Download - telc_espanol_b2

Transcript
Page 1: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 1/54

www.telc.net

ESPAÑOL

Modelo de Examen 1

B2

Page 2: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 2/54

Page 3: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 3/54

B2

ESPAÑOL

Modelo de Examen 1

Page 4: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 4/54

Todos los derechos reservados.

Esta publ cac ón no puede ser reproduc da n total, n parc almente, n reg strada en un s stemade recuperac ón de n ormac ón, n transm t da en n nguna orma, n por n ngún med o, seamec n co, otoquím co, electrón co, magnét co, electroópt co, por otocop a, o cualqu er otro, s nel perm so prev o por escr to de la ed tor al.

Publ cado por telc GmbH, Frank urt am Ma n, Aleman aTodos los derechos reservados© 2010 telc GmbH, Frank urt am Ma nImpr m do en Aleman aISBN: 978-3-940728-59-3Número de ped do: Cuaderno 5458-B00-010101

CD 5458-CD0-010101

Page 5: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 5/54

3

Nota mportante:Lea e ta pág na ante de empezar el examen.

Hay undamentalmente tres ormas de apl car este modelo de e amen: • Puede Vd. hacer este examen como s fuera el examen real.• Puede Vd. ut l zar el examen entero o partes del m smo para pract car.• Puede Vd. rec b r una mpres ón general de los conten dos y de la forma en que se llevará a cabo la

prueba.

El ja Vd. uno de los tres enfoques antes de segu r leyendo.

S qu ere trabajar con el modelo de e amen como s se tratara de la s tuac ón real del e amen, suprofesor lo organ zará todo de la m sma forma en que se lleva a cabo el examen. En este caso, no s gaVd. leyendo esta pág na n lea n nguna parte de las pruebas. Espere s mplemente la nformac ón enstrucc ones que le dé su pro esor.

S Vd. desea ut l zar las pruebas del modelo de examen como mater al de práct cas, le recomendamosatenerse a la durac ón prev sta para cada parte en el e amen real, por ejemplo, 90 m nutos en total parala Comprens ón lectora y Vocabular o y Estructuras gramat cales. De esta forma, obtendrá Vd. una deaprec sa del t empo que podr ded car a cada parte del e amen. De gual manera, podr pract car con laprueba de Comprens ón aud t va (sol c tar CD número 5458-CD0-010101) y la E pres ón escr ta.

La carta sólo la podrá evaluar su profesor u otra persona cual cada. Aunque no podrá Vd. pract car porsu cuenta el examen oral, sí puede fam l ar zarse con los t pos de tareas y los proced m entos que ses guen, así como con los cr ter os de evaluac ón correspond entes.

Y, por últ mo, s sólo desea tener una v s ón general del e amen, le recomendamos que lea estecuaderno para aver guar s comprende las tareas.

Esperamos que este modelo de examen sea út l para Vd. y le s rva para obtener un buen resultado.

Page 6: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 6/54

4

C O N T E N I D O

I n f o r mac iones_______________________________________________________________________________3

Las pa r t e s de l examen______________________________________________________5

E x a m e n e s c r i t o___________________________________________________________________________7Comprens ón lectora_________________________________________________________________________________8Vocabular o y Estructuras gramat cales______________________________________________17Comprens ón aud t va______________________________________________________________________________19E pres ón escr ta _____________________________________________________________________________________24Hojas de respuestas S30______________________________________________________________________27

Examen o r a l__________________________________________________________________________________33

P un tuac ión_____________________________________________________________________________________39

I n f o r mac ión pa r a l o s examinado r e s_______________41Introducc ón_______________________________________________________________________________________________41Evaluac ón, puntuac ón y notas ______________________________________________________________43Cr ter os de evaluac ón___________________________________________________________________________43Clave___________________________________________________________________________________________________________48Transcr pc ón de los te tos de Comprens ón aud t va_______________________49

Page 7: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 7/54

5

Modelo de Examen 1

L a s p a r t e s d e l e x a m e n

Marque s empre usando un láp z.En cada ítem hay sólo una soluc ón correcta.Ejemplo: S Vd. cree que “c” es la soluc ón correcta, ndíquelo enla hoja de respuestas de esta manera:

Prueba Objetivo Tipo de tarea Puntos Minutos

E x a m e n e s c r i t o

1 Comprensión lectora

90

1.1

1.2

1.3

Comprens ón global

Comprens ón detallada

Comprens ón select va

5 ítemes: relac onar

5 ítemes: selecc ón múlt ple

10 ítemes: relac onar

25

25

25

2 Vocabulario y Estructuras gramaticales

2.1

2.2

Parte 1

Parte 2

10 ítemes: selecc ón múlt ple

10 ítemes: relac onar

15

15

Pausa 20

3 Comprensión auditiva

apro .20

3.1

3.2

3.3

Comprens ón global

Comprens ón detallada

Comprens ón select va

5 ítemes: verdadero/ also

10 ítemes: verdadero/ also

5 ítemes: verdadero/ also

25

25

25

4 Expresión escrita

Escr b r una carta(2 temas para eleg r)

45 30

Preparac ón 20

E x a m e n o r a

l 5 Examen oral

apro .15

Parte 1: E pos c ón

Parte 2: D scus ón

Parte 3: Ponerse deacuerdo

Conversac ón entredos o tres cand datos 75

Page 8: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 8/54

690 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales

Comprensión le

ctora

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t

a . M

. , E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

Comprensión lectora, Parte 1

Lea pr mero los t tulares a–j. Después lea los textos 1–5 y dec da qué texto corresponde a qué t tular.Marque la soluc ón en los números 1–5 de la hoja de respuestas.

a

b

c

d

e

f

g

h

j

Proyectos para fomentar el turismo rural

El Gobierno español compra la empresa Hiriko

Los teletrabajadores hacen carrera

Trabajando en casa ahorramos todos

Conducir sin dañar el medio ambiente

Del a falto al campo

Nuevas técnicas para solicitar empleo

Televisión y búsqueda de trabajo

Viajar con conciencia ecológica

Vivir en grupo en la metrópoli

Page 9: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 9/54

90 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales7

C o m p r e n s

i ó n

l e

c t o r a

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t

a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

„El karate es un deporte de sacri icio y dedicación, por eso yo podría ser un buenempleado, porque tengo r gor“. No se trata de un anunc o publ c tar o s no de una cartade presentación para buscar trabajo. ¿El ormato? El audiovisual. Parece que la tradicional

orma de hacer un currículum de manera escrita est dando paso a nuevas órmulas,como las del videocurrículum, donde la imagen es m s importante que el te to.En el videocurrículum el candidato se presenta rente a una c mara. Los usuarios dicenque adem s de ser un elemento multimedia, m s atractivo y simple de ver, coloca alinteresado en una posición din mica y creativa.Muchas de las empresas o agenc as, que ya han comenzado a sol c tar este t po de formatopara contratar a un posible empleado, de ienden este soporte porque les permite constatar,por ejemplo, el conocimiento de idiomas y de in orm tica, entre otros aspectos.

Organ zar unas vacac ones ten endo en cuenta el mpacto ecológ co que estas puedanllegar a tener se ha convert do en una práct ca cada vez más general zada. En estoscasos el precio de los hoteles y las casas rurales puede ser m s alto. Sin embargo,vale la pena pagar un poco m s y saber que estamos haciendo las cosas bien.En la p gina webecoturismo.com podemos encontrar un amplio abanico de posibilidadesen toda España. Un ejemplo es la Casa Rural El Sol; un edi icio que ha sido construidoen su totalidad bajo criterios de bioconstrucción y diseño bioclim tico. En cuanto a laplani icación de actividades, ¿por qué no hacer un curso de agricultura ecológica como losque se mparten en Casa Venera?Y si el destino elegido no es tan rural sino urbano, como en Londres, por ejemplo, podemosvisitar la primera discoteca ecológica del mundo, en donde la energía es captada por elmov m ento que la gente real za m entras ba la sobre la p sta. Además, la entrada es gratu tapara quienes demuestren que han llegado hasta allí a pie o en bicicleta.

Cansados del consumismo y del estrés dejaron la ciudad para vivir en pequeñascomunidades. Son jóvenes pro esionales que creen que sin cambio de h bitos, no habruturo posible. El chileno Héctor Morales, su esposa y sus cuatro hijos viven en una casade dos pisos hecha de barro, madera y muros que tienen en su interior botellas y bolsasplást cas que s rven como a slantes. Comen hortal zas cult vadas por ellos m smos, t enenun gall nero móv l que les perm te fert l zar d st ntas partes de su terreno, y un baño secoque no libera olores.Su opción de vida no es de aislamiento. En el mismo terreno conviven con una amiliaamiga con la que ormaron la ecoaldea Maiwe, y ya hay 20 comunidades de este tipo.D chas ecoaldeas m tan los patrones de la naturaleza, aprovechan los recursos localesy proponen un t po de organ zac ón hor zontal. Promueven el yoga y el uso de med c nasalternat vas y la educac ón en casa. En el mundo ya son m les y se organ zan en una redmundial denominada GEN (Global Ecovillage Network).

1

2

3

Page 10: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 10/54

890 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales

Comprensión le

ctora

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t a .

M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

El trabajo en p jama resulta cada vez menos sorprendente. Actualmente basta con quela actividad no requiera, de orma continuada, la presencia ísica del empleado, y que laempresa le acilite a este, un ordenador port til con internet y un telé ono móvil donde

ser local zado para poder trabajar s n sal r de casa.El concepto de teletrabajo como trabajo a distancia mediante el uso detelecomunicaciones surgió en los años 70 con la crisis del petróleo, cuyo objetivoera ev tar desplazam entos en automóv l, y de esta forma, ahorrar energía. En estosmomentos, s n embargo, el teletrabajo representa una nueva forma de organ zac ón delas empresas, y una herram enta ef caz para conc l ar la v da laboral y la fam l ar. Algunasempresas pre ieren esta opción porque los teletrabajadores son m s productivos y elcoste del puesto de trabajo se reduce hasta en un 50%. Aunque los teletrabajadoressu ren menos estrés laboral, se muestran mucho m s inseguros sobre sus posibilidadesde progresar en su carrera y echan de menos la relación cotidiana con sus compañeros.

Un grupo empresarial vasco, junto a un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico deMassachussets (MIT), han presentado en Madrid el coche eléctrico Hiriko, un productoundamentalmente dirigido a las grandes ciudades.Este vehículo es de dos plazas y se conduce l teralmente como un av ón, s n volante.No supera la velocidad de 50 kilómetros por hora, por lo que puede conducirse sincarné desde los 16 años. Otra de las peculiaridades del coche es que se puede doblar,pasando de los 2,5 a 1,5 metros de longitud. Todo sea por aparcar cilmente. El accesoen su interior resulta cómodo, también para las personas con movilidad reducida, pueslos asientos se echan hacia adelante.El proyecto Hiriko se basa en un modelo de movilidad sostenible y encaja como unguante en la estrategia del Gobierno español para el desarrollo de alternativas desostenibilidad y transporte de uturo.Los clientes potenciales de Hiriko son instituciones y servicios públicos, serviciospostales, atención médica urbana, alquiler y patrullas policiales.

4

5

Page 11: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 11/54

Page 12: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 12/54

090 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales

Comprensión le

ctora

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t a .

M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

Comprensión lectora, Parte 2Lea el s gu ente texto, después dec da en los números 6–10 cuál es la soluc ón (a–b–c).Marque la soluc ón en los números 6–10 de la hoja de respuestas.

Son espac os verdes y ecológ cos plantados entrerascac elos, br cas y polígonos ndustr ales. Loshuertos urbanos representan dentro de los núcleosurbanos una vía de contacto con la naturaleza,al m smo t empo que aportanbene c os educac onales, soc ales,amb entales, terapéut cos, y enalgunos casos, económ cos.

Cada vez un mayor número dec udades españolas apuestan porla creac ón de huertos urbanos.La p onera ue Barcelona, que en1996 puso en marcha la pr merared de huertos urbanos regulados,que establece como ún cacond c ón para convert rse en unode sus usuar os, ser mayor de 65años y v v r en el d str to donde se halla el huerto.Desde entonces otras c udades han desarrolladoproyectos s m lares que no sólo son dest nados a jub lados.

El acceso a los huertos urbanos se real za porsorteo, prev a nscr pc ón de los nteresados en unal sta de espera. Los a ortunados t enen derechoa cult var en la parcela que se les ha as gnado,s empre que se comprometan a cumpl r una ser ede normas. Por ejemplo, cada t tular debe hacerrente a los gastos de sus prop as sem llas y plantas,y en algunos casos, pagar una parte del agua der ego. Se comprometen a dest nar su cosecha al

autoconsumo, a no nstalar en el huerto n casetas,n porches, n jaulas para an males y a respetar lasparcelas vec nas. A camb o, el ayuntam ento lesac l ta las herram entas necesar as y les o receor entac ón técn ca.

El unc onam ento de los huertos urbanos se basaen la agr cultura ecológ ca, planteada como unaact v dad lúd co-educat va, en la que el objet vono es consegu r la mejor cosecha, s no conocer lanaturaleza y pract car una agr cultura respetuosadesde el punto de v sta amb ental.

Deb do al espac o reduc do de las c udades paraacoger huertos, los balcones y las azoteas de lasv v endas se han convert do tamb én en lugaresdóneos para plantar hortal zas. Y aunque se

aprec an grandes d erenc asentre unos y otros, estos espac oscontr buyen a reduc r el calor.

Hace algunos años Tok o aprobóuna norma que e gía que losnuevos ed c os pr vados, de m sde m l metros cuadrados, cubr eranal menos el 20% de su super c econ huertos. Otros países donde sepromueve este t po de huertos sonGran Bretaña, Hungría, Holanda,Suec a, Aleman a y Estados Un dos.

Son muchos los e pertos que co nc den ensubrayar los bene c os terapéut cos y soc ales de lahort cultura. Por esta razón, en numerosos huertosse d spone de parcelas reservadas para pac entesneurológ cos o con algún t po de d scapac dad, ypara jóvenes y adultos en r esgo de e clus ón soc al.Adem s, en el caso de los jub lados, los cu dadosen el huerto les proporc onan la sat s acc ón desent rse út les y les ayudan a ev tar depres ones.

Pero las bondades de estos espac os ecológ cosurbanos no nal zan aquí. Los huertos son unaorma de educac ón amb ental y nutr c onal. Deahí que los ayuntam entos programen cada año un

mayor número de v s tas con d erentes coleg ospara que los alumnos d s ruten de la oportun dad deobservar, por ejemplo, cómo se cult va una lechuga.Por otro lado, el hecho de omentar el cult vo parael autoconsumo, aunque sólo se trate de un par dehortal zas al mes, aporta una nueva perspect vasobre la segur dad de los al mentos, el uso deproductos quím cos y el cu dado de la t erra.

Huerto urbano , agr cultura entre ra cac elo

Page 13: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 13/54

90 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales11

C o m p r e n s

i ó n

l e

c t o r a

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

6 Los huertos urbanos

a son lugares de encuentro soc al.b son muy rentables.c t enen d erentes usos.

7 La agr cultura urbana

a ayuda a bajar la temperatura en las c udades.b produce puestos de trabajo.c representa el 20% de la super c e de Tok o.

8 Los usuar os de un huerto

a hacen cursos de agr cultura.b pagan los derechos de nscr pc ón.c pueden vender parte de su cosecha.

9 Según el te to,

a en Barcelona se autor zaron los pr meros huertos.b en España los usuar os de los huertos son jub lados.c los usuar os de los huertos en España v ven a las a ueras.

10 Según el te to,

a crece el nterés de las escuelas por los huertos.b hay huertos espec ales para n ños.c las escuelas o recen cursos de hort cultura.

Page 14: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 14/54

290 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales

Comprensión le

ctora

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t a .

M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

Comprensión lectora, Parte 3Lea pr mero los enunc ados 11–20, después los textos a–l. Dec da qué texto corresponde a quéenunc ado. Cada texto sólo se puede usar una vez.Marque la soluc ón en los números 11–20 de la hoja de respuestas.

En algunos casos puede ser que no haya una soluc ón. Entonces marque una x.

11 Usted qu ere r en b c para conocer mejor la c udad.

12 A usted le gustaría ver un documental en la tele.

13 A usted le apetecería r a cenar y probar el pescado de la zona.

14 Usted qu ere que vengan a recoger un so que no neces ta.

15 A usted le gustaría obsequ ar al personal de su empresa una cena.

16 A usted le gustaría ver una película en casa.

17 A usted le gustaría leer una novela de un autor lat noamer cano.

18 Usted qu ere llevar a los n ños a un restaurante donde puedan d vert rse.

19 Usted t ene una b c que le gustaría ntercamb ar por unos pat nes.

20 Usted qu ere hacer algo el lunes con su sobr no de 3 años.

Page 15: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 15/54

90 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales13

C o m p r e n s

i ó n

l e

c t o r a

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

a

c

e

bD urno

EnDiurno puedes tomar un ca é, llevarte algopara picar o alquilar una película (disponen de unamagnífca selección de títulos) mañana, tarde ynoche. Tiene una decoración de diseño que combinamateriales ultramodernos y una iluminación naturalcon grandes ventanales. Es un lugar en el quepuedes sentirte como en casa, una re erencia paralas vanguardias culturales y un lugar de encuentrooriginal y alternativo en Madrid. Además, el servicio esmuy agradable.

Telé ono: 91 522 00 09.Web:www.diurno.com

Ciclo de cine documental“El hambre aún no e hi toria”El 27 de mayo se proyectará:

“El muro má grande del mundo”,de Ja ier BauluzÁfrica huye, y nosotros hemos construido un muro para no dejarles pasar.Este documental hace un recorrido por las diferentesetapas de la inmigración, desde el nacimiento de laesperanza en Mauritania o Senegal hasta la muerteen la valla de Melilla o en las costas de Las IslasCanarias.Hora: 19.00 - 20.30, entrada gratuita

AspenUna propuesta gastronómica sencilla,

familiar y diferente

Una o erta ab erta, s n compl cac ones, con untoque de cal dad. Su tort lla de patatas es una delas grandes estrellas de la carta. La preparan enel momento, la patata est t erna y el resultadoes jugoso y agradable. Otros platos destacables

son el arroz negro, los p m entos de Gern ka, yespec almente, sus platos de pescado.Precio: de 35 a 50 euro .Telé ono: 91 625 25 00

Abierto lo domingo

P nocho

¿Desea pasar un día tranqu lo con su am l a? Leso recemos com da casera, menús espec ales paran ños, mon tores que se ocupar n de los pequesm entras los pap s se relajan. El local d spone de

p sc na y parque n ant l.

Para los mayores que lo deseen tenemos salas para jugar al b llar y al ajedrez.

Ab erto de martes a v ernes: 13.00-24.00. F nesde semana: 10.00-24.00.

Má nformac ón: www.pinocho.com

Radio Exterior E paña

TRAvEsíAsCada día nos ponemos en camino para dirigirnos a destinosde los cinco continentes y a través de di erentes historias,

conocer lo que allí se cuece.

Hoy nos empachamos de documentales, trabajos que handesembarcado en Documenta Madrid. Comenzamos con„Retorno al país de las almas“ de Jordi Esteva, una historia dereligiones animistas y de rituales próximos al vudú que aúnse practican en Costa de Marfl. Y seguimos con propuestasque llegan desde Colombia, como „África tierra madre“ deCarlos Bernal.

Lunes-viernes: 17.05.

d

fCena para regalar en CENAsHOPSomos una empresa dedicada a comercializarinvitaciones de cenas en los mejores restaurantesde España en ormato regalo.

A través de nuestra página web puede usted elegiruna cena romántica para compartir en pareja, unmenú con espectáculo o una cita con la cocinade autor. Aniversarios, jubilaciones, cumpleaños, oincluso, eventos de empresa; cualquier ocasión esbuena para buscar un regalo original y exclusivo quesatis aga algourmet más exigente.

Diríjase a nuestro punto de venta en Madrid(Paseo de la Castellana, 86) o visite nuestrapágina web:www.cenashop.com

Page 16: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 16/54

Page 17: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 17/54

90 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales15

V o c a

b u

l a r

i o y

E s

t r u c

t u r a s

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t

a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

Vocabulario y Estructuras gramaticales, Parte 1

Lea el s gu ente texto y el ja la palabra o palabras (a–b–c) que altan en los huecos 21–30.Marque la soluc ón en los números 21–30 de la hoja de respuestas.

Hola, Juan:

¿Cómo est s? Espero que hayas pod do recuperarte del acc dente que tuv ste con el coche.Fue una pena que por eso no 21 ven r con nosotros a la Fer a del Mueble,

22 este año se celebraba bajo el lema „España - país asoc ado“ y habíamuchas act v dades espec ales en el rec nto. Cuando llegamos tenían montado un escenar o

23 dos pabellones. Delante 24 muchís ma gente sentada y acababade empezar una breve actuac ón del Grupo Nac onal de Ba le; 25 nos quedamosdetr s de la últ ma la y v mos actuar a los pr meros tres grupos. Luego me tuve que r a mpabellón. Durante la pr mera hora no pasó nada espec al en m stand. Pero 26 ,v entrar a un grupo de per od stas que se d r g eron d rectamente a m stand, y entre ellos pudereconocer al Prínc pe de Astur as, acompañado 27 su esposa. Parece ser que losPrínc pes de Astur as habían v sto actuar a los d erentes grupos, y a cont nuac ón dec d eronhacer una breve v s ta a los stands de las empresas españolas. ¿Te mag nas 28 nerv osa que me puse cuando v que venían a nuestro stand? Me saludaron muy amablemente y

29 un par de preguntas sobre la empresa. Al nal, me pude hacer 30 una oto con ellos.

Bueno, cuídate mucho y escríbeme pronto.

Un fuerte abrazo, Sandra

22 a como b deb do a c ya que

25 a para entonces b para eso c por eso

28 a lab le

c lo

23 a al lado b detr s c entre

26 a de repente b r p do c súb to

29 a me habían hecho b me h c eran c me h c eron

21 a podrías b pud eras c puedas

24 a había b habían c hubo

27 a a b con c de

30 a nclu do b nclus ve c ncluso

Page 18: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 18/54

90 MinutosComprensión lectora / Vocabular io y Estructuras gramaticales6

VocabularioyEstructuras

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t a .

M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

Vocabulario y Estructuras gramaticales, Parte 2Lea el s gu ente texto y el ja la palabra o palabras (a–o) que altan en los huecos 31–40.Marque la soluc ón en los números 31–40 de la hoja de respuestas.

La educación bilingüe

El nterés por la educac ón b l ngüe y los estud os sobre el b l ngü smo han aumentado mucho enlos últ mos años.

El Departamento de Neuroc enc as de la Un vers dad de Barcelona ha publ cado algunos de losresultados que ha consegu do tras una 31 , sobre el tema.En este n orme se habla de las ventajas que o rece el b l ngü smo 32 del mb tol ngüíst co y a rma que, por ejemplo, una persona b l ngüe se concentra mejor cuando enuna o c na suenan los telé onos y var as personas hablan al 33 t empo, por sucostumbre de controlar las nter erenc as de un d oma a otro.

Tamb én nd ca que los n ños b l ngües pueden tardar m s en hablar, pero no en comprender.Esto es un proceso normal, ya que ellos, 34 un n c o, descubren dos palabras parade n r la m sma cosa. Por esta razón, los b l ngües, que t enen más conex ones 35 ,t enen, en general, m s capac dad de encontrar soluc ones d erentes a un problema.

Se sabe tamb én que s empre un d oma predom na sobre el otro. Para mejorar la lengua “déb l”los logopedas 36 que los padres y educadores est mulen al n ño con canc onesy juegos, y s son mayores, con 37 a obras de teatro o a un conc erto. Lo que esc erto es que el b l ngü smo 38 una gran mpl cac ón y muchos padres no sonconsecuentes.

El estud o nd ca tamb én que para que un n ño llegue a ser b l ngüe debe escuchar elsegundo d oma al menos un 20% de su t empo. S n embargo en muchos de los coleg os

39 b l ngües, se escucha en la pausa del recreo una lengua. Según este estud oel s stema b l ngüe, en muchos casos, est mal plan cado. Y e ste el 40 de queel objet vo sea aprender las partes de la for o los nombres de los an males, m s que enseñar lalengua para la v da cot d ana.

a ACONSEJANb ASISTENCIAc CEREBRALES

d DESDEe DESDE HACEf ESTUDIO

g ExIGEh IGUALi iNVESTiGACi N

j LLAMADOSk MáSl MISMO

m PIDENn RIESGOo TIENE

Page 19: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 19/54

Page 20: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 20/54

Page 21: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 21/54

approx. 20 MinutosComprensión audi t iva19

C o m p r e n s

i ó n

a u

d i t i v a

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

46 Carmen Palac os tuvo una nfanc a fel z.

47 La señora Palac os est a avor de la am l a.

48 Para ella, es mportante que la pareja sea el.

49 La señora Palac os pasa mucho t empo con sus padres.

50 Desconoce qué t po de personas lee sus l bros.

51 Antes de publ car un l bro se lo pasa a un am go para que lo lea.

52 Ella empezó a tener éx to cuando trabajaba para una rev sta femen na.

53 La señora Palac os rec be mucha correspondenc a.

54 Ella suele comentar sus problemas con los am gos.

55 Op na que sólo recordamos lo pos t vo en la v da.

Comprensión auditiva, Parte 2Va a escuchar una entrev sta en la rad o. O rá la entrev sta sólo una vez.

Dec da, m entras escucha, s cada enunc ado es verdadero (+) o falso (-). Marque la soluc ón enlos números 46–55 de la hoja de respuestas.

Ahora t ene 1 m nuto para leer la ntroducc ón y las rases.

Page 22: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 22/54

0approx. 20 MinutosComprensión audi t iva

Comprensión a

uditiva

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t a .

M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

56 El 11 de septiembre es estivo en toda España.

57 Recomiendan quedarse en casa todo el día.

58 Los pasajeros tienen que coger el autobús para ir a Sevilla.

59 Los pasajeros a Teneri e embarcan por la puerta 3.

60 Hay una o erta especial de chaquetas de invierno.

Comprensión auditiva, Parte 3Va a escuchar c nco n ormac ones cortas. O rá las n ormac ones sólo una vez.

Dec da, m entras escucha, s cada enunc ado es verdadero (+) o falso (-). Marque la soluc ón enlos números 56–60 de la hoja de respuestas.

Page 23: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 23/54

Page 24: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 24/54

230 MinutosExpresión escr i ta

Expresión

escrita

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t

a . M

. , E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

Subtest

Expre ón e cr ta (carta)

Usted d spone de 30 m nutos para esta parte.

Elijauno de los dos temas:

1. Carta de olicitud para un pue to de trabajo por hora (página 25)

O:

2. Carta de reclamación (página 26)

Page 25: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 25/54

30 MinutosExpresión escr i ta23

E x p r e s

i ó n

e s c r

i t a

Modelo de Examen 1

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t

a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

4 Expresión escrita (carta) Situación: Usted desea pasar 4 semanas en España y trabajar unas horas a la semana comovoluntar o en una asoc ac ón benéfca.

El ja una de las o ertas y escr ba una carta de sol c tud.

En su carta debe tratar como mín mo dos de los puntos que se presentan, así como otro aspecto

relac onado con el tema y que cons dere oportuno.• Sus razones para colaborar con la organ zac ón.• Mejorar sus conoc m entos del d oma.• Qué tareas podría real zar.• In ormar sobre su d spon b l dad horar a.

Deberá cons derar la secuenc a adecuada para tratar los puntos. P ense tamb én cómo va a comenzar y term nar la carta adecuadamente. No olv de su d recc ón, la d recc ón del dest natar o, la echa, el saludo y la desped da.

Mín mo: 150 palabras.

MapacheAsoc ac ón protectora de an males.

Intentamos mejorar la v da de losperros que han s do abandonados omaltratados.

S est nteresado en ser voluntar o,escríbanos al apartado de correosnúmero 40, 28036, Madr d

El oluntar ado de Cruz Roja

La fuerza de Cruz Roja rad ca en susvoluntar os. Son ellos qu enes actúan para quelas personas mayores no se s entan a sladas,at enden a las víct mas de acc dentes y juegancon n ños en hosp tales.

S qu ere hacerse voluntar o, escríbanos a:Calle Bernal, 17, 28012, Madr d.

Page 26: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 26/54

Page 27: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 27/54

Page 28: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 28/54

telc Español B2

. .

a b c

a b c

a b c

a b c

a b c

a b c

a b c

a b c

a b c

a b c

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Vocabulario y Estructuras gramaticales

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

a b c d e f g h i j k l m n o

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

a b c d e f g h i j k l x a b c d e f g h i j k l x

Examen escrito

Comprensión lectora

11

2233

44

55

6 6

7 78 8

9 9

10 10

1111

2121

1313

4141

1515

16

17

18

19

20

17

18

19

20

16

1

a b c d e f g h i j k l x

a b c d e f g h i j k l x

a b c d e f g h i j k l x

a b c d e f g h i j k l x

a b c d e f g h i j k l x

a b c d e f g h i j k l x

a b c d e f g h i j k l x

a b c d e f g h i j k l x

SNT MNT S Q P

2

Cuando nalice esta parte del examen, separe la hoja y entréguesela a la personaencargada.

a b c d e f g h i j

a b c d e f g h i j

a b c d e f g h i j

a b c d e f g h i j

a b c d e f g h i j

a b c

a b c

a b c

a b c

a b c

1 4 5 8

1838434315

S30 - página 2

Page 29: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 29/54

+ –41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

+ –

Comprensión auditiva3

1 4 5 8

4989434315

telc Español B2

S30 - página 3

Cuando nalice esta parte del examen, separe la hoja y entréguesela a la personaencargada.

Page 30: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 30/54

telc Español B2

Número de licencia del examinador 1

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 1

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 2

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D1

2

3

4

Parte 3

Número de licencia del examinador 2

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 3

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 2

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 1

Versión del examen

Familienname · Surname · Apellido · Nom · Cognome · Soyadı · Фамилия

Vorname · First Name · Nombre · Prénom · Nome · Adı · Имя

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 2

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 3

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

4

3

2

1

Parte 1

1 4 5 8

5612434319

S30 - página 4

E x ami n

a d or

1

E x ami n

a d or 2

E v

al u

a c i ó nf i n

a

l

¡Sólo para examinadores!

Examen oral

Page 31: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 31/54

S30 - página 5

Testversion · Test Version · Versión del examen · Version d’examen · Versione d’esame · Sınav sürümü · Тестовая версия

Familienname · Surname · Apellido · Nom · Cognome · Soyadı · Фамилия

Vorname · Fir st Name · Nombr e · Prénom · Nome · Adı · Имя

4

1 4 5 8

5249434315

Reservadopara

evaluadoresEspresión escrita (Carta)

telc Español B2

¡Por favor, no escriba aquí!

Page 32: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 32/54

Número de licencia del evaluador 1 Número de licencia del evaluador 2 Número de licencia del evaluador telc

¡Sólo para evaluadores!

Primera evaluación Segunda evaluación Evaluación telc

DCBAI

DCBAII

DCBAII

DCBAI

DCBAIII

DCBAIII

DCBAII

I

DCBAIII

Reservadopara

evaluadores

4 Espresión escrita (Carta)

¿Desviación temática?

si no

¿Desviación temática?

si no

¿Desviación temática?

si noDCBA

1 4 5 8

4717434314

telc Español B2

S30 - página 6

¡Por favor, no escriba aquí!

Page 33: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 33/54

15 (25) MinutosExamen Oral31

Modelo de Examen 1

E x a m e n

O r a

l

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t

a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

s vd. qu ere u ar e te modelo de examen con u profe or o profe ora en cla e, talcomo e tratara de un examen real, no ga leyendo a part r de e ta pág na. En ca ocontrar o, e ta práct ca preparator a para la prueba prop amente d cha no corre ponderíaa la tuac ón real del examen.

s vd. qu ere, en camb o, u ar e te modelo de examen por u cuenta, en ca a, para teneruna mpre ón general de lo conten do y la forma en que e lle ará a cabo el examenoral, pa e a la pág na gu ente y ga leyendo.

E x a m e n o r a l El e amen oral consta detre parte . La ntroducc ón no se puntúa.

Introducc ón: Contacto soc al Parte 1: Expo c ónParte 2: D cu ónParte 3: Poner e de acuerdo

En cada e amen oral est n presentes dos e am nadores.

El e amen oral se llevar a cabo, normalmente, condo cand dato . En casos e cepc onales, porejemplo, s en un centro de e menes se presenta un número mpar de cand datos, el e amen puede

real zarse con tres cand datos.El e amen deber tener el car cter deuna con er ac ón natural (y no de un nterrogator o). La tareapr nc pal de los e am nadores ser s mplemente superv sar la conversac ón. Deber n hablar lo menospos ble. Lo mportante es quevd. de arrolle act amente la con er ac ón con su nterlocutor. Sehar n preguntas y las contestar n, procurando que n nguno de los dos dom ne la conversac ón. Amboscand datos deberían ser capaces de tomar parte en esta conversac ón conv rt éndola en un d logov vo sobre una ser e de temas. Será tomado en cuenta en la evaluac ón, de forma pos t va, s Vd. ntentaayudar y apoyar a su nterlocutor s éste en algún momento tuv era algún problema al querer e presarsus deas.

El e amen oral no durar m s de15 m nuto (con do cand dato ) . Antes de empezar el examenprop amente d cho, tendrá Vd.20 m nuto para preparar e con una “Hoja para el cand dato” que lend car las taeras que tendr que cumpl r. Durante este período de preparacíon, no deber comun carsecon la persona que en el e amen ser su nterlocutor.

Page 34: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 34/54

215 (25) MinutosExamen Oral

Modelo de Examen 1

Examen

Oral

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t

a . M

. , E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

La durac ón total de la prueba oral depender del número de cand datos (2 ó 3). A cont nuac ón send ca la durac ón de la prueba oral para cada cand dato de manera nd v dual.

Introducc ón: Contacto soc al (30–60 egundo )

En la pr mera parte del e amen usted deber hablar con su nterlocutor con el objeto de conocerse unpoco mejor. Depend endo de cuánto se conozcan ya, podrán hablar de la fam l a, de las lenguas quehablan o aprenden, de cómo se han preparado para este e amen, así como tamb én de otros temas queustedes deseen. Aquí no hay puntos obl gator os a tratar.

Parte 1: Expo c ón (aprox madamente 2,5 m nuto )

En esta parte usted debe presentar brevemente un tema a su nterlocutor o nterlocutores.Puede eleg r uno entre los c nco nd cados. La e pos c ón no deber superar los 90 segundos. Durantela presentac ón no se deber nterrump r al nterlocutor, e cepto s algo no ha s do comprend do o s

usted desea o recerle su ayuda. Después de su presentac ón deber contestar a las preguntas desu nterlocutor. El m smo proced m ento r ge para cada uno de los cand datos: pr mero e pos c ón ydespués preguntas y respuestas.

Parte 2: D cu ón (aprox madamente 2,5 m nuto )

En esta parte del e amen usted tendr que d scut r sobre un tema controvert do. Pr mero deber hablarsobre el te to (o los te tos) que ha leído en la ase de preparac ón. Presente los argumentos o losaspectos que sean de su nterés (como m mo un m nuto por cand dato).

En la d scus ón que s gue a cont nuac ón usted tendr que e presar su punto de v sta personal conrespecto al tema en cuest ón. Asegúrese de mantener una d scus ón en la que usted e prese suspuntos de v sta, ntercamb e argumentos y responda a las preguntas de su nterlocutor.

Parte 3: Poner e de acuerdo (aprox madamente 2,5 m nuto )

En esta parte del e amen ustedes deber n llegar a un acuerdo. Aquí solamente le nd caremos las tuac ón. Usted tendr que pensar en los detalles para resolver el problema. P ense en los puntos quequ era tratar, haga propuestas y responda a lo que sug era su nterlocutor.

Ob er ac one :

En la ase de preparac ón se podr n tomar notas. Durante el e amen est perm t do usar estas notascomo ayuda, pero recuerde que no podr l m tarse s mplemente a leerlas.

En la ase de preparac ón podr usar tamb én un d cc onar o, pero durante el e amen no est perm t dosu uso.

Page 35: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 35/54

15 (25) MinutosExamen Oral33

Modelo de Examen 1

E x a m e n

O r a

l

© t e l c

G m b H , F r a n k f u r t

a . M . ,

E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o d e E x a m e n 1 , 2 0 1 0

Candidatos A/B/(C)

Introducción: Contacto social

Preséntese a su nterlocutor s todavía no se conocen. Usted puede contarle, por ejemplo, por qué estestud ando español, qué ntereses t ene, qué le gusta hacer o cómo se ha preparado para presentarse aeste e amen.

Esta parte del e amen no se puntúa.

Page 36: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 36/54

415 (25) MinutosExamen Oral

Modelo de Examen 1

Examen

Oral

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t

a . M

. , E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

Candidatos A/B/(C)

Parte 1: Exposición

Usted debe presentar brevemente uno de los s gu entes temas a su nterlocutor o nterlocutores. Lasnd cac ones entre paréntes s pueden serv rle de ayuda. Usted d spone de aprox madamente dosm nutos. Después de su presentac ón deberá contestar a las preguntas de su nterlocutor.

M entras que su nterlocutor está presentando su tema, p ense en lo que le desea preguntar.Por avor, no nterrumpa a su nterlocutor durante la presentac ón.

• Un libro que haya leído recientemente(tema, autor, contenido, etc.).

• Una película que acaba de ver (título, actores,

su opinión, etc.).

• Un país que le gustaría visitar (¿por qué?).

• Una persona famosa que admire: un actor, un

político, etc. (¿por qué piensa que es una persona especial?).

• Su deporte favorito (¿qué deporte?, ¿desdecuándo lo juega?, ¿por qué?, etc.).

Page 37: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 37/54

Page 38: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 38/54

615 (25) MinutosExamen Oral

Modelo de Examen 1

Examen

Oral

© t e l c

G m

b H , F r a n k f u r t

a . M

. , E S P A Ñ O L B 2 , M o d e l o

d e E x a m e n

1 , 2 0 1 0

Candidatos A/B/(C)

Parte 3: Llegar a un acuerdo

Organice con su compañero la visita de unos amigos españoles, con hijos, que van a pasar tres díasen su ciudad.

Haga propuestas y valore las propuestas de su compañero.

Page 39: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 39/54

37

La puntuac ón máx ma que se puede alcanzar en el examen es de 300 puntos.La s gu ente tabla muestra el número m mo de puntos que se pueden obtener en cada prueba y unacolumna a la derecha donde anotar las puntuac ones obten das.

Punto y nota

Prueba Puntuac ón máx ma Punto alcanzado

Compren ón lectora 75Parte 1 (1–5) 25Parte 2 (6–10) 25Parte 3 (11–20) 25

vocabular o y E tructura gramat cale 30Parte 1 (21–30) 15Parte 2 (31–40) 15

Compren ón aud t a 75Parte 1 (41–45) 25Parte 2 (46–55) 25Parte 3 (56–60) 25

Expre ón e cr ta 45

suma de punto del examen e cr to 225

Examen oral 75E pos c ón 25D scus ón 25Ponerse de acuerdo 25

suma de punto del examen oral 75

Examen e cr to 225Examen oral 75

Total examen 300

Page 40: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 40/54

8I n f o r m a c i o n e s

Modelo de Examen 1

Para aprobar el examen en su total dad, es prec so alcanzar, por lo menos, el 60% de la puntuac ónm ma en la parte escr ta y en la oral. Esto corresponde, como mín mo, a 135 puntos en el e amenescr to y a 45 puntos en el oral.

S Vd. alcanza o sobrepasa esas puntuac ones mín mas, se sumarán los puntos obten dos en el examenescr to y en el oral. Las notas correspond entes al número total de puntos consegu dos ser n:

180–209,5 puntos Aprobado

210–239,5 puntos B en

240–269,5 puntos Notable

270–300 puntos Sobresal ente

S Vd. no ha part c pado en el examen escr to o en el oral, o s una de estas dos partes no la hub eraaprobado, podr volver a presentarse a la parte correspond ente a lo largo del año en que ha hecho

el e amen y al año s gu ente. Igualmente, s qu ere elevar la nota, podr presentarse al e amen en sutotal dad las veces que desee.

Page 41: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 41/54

I n f o r m a c i o n e s39

Modelo de Examen 1

Introducción

Este modelo de e amen ha sido diseñado como material suplementario para alumnos que se esténpreparando para el e amen telc Español B2, para que tengan así la posibilidad de comprobar, con laayuda de su profesor, s han alcanzado el n vel de competenc a l ngüíst ca para aprobar el examen.

Los pro esores y alumnos encontrar n en este cuaderno las in ormaciones necesarias para lareal zac ón de d cho examen. Al m smo t empo, los estud antes podrán fam l ar zarse con el formato dele amen y sabr n e actamente qué hacer en el e amen real.

Forma de aplicar el modelo de examenPara simular la situación real, lea atentamente las instrucciones de los e menes escrito y oral (solicíteloa telc GmbH). Los pro esores que deseen ser e aminadores de la prueba oral de telc, deber n asistir aun curso de ormación para obtener la licencia correspondiente.

Examen e critoEn un e amen real:• los candidatos deber n marcar las soluciones rellenando correctamente las elipses para que el

lector óptico pueda leer las respuestas.• los candidatos deber n poner sus apellidos, nombres y datos personales con letras mayúsculas para

evitar errores al e tender el Certi icado.• bajo ningún concepto est permitido el uso de cualquier tipo de material que no haya sido repartido

por el centro e aminador.• se in ormar a los canditatos de que ser n e cluidos del e amen si intentan cualquier tipo de

engaño, y de que por ello los resultados no ser n v lidos.• el tiempo asignado para cada parte del e amen deber ser mantenido rigurosamente.• todos los materiales (pruebas del e amen y notas personales) se entregar n después de su uso.• el CD, con el material de la comprensión auditiva, no se deber parar durante el e amen. Todas las

pausas est n establecidas en la grabación.• debe mantenerse el orden de las partes del e amen.

Mater al T empo en m nutoFormal dades Reglamento del e amen apro . 30

Parte 1Comprens ón lectora, Vocabular o yEstructuras gramat cales

Cuaderno del e amen Hojade respuestas 90

Pau a 20

Parte 2

Comprens ón aud t va Cuaderno del e amen Hojade respuestas apro . 30

E pres ón escr ta Hoja de respuestas 30

Page 42: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 42/54

0I n f o r m a c i o n e s

Modelo de Examen 1

Examen oral

En un e amen real:• habr s empre dos e am nadores. Ambos evaluar n a los dos cand datos durante el e amen y

comparar n las notas cuando los cand datos abandonen la sala.•

el nombre de los cand datos y la evaluac ón deber n reg strarse de orma leg ble en la hoja deevaluac ón.• a los cand datos no se les perm t r hablar durante el t empo de la preparac ón. S lo h c eran, ser n

e clu dos del e amen y los resultados del m smo no ser n v l dos.• no se podr usar otro mater al que no haya s do repart do por el centro e am nador.• se deber mantener el t empo as gnado para cada parte del e amen.• los cand datos entregar n todo el mater al (hojas de tareas y notas personales) después del

e amen.• los e am nadores no dar n a los cand datos n ngún t po de n ormac ón sobre su rend m ento

l ngüíst co o sobre la evaluac ón real zada.• debe mantenerse el orden de las partes del e amen.

Durante el e amen:• los e am nadores no deben comun carse entre sí durante el e amen n nterven r, a no ser que sea

necesar o.• los cand datos deben hablar entre ellos y no con los e am nadores.• los cand datos deben resolver entre ellos los problemas l ngüíst cos y de comun cac ón.• los e am nadores deben ayudar sólo cuando sea necesar o.• los e am nadores deben pasar suavemente de una parte a otra y tener en cuenta el t empo jado.

Después del e amen, los e am nadores comparar n sus evaluac ones y marcar n la puntuac ón en la

hoja de respuestas.

E quema del examen

Mater al T empo en m nutoPreparac ón Hojas para el cand dato 20Introducc ón: Contacto soc al Hoja para el cand dato 1–2Parte 1: E pos c ón Hoja 1 5–6Parte 2: D scus ón Hoja 2 5–6Parte 3: Ponerse de acuerdo Hoja 3 5–6Puesta en común de los e am nadores Hoja de evaluac ón (M10)

Hoja de respuestas (S30) 4–5

Page 43: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 43/54

I n f o r m a c i o n e s41

Modelo de Examen 1

E aluación, puntuación y notaEn los ejerc c os de Comprens ón lectora, Vocabular o y Estructuras gramat cales y Comprens ónauditiva, compare las respuestas que da el alumno con la clave correspondiente. Las solucionescorrectas puntuar n de la siguiente manera:

Compren ión lectoraComprensión global ítemes 1–5 5 puntos cada unoComprensión detallada ítemes 6–10 5 puntos cada unoComprensión selectiva ítemes 11–20 2,5 puntos cada uno

vocabulario y E tructura gramaticale Parte 1 ítemes 21–30 1,5 puntos cada unoParte 2 ítemes 31–40 1,5 puntos cada uno

Compren ión auditi a

Comprensión global ítemes 41–45 5 puntos cada unoComprensión detallada ítemes 46–55 2,5 puntos cada unoComprensión selectiva ítemes 56–60 5 puntos cada uno

Emplee los criterios de evaluación establecidos para la evaluación de la E presión escrita y para elE amen oral.

Sume, por separado, los puntos obtenidos en el e amen escrito y en el oral. Para aprobar el e amenen su totalidad, el e aminando debe conseguir, al menos, el 60% del total de los puntos en el e amenescrito y en el oral. Esto supone obtener un mínimo de 135 puntos en el e amen escrito y de 45 puntosen el oral.

S el exam nando ha alcanzado en cada parte el mín mo nd cado de puntos, se sumarán los puntosobtenidos en las dos partes del e amen. Las notas correspondientes al número total ser n:

270–300 punto Sobresal ente240–269,5 punto Notable210–239,5 punto B en180–209,5 punto Abrobado

En el e amen o c al, s un e am nando suspende o no ha part c pado en una de las dos partes (escr tau oral), podr presentarse a la parte correspond ente a lo largo del año en que ha hecho el e amen y alaño s gu ente. Se sumar n los puntos para obtener la nota nal. Igualmente, los alumnos que qu eranelevar la nota, podr n presentarse al e amen en su total dad las veces que deseen.

Cr ter o de e aluac ónExpre ón e cr ta (carta)

Cada carta ser evaluada por dos e am nadores, que tratar n de llegar a un consenso sobre laapl cac ón de los cr ter os.La puntuac ón m ma que se puede conceder por la carta es de 45 puntos. Esto equ vale al 15% deltotal de puntos (300).

Page 44: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 44/54

2I n f o r m a c i o n e s

Modelo de Examen 1

La carta se valora ten endo en cuenta los tres cr ter os s gu entes:Cr ter o I: Conten doCr ter o 2: Aspectos de la unc ón comun cat vaCr ter o 3: Correcc ón l ngüíst ca

El total de los puntos obten dos se mult pl ca al nal por 3.Los dos pr meros cr ter os podr n ser evaluados

con una A* s el rend m ento l ngüíst co del e am nando es super or al n vel B2.

Cr ter o 1: Conten do

Se valora:1. la elecc ón adecuada del t po de te to y del reg stro.2. el tratam ento de al menos dos de los puntos-guía y otros aspectos del conten do.El conten do es:

A* 5 super or al n vel B2 est ndar.A 5 adecuado en todos los aspectos.

B 3 en general adecuado.C 1 apenas adecuado.D 0 completamente nadecuado.

Criterio 2: A pecto de la función comunicati a

Se valora:

1. la organ zac ón del texto.2. las cone iones entre las rases y los contenidos de la carta.3. la e presión adecuada y la variedad del lenguaje usado.

4. la coherencia del registro.El tratamiento de los aspectos comunicativos es:

A* 5 superior al nivel B2 est ndar.A 5 adecuado en todos los aspectos.B 3 en general adecuado.C 1 apenas adecuado.D 0 completamente nadecuado.

Cr ter o 3: Correcc ón l ngüí t ca

Se valoran la s nta s, la mor ología y la ortogra ía.La carta cont ene:

A 5 n nguna alta o sólo una o dos s n a ectar las ntenc ones comun cat vas.B 3 pocas altas, que no mp den, en una pr mera lectura, la comprens ón de la carta.C 1 tantas altas que es necesar o leerla var as veces, lo que mpos b l ta al lector comprender las ntenc ones

comun cat vas.D 0 tantas altas que las ntenc ones comun cat vas apenas resultan comprens bles.

Page 45: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 45/54

I n f o r m a c i o n e s43

Modelo de Examen 1

Examen oral

La evaluac ón durante el examen oral se real za de forma ndepend ente por cada uno de los dos exam nadores.Después de que los e am nandos hayan sal do de la sala, los e am nadores deben llegar a un consenso sobrela puntuac ón que van a as gnar.

El rend m ento l ngüíst co de los e am nandos se valora ten endo en cuenta los cuatro cr ter os s gu entes:• Cr ter o 1: E pres ón• Cr ter o 2: Cumpl m ento de tareas• Cr ter o 3: Correcc ón l ngüíst ca• Cr ter o 4: Pronunc ac ón y entonac ón

Los dos pr meros cr ter os podr n ser evaluados con una A* s el rend m ento l ngüíst co del e am nando essuper or al n vel B2.

Cr ter o 1: Expre ón

Se valora:1. la e pres ón adecuada (vocabular o y e ponentes unc onales) a los conten dos de la tarea y a lanteracc ón entre los e am nandos.

2. el uso y la var edad del vocabular o.3. el cumpl m ento de las ntenc ones comun cat vas.

La e pres ón es:

A* super or al n vel B2 est ndar.A adecuada en todos los aspectos.B en general adecuada.

C apenas adecuada.D completamente nadecuada.

Cr ter o 2: Cumpl m ento de tarea

Se valora:1. el grado de part c pac ón act va en la conversac ón.2. el empleo de estrateg as de d scurso y, en caso necesar o, de compensac ón.3. la u dez.

El cumpl m ento de tareas es:A* super or al n vel B2 est ndar.A adecuado en todos los aspectos.B en general adecuado en la mayoría de los casos.C apenas adecuado.D completamente nadecuado.

Page 46: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 46/54

4I n f o r m a c i o n e s

Modelo de Examen 1

Cr ter o 3: Correcc ón l ngüí t ca

Se valoran la s nta s y la mor ología.

El e am nando:

A comete muy pocas altas o n nguna.

B comete altas que no mp den la comprens ón.C comete altas que mp den sens blemente la comprens ón.D comete tantas altas que la comprens ón es cas mpos ble.

Cr ter o 4: Pronunc ac ón y entonac ón

Se valoran la pronunc ac ón y la entonac ón.

La pronunc ac ón y la entonac ón del cand dato:

A apenas se d erenc an de la lengua hablada est ndar.B se d erenc an en ocas ones de la lengua hablada est ndar, pero no mp den la comprens ón.C se d erenc an cons derablemente de la lengua hablada est ndar, mp den la comun cac ón y requ eren una gran

concentrac ón por parte del nterlocutor.D se d erenc an notablemente de la lengua hablada est ndar, mp den cons derablemente la comun cac ón e

mpos b l tan pr ct camente la comprens ón.

Con er ón de la nota

Cada parte del e amen oral se valora por separado de acuerdo a los cuatro cr ter os de evaluac ón. Los puntos

que corresponden a las notas A-B-C-D son los s gu entes:Cr ter o A B C D

1 Expre ón 7 5 3 02 Cumpl m ento de tarea 7 5 3 03 Correcc ón l ngüí t ca 7 5 3 04 Pronunc ac ón/

entonac ón4 2 1 0

La puntuac ón m ma para cada parte es de 25 puntos.La puntuac ón máx ma alcanzable en el examen oral es de 75 puntos, equ valente al 25% del total depuntos de todo el e amen.

Page 47: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 47/54

I n f o r m a c i o n e s45

Modelo de Examen 1

telc GmbH, Wächtersbacher Str. 83, 60386 Frankfurt am Main, Germany

1

AusdrucksfähigkeitExpressionExpresiónCapacité d’expressionCapacità espressiva

AnlatımВыразительность

31 2

B

2

AufgabenbewältigungTask ManagementCumplimiento tareaRéalisation de la tâchePadronanza del compitoGörevi yerine getirmeУмение справлятьсяс задачей

3

Formale Richtigkeit

LanguageCorrección lingüísticaCorrection linguistiqueCorrettezza formaleBiçimsel doğrulukФормальнаяправильность

4

Aussprache/IntonationPronunciation/IntonationPronunciación/EntonaciónPrononciation/IntonationPronuncia/IntonazioneSöyleyiş/TitremlemeПроизношение иинтонация

31 2

TEIL • PART • PARTE • PARTIE • PARTEBÖLÜM • ЧАСТЬ

TEIL • PART • PARTE • PARTIE • PARTEBÖLÜM • ЧАСТЬ

Vor name • First name • Nomb re • Prénom • Nome • Ad ı • Имя Vor name • First name • Nomb re • Prénom • Nome • Ad ı • Имя

Nachname • Surname • Apellido • Nom • Cognome • Soyad ı •Фамилия

Nachname • Surname • Apellido • Nom • Cognome • Soyad ı •Фамилия

ATeilnehmende/r • Candidate Ca ndidato • Ca ndidatКандидат Candidato • Katılımcı

Teilnehmende/r • Candidate Candidato • C andidatКандидат Candidato • Katılımcı

M10

Prüfungsinstitution • Examination centre • Centro examinador • Centre d’examen • Centro d’esame • Sınav merkezi • Экзаменационное учреждение

Datum • Date • Fecha • Date • Data • Tarih • Дата Prüfende /r • Examiner • Examinador • Examinateur • Esaminatore • Sınav yetkilisi • Экзаменатор

A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB

A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB

A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB

A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB A C DB

Page 48: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 48/54

6I n f o r m a c i o n e s

Modelo de Examen 1

C l a v e

Comprensión lectora, Parte 11 e2 3 b4 h5 a

Comprensión lectora, Parte 26 c7 a8 b

9 a10 a

Comprensión lectora, Parte 311 j12 13 d14 g15 16 a17 18 e19 k20

Vocabulario y Estructuras, Parte 121 b22 c23 c

24 a25 c26 a27 c28 c29 c30 c

Vocabulario y Estructuras, Parte 231 32 k33 l34 d35 c36 a37 b38 g39 j40 n

Comprensión auditiva, Parte 141 +42 –43 –44 +45 +

Comprensión auditiva, Parte 246 –47 +48 +49 –50 +51 –52 –53 +54 –55 +

Comprensión auditiva, Parte 356 –57 –58 –59 –60 +

Page 49: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 49/54

I n f o r m a c i o n e s47

Modelo de Examen 1

Comprensión lectora, Parte 1Serv c os n ormat vosSon las 10, las nueve en Canar as. Buenos días.

El pasado s bado se celebró en el estad o de Wembley, en Londresun gran conc erto bené co para ayudar a á r ca. Un total de 20art stas nternac onales actuaron; algunos solos, otros ormaronun dúo para poder nterpretar prec osas baladas. El total de losngresos ue donado para un proyecto de desarrollo en á r ca. Setrata de apoyar sobre todo la ormac ón escolar de los n ños en lospaíes m s pobres. Para ello, var as ONG qu eren abr r un total de100 escuelas en los pró mos 10 años. (41)

Apro madamente entre el 15 y el 20% de los pobres que v ven enpaíses en desarrollo, son personas con alguna d scapac dad. D chas

personas t enen un n vel de educac ón m s bajo, y les resulta d íc lencontrar un empleo y v v enda en comparac ón con el resto dela poblac ón. Así lo ha nd cado el pres dente del Com té Españolde Representantes de Personas con D scapac dad, Lu s Cayo,re r éndose al nforme “Pobreza y Desarrollo” delBanco Mund al,durante la celebrac ón en B lbao de la jornada “D scapac dad yPobreza”.(42)

Algunos c entí cos han descub erto que en nuestro s stema solarhay var as estrellas que hasta hoy día no se habían v sto con lostelescop os hab tuales. En estos momentos se est nvest gandola pos b l dad de que una de ellas pud era ser un planeta en el quencluso podría haber v da. Var os expertos ya han anunc ado queest n nteresados en env ar cohetes para obtener m s n ormac ón.Además, sería tamb én pos ble ut l zar una nave espac al como basepara hacer m s e ped c ones a d cha estrella. (–)

Madr d: A part r del pró mo v ernes del corr ente podr n ver unae pos c ón de cuadros de los m s amosos p ntores españoles ylat noamer canos en el Museo Nac onal. Durante 3 meses se van ae poner obras de Fr da Kahlo, Botero y tamb én cuadros de M ró, Dalí y Velázquez. El museo abre de lunes a v ernes de 10 de la mañana a8 de la noche. Hay tar as espec ales para grupos de estud antes y jub lados. Una vez transcurr do este período, la expos c ón pasará aotros museos nternac onales tanto en Europa, como tamb én en As a,Austral a, Estados Un dos y Lat noamér ca. (43)

El e-Book nunca sust tu r a un l bro b en ed tado. Este es el resultadode una encuesta real zada durante la Fer a del L bro de Madr d. Lasc ras lo avalan: en España, sólo un 0,8% de la poblac ón lectora lousa, lo que supone un 1,33% de la acturac ón. C ras que d íc lmentecrecer n s no se ataja el pr nc pal problema: la alta de nterés porparte de los lectores qu enes s guen pre r endo tener un l bro en la

mano. Actualmente, los abr cantes de s stemas n orm t cos est nlanzando extraord nar as ofertas, para que los lectores se an men adar el paso hac a una b bl oteca eletrón ca. (44)

El promotor del complejo de entreten m ento Gran Scala se d spone areal zar el últ mo pago de los terrenos de Ont ñena, Huesca, sobre losque se levantar el mayor centro de oc o y entreten m ento de Europa.En el proyecto, que a part r del año 2020 dar trabajo a m s de200000 personas, se nvert r un total de 17000 m llones de euros.El gran reto de este proyecto es soluc onar el problema del agua, yaque está prev sto ed car en esta zona que es la más ár da de España.Para ello, se est trabajando con arqu tectos que han desarrolladoproyectos s m lares en los Países árabes. (45)

Éstas han s do las not c as. Y ahora el t empo...

Comprensión lectora, Parte 2Entre tador: Est mados oyentes. A cont nuac ón van a escucharuna entrev sta con la amosa escr tora española Carmen Palac os.Señora Palac os, antes que nada, qu s era agradecerle que se hayatomado el t empo para darnos esta entrev sta. Carmen: Es un placer poder estar aquí y poder contestar a suspreguntas.

Entre tador: S me lo permíte, le voy a hacer una pregunta muypersonal: ¿est sat s echa con su v da?

Carmen: Pues, la verdad es que sí, porque deseo muy poco y puedov v r s n temor.

Entre tador: A pesar de la muerte de su hermano Carlos...Carmen: He hecho las paces con la muerte de m hermano y conotras pérd das de personas orm dables que han marcado m cam no.Me han enseñado que lo ún co que se t ene es el amor que se da.

Entre tador: De joven, ¿tamb én era así de uerte?

Carmen: No sé. M n ñez la marcó la trad c ón, un ríg do sent do delhonor y la rel g ón catól ca. Luego, me h ce em n sta y escapé de casacas ndome de blanco con el hombre que se suponía adecuado...

Entre tador: Señora Palac os, ¿cu l cree Usted que es el papel dela am l a en el mundo actual?

Carmen: La am l a trad c onal est desaparec endo en los paísesndustr al zados, pero s gue s endo el eje de la soc edad en el restodel mundo, con todas las ventajas e nconven entes. En la culturaocc dental la am l a ha camb ado por completo , ya no se ajusta a losmoldes de antes. Tengo una am l a compuesta, añad da, de personasque a veces no están relac onadas por lazos de sangre, de d ferentesrazas, creenc as, temperamentos, etc. Estamos juntos porque nosqueremos a pesar de las peleas y problemas, que nunca altan. Laam l a nos da segur dad, protecc ón, compañ a; y tamb én nos rompelos nerv os, pero yo no podría v v r s n ella.

Entre tador: El n de su matr mon o, ¿ ue duro?

Carmen: Yo d ría que m s b en ue doloroso, cas s empre el d vorc ose v ve como una pérd da o un racaso. Pero lo m s mportante es queno ue v olento.

Entre tador: Y luego, volv ó a encontrar el amor...

Carmen: M compañero d ce que ue un encuentro de almas, peroyo no sentí nada esp r tual, pura sensual dad. Llevaba v v endo encast dad mucho t empo.

Entre tador: La del dad, ¿juega un papel mportante en su v da?

Carmen: Hay parejas que no t enen ese requ s to y se las arreglanb en, pero como nosotros ya conocemos los pel gros de nclu r aterceras personas en una relac ón, hemos pactado del dad. Adem s,yo soy muy celosa y no tengo t empo para esp arlo...

Entre tador: ¿Qué s gn ca ser madre?

Carmen: A m edad me s ento madre de mucha gente, no sólo deEnr que y Luc a. Soy la matr arca, la mujer madura que t ene la m s ónde cu dar a los jóvenes y ac l tarles las cosas, para que no trop ecentanto como he tropezado yo en el v aje de m v da. Me s ento matr arca

Tr a n s c r i p c i ó n d e l o s t e x t o sd e C o m p r e n s i ó n a u d i t i v a

Page 50: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 50/54

8I n f o r m a c i o n e s

Modelo de Examen 1

de m h ja Luc a y de Juan, su adorable mar do, de m s n etos, yahora de m s padres, que est n v ejos y r g les. Asumo m papel demadraza con orgullo y l v andad. Nunca lo he sent do como una cargao como una tremenda responsab l dad. Se hace lo que se puede, nom s, y por el cam no se arreglan las cosas.

Entre tador: ¿Para qué y para qu én escr be?

Carmen: Escr bo para que no me derrote el olv do y para nutr r m s

raíces, que ya no est n plantadas en n ngún lugar geogr co, s no enla memor a y en los l bros que he escr to. Para mí, la escr tura es untrabajo lento, s lenc oso y sol tar o. Cada l bro es un mensaje lanzadoal mar en una botella, no sé qué or llas alcanza n a qué manos va aparar.

Entre tador: ¿Lee los manuscr tos a algu en antes de publ carlos?

Carmen: No. Eso es como pasearse en ropa nter or... ¿Para qué luc rla celul t s s con med as me veo mucho mejor?

Entre tador: ¿Cu l es su personaje avor to?

Carmen: La Pas onar a, porque se rebela contra su dest no y saleadelante usando el ún co don que le d o la naturaleza: el don decontar. Porque es femen na y fem n sta. Porque t ene un corazón rectoy no teme a su prop a sensual dad.

Entre tador: Sus n c os ueron en el per od smo em n sta... ¿Enese entonces se mag naba el é to que ba a tener?

Carmen: No trabajé nunca para un per ód co em n sta. Nosotraséramos un grupo de mujeres jóvenes, emanc padas, llenas de deasor g nales, atrev das. No éramos un grupo organ zado de fem n stas,s no de per od stas que trabaj bamos en una rev sta emen na. Encuanto a m trabajo: s empre me atrajo contar cuentos. Por eso, antesme decían ment rosa, ahora que me gano la v da con ment ras resultaque soy escr tora.

Entre tador: Usted es una escr tora muy quer da por el públ co.En todas partes la gente s ente una cone ón espec al con usted. ¿Los ente así?

Carmen: Bueno, pr mero te lo agradezco… No sé de donde v enela cone ón. Yo creo que es porque escr bo h stor as con las que lagente se puede dent car. Aunque sean novelas h stór cas s tuadashace dosc entos años, el drama humano s empre se parece. Lasemoc ones y las relac ones humanas, son las m smas en todas partes.Y uno puede escr b r sobre su aldea y tener una resonanc a un versal.Yo rec bo c entos de mensajes d ar os. Ahora que e ste el correoelectrón co, estoy nundada. Y no es porque les haya gustado unl bro o porque comenten el valor l terar o del m smo. Nada de eso. Esporque la gente me d ce: m am l a se parece, o me pasó lo m smo,perdí un h jo. Cosas así. Me mag no que de ahí v ene la cone ón.

Entre tador: ¿Qué de ectos t ene?

Carmen: Soy crédula, es c l engañarme s me p llan el ladosent mental. Y soy muy ndepend ente, no qu ero que se metan en mv da, y yo tampoco me meto en la de los dem s.

Entre tador: ¿Nunca p de consejo?

Carmen: Rara vez, y cuando lo hago, no lo escucho.

Entre tador: ¿Qué es la v da para usted?

Carmen: Un proceso natural, doloroso e ncómodo unas veces,y marav lloso otras; pero al nal, sólo recordamos lo bueno. Sólorecordamos lo que deseamos preservar: lo m s br llante; los gr sesse p erden. Es humano que ntentemos olv dar lo negat vo; de locontrar o, nos pasaríamos la v da su r endo.

Entre tador: Bueno, lo sent mos mucho, pero se acaba el t empodel programa. Muchís mas grac as por la entrev sta.

Carmen: Grac as a usted.

Comprensión lectora, Parte 3

Número 56Buenos días, ha llamado a la empresa Juanes. En estos momentosest n todas las líneas ocupadas. Por avor, no cuelgue. Leatenderemos lo antes pos ble. Adem s, le n ormamos que nuestraempresa permanecer cerrada el pró mo v ernes 11 de sept embre,por ser día est vo en Cataluña. Todos los ped dos que nos lleguen eldía jueves 10 de sept embre, después de las 14 horas, no se podr nsum n strar hasta el martes de la semana s gu ente.Número 57Para el pró mo n de semana nos espera una oleada de calor en elsur de España. En la costa del Med terr neo y en las Islas Balearesse esperan temperaturas de alrededor de 40 grados. En Andalucía sealcanzarán temperaturas super ores a los 45 grados. Es aconsejableque las personas mayores y los n ños ev ten sal r a la calle a la horadel med odía. Las personas que no puedan ev tar las sal das deberíanllevar s empre una botella de agua cons go.

Número 58Les comun camos que, deb do a un problema técn co en las líneaseléctr cas, el tren para Sev lla programado para las 17.30 horassaldr con un retraso de, como mín mo, una hora. Los pasajeros quelo deseen, podr n hacer uso del serv c o de autobuses de la líneaBlanca, cuya estac ón est a un m nuto de aquí, en la calle R vera. Lescomun camos que el pró mo autobús a Sev lla saldr en 15 m nutos.Perdonen las molest as y grac as por su atenc ón.

Número 59Est mados pasajeros: Les n ormamos que el vuelo IB 1972 prev stopara las 18 horas a París no saldr desde la puerta 7. Los pasajerosdeben d r g rse a la puerta 3. En la puerta 7 comenzaremos, dentro depocos m nutos, con el embarque para el vuelo IB 7305 para Tener e.Rogamos que pr mero entren las personas con as entos de las las16 hasta 32, después los de las las 1 hasta 15.

Número 60Quer dos cl entes: Hoy les queremos presentar algunas o ertasespec ales en el departamento de ropa de n ños. Dos cam setas porsólo 3,99, vaqueros por sólo 14,99, vest dos para n ñas hasta la talla106 por 12,99. Hemos reduc do adem s los prec os para bu andas,guantes y gorras de nv erno. Y como ya alta poco para que llegue laépoca fría del año, tamb én hemos bajado una vez más los prec os delas chaquetas de pluma.

Page 51: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 51/54

Page 52: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 52/54

Page 53: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 53/54

Page 54: telc_espanol_b2

8/3/2019 telc_espanol_b2

http://slidepdf.com/reader/full/telcespanolb2 54/54

Modelo de Examen 1

Los Cert cados telc se caracter zan por unas pruebas basadasen tareas claras y c lmente comprens bles y por unos cr ter osde evaluac ón y puntuac ón estandar zados y apl cados de formaobjet va. Las espec cac ones de las pruebas ( ormato), de n das contodo detalle en los olletos, y los cr ter os de evaluac ón un ormesgarant zan que estas característ cas se respeten en los exámenesde todos los d omas comprend dos en el programa telc. El Modelode E amen presentado aquí o rece a alumnos y enseñantes laoportun dad de fam l ar zarse con todos los detalles y las cond c onesexactas en que se real zan los exámenes o c ales, tanto en laorgan zac ón como en la presentac ón del mater al del examen. Así sepodr n preparar, de la mejor manera pos ble, los uturos cand datos ale amen. Por otra parte, el Modelo de E amen puede serv r gualmente

l ó d d d ó l

ESPAÑOL