetectado en Los Ángeles, Baltimore y Filadelfia.La tendencia se percibe de forma especial en losnúcleos urbanos y plantea retos para los responsa-bles de las políticas públicas a la hora de incre-mentar la movilidad de los hogares y mejorar losservicios públicos básicos.

Las implicaciones sociales de este cambio tam-bién se comentan en el informe. Éste cita a estu-diosos en la materia, que consideran que “unademocracia sana depende de una clase media fuer-te que funcione como moderadora de las deman-das de los ricos y los pobres”. Además, el estudioseñala que las desigualdades sociales en este terre-no “erosionan la estructura social y política de lanación”.

Pertenecer a la clase baja estadounidense nosólo conlleva tener menos ingresos que el resto sinoque además supone pagar más por los mismos pro-ductos, según el informe From Poverty,Opportunity, también de la Brookings Institution.El estudio analiza a las familias de clase baja–aquellas con ingresos menores a 30.000 dólaresanuales– y descubre que su coste de vida es máscaro que el de las clases medias y altas. “En general,

las familias con ingresos bajos tienden a pagar máspor el mismo tipo de producto que las familias coningresos más altos”, indica el informe. Señala áreasconcretas en las que este hecho sucede: desde prés-tamos de corta duración hasta alimentos, pasandopor coches, seguros de automóviles, hipotecas oelectrodomésticos, todos ellos resultan más carosen los barrios donde residen las clases bajas.

RIESGOS ECONÓMICOS

La causa reside, según Matt Fellowes, autor delestudio, en que las empresas que operan en esemercado se enfrentan a riesgos económicos. “Estegrupo social resulta problemático al hacer frente alas letras de los créditos”, señala el informe. Sinembargo añade que la percepción del riesgo resul-ta a veces subjetiva y se traduce en un aumentoinjustificado de precio. Además, precisamente lascompañías que venden productos y servicios a pre-cios altos se concentran en barrios de clase baja.Las prácticas poco escrupulosas son otro motivodel encarecimiento; por ejemplo, entre el 14 y el20 por ciento de todos los solicitantes de hipotecaspodrían haber obtenido un mejor precio por ella.Por último, el acceso limitado de esta clase social almercado de la información hace que la toma dedecisiones le resulte más difícil. Si no se posee lainformación necesaria, por ejemplo una compara-tiva de precios, es complicado decidirse por el pro-ducto más económico.

The Brookings Institution no se limita a anali-zar el estado de la cuestión, sino que propone medi-das para que esta práctica, habitual en EstadosUnidos, se reduzca. Las políticas públicas deberíanintervenir para que las empresas reticentes a dirigirsus negocios a la clase baja oferten sus servicios. “Alfin y al cabo, las compañías responderán si ven queexiste una buena oportunidad de negocio”. Quizásea más difícil desplazar de esos vecindarios a lasempresas con precios altos. En el ámbito local, con-vendría que los líderes usaran su autoridad paracortar su expansión. A nivel estatal, los responsa-bles de las políticas públicas podrían encaminar lalegislación a eliminar el modelo de negocio queinfla los precios justificándose en el riesgo, cuandoen realidad éste no existe. Otro recurso consistiríaen informar y educar a los consumidores: “para quese puedan beneficiar de las ventajas del sistemacomplejo actual, los compradores necesitan másinformación sobre el mercado en el que se mue-ven”. I

“El porcenta-je de ciuda-danos norte-americanosde clasemedia hapasado del28 al 22 porciento entreinta años”

“Pertenecer ala clase bajaestadouni-dense conlle-va no sólotener menosingresos queel resto sinotambiénpagar máspor los mis-mos produc-tos”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA I 15

Por una nueva economía del sueloParece inevitable el declive del campo y la pérdida de peso delsector agrario en la economía de los países desarrollados. Estefenómeno contrasta con la progresiva concentración de lapoblación en las áreas urbanas, con los problemas que aca-rrea

esfuerzo e información”. Además, se trata de unadinámica rígida que no atiende a las circunstan-cias del mercado. El autor propone que el sistemasea sustituido por las leyes del mercado, aunquelos promotores tengan que comprometerse conalgunas normas, como el respeto a los espaciosprotegidos y la obligación de no perturbar la vidade las comunidades.

CAMBIO EN LA POLÍTICA AMBIENTAL

Otros de los cambios necesarios para dinamizar elsuelo se refiere a la política ambiental. “Existe eltópico de que el Reino Unido dispone de muy pocosuelo para edificar porque tenemos que proteger laszonas verdes. Lo cierto es que el 72 por ciento delsuelo británico es zona verde, lo que quiere decirque se puede tomar parte de esta superficie sin queatentemos contra el medio ambiente”. Incluso unárea con gran presión urbana, como Londres, cuen-ta con un tercio de su espacio dedicado a zonaverde.

Según Balen, buena parte de esa zona verde nogoza de la buena salud que muchos creen. Señalaque el uso de la agricultura y la ganadería intensi-vas, y los pesticidas, han reducido en gran medidala biodiversidad. “El campo británico no es una rea-lidad idílica, como algunos pretenden hacernoscreer”. Porque aparte de los malos usos agrícolas, elabandono de las zonas rurales por falta de desarro-llo económico ha provocado que el campo haya per-dido buena parte de su atractivo. Por ello, conside-ra que la expansión del desarrollo urbano haciazonas rurales no sería perjudicial, sin todo lo con-trario. Se favorecería una explotación mucho mássostenible del ámbito rural. Por ejemplo, el expertosostiene que en vez continuar con los subsidios aproductos agrícolas que se pueden conseguir conmás calidad y menos precio en otros países, esmejor destinar los esfuerzos a la reforestación.“Esta reforestación debe dejarse en manos del sec-tor privado, tal como ha ocurrido en naciones comoNueva Zelanda: en los años noventa, frente a las95.000 hectáreas de bosques plantadas por compa-ñías privadas, sólo 15.000 crecieron por iniciativapública. Por supuesto que los empresarios plantanpara obtener un beneficio, pero al mismo tiempoasí aseguran que sus bosques están bien gestiona-dos”.

Afirma Mischa Ballen que la recuperación eco-nómica del campo tiene que ir acompañada del usode parte de su superficie para construir casas, con elfin de resolver un problema, el acceso a la vivienda,que perjudica a cientos de miles de familias. “Bastacon que se dedique el 5 por ciento del suelo rural ala construcción de viviendas para que el plazo dediez años se puedan edificar un millón de nuevascasas”.I

Ante esto, hay quien piensa que es necesarioreplantear el equilibrio entre el mundo urbano y elrural. En particular, surge la idea de que es necesa-rio desterrar algunos estereotipos sobre el campo.Por ejemplo, que el desarrollo urbano no se puedeextender a las amplias zonas verdes ya existentesporque iría en contra de la sostenibilidad. ParaMischa Balen, del Adam Smith Institute, estavisión constituye un grave error. “Lo cierto es queen el Reino Unido, el noventa por ciento de lapoblación se concentra en áreas urbanas cuyo terri-torio sólo representa el 8 por ciento del total de lasuperficie del país”.

En su informe Land Economy, How a Rethinkof our Planning Policy Will Benefit Britain, recla-ma un cambio en la política del suelo y que sededique un mayor espacio a la urbanización, sinque la medida suponga un deterioro del equili-brio medioambiental. A su juicio, mientras elcampo está infrautilizado, la presión en determi-nadas zonas urbanas, como la de Londres, esinsostenible. El precio de la vivienda está por lasnubes y quienes se incorporan al mercado laboralno tienen capacidad financiera para adquirir uninmueble a medio plazo. “Ecologistas y urbanis-tas nos dicen que el campo no tiene más espaciodisponible, por lo que nuestras ciudades no sepueden expandir. Es increíble que la quinta eco-nomía del mundo esté cautiva de su entornorural. La política del suelo no obedece a la reali-dad de una economía moderna, orientada a losservicios. No atiende a la ley de la oferta y lademanda y limita las posibilidades de crecimien-to económico”.

Uno de los principales obstáculos para el cam-bio está en el sistema de planificación urbana. Aligual que ocurre en otros países, el desarrollourbano sufre de una burocracia excesiva queaumenta día a día, tanto a nivel municipal, comoregional y estatal. Las decisiones en el mercado dela vivienda están mediatizadas por entidadespúblicas “que a menudo no actúan como gestoresimparciales, sino que se mueven también por cri-terios políticos, como ha denunciado un informedel Institute of Economic Affairs. El proceso deplanificación supone un gran consumo de tiempoe implica una inversión importante en dinero,

Nº020 I 2006

“La políticadel suelo noobedece a larealidad deuna economíamoderna,orientada alos servicios.No atiende ala ley de laoferta y lademanda ylimita lasposibilidadesde crecimien-to económico”

“En vez conti-nuar con lossubsidios aproductosagrícolas quese puedenconseguir conmás calidad ymenos precioen otros paí-ses, es mejordestinar losesfuerzos a lareforestación”

16 I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

Mapa mundial de la felicidadMuchas instituciones han elaborado informes y rankings sobrela felicidad en el mundo. Basándose en criterios económicos,intentan identificar qué países cuentan con la mejor calidad devida. Quizá esos indicadores por sí solos no pueden mostrar larealidad completa del país: desde hace años, estudios alternati-vos incluyen variables no económicas, como por ejemplo la eco-logía. Las diferencias, por tanto, en los resultados son patentes

Acostumbrados como estamos a comparar paísesen términos de su riqueza económica, pocas vecespensamos que acaso existen otros factores quepueden condicionar nuestra calidad de vida. Dehecho ya hay instituciones, entre las que se incluyela Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE), que se están cues-tionando la validez de unos resultados puramentefinancieros. Precisamente la revista Regards Éco-nomiques, de la Universidad de Louvain (Bélgica),publica un informe en el que se afirma que unnivel alto de PIB per cápita no es directamenteproporcional a una mayor satisfacción personal.

Para contrarrestar la tendencia de indicadoresen exclusiva económicos, las Naciones Unidascuentan con el Índice de Desarrollo Humano(Human Development Index, HDI), que se elabo-ra teniendo en cuenta el PIB per cápita, la espe-ranza de vida y la educación de cada país. Esteíndice fue elaborado en 1990 por el economistapaquistaní Mahbub ul Haq y desde entonces esuna de las principales herramientas de lasNaciones Unidas para evaluar el desarrollo de lospaíses.

Siguiendo esta línea de investigación, la NewEconomics Foundation (NEF), en colaboracióncon la asociación Friends of the Earth, ha redacta-do un Índice de Felicidad en el Mundo que incluyea 178 naciones. Lo peculiar de este estudio es quelo ecológico –cómo los ciudadanos respetan lanaturaleza en su nación- y no lo económico es elfactor clave a tener en cuenta. Así, según este pecu-liar y sorprendente ranking, la República deVanuatu, isla diminuta en el Océano Pacífico, aunos 2.000 kilómetros de Australia, es el lugarmás feliz del mundo.

El empleo de este criterio tan poco común y ladiscriminación de otros factores más habitualesresulta lógico para Andrew Simas, director de pro-yectos de NEF: “estamos acostumbrados a compa-rar países en términos de la cantidad de petróleoque poseen o cuánto comercian. Pero el Índice deFelicidad en el Mundo mide algo mucho más fun-damental: el éxito o fracaso de las naciones a lahora de proveer a sus ciudadanos con una buenavida mientras se respetan los recursos medioam-

“Teniendo encuenta facto-res ecológi-cos, los paí-ses másdesarrolladoseconómica-mente, comolos miembrosdel G8, seencuentranen la partebaja de latabla”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

bientales, que son de los que precisamente depen-de nuestro futuro”.

Además de la huella ecológica que los ciudada-nos dejan en el país, el estudio cuantifica la espe-ranza de vida y la satisfacción de los ciudadanos.Aunque este último criterio se muestra un tantosubjetivo, en la práctica la mayoría de los encues-tados coinciden en que la salud, un factor objetivo,es la que condiciona sus vidas.

De todos los países estudiados, ninguno obtienela nota máxima porque, según el informe, “mien-tras unos países son más eficientes que otros enproveer felicidad a los ciudadanos, cada país tienesus problemas y ninguno se comporta tan biencomo podría hacerlo, por lo que este Índice deFelicidad podría llamarse en realidad Índice deInfelicidad”. El estudio aclara que el índice elabo-rado no pretende indicar qué países son mejorespara vivir, puesto que “en todas y cada una de lasnaciones estudiadas hay problemas”.

LOS MÁS FELICES

Aunque ninguna nación obtiene el diez en felici-dad, algunas se acercan más que otras a esa nota:detrás de la República de Vanuatu se encuentraColombia, Costa Rica, Dominica, Panamá, Cuba,Honduras, Guatemala y El Salvador. Según lasconclusiones del estudio, los países centroamerica-nos son los que puntúan más alto en el ranking.Además, los países en vías de desarrollo son másecológicos y están más satisfechos con sus vidasque los países desarrollados y, por lo general, lasislas puntúan por encima de la media, con Malta ala cabeza de las naciones occidentales.

Por el contrario, las naciones más desarrolladaseconómicamente, como los miembros del G8, seencuentran en la parte baja de la tabla, lo que llevaa pensar que “los países con un fuerte desarrollo

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA I 17

Nº020 I 2006

RANKING POR PIB RANKING POR PIB POSICIÓN EN EL ÍNDICE POSICIÓN EN EL ÍNDICE

PER CÁPITA DE DESARROLLO HUMANO DE FELICIDAD POR ECOLOGÍA,

(NACIONES UNIDAS) POR PIB ESPERANZA DE VIDA

PER CÁPITA, ESPERANZA Y SATISFACCIÓN

DE VIDA Y EDUCACIÓN

Estados Unidos 1 4 10 150China 2 97 84 31Japón 3 13 11 95India 4 119 125 62Alemania 5 14 20 81Reino Unido 6 18 15 108Francia 7 15 16 129Italia 8 19 18 66Brasil 9 66 62 63Rusia 10 61 61 172Canadá 11 7 4 111

Países con mayorPIB y su puesto enel Índice deFelicidad en elMundo

económico obtienen rendimientos decrecientes. Apartir de cierto nivel, un incremento en el consumono produce mayor bienestar”. De los componentesdel G-8, Alemania obtiene el puesto 81, el ReinoUnido el 108, Estados Unidos el 150 y Rusia el 172.España, por su parte, se encuentra en el puesto 87,con una esperanza de vida de 79,5 años, una satis-facción de 7 sobre 8,2 y un impacto ecológico de4,8, cuando lo ideal sería de sólo 1,5.

En definitiva, según el estudio “se puede vivirfelizmente sin dañar el medio ambiente. Al com-parar Estados Unidos y Alemania se compruebaque el sentimiento de satisfacción es en ambospaíses alto, al igual que la esperanza de vida. Sinembargo, la huella ecológica de Alemania es lamitad que la de EEUU, por lo que Alemania es eldoble de eficiente que Estados Unidos en generarvidas felices en términos de los recursos que seconsumen”.

EUROPA, MEJOR

El estudio de NEF contrasta con el de la LeicesterUniversity. Éste último combina los criterios tradi-cionales, los económicos, con otros más subjetivoscomo la salud, la educación y el sentimiento deidentidad. La combinación de estos factores haceque sean los europeos y no los centroamericanoslos más felices del mundo. En concreto,Dinamarca es el país número uno del mundo,seguido de Suiza, Austria e Islandia. Dentro de losveinte mejores también se encuentran Finlandia,Suecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Holanda yNoruega. Estados Unidos se halla en el puesto 23,Alemania en el 25, el Reino Unido en el 41 y Rusiaen el 167. A la cola se encuentran El Congo,Zimbabwe y Burundi.

Sobre si la riqueza proporciona felicidad, elautor del estudio, Adrian White, afirma con con-tundencia que “existe la creencia de que el capita-lismo genera personas infelices, pero cuando se lepregunta a la gente si está satisfecha con sus vidas,aquellos que residen en países con un buen siste-ma sanitario, un PIB per cápita alto y tienen acce-so a la educación, tienen mayores posibilidades decontestar que sí son felices”. White concluye que“las frustraciones y ansiedades de la vida modernaresultan mucho menos significativas cuando secomparan con la salud, el estado financiero y lasnecesidades educativas en otras partes delmundo”.

Así pues, no existe un estándar sobre cómocuantificar la felicidad en el mundo, de ahí quelos resultados varíen tanto dependiendo de losfactores analizados. Según criterios ecológicos,los ciudadanos de los países en vías de desarrolloson más felices, mientras que al analizar factoreseconómicos, las naciones occidentales salenganando. I

“Tomandocomo crite-rios la salud,la riqueza, laeducación yel sentimien-to de identi-dad, resultaque son loseuropeos yno los centro-americanoslos más feli-ces delmundo”

“La revistaRegards Éco-nomiquesafirma que unnivel alto dePIB per cápi-ta no esdirectamenteproporcionala una mayorsatisfacciónpersonal”

DR. JAVIER DÍEZ MARTÍNEZ DIRECTOR DEL ÁREA DE CIENCIAS CARDIOVASCULARES DEL

18 I EL FUTURO EN PERSONA

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

El Doctor JavierDíez Martínez esLicenciado enMedicina yCirugía por laUniversidadAutónoma deMadrid y doctorpor laUniversidad deNavarra.Especialista enNefrología,Medicina Internae HipertensiónArterial, ha sidoProfesor Titularde laUniversidad deZaragoza yProfesorVisitante en laUniversidad deMedicina deWake Forest.Actualmente,ejerce comoDirector del áreade CienciasCardiovascula-res del Centrode InvestigaciónMédica Aplicada(CIMA) de laUniversidad de

Navarra,Subdirector delDepartamento deCardiología yCirugíaCardiovascular dela ClínicaUniversitaria yProfesor Ordinario(catedrático) de laFacultad deMedicina. Entre sus estan-cias en el extran-jero cabe destacarsu paso por laFacultad deMedicina de laUniversidad RenéDescartes (París),el Instituto dePatología Generalde la UniversidadLa Sapienza(Roma) y elLaboratorio deTransporte Celularde la Universidadde Harvard(Boston). Ha reci-bido diversos pre-mios nacionales einternacionalespor su labor inves-tigadora.

PERFIL

DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA APLICADA (CIMA). UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EL FUTURO EN PERSONA I 19

“Los centros deinvestigaciónno prosperansólo por contratar a unagran figura y ponerle unlaboratorio”

A la hora de marcar caminos para la innovación, sehabla mucho de la necesidad de que haya una mayorcolaboración entre la universidad y la empresa, quela investigación universitaria sirva para el desarro-llo de nuevos productos y servicios empresariales

No es una tarea fácil. Para que estacooperación tenga efecto no sólobasta con que, como por ejemploestá ocurriendo, las administracio-nes públicas destinen cuantiososrecursos para crear las infraestructu-ras de la innovación. Es preciso uncambio de cultura en las personasinvolucradas en el proceso innova-dor, de manera que todos asuman unespíritu emprendedor y una visiónpráctica de su trabajo, sobre todo enel ámbito universitario. Ésta es lafilosofía que preside el desarrollo delCentro de Investigación MédicaAplicada (CIMA), una entidad quesurge después de decenios de trabajoinvestigador de las principalesFacultades de la Universidad de

Navarra. El CIMA, dedicado a laI+D en las líneas de oncología, neu-rociencias, ciencias cardiovascularesy terapia génica y hepatología, pre-tende contribuir a la búsqueda decuras para enfermedades en estoscampos.

El CIMA constituye un buen ejem-plo de plataforma de colaboraciónentre el mundo científico y la empre-sa. Aunque está concebido como unafundación, en su sostenimiento eco-nómico participan quince compañías,que recibirán el 80 por ciento de losingresos generados por la comerciali-zación de las posibles patentes. En elcentro trabajan 389 personas y cuen-ta con un presupuesto anual de cercade 18 millones de euros.

Nº020 I 2006

20 I EL FUTURO EN PERSONA

El desarrollo de una iniciativa asíno podría haber sido posible sin elimpulso de los investigadores de laUniversidad de Navarra, convencidosde que para el avance de la sociedad,la ciencia, y en particular, la medicina,no puede quedarse sólo en la acumu-lación de conocimiento teórico. Esnecesario ofrecer resultados prácticos.Para conocer el planteamiento,hemos entrevistado al Dr. Javier DíezMartínez, director del Área de Cien-cias Cardiovasculares del CIMA.

¿Por qué surge la necesidad delCIMA?Una de las grandes deficiencias ennuestro país es la de la investigación.España tiene que generar conoci-miento y a partir de él, productos entodos los ámbitos, y también en elámbito de la medicina y la salud. Portanto, un centro como éste es necesa-rio en términos generales para el país,como lo es también para la Comuni-dad en la que estamos. Más allá deesta reflexión, se dice que en la uni-versidad no sólo hay que transmitir elconocimiento, sino crearlo. Es el con-cepto clásico de universidad: el lugardonde se transmite el conocimientoque se crea. En ese sentido, la univer-sidad española se ha caracterizadosiempre por ser una universidad detransmisión, poco creativa desde elpunto de vista del conocimiento.

Sobre ese presupuesto, se entiendeque centros como el CIMA son nece-sarios. Se trata de generar conoci-miento que después se pueda aplicar:ese es el concepto del CIMA. Aquí segeneran conocimientos con la obliga-ción necesaria de que se apliquen.Hasta ahora, en España han existidocentros de investigación cuya obliga-ción era conocer, pero sin pararse apensar en la aplicabilidad de los des-cubrimientos. Pero nosotros tenemosal lado la Clínica Universitaria, dondese encuentran pacientes que necesitanque avancemos, que les ofrezcamosdiagnósticos. Eso significa aplicar.

¿Cuáles han sido los objetivos de losprimeros años?Llevamos poco tiempo, así que noshemos planteado objetivos a corto y

incorporar al ámbito científico. Elmodus operandi que rige en otrasuniversidades es ajeno a lo que acabode describir. Falta el campo de cultivoen el que este modo de ver y hacer lascosas cuaje. Por desgracia, el mundode la investigación universitaria ennuestro país está muy alejado de laempresa. El maridaje entre la indus-tria y la academia no se ha producido,a diferencia de lo que ocurre enEstados Unidos y el mundo anglosa-jón. Por eso a la Administración leestá costando transformar la mentali-dad.

Por el contrario, la experiencia delCIMA nos dice que hasta ahora losinversores sí lo han entendido.Quienes se dedican a la inversión enciencia han de tener una característi-ca muy especial, la paciencia. La cien-cia tiene su tempo. Los descubrimien-tos no tienen valor hasta que son pro-bados por muchas personas Ese ritmoes necesario y bueno para evitar fias-cos como los de ciertos fármacos quehan tenido que ser retirados porqueno se había investigado lo suficientesus efectos secundarios. Quien invier-ta en esto debe hacerlo sabiendo quehay unas premisas que exigen pacien-cia y prudencia. El inversor tiene quepensar en la rentabilidad a largoplazo, cuando todos los criterios deseguridad se hayan comprobado.

¿Es el sector biomédico un sector defuturo para Navarra y España?En ciertos lugares de nuestro paíshay un gran afán por desarrollar ini-ciativas de este tipo, pero no es sen-cillo y requiere tiempo. Los centrosno prosperan simplemente por con-tratar a una gran figura y ponerle unlaboratorio. Dependemos de unaserie de fases. Desde que hacemosuna observación hasta que difundi-mos el hallazgo a la comunidad cien-tífica, hay un período de comproba-ción. Eso no tiene ningún valor si lacomunidad científica no entiendeque puede ser de interés e intentareproducirlo. Puede que a los políti-cos no les resulte comprensible y deahí muchas veces también la falta deesfuerzo sostenido para impulsar laciencia en España por parte de los

“Quienes se dedican a lainversión en ciencia han detener una característica muyespecial, la paciencia. La cien-cia tiene su tempo”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

medio plazo. El primer objetivo, elinmediato, el que nos hizo venir aquí,fue tener una presencia real todos jun-tos. Estar todos juntos significa crearla masa crítica. El darle forma a estecentro para que aquí estén los investi-gadores de la Universidad de Navarrano responde sólo al ideal de tenerinvestigadores reunidos en el mismoespacio, sino a que estén juntos los queinteractúan y crean la masa crítica dela que sale el conocimiento. Este fue elobjetivo inmediato.

El segundo objetivo era podercompetir. Para poder competir hoy endía tienes que estar en los circuitoscompetitivos, en las ligas de campeo-nes. Aquí me refiero a las redes inter-nacionales y nacionales, que cada vezson más, en las que se agrupan cen-tros de relativa afinidad o relativa pro-ximidad operativa para que, trabajan-

do en red, se trabaje con más poten-cial. Para estar en una red hay queestar en un centro con presencia. Esmuy difícil participar en esas estruc-turas tan competitivas siendo ungrupo clásico de investigación, comoantaño.

El tercer objetivo era el de la filoso-fía. Los investigadores españoles esta-mos poco formados en cuanto a que lageneración de conocimiento sea apli-cable. Nuestra formación es demasia-do teórica. Se ha perseguido que todoslos que aquí trabajamos asumamos lavisión aplicada de nuestro trabajo.Eso ya es muy importante. Tenemosque determinar cuáles de nuestrosconocimientos tienen más visos deaplicabilidad.

¿Han entendido bien este conceptotanto los inversores como laAdministración?Es un concepto que cuesta mucho

EL FUTURO EN PERSONA I 21

EL CASO ESPAÑOL

políticos. La ciencia debe estar almargen de las coyunturas políticas.

¿Qué importancia tiene participar enlas redes internacionales?

El único modo de hacer investigacióncientífica en biomedicina que lleve abuen puerto es aquella en la que tuscapacidades las pones en sinergia conlas de otros, pero de manera formal.Eso sólo se puede lograr si se formaparte de una estructura operativa.Hoy en día hay que trabajar en aso-ciación, en sinergia con grupos deotros lugares que aporten otras tecno-logías, otras visiones y, por qué nodecirlo, otra cultura científica.

Yo no me voy a engañar: aunque yome he formado también fuera deEspaña, como la mayoría de las per-sonas que están en este centro, somoshijos de nuestra cultura. Somosmucho menos cartesianos que losfranceses y mucho menos científicosque los británicos, por tradición y porcultura. Trabajar en ese tipo de sitiosinternacionales nos aporta tambiénun modo de hacer ciencia del que noseríamos capaces por nosotros mis-mos.

Entrar en una red europea hasupuesto un proceso competitivo en elque era muy difícil participar.Instituciones como el CIMA son lasque pueden jugar la liga de campeo-nes de la ciencia que pretende laUnión Europea. La Unión Europea,razonablemente, está reservando losfondos de investigación para los gru-pos que están dentro de redes porqueson grupos de garantía porque hansuperado un proceso de selecciónmuy duro y porque los proyectos quepresentan en conjunción, en sinergiacon otros grupos europeos, son pro-yectos por los que la Unión Europeaapuesta a lo grande.

Permítame que emplee un términoque puede parecer pedante pero no esmío, es un término de la OrganizaciónMundial de la Salud: el siglo XXItiene que ser el siglo de la ‘big science’,tenemos que ir a lo grande. Además,la Unión Europea está empezando adestinar sus recursos a proyectos enlos que el carácter aplicado sea refe-rente. Luego, las redes hay que traba-jarlas no sólo con Europa, sino tam-bién con Estados Unidos.

En los avances médicos no sólo sepresta atención a las nuevas terapias,

sino a la prevención como base parauna vida saludable. ¿Está siendo lasociedad receptiva a este principio?La prevención es una cuestión clave.Pensemos por ejemplo en las enfer-medades cardíacas. Imagínese que elesfuerzo que se hace por diagnosticary tratar mejor a los pacientes cardia-cos fuera como el que realiza ungrupo de obreros para poner undique. Y mientras, en el otro extremo,hay alguien destruyendo el dique.Hasta que no consigamos que nadiedestruya el dique, no tendrá eficaciael que nosotros lo reparemos. Ahorareparamos el dique cuando ya se haproducido una rotura, cuando la per-sona ya tiene una enfermedad cardio-vascular. Hay que evitar que llegue-mos a esta situación. Es un asuntodifícil, por razones culturales y educa-tivas, pero en él nos jugamos el presu-

“Entrar en una red europea hasupuesto un proceso competi-tivo en el que era muy difícilparticipar. Instituciones comoel CIMA son las que puedenjugar la liga de campeones dela ciencia”

Nº020 I 2006

Una de lascuestiones quemás transcien-de de la biome-dicina es eldebate sobrequé tipos decélulas son lasmás adecuadaspara su utiliza-ción en lasterapias. El Dr.Díez consideraque se trata deuna discusióncon fecha decaducidad,puesto que seestá descu-briendo que lostratamientoscon mayoresposibilidadesson lo que usancélulas de lospropios órga-nos. “No nece-sitamos célulasembrionariassabiendo queen el corazónestán las célu-las necesarias,y lo único quehay que haceres estimularlas.Por ello, eldebate, que hasalido del ámbi-to de la cienciapara adentrarseen el terreno

de la ética, ladeontología y elderecho se va aquedar obsoletocuando nosdemos cuenta deque no hacenfalta células exter-nas o exógenas alorganismo”.Señala que en elmomento en quese descubran losmecanismos paraactivar las célulasde cada órgano,no hará falta dis-cutir si la fuentede nuevas célulasson los embrio-nes, la médulaósea o los múscu-los del paciente.“No hay nada másparecido a unacélula cardiacaque otra célulacardiaca. El relati-vo fracaso de lasterapias recreati-vas puede deber-se a que intentanreproducir lascélulas específi-cas con célulasde otra naturaleza.Esta línea de tra-bajo tiene unaserie de proble-mas técnicos quetodavía no estánresueltos”.

“El debate sobre lostipos de células usados en las terapias se quedará obsoleto”

puesto sanitario y la salud de nuestrapoblación. ¿Puede ser exitoso? Yocreo que sí. Se ha reducido notable-mente el porcentaje de personas quefuman. Hay que hacer lo mismo conel porcentaje de personas que comedesordenadamente y que no hacenejercicio físico. Esos son los tresámbitos: se trata de no fumar, comerordenadamente, con sentido común,y hacer ejercicio físico diario. Y nohay otra explicación.

Las estadísticas de 2005 sobreenfermedades cardiovasculares enEspaña indican que sigue siendo laprimera causa de muerte y de enfer-medad. ¿Están fallando los médicos?No necesariamente. Para que la cien-cia biomédica progrese, hay quemantener el binomio investigación-educación. ¿Hay que investigar? Sí,pero para que fructifique lo que hace-mos debemos contar con gente mássana. I

22 I TENDENCIAS EN LA EMPRESA

El país germano ha sido nombrado el mejor para invertir anivel europeo. En el mundo, sólo le superan Estados Unidos yChina. Así lo han decidido más de mil directivos a través deuna encuesta

el 16,5 por ciento, son varias: su infraestructura (lascarreteras y las telecomunicaciones), lo atractivo delmercado único, la competencia regional (los recur-sos y la organización de una región), la calidad de lainvestigación y el desarrollo y la buena preparaciónde la mano de obra. A estas características se le aña-den, además, la mejora de las condiciones básicas detrabajo y el creciente espíritu positivo de la econo-mía alemana.

Para Peter Englisch, autor del informe, no sedebe subestimar el factor político: “el cambio deGobierno producido ha sido también determinante.El desarrollo positivo de la gran coalición surgida afinales del año pasado y la confianza que transmitehan quedado registrados”, y añade que “a los empre-sarios les gusta la nueva dinámica y el renovadooptimismo alemán”. Entre los puntos débiles deAlemania, el estudio señala el alto coste laboral, losimpuestos, la inflexibilidad de los trabajadores y laburocracia. Englisch admite que “el país tiene debi-lidades, pero sus puntos fuertes las sobrepasan”.

A NIVEL MUNDIAL

Estados Unidos es, un año más, el país que lidera elgrupo, seguido por China que, en comparación conla encuesta del año pasado, ha perdido adeptos: sientonces un 52 por ciento creyó que el país asiáticoera un buen lugar para invertir, en 2006 el porcen-taje se ha reducido al 41 por ciento. Dado que seis delos diez primeros países del ranking son europeos,Europa se convierte en el continente más deseado ala hora invertir. Los países europeos más atractivosson, además de Alemania, en el tercer puesto,Polonia, quinto puesto, Reino Unido, sexto,República Checa, séptimo, Francia, noveno yEspaña, décimo.

La encuesta resulta interesante no sólo por elranking de países, sino por los criterios que, segúnlos encuestados, se tienen más en cuenta a la hora deinvertir. Éstos se dividen en tres grupos. El primeroagrupa los criterios operativos que pueden influir enlos negocios, como la calidad de las infraestructuras,la preparación de los trabajadores y la flexibilidaddel derecho laboral. El entorno económico, por suparte, agrupa factores como los riesgos y las oportu-nidades de una región, el clima social, la estabilidadpolítica y la calidad de vida. Por último, los criteriosfinancieros afectan de forma directa a los costesestructurales de una potencial inversión: costeslaborales, impuestos y pertenencia a una uniónmonetaria. De los tres grupos, los criterios financie-ros son los esenciales para gran parte de los empre-sarios a la hora de decidirse a emprender una inver-sión en un país extranjero: los costes laborales, conun 52 por ciento, y el potencial aumento de la pro-ductividad, con un 48 por ciento, son los más vota-dos como factores clave. I

“Dado queseis de losdiez primerospaíses delranking soneuropeos,Europa seconvierte enel continentemás deseadoa la horainvertir”

“Además delos factoreseconómicos,la situaciónpolítica de unpaís es tam-bién decisi-va”

La imagen de un país dentro y fuera de sus fronte-ras resulta cada vez más importante para su desa-rrollo económico. Los resultados de la encuesta deErnst & Young de este año, que se viene realizandodesde 2004, benefician mucho a Alemania.Aunque a nivel interno los alemanes no acaban decreerse su poderío económico, en el exterior la señalestá clara: quien desee buenos resultados, que vayaa Alemania. El estudio se llevó a cabo entre febreroy marzo de 2006 y en total más de mil directivos detodo el mundo opinaron sobre en qué países resul-ta más rentable invertir.

Las razones por las que Alemania ocupa el pri-mer puesto europeo, con un 18 por ciento de losvotos, cuando en 2005 ocupaba el quinto lugar con

Europa Occidental 68%Europa Central y del Este 52%Estados Unidos 41%China 41%Alemania 18%India 18%Polonia 15%Latinoamérica 12%Reino Unido 11%República Checa 8%Japón 8%Francia 7%España 6%Canadá 6%Rusia 6%Brasil 5%Hungría 5%África 5%FUENTE: ENST & YOUNG

Los lugares de inversión más atractivos para las empresas

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

Para invertir, Alemania

TENDENCIAS EN LA EMPRESA I 23

El consumidor “de bajo coste”El prototipo de consumidor actual parecedifícil de entender y de complacer. La diver-sidad de patrones hace complicado para lasempresas el establecer el público objetivo alque orientar sus productos. Al llamado con-sumidor de productos de lujo se sumaahora una nueva categoría opuesta, la dequienes encuentran satisfacción en comprarbarato

supone el doble que para artículos de lujo”, afir-me Silverstein, quien reconoce que cuando escri-bió el libro sobre el consumo de artículos de lujono prestó atención a la otra tendencia, ahorarecogida en Treasure Hunt. Los consumidoresgastan el doble en productos de bajo coste que enproductos de lujo, lo que hace plantearse qué ocu-rre con el mercado medio. “Éste es todavía elmayor, con un valor de más de 2 trillones de dóla-res anual en Estados Unidos”. Sin embargo, latendencia indica que la cuota de mercado paraproductos medios se ha reducido en 12 puntos enel sector del automóvil y en 40 puntos en el mer-cado de las televisiones, y esta tendencia conti-nuará en el futuro. “Empresas como Kraft,General Motors y United Airlines, que duranteaños han servido a la clase media, tienen ahoramayores dificultades para crecer y fortalecerse”.En concreto, el libro señala a las mujeres cabezade familia como principales líderes de este tipo deconsumo: “éstas han de comparar, contrastar,experimentar y negociar para llegar a fin de mes”.El 85 por ciento de las mujeres mayores de 18años se identifica como el principal consumidorde la familia, lo que da una idea de su poder. Ellasse toman la economía doméstica tan en seriocomo sus profesiones y se guían por el mantra de“barato, de bajo coste y de confianza”. Para ello sesirven de ciertos trucos, básicos pero no por ellomenos eficientes, como conocer al dedillo los pre-cios de cada producto en cada establecimiento,comprar en época de rebajas o negociar para con-seguir el mejor precio.

Silverstein deduce que las prácticas empresa-riales son similares tanto para las compañías quecomercializan productos de lujo como para lasque comercializan con productos baratos. Enambos casos se recomienda identificar de formaclara el público objetivo, bien hacia arriba o haciaabajo, y nunca pretender comercializar productos‘medios’. Así, si se opta por una estrategia de tra-ding up, “no se deberían escatimar gastos enmejoras técnicas y tampoco habría que confiar enexceso en la publicidad”. De igual modo, paraquienes opten por una estrategia de tradingdown, “no hay que tener miedo de reducir costesal máximo”. El libro estudia numerosos ejemplosexitosos de empresas que han sabido sacar prove-cho al segmento bajo del mercado, y que hanhecho de lo barato su estandarte, como por ejem-plo la alemana Media Markt, cuyo eslogan, ‘Geizist geil’ (lo barato mola), deja pocas dudas sobresu estrategia comercial. Otras, como los super-mercados Aldi, la cadena Wal-Mart y la tienda decafé y productos del hogar Tchibo también fueronpioneras en este tipo de negocio, que ahora agru-pa a buena parte del mercado. I

“Si antescomprar pro-ductos enoferta era ver-gonzoso,ahora se hacecon total natu-ralidad, eincluso sealardea de lapericia al con-seguir elmejor precio”

“El eslogan dela cadena ale-mana MediaMarkt, ‘lobarato mola’,recoge elespíritu delnuevo tipo deconsumidor”

Nº020 I 2006

Para intentar encontrar un patrón en el compor-tamiento de compra de los consumidores,Michael J. Silverstein ha entrevistado a miles deellos. Si en su primer libro, Trading up: the newAmerican luxury, publicado en 2003, describía elmercado de bienes de consumo de lujo, enTreasure Hunt: Inside the mind of the new consu-mer (En busca del tesoro: en la mente del nuevoconsumidor), Silverstein detecta un nuevo tipo deconsumidor. Éste compra productos y serviciosde bajo coste y encuentra mucha satisfacción enello. Las adquisiciones más mundanas se puedenconvertir en motivo de alegría si con ellas se con-siguen ahorrar unos euros. Si antes comprar pro-ductos en oferta era vergonzoso, pues denotaba elreducido poder adquisitivo de la persona, ahorase hace con total naturalidad, e incluso se alardeade la pericia al conseguir el mejor precio.

Así, los mercados se están bifurcando: o seconsumen bienes de lujo o se gasta lo menos posi-ble. “El consumo en productos de bajo coste

esa proporción es del 0,41 por ciento enNorteamérica”. Los autores asocian esta baja inten-sidad de empleo a la rigidez del mercado de trabajoeuropeo y al modelo social, que tiende a favorecer laequidad sobre la eficiencia.

El papel de las pequeñas y medianas empresases, a juicio del informe, clave: si la mitad de lasPYMEs europeas contrataran a un trabajador máscada una, se crearían 10 millones de trabajos.Thomas y Parker reconocen que las variacionesregionales influirán en el crecimiento de determina-dos sectores industriales: “los países nórdicos,Dinamarca, Suecia y Finlandia poseen una férreacultura de innovación y de aprendizaje continuo,por lo que crecerán en áreas como las tecnologías dela información, las telecomunicaciones y las indus-trias farmacéuticas. Por el contrario, los países deEuropa del Este se caracterizan por su culturaempresarial y sus mercados extensos y sin explotar,de ahí que el turismo y los servicios financieros seansu punto fuerte”.

Mark Spelman, senior executive de Accenture,puntualiza sin embargo que “el informe identificasectores industriales específicos donde Europapodría centrar sus esfuerzos, pero el éxito dependedel deseo colectivo de empresarios y políticos deactuar. Si no hacen algo, arriesgan el futuro deEuropa”. Por eso el estudio también sugiere líneasde actuación para gobernantes y empresarios. ParaWilliam D. Green, Presidente de Accenture, “en estaépoca de bajo crecimiento y de una relativamentealta tasa de desempleo en Europa, la necesidad porparte de los líderes sociales de conseguir un creci-miento sostenible es más grande que nunca”.

Los gobernantes deberían, de acuerdo con elinforme, implementar estrategias específicas paracada industria que cuenten con el consenso de todos

El lento crecimiento económico europeo requiere que empresariosy gobernantes colaboren para alcanzar un crecimiento sosteni-ble. La creación de empleo es clave para alcanzar este objetivo.Algunos sectores poseen un mayor potencial de crecimiento queotros

24 I TENDENCIAS EN LA EMPRESA

Los trabajos del futuro

Crear entre 10 y 14 millones de empleos nuevos enEuropa durante los próximos cinco años es posible.Al menos así lo creen Meter Thomas y Lucy Parker,autores del estudio Jobs of the Future, elaborado porAccenture en colaboración con The Lisbon Council.Según ellos, el empleo es el catalizador básico paraque la economía se revitalice, de ahí que señalen enel informe los 15 sectores donde resulta más factibleque el empleo aumente, entre los que se encuentranel sector aeroespacial, el audiovisual, la banca y losseguros, los servicios médicos, la tecnología de lainformación y el turismo. Si el PIB anual aumenta-ra un tres por ciento en los próximos cinco años, los15 sectores analizados podrían generar hasta 11millones de empleos. Este logro supondría un incre-mento del 6 por ciento en la tasa de empleo global,que alcanzaría el 66 por ciento. El estudio indica elnúmero de empleos que se podría crear según secto-res. Si la industria del transporte creciera un 3 porciento en los próximos cinco años, se crearían entorno a 1,6 millones de empleos extra, mientras queen el sistema sanitario se podrían generar hasta casi3 millones.

El problema reside, según el informe, en que “elcrecimiento económico europeo no contribuyetanto a la creación de empleo como en EstadosUnidos. Por cada aumento del 1 por ciento del PIBeuropeo el empleo aumenta un 0,29 por ciento, y

“Por cadaaumento del1 por cientodel PIB euro-peo elempleoaumenta un0,29 por cien-to, y esa pro-porción esdel 0,41 porciento enNorteaméri-ca”

Los sectores máspredominantes

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

de este sector es su apertu-ra a nuevos mercados enOriente Medio y en Asia.Las ventas en China, dondese prevé que el número deaeropuertos aumente de145 en 2004 a más de 250en 2010, resultarán signifi-cantes”.

Industrias audiovisualesLa Unión Europea posee unmercado audiovisual condividendos superiores a los95 billones de euros.Además, el empleo directoque genera es de más demedio millón de personas,

en sectores como la radio yla televisión, la publicidadpara estos medios, discos yDVDs. “La diversidad deeste mercado es precisa-mente su mayor ventaja y sumayor debilidad”, indica elinforme, que explica cómo ladiversidad contribuye a lacreatividad del sector perolimita la circulación de pro-ductos europeos en la UE yfrena la creación de un mer-cado interno parecido al deEstados Unidos.

Banca y segurosLa banca da trabajo a 2,8

millones de personas de laUE-15 y a más de mediomillón en otros paíseseuropeos. Su crecimientovendrá dado por la innova-ción en productos y servi-cios, la habilidad de cons-truir una posición diferen-ciada en el mercado y lahabilidad de vender pro-ductos a diferentes seg-mentos de consumidores.Las barreras incluyen leyesnacionales sobre el trabajoque limitan la flexibilidad yla habilidad de controlarcostes. Los países deEuropa del Este poseen un

Sector aeroespacialEl sector aeroespacial supo-ne el 46 por ciento de lafacturación de toda la indus-tria, lo que lo convierte en elmás amplio. Los empleosque genera se concentranen el Reino Unido y Francia,y en menor medida, enAlemania e Italia. La indus-tria aeroespacial se compo-ne de pocas firmas grandesy un mayor número depequeñas y medianas. “Unode los principales motores

TENDENCIAS EN LA EMPRESA I 25

“Los gober-nantes debe-rían, deacuerdo conel informe,implementarestrategiasespecíficaspara cadaindustria quecuenten conel consensode todos losgrupos deinterés.Además,podrían pro-mocionar lasáreas educa-tivas quecubren laescasez detrabajadoresy fortalecerlas relacionesentre empre-sa, gobiernose institucio-nes educati-vas”

gran potencial en el áreade los seguros.

DefensaDe los 160 billones deeuros que los Gobiernos dela UE25 dedican a defensa,40 se emplean en comprary desarrollar equipos milita-res. Aunque la mayoría delos presupuestos de defen-sa se reducen o se mantie-nen estables, existe la ten-dencia, liderada porEstados Unidos, a centrar elgasto en defensa en nuevosequipos y menos en perso-nal y sistemas ‘anticuados’.

La nueva Agencia Europeade Defensa acelerará estatransición al animar a losestados miembros a aumen-tar sus capacidades milita-res. El aumento de lademanda en Asia y EstadosUnidos es otro factor paratener en cuenta.

Economía ecológicaAunque reciente, este fenó-meno posee un gran poten-cial, sobre todo en las tec-nologías medioambientales,la gestión de reciclaje debasuras, la energía eólica yla producción de alimentos

orgánicos. Hasta 2001 lastecnologías medioambienta-les obtuvieron un beneficiode 180 billones de eurosanuales y en ese año crea-ron medio millón de nuevosempleos más que en loscinco años anteriores.Según la Federación deEmpresarios Europeos, elárea con mayor crecimientoindustrial en la UE25 desde2000 ha sido el reciclaje.Por su parte, la energía eóli-ca y la producción de ali-mentos orgánicos represen-tan buena parte del merca-do.

Prestación de servicios médicosEl 9 por ciento de los tra-bajadores de la UE25,unos 18 millones de perso-nas, están empleados eneste sector, lo que corrobo-ra su importancia. La ten-dencia demográfica haciauna población envejecidahará que los servicios geriá-tricos sean los más deman-dados. En su conjunto estesector tiende a expandirse,pero el número de enferme-ras, comadronas, dentistasy farmacéuticas se ha redu-cido.

los grupos de interés. Además, podrían promocio-nar las áreas educativas que cubren la escasez detrabajadores y fortalecer las relaciones entre empre-sa, gobiernos e instituciones educativas (academia).Las empresas, por su parte, habrían de explotar almáximo su ventaja comparativa mediante la espe-cialización, aunque ello requiera una reorganizaciónestructural. El desarrollo de sistemas que identifi-can, desarrollan y retienen el talento es necesariopara atraer al capital humano idóneo. Las estrate-gias sectoriales, junto con una nutrida red de gruposde interés, ayudarían a que los ciudadanos europeosaceptaran las reformas necesarias.

La idea de que todos los agentes sociales debenparticipar en la creación de nuevos empleos enEuropa concuerda con la extraída de un recienteestudio de la OCDE, Employment Patterns inOECD Countries: Reassessing the Role of Policiesand Institutions. Al estudiar la influencia de laspolíticas públicas, llega a la conclusión de que dostercios del desempleo no cíclico se explican por elcambio en las políticas públicas. Los altos benefi-cios por desempleo de larga duración, los impues-tos sobre el trabajo y las regulaciones demasiadorígidas son los factores determinantes de la tasa dedesempleo. I

EMPLEADOS PARA EL TAMAÑO AUMENTO DEL EMPLEO BASADO

ACTUAL DEL MERCADO EN UN HIPOTÉTICO CRECIMIENTO

ECONÓMICO DEL 3 POR CIENTO

EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Aeroespacial 407.800 64.952Industrias audiovisuales 500.000 79.637Aviación 368.000 58.613Banca y seguros 4.175.000 664.969Defensa 300.000 47.782Economía ecológica sin datos disponibles sin datos disponiblesPrestación de servicios médicos 18.000.000 2.866.933Tecnología de la Información 5.000.000 796.370Farmacéuticas 588.000 93.653Seguridad 406.893 64.808Social y Comunidad 21.900.000 3.488.102Espacio 40.000 6.371Telecomunicaciones 1.000.000 159.274Transportes 10.000.000 1.592.741Viajes y Turismo 8.100.000 1.290.120TOTAL 70.785.693 11.274.325FUENTE: JOBS OF THE FUTURE, ACCENTURE – THE LISBON COUNCIL

Sectores con un alto potencial decrecimiento

Nº020 I 2006

26 I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

El inglés, en quiebraHablar inglés ofrece en la actualidad grandes ventajas profe-sionales y personales, pero ¿qué ocurriría si a causa de la auto-complacencia de los ingleses nativos el idioma perdiera pre-ponderancia en el mundo?

En la actualidad las ventajas de dominar idiomasextranjeros resultan indiscutibles, sobre todo en elterreno profesional. En este ámbito, el inglés ha sidodurante muchos años el más significativo, pero latendencia quizá esté a punto de cambiar. Un estudiorealizado por el British Council apunta que el predo-minio del inglés en las comunicaciones internaciona-les podría desaparecer debido a cambios económi-cos, tecnológicos y culturales.

English next, que así se llama el informe, señalacomo causa principal que los ingleses y americanos,al conocer ya la lengua “universal”, no se esfuerzan enaprender otros idiomas, mientras que el resto de ciu-dadanos no nativos se ven forzados a aprender másidiomas y, por tanto, gozan de una ventaja competi-tiva en compañías internacionales. “Los monolin-gües de lengua inglesa se enfrentan a un futuro eco-nómico gris, cuando se compara su posición con lade los políglotas”, indica David Graddol, autor delestudio, quien añade que el sentido de autocompla-cencia de los ingleses nativos les está perjudicando.“Es más, la competitividad de los países angloparlan-tes podría reducirse”, indica. El retroceso no afectaríasólo a los sectores comerciales y educativos, sino tam-bién al cultural y a las relaciones sociales. El inglés secorresponde con más del 28 por ciento de la econo-mía mundial, seguido del chino con un 22 por cien-to y del japonés con un 5,6 por ciento. El españolocupa el cuarto puesto, con un 5,2 por ciento.

El debilitamiento del inglés favorecería que otrosidiomas fueran más demandados en el sistema edu-cativo –el español, el árabe y el chino mandarín- ytambién en los negocios internacionales –chino,japonés, francés y alemán. Un país que está viviendola decadencia del inglés es la India. Si antes este idio-ma proporcionaba una gran ventaja competitiva enel país, ahora la situación ha cambiado tanto que lasempresas indias estiman que para 2010 necesitarán160.000 trabajadores que conozcan otros idiomas.El problema reside en que el sistema educativo sólopuede proporcionar 40.000 personas preparadas.

EN INTERNET

El predominio del inglés en Internet está decayendoy cediendo el paso incluso a lenguas poco empleadas.Los datos así lo confirman: en 1998 el 85 por cientode las páginas web estaban escritas en inglés, mien-tras que en 2000 el porcentaje cayó hasta el 68 porciento. El número de usuarios de Internet cuya len-

gua materna es el inglés también ha descendido del60 por ciento en 1998 a menos del 30 por ciento en2000.

Según los rankings de idiomas, si hace cincuentaaños el inglés ocupaba el segundo lugar en lenguamás hablada por nativos, después del chino, se prevéque en 2050 el español y el hindú lo hayan desplaza-do al cuarto puesto. Asia, en especial India y China,poseen ahora la clave para que la hegemonía delinglés se reduzca.

Aun habiendo perdido parte de su poder, elnúmero de extranjeros que estudian inglés sigueaumentando y su edad disminuye, al menos demomento. Según las previsiones, en los próximos 15años se alcanzarán los dos billones de estudiantes.Ese pico supondrá un punto de inflexión, tras el cualel número de estudiantes descenderá de forma con-tinuada. I

“EstadosUnidos esmás rico queEspaña encuanto a PIBper capita,pero Españale supera enel Índice deDesarrolloHumano queelabora elBancoMundial”

“Los latinoa-mericanosson percibi-dos por algu-nos como unriesgo paralos funda-mentos de laideologíanacional nor-teamericana”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

Porcentaje estimado de la economía global (PIB) según idiomas en 2010 (Davis, 2003)

INDONESIO 1.1 %

INGLÉS 28.2 %

CHINO 22.8 %

JAPONÉS 5.6 %

ESPAÑOL 5.2 %

ALEMÁN 4.9 %

FRANCÉS 4.2 %

PORTUGUÉS 3.4 %

ITALIANO 2.9 %

OTROS 14.1 %

RUSO 2.1 %

INDIO 2.1 %

ÁRABE 2 %

COREANO 1.4 %

FUENTE: THE BRITISH COUNCIL

Sobre los temas científicos que más interesan alpúblico existe una gran diferencia entre EstadosUnidos y el resto de países. Mientras que los nor-teamericanos se interesan por células madre y clo-nación, psicología y neurología, y tecnología, elresto prefiere saber sobre medicina y salud, elmedio ambiente, el cambio climático y los desas-tres naturales.

El otro estudio relacionado con este asunto,elaborado por la Royal Society, indica que paramuchos científicos del Reino Unido la comunica-ción pública no es una prioridad. Esta tendenciaconcuerda con los resultados del estudio de laAAAS ya mencionados. La presión de publicar susdescubrimientos, la necesidad de atraer fondospara sus departamentos e impulsar sus carrerascomo investigadores son las razones por las que,según los científicos encuestados, no dedican mástiempo a hacer sus trabajos más comprensibles.

PRESIÓN DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

Otra de las razones esgrimidas es que este tipo deactividades no está bien vista por sus colegas deprofesión y, en consecuencia, los científicos prefie-ren no dedicarle demasiado tiempo por miedo a lapresión del resto de la comunidad científica. Dehecho, de acuerdo con el estudio, se considera quesólo aquellos que no son ‘lo suficientemente bue-nos’ en el trabajo académico se dedican a activida-des diferentes a la mera investigación. “Es más, elque una mujer científica emplee parte de su tiempoen hablar con la prensa reafirma el estereotiponegativo de que las mujeres no poseen las capaci-dades necesarias para dedicarse a las ciencias”, con-cluye el informe.

El 45 por ciento de los investigadores encuesta-dos admitió, sin embargo, que le gustaría emplearmás tiempo con el público no especializado a tra-vés de debates, apariciones en los medios de comu-nicación o actividades con escolares. Si se demos-trara que estas actividades pueden ayudar a suscarreras, un 76 por ciento estaría dispuesto aimplicarse más en la transmisión de sus estudios.De hecho, el 74 por ciento había tomado parte enal menos una actividad de comunicación en el últi-mo año.

David Wallace, vicepresidente de la RoyalSociety, valora positivamente este dato: “Resultaestimulante que tantos científicos, a pesar de lasbarreras existentes, tomen parte en accionescomunicativas. El estudio prueba la necesidad deencontrar medios para que los científicos dialo-guen con el público no especializado”. No obstan-te, el informe reconoce que “será difícil que encomunidad científica cambie esta tendencia si noreciben un reconocimiento total de sus esfuer-zos”. I

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD I 27

Los retos de la comunicación científicaLos conocimientos científicos resultanpara muchos ciudadanos difíciles deentender. Dos recientes estudios ponen demanifiesto que los investigadores y losprofesionales de la información deberíanesforzarse más por hacer las ciencias com-prensibles

Los asuntos científicos provocan a menudo recha-zo entre los profanos en la materia. Los responsa-bles no son sólo los investigadores, a quienes lescuesta expresar sus conocimientos de forma clara,sino también los periodistas, encargados enmuchos casos de transmitir esa información.Precisamente a profesionales de la información–periodistas y jefes de prensa– iba dirigida laencuesta realizada por la American Associationfor Advancement of Science (AAAS) y laEurekAlert.

Según este estudio, los periodistas califican de‘reto’ el encontrar a investigadores capaces deexpresar asuntos científicos de manera compren-sible para que ellos, a su vez, puedan transmitirlaal público. La segunda dificultad mencionada esla de disponer de material audiovisual para ilus-trar las noticias científicas. De acuerdo conGinger Pinholster, directora de la Oficina deProgramas Públicos de la AAAS, el modo deinformar sobre temas científicos está cambiando:“ahora está menos enfocado a los medios impre-sos tradicionales y más a los multimedia”. Porúltimo, los periodistas encuentran dificultadespara que los investigadores quieran hablar direc-tamente con ellos, y aún más complicado resultaque estos hablen su mismo idioma.

PROBLEMAS

Los problemas detectados en la relación periodis-ta-investigador son los siguientes: los descubri-mientos científicos son ‘promocionados en exceso’por los jefes de prensa, quienes pretenden que losestudios tengan mucha repercusión mediática; losresultados de las investigaciones son ambiguos, loque dificulta que la comunicación al público seaclara; y los temas morales o políticos confluyen aveces con la ciencia, como en el caso de la clona-ción de embriones o las células madre. La posibi-lidad de que se promocionen informes fraudulen-tos es la razón menos mencionada como posiblecausa de la erosión de la confianza pública en laciencia.

“En la comu-nidad científi-ca se consi-dera que sóloaquellos queno son ‘losuficiente-mente bue-nos’ en el tra-bajo académi-co se dedicana la comuni-cación”

“Los periodis-tas calificande ‘reto’ elencontrar ainvestigado-res capacesde expresarasuntos cien-tíficos demanera com-prensible”

Nº020 I 2006

28 I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

Las políticas para invertir elenvejecimiento de la poblaciónNo hay remedios milagro para dar la vuelta a la tendenciahacia economías lastradas por una desproporción de personasmayores. Mientras que se advierte de que la inmigración sólopuede ser una solución temporal, los expertos señalan que esimprescindible adoptar políticas que incentiven la natalidad yanimen a la población activa a participar en el mercado de tra-bajo

El envejecimiento de la población plantea un desa-fío en el mundo desarrollado por sus profundasimplicaciones económicas y sociales. Las prestacio-nes sociales canalizadas hacia los más mayores entrepensiones públicas y privadas suponen ya el 20 porciento del PIB de los países ricos, mientras que elprogresivo adelgazamiento de la fuerza de trabajorepresenta una seria amenaza para el crecimientoeconómico futuro. Tan diversas como las causas deeste fenómeno son las políticas que los distintosgobiernos han ensayado para resolverlo. “Hasta lafecha el debate ha producido más acaloramientoque luces y la evidencia científica que podría aportarinformación al debate sigue siendo ambigua”, expo-ne un trabajo de investigación de Rand Corporationtitulado ¿Implosión demográfica? La baja fecundi-dad y las medidas tomadas en la UE.

El envejecimiento de la población contraponeNorte y Sur, desarrollo y pobreza y augura cambiosen esta relación de fuerzas. Así, mientras la pobla-ción en activo descenderá en 98 millones en Europay Rusia entre 2005 y 2050, en 95 millones en Chinay en 25 millones en las zonas ultradesarrolladas deAsia, esta variable crecerá en 110 millones enLatinoamérica y Caribe o en 591 millones en el Áfri-ca subsahariana, según las últimas proyeccionesdemográficas de la ONU datadas de 2005.

Este auténtico seísmo “está dando pie a numero-sas especulaciones, entre las que se incluyen temasde seguridad nacional e internacional, cambios en elpoder económico y consecuencias para la financia-ción de los programas sociales, pensiones y sani-dad”, indica Robert Holzmann en el estudioAlternativas demográficas al envejecimiento:aumento de la tasa de fertilidad, participación en lafuerza laboral o inmigración publicado por OpenRepublic Institute.

¿MÁS ANCIANOS O MENOS HIJOS?

De forma general, el envejecimiento deriva de laacción combinada de la mayor esperanza de vidacon una reducción de la tasa de fertilidad, una dife-rencia en origen que cuenta a la hora de remediar elproblema. De hecho, Holzmann apunta que el enve-jecimiento debido a un aumento en la esperanza de

“La inmigra-ción nopuede ser laúnica res-puesta dadoque el núme-ro absolutode inmigran-tes que serequeriría enla UE es ina-ceptable bajoel climasocio-políticoactual enEuropa”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

vida de 10 años a partir de los 60 podría compen-sarse fácilmente con el retraso en la edad de jubila-ción en 6,6 años, lo que reequilibraría la mecánicainterna de la provisión de pensiones. Sin embargo,la reducción de la población y fuerza laboral debidaa la escasa natalidad requiere de mecanismoscorrectores adicionales. Hay además evidencias deque el envejecimiento incide directamente en el cre-cimiento económico, una relación que el FMI hacifrado en un recorte del 0,5 por ciento del PIBcomo media.

Tres son las medidas a adoptar: las encaminadasa elevar la tasa de natalidad, las que tratan de incre-mentar la participación de todos los grupos depoblación en la fuerza laboral y la transferencia demano de obra por flujos migratorios. Aunque losexpertos coinciden en que en la reversión demográ-fica se deben emplear todos estos elementos, desdeRand Corporation se aclara que cada país debeencontrar su propia fórmula, ya que el contexto eco-nómico, social y político condiciona la eficacia de lasmedidas.

Con respecto a la atracción de inmigrantes quellenen el “hueco” en la fuerza laboral, la conclusión esque sólo debe recurrirse a ello como medida paliati-va. Holzmann estima que de aquí a 2050 se requeri-ría la entrada de unos 200 millones de personas enEuropa y Rusia, una cifra que “está más allá de sucapacidad de integración”. Lo mismo puede decirsede las zonas desarrolladas de Asia-Pacífico, con unanecesidad neta de migración de 60 millones de per-sonas en este periodo. “El número absoluto de inmi-grantes necesarios para compensar el envejecimien-to en los países de la UE sería inaceptable bajo elclima socio-político actual en Europa. [...] El deba-te debería enfocarse hacia la inmigración comoherramienta potencial para la ralentización, en lugarde la reducción del envejecimiento de la población”,coincide el equipo de Rand.

A la vista de las limitaciones de la importación demano de obra, queda claro que se debe hacer unesfuerzo por conseguir algún grado de aumento dela población vía natalidad. Sin embargo, hay diver-gencias a la hora de valorar estas medidas. Así,mientras Holzmann opina que los incentivos a lanatalidad (primas, excedencias o desgravaciones fis-cales, entre otros) tienen un grado de efectividadentre bajo y moderado y que es preferible reducir loscostes de oportunidad de la participación femeninaen la fuerza laboral, el informe Rand defiende quelas políticas gubernamentales pueden tener unimpacto significativo en la fecundidad.

MANOS A LA OBRA

La tercera vía para llenar el desfase laboral serían lasacciones encaminadas a aumentar la tasa de partici-pación, un camino en el que la OCDE ha insistido

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD I 29

“Los incenti-vos a la nata-lidad, asícomo el alar-gamiento dela vida labo-ral y unamayor partici-pación de lamujer en elmercado detrabajo sonnecesariospara contra-rrestar elenvejecimien-to de unaforma endó-gena”

especialmente, según recoge el economista jefe JeanPhilippe Cotis en el ensayo titulado Envejecimientode la población: enfrentarse al reto. En todo caso, laefectividad del aumento de la participación en lafuerza laboral diverge según los países, que ofrecenpuntos de partida muy distintos. Por ejemplo, enItalia la tasa de participación apenas supera el 50por ciento mientras que en los países escandinavosexcede del 70 por ciento. También los distintos gru-pos de sexo y edad muestran comportamientos muydiferentes. Así, mientras que la tasa de participaciónde los varones de entre 25 y 54 años sobrepasa casisiempre el 90 por ciento, la presencia de mujeres,jóvenes y ancianos en la vida laboral activa es muysensible a las políticas gubernamentales.

Por todo ello, Cotis propone un cóctel concretode medidas. “Un paquete de políticas que podríanfuncionar incluye los siguientes pasos: eliminar losprogramas de jubilación anticipada, hacer los siste-mas de pensiones neutros de manera que reflejen eltiempo que realmente se ha trabajado, elevar laedad mínima de jubilación, aumentar las ayudas alcuidado infantil, eliminar la discriminación fiscal ala incorporación de la mujer y aumentar el papel deltrabajo a tiempo parcial”. El economista califica esteprograma de “radical” aunque advierte que no haytiempo que perder: “en un contexto de rápido enve-jecimiento de la población se requerirán actuacionespolíticas profundas [...] para revertir la tendencia”,concluye. I

Nº020 I 2006

El triángulo de España,Francia y SueciaUna de las conclusiones más relevan-tes de la investigación de RandCorporation es que las políticas públi-cas pueden tener un efecto decisivosobre la tasa de natalidad, una afir-mación constatada por la dispar evo-lución de tres países europeos:España, Francia y Suecia. Las predic-ciones auguran que en 2050 Españaserá uno de los países más envejeci-dos de Europa y en la actualidad

tiene la segunda tasa de fertilidadmás baja del grupo de países UE-15aunque hace sólo una generación(1971) estaba a la cabeza de Europa.El estudio atribuye este cambio alpaso del régimen pronatalista deFranco a los gobiernos democráticosque hasta fechas muy recientes nohan adoptado ninguna política explíci-ta al respecto. Francia es la otra carade la moneda. Alarmados por un verti-ginoso descenso de la natalidad, lospoderes públicos implantaron hacevarias décadas una serie de medidas

como cuantiosos subsidios al cuidadoinfantil y subvenciones a partir del ter-cer hijo con los que Francia ha logra-do la segunda tasa de fecundidadmás alta de la UE. Suecia proporcio-na un tercer ejemplo que prueba larelación entre política económica ynatalidad. El fuerte descenso defecundidad de los años 70 se viocompensado en los 80 con una mejo-ra de las condiciones laborales paralas personas con hijos con la queSuecia ha vuelto a recuperar posicio-nes en el ranking.

30 I LAS IDEAS DE INSTITUCIÓN FUTURO

La imagen de Navarra en losmedios de comunicaciónPromover una imagen sólida y atractiva de la ComunidadForal es uno de los retos pendientes para todos los agentes polí-ticos y sociales. Institución Futuro estudia qué imagen se des-prende de Navarra a través de los medios de comunicaciónnacionales durante 2004

La imagen de cualquier comunidad autónoma esclave para configurar su marca región. El tercerinforme publicado por Institución Futuro sobre laimagen de Navarra pone de manifiesto que la ima-gen de la Comunidad Foral que transmiten losmedios de comunicación españoles no refleja losrasgos más característicos y positivos de la región.La mayor parte de las informaciones sobre laComunidad Foral tratan de asuntos vinculados conel terrorismo, el nacionalismo vasco y los sucesos.

Los profesores de la Facultad de Comunicaciónde la Universidad Navarra, José Javier SánchezAranda y Carmela García Ortega, son los autoresdel estudio, que surge de un proyecto de investiga-ción de Institución Futuro sobre la imagen deNavarra. Carlos Sotelo, director del proyecto, desta-ca que si bien España ocupa el undécimo lugarcomo marca más valorada en el mundo, “lamenta-blemente no existe un ranking similar para lasregiones”. Añade que “no sólo los agentes políticos,sino también los económicos y sociales, deberíanimplicarse en la construcción de la marca Navarra”.

El libro, que cubre las noticias que sobreNavarra se han difundido en la prensa, radio y tele-visión de España a lo largo de 2004, determinacuáles son los estereotipos positivos y negativos quese encuentran en la cobertura informativa sobre laComunidad Foral. De manera más específica,ahonda en los resultados de los informes previos de2002 y 2003 para compararlos y analizar su evolu-ción temporal. Además, investiga por qué fue noti-cia Navarra y qué imagen de la región pretendendifundir las instancias oficiales.

MEDIOS ANALIZADOS

El análisis de 62 medios impresos, 15 cadenasradiofónicas y 17 cadenas de televisión (entre losque no se encuentra ningún medio de laComunidad Foral) ha permitido obtener lossiguientes resultados: en 2004 la Comunidad Foralapareció mencionada 12.668 veces en prensa, 3.737veces en radio y 3.550 veces en televisión.

En concreto, el informe señala que laComunidad Foral no gestiona su imagen corporati-va de manera estratégica, dado que la cobertura delos medios destaca más aquello que no la beneficia.

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

Los temas específicos más presentes en el conjuntode los medios fueron: Navarra está negativamenteafectada por el terrorismo (1.582 apariciones); elnacionalismo vasco está presente en la vida políticade la Comunidad Foral (1.485 apariciones);Navarra es una Comunidad Foral, peculiar enEspaña (1.035 apariciones); Navarra goza de exce-lentes recursos e infraestructuras (1.024 aparicio-nes); y Navarra es referente de conocimiento y decultura (869).

Como era de esperar, los medios que más infor-maron en 2004 sobre Navarra fueron aquellosasentados en el País Vasco. Sin embargo, ofrecieronuna imagen de Navarra menos positiva que losotros en aspectos como la singularidad de Navarra,los asuntos relacionados con lo vasco y la mejorsituación comparativa. De acuerdo con el estudio,“esto está relacionado con los planteamientos polí-ticos del nacionalismo gobernante en el País Vasco,que no está tan interesado en mostrar las diferen-cias como las semejanzas. Sin duda lo más llamati-vo es que la mejor situación comparativa sea másdestacada por los diarios nacionales y los otrosregionales que por los periódicos de provinciaslimítrofes”. Según el estudio, “habría que tratar deneutralizar esta acción negativa y favorecer el cono-cimiento de los puntos fuertes que ofrece Navarra,para mejorar el modo de enfrentarse a lo que suce-de en los límites de nuestra región”.

Por el contrario, los medios que mostraron unaactitud más favorable hacia Navarra fueron laspublicaciones gratuitas, como Metro y 20 Minutos,y los diarios económicos, como Expansión y LaGaceta de los Negocios. Las conclusiones del infor-me indican que “es posible que la buena situacióneconómica de que disfruta Navarra ayude a atraermás a medios especializados en esa temática”. Sinembargo, resulta más complicado explicar el com-portamiento de los gratuitos, “lo cual no obsta paraseguir la pista a esta posible línea de actuación,pues el auge adquirido por este tipo de publicacio-nes es un auténtico fenómeno”.

PORTADAS

Navarra ha sido portada de los medios impresossobre todo con temas judiciales (relacionados conETA) y de sucesos, mientras que el número de artí-culos sobre ocio, cultura y deportes ha descendidorespecto al año anterior. “La aparición o no de laComunidad Foral en portada depende de la selec-ción informativa realizada por cada medio en fun-ción de sus propios intereses”. El informe subrayatambién que “la ausencia de nuestra tierra en lasportadas de diarios como El País o ABC que tantola mencionaron en sus páginas interiores tambiénresulta muy llamativa”. Por ello resulta necesariomodificar la agenda de temas propuesta por los

La imagen deNavarra en losmedios de comuni-cación. Tercer infor-me

José Javier SánchezAranda, CarmelaGarcía Ortega

Institución Futuro64 páginas

LAS IDEAS DE INSTITUCIÓN FUTURO I 31

“La mayorparte de lasinformacio-nes sobre laComunidadForal tratande asuntosvinculadoscon el terro-rismo, elnacionalismovasco y lossucesos”

“Los mediosque mostra-ron una acti-tud más favo-rable haciaNavarra fue-ron las publi-caciones gra-tuitas y losdiarios eco-nómicos”

medios, pues la actual no beneficia a la imagen dela Comunidad Foral.

Sobre qué medios informan de qué asuntos, ellibro indica que unos temas destacan sobre otrosde acuerdo con los peculiares lenguajes de cadamedio. La prensa es la que más trató los temas deeconomía y ocio, cultura y deportes; la radio, losasuntos políticos y aspectos judiciales; y la televi-sión, los temas de sociedad, como sucesos y desas-tres naturales. “Es la televisión, por su propia natu-raliza y por el público al que se dirige, la que másdepende de lo impactante o espectacular, pordelante de la prensa y, más aún, de la radio”. Hayque tener en cuenta este hecho a la hora de desa-rrollar una estrategia informativa hacia los mediosaudiovisuales: “En una buena estrategia informati-va se trataría de fijar los puntos concretos de deba-te en aquel terreno que resulte más favorable paralos propios intereses, sabiendo que los mediosaudiovisuales mostrarán una sensibilidad diferentea los impresos”.

PERSONALES

Los protagonistas de las informaciones navarras enprensa fueron en su mayoría políticos. DelPresidente del Ejecutivo Foral, Miguel Sanz, seescribieron el 14 por ciento de las informaciones,seguido muy de lejos de la alcaldesa de Pamplona,Yolanda Barcina, con un 3,1 por ciento y del socia-lista Juan José Lizarbe, con un 2,7 por ciento. De

toda la lista recogida por el informe destaca quesólo haya un único personaje relacionado con lacultura en el quinto puesto, el fallecido escultorJorge Oteiza. El estudio indica como factor positi-vo que en los medios escritos “más de la mitad delas noticias sobre la Comunidad Foral contaroncon algún personaje que humanizara la informa-ción y la hiciera más cercana a los lectores”. Lasituación difiere de la televisión, donde “sólo unade cada cuatro noticias sobre la Comunidad Foralcontó con la presencia de alguna personalidad des-tacada. Esto se debe a que en este medio lo que ver-daderamente importa son las imágenes, en las queunas veces no figuran personas y otras lo hacen deforma anónima”.

El trabajo de Institución Futuro recomiendapor último desarrollar una estrategia comunicativabasada en los conceptos positivos que en la actua-lidad más se repiten en los medios sobre la región.Esos temas son los siguientes: Navarra es unaComunidad Foral peculiar en España; goza deexcelentes recursos e infraestructuras; es referentede conocimiento y de cultura; presenta indicadoreseconómicos más positivos; la AdministraciónPública de Navarra es más eficaz que la media deEspaña; y los Sanfermines son la manifestacióncultural más conocida de Navarra. Esta acciónpositiva para promocionar Navarra debería plante-arse con un enfoque “que haga que la audiencia seamás receptiva a los mensajes que le lleguen”. I

Nº020 I 2006

32 I EL FORO

Se podría debatir durante días si la Unión Europea está a favor del libre mercado y dela libertad o si, por el contrario, es partidaria de la regulación y la interferencia guber-namental. La UE ayuda a derribar barreras institucionales a las actividades económi-ca y, de hecho, la Unión es un mercado único. Sin embargo, se está convirtiendo enuna institución supra-gubernamental que, por definición, reduce la presión competi-tiva necesaria para mejorar el contexto económico. Todos conocemos cómo las inter-venciones de los gobiernos afectan a la economía y a la prosperidad. Ese conocimientonos hace compartir preocupaciones sobre muchas iniciativas europeas. Para varioseconomistas es obvio que la incoherencia de la UE con el mercado conducirá a cam-bios o incluso a un desmembramiento de la Unión. La necesidad de propugnar unaacción conjunta a nivel europeo es un hecho: la UE tiene impacto sobre el 80 porciento de toda la legislación nacional, hay 30.000 lobbys establecidos en Bruselas y lalegislación europea es de 120.000 páginas. Estas cifras ilustran que nuestras iniciati-vas nacionales resultan tardías y aisladas. Aunque muchos compartamos la mismavisión, si actuamos de forma aislada a nivel nacional en vez de juntos a nivel europeo,perderemos.

Existen muchas fuerzas a favor del libre mercado en Europa: think tanks naciona-les y paneuropeos, académicos, medios de comunicación, partidos políticos… Sinembargo, hay también burócratas europeos, grupos de interés y defensores del inter-vencionismo de los gobiernos. Incluso desde la perspectiva del Lithuanian FreeMarket Institute, se podría decir que aunque estamos triunfando en Lituania en ladefensa del libre mercado, no hemos llegado lo suficientemente lejos. Existe unacarencia de acciones conjuntas para responder a las amenazas comunes a la libertaden Europa, problema que podría solventarse si uniéramos nuestros esfuerzos parafomentar la alternativa del libre mercado europeo. Nosotros estamos listos y sabemosque otros también lo están. De hecho, ya constan algunas acciones conjuntas a niveleuropeo, como por ejemplo el proyecto para una Constitución europea alternativa.

Llevar a cabo acciones comunes resulta problemático. Para empezar, ni siquieratodos los países de la UE poseen think tanks pro-libre mercado. Además, la coordina-ción es difícil por motivos de agenda y por diferencias entre país, así como por ladiversidad de lenguas. Ninguna de estas dificultades se eliminará con facilidad, pero síhay posibilidades de aumentar la eficiencia y fortalecer el movimiento pro-libre mer-cado a nivel europeo. Los think tanks están adquiriendo fuerza en la mayoría de lospaíses europeos y el reto reside en coordinarlos, un aspecto técnico que mejoraría conuna coalición. Con la creación de una estructura operacional nuestro mensaje sonaríamás alto y nuestros objetivos compartidos se alcanzarían.

La iniciativa de los think tanks de fundar una coalición por una Europa librepodría servir de herramienta de coordinación y diseminación de productos intelectua-les que defienden el libre mercado. Después de debatirlo el año pasado durante elencuentro del European Resource Bank [congreso de think tanks liberales de todo elmundo] y desarrollar la idea con posterioridad, el Lithuanian Free Market Instituteformó una coalición junto con otros seis think tanks: Hayek Institute (Austria),Instituto Bruno Leoni (Italia), Institute for Market Economics (Bulgaria), Center fora New Europe (Bélgica), Centre d’Analyse Economique (Francia) e Institut Constantde Rebecque (Suiza). Otros centros ya han manifestado su interés en participar.

Los objetivos de la coalición por una Europa libre son los de ofrecer solucionesbasadas en las ideas de libertad individual y responsabilidad y limitación del gobierno,dar publicidad a asuntos vitales para las políticas europeas a nivel nacional y europeoy debatir cuestiones con el objetivo de encontrar respuesta en los medios de comuni-cación y en los gobiernos nacionales y de la UE. A diferencia de las redes de thinktanks, la coalición es un movimiento pro-activo orientado a las cuestiones crucialespara la agenda del libre mercado europeo. Resultaría imposible que los objetivosplanteados se pudieran alcanzar por los miembros de la coalición de forma individual,pero sí es factible hacerlo de forma conjunta.

Esto es sólo el principio; muchas preguntas están aún sin contestar y tenemosmuchos retos por delante. Pero si queremos vivir en una Europa libre, debemos juntarnuestras fuerzas. Así que sigamos adelante. I

REMIGIJUS SIMASIUSPRESIDENTE DEL LITHUANIAN FREE MARKET INSTITUTE

Coalición por una Europalibre

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

Email [email protected]

^ ^