Download - Taller Sistematización

Transcript
Page 1: Taller Sistematización

Propuesta TALLER SISTEMATIZACIÓN

CTA – CTR Hospital de Peñablanca

La Sistematización del trabajo que se realiza en los centros de tratamientos responde a unademanda del Senda, en primer lugar, y también de una necesidad de los equipos por retroalimentar susprácticas y transformar las experiencias profesionales individuales en aprendizajes útiles para todo elequipo. Se ha pedido a Senda o Minsal realiza una capacitación en el tema, pero hasta el momento noha sido posible. Pensamos que podemos hacer este taller por nuestra cuenta y luego mostrar susresultados a Senda para que en un segundo momento, ellos lo financien y se haga extensivo a toda lared de centros de tratamientos de la región.Nuestro requerimiento, por lo tanto, está orientado a recibir entrenamiento en técnicas y/ometodologías para la Sistematización de procesos internos tales como rutina diaria, talleresterapeuticos, procesos de gestión, etc.

Convocatoria:

Equipos de Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones del Hospital de Peñablanca. Aproximadamente12 personas (médico, psiquiatra, psicólogos, trabajadores sociales, tec. enfermería, terapeutasocupacionales, profesores y técnicos en rehabilitación).:

1. Centro de Tratamienton Ambulatorio ( CTA) en Drogodependencias. Trabaja un modelointensivo de tratamiento con población adulta. Los pacientes asisten de lunes a viernes al CTA,ya sea, en horario Diurno (de 09:30 a 13.30 hrs) o en Vespertino (de 19:00 a 21.00 hrs). Elproceso dura aproximadamente 8 meses. La atención contemplan consulta médica-psiquiátrica,psicológica, de terapia ocupacional, familiar y de enfermería. Las atenciones se realizan enforma individual y/o grupal. También se hacen talleres de Musicoterapia y Huerto.

2. Centro de Tratamiento Residencial (CTA) con Perspectiva de Género. Trabaja con pacientesmujeres quienes se internan en el CTR, a veces con sus hijos/as (de hasta 5 años). El procesopuede durar hasta 12 meses. La atención contemplan consulta médica-psiquiátrica, psicológica,de terapia ocupacional, familiar y de enfermería. Las atenciones se realizan en forma individualy/o grupal. También se hacen talleres socioocupaciones y de arte.

Las actividades que se realizan son:

• Atenciones individuales: Terapia, orientación y consejería, evaluaciones, etc.

• Intervenciones psicosociales de grupo: Orientado a la terapia, psicoeducación, recreación uorientación de los procesos de rehabilitación (musicoterapia, taller socioocupacional,prevención de recaídas, reuniones con familiares, etc).

Page 2: Taller Sistematización

• Reuniones de equipo: Revisión de casos, consultorías entre profesionales, coordinación detemas administrativos, etc.

• Reuniones con la red de tratamiwento de Senda o Minsal: Coordinación de temasadminmistraivos, revisión de temas técnicos (derivación, perfiles de tratamiento, etc).

Posibles temas a tratar:

• Qué es Sistematizar y cuál es su relación con lo teórico.• Tipos de Sitematizaciones.• Metodologías y/o técnicas de sistematización.• Sugerrencias sobre cómo integrar la sistematización al trabajo dioario de un equipo de

tratamiento en salud mental.

La mayoría de los profesionales tiene algún conocimiento teórico sobre Sistematización, sin embargoexisten dudas sobre formas metodológicas y prácticas concretas sobre el tema. Sugiero hacer una breveintroducción sobre el tema con apoyo bibliográfico sugerido y realizar ejercicios prácticos.

Quedo atento a comentarios y o sugerencias.

Ts. Ramón Aguilar RuizCoordinador CTA Hospital de Peñablanca98950521032 - 2575870