Download - Tema 2. Epígrafe 2.13-14

Transcript

CONTABILIDAD DE GESTINMargarita Mesa Mendoza, Sonia Granado Surez, Heriberto Surez Falcn, Rosa Rodrguez Daz1CONCEPTOYCLASIFICACINDELCOSTE2.COSTESNECESARIOSYNONECESARIOS.COSTESDELAACTIVIDADYCOSTESDESUBACTIVIDAD1.LANOCINDECOSTERequena y Vera (2008): Egrafe 3 del captulo 2.Trasparencias y apuntes de claseCOSTESTOTALESCOSTES NONECESARIOSCOSTESNECESARIOSCOSTES DELASUBACTIVIDADCOSTES DELAACTIVIDADNohansidoprecisosparaeldesarrollodelaactividaddelperodo.Hansidoprecisosparaeldesarrollodelaactividaddelperodo.COSTES NO NECESARIOSFACTORESPRODUCTIVOSClasesdecostesACTIVIDADPROCESOPRODUCCINACTIVIDADPROCESOCOMERCIALIZ.ACTIVIDADDIRECCIN YADMON.C. NECESARIOSPARA AC. PRODUC.C. NECESARIOS PARA COMERCIALIZACIN DEL PRODUCTO.CONSUMOS (INPUTS)CONSUMOS (INPUTS)CONSUMOS (INPUTS)C. NECESARIOS PARA DIRECC. Y ADM.OTROS CONSUMOS NO PRECISOS PARA LA ACTIVIDADCONTABILIDAD DE GESTINMargarita Mesa Mendoza, Sonia Granado Surez, Heriberto Surez Falcn, Rosa Rodrguez Daz2LoscostesdesubactividadsurgencomoconsecuenciadeunadisponibilidaddemediosproductivossuperioralanecesariaparaelniveldeactividaddelaempresaPOR QU SURGEN LOS COSTES DE SUBACTIVIDAD? Adquisicin de elementos de inmovilizado que si bien en elperodo no se utilizan se esperan emplear en el futuro. Existe una sobredimensin de la organizacin. Elementosdeinmovilizadoquesedejande utilizar aladquirir otros que mejoran la productividad de la empresa,etc.Costesderivadosdelanoutilizacindefactores,dadoque:niveldeactividad