Download - Suple, ¿dispositivo identitario?

Transcript
Page 1: Suple, ¿dispositivo identitario?

Suple, ¿dispositivo identitario?profesor Alfredo Da Venezia

Page 2: Suple, ¿dispositivo identitario?
Page 3: Suple, ¿dispositivo identitario?

Suple, ¿dispositivo identitario?

Profesor Alfredo Da Venezia

UniversidadUNIACC

Page 4: Suple, ¿dispositivo identitario?
Page 5: Suple, ¿dispositivo identitario?

Suple, ¿dispositivo identitario?

Descubrí lo siguiente y lo comuniqué al mundo: La evolución cultural equivale a la eliminación del ornamento del objeto usual. Creí con ello proporcionar a la humanidad algo nuevo con lo que alegrarse, pero la humanidad no me lo ha agradecido. (Adolf Loos)

En términos generales, la expresión “arquitectura vernácula” se refiere a estructuras realizadas por constructores empíricos, sin forma-ción profesional y “suple” como objeto de reparación cotidiano, sin forma concreta, ni duración permanente que se eterniza como solución para enfrentar condiciones mínimas y mayores en la reparación de problemas domésticos.

Se concibe esta dualidad en el paisaje de lo cotidiano, en la deriva de estos encuentros, construcciones y manipulaciones como una forma representativa de carácteres y realidades de sociedades Latinoamerica-nas.

En la actualidad entendemos el diseño como el generador de con-diciones para habitar el mundo, el diseño es inherente en toda la natura-leza objetual que nos rodea, sea esta, desde un simple lápiz hasta la confi-guración de una ciudad. Por lo tanto el diseño como disciplina no cumple una función “decorativa” como peyorativamente se le define, sino que participa en la configuración total de acciones que definen las necesida-des humanas para dominar y desarrollar el entorno de su naturaleza arti-ficial.

Esta capacidad de configurar y crear naturaleza se enraíza nece-sariamente con ciertos gestos básicos primarios de identidad. Si toma-mos como gesto elemental la prefiguración de algún elemento de diseño, para el caso de este estudio, lo que definimos como diseño vernacular, carente de formación, más entroncada hacia a lo intuitivo, a la urgencia o a la carencia, podemos observar una manera de ejecutar, este “modo o manera” de recurrir a una solución, tanto formal como conceptual, nos configuraría cierta identidad en sus procedimientos constructivos.

Si entendemos el diseño vernacular como las soluciones que ape-lan a la urgencia y a la inmediatez en que su primera y única función, la define a sí misma, como un gesto de diseño en que lo práctico está sobre lo estético. El diseño vernacular por tanto nace desde la misión estética del cumplir, la que no responde a una proyectividad consiente sino que a la riqueza o el valor de lo intuitivo en el uso de los materiales, esta expre-sión de diseño se distancia y remarca la incapacidad del diseño académi-co en igualar este lenguaje identitario.

Page 6: Suple, ¿dispositivo identitario?

Algo más que salir del paso

Algo habitual, una experiencia que en más de un hogar ha suce-dido: ciertamente se detona en un día y en una hora en que el comercio no se encuentra habilitado. Días, semanas, incluso meses previos una in-cipiente gotera proveniente del baño nos acostumbra a su resonancia que ignoramos concienzudamente. Entonces ocurre lo que ya se preveía, un giro violento e inconsciente al cerrar la llave termina por mutilar definiti-vamente la suela o goma que detiene el flujo del grifo. Estampido, carre-ras de un lado para otro tratando de recordar o encontrar la llave de paso, resuelto el cierre de esta es necesario restablecer el servicio y la funciona-lidad del baño, como era de acontecer en los cajones y rincones no existe la bendita suela para solucionar el entuerto, y es aquí en donde aparece esta condición reparatoria en la inmediatez de la urgencia, está claro, no tenemos una suela o material similar, pero tenemos otras materialidades que rescatamos de quizás donde, un paño viejo, hilo y alambre. El grifo sufre una suerte de acromegalia que presiona el eje sobre sí mismo para impedir la salida del líquido, lo que la clausura definitivamente.

Hasta aquí la historia pareciera quedar en punto intermedio para llegar a la solución correcta y óptima, pero esta situación nunca llega a concretarse o se mantiene en un estado de latencia de aquello que está por venir. La reparación momentánea se eterniza trayendo repercusiones que afectan mínimamente, en apariencia, el desarrollo cotidiano de la habitabilidad, como por ejemplo que el lavamanos ya no tendrá agua ca-liente y será necesario hervir agua en una tetera para afeitarse en las ma-ñanas o paulatinamente el cambio de costumbre nos anula la posibilidad originaria del lavamanos. “Hablar de suple, es hablar de correcciones, es hablar tanto de un gesto reparatorio como un objeto que repara. Lo que lo define es su carácter de inmediatez y su condición de reemplazante u asistente de otro, que es incapaz de desarrollarse de manera autónoma, es decir necesita ser asistido” 1

Ahora bien este nuevo objeto nacido de la estética del cumplir, en su forma nos recuerda otros tantos que vemos a diario en nuestros reco-rridos o extravíos en la ciudad. Esta situación que ocurre en el territorio de lo doméstico, de lo privado lo encontramos en el espacio público, claro que en diversos grados de necesidad y expresión.

En el espacio público vemos estos gestos de “suplir” en los dife-rentes estratos que componen la habitabilidad urbana contemporánea, por dar un ejemplo a la mano: la municipalidad que repara los hoyos (… o eventos como se conocen irónicamente) con señaléticas o barreras y no propiamente con la repavimentación, que en la demanda de la falla finalmente son los propios usuarios o vecinos los que rellenan con tierra u otros materiales no recomendables para una reparación óptima. Otro ejemplo, y en este caso el más interesante de estudiar en términos de diseño, son ciertas necesidades de habitabilidad transitoria que se gene-ran en la ciudad por los diversos oficios al margen de la institucionalidad sean estos cuidadores de autos, heladeros, cantantes de micro, etc., que generan en su espacio de trabajo, sea este fijo o móvil, ciertas instancias o construcciones de habitabilidad, como percheros, cajas refrigerantes, mobiliarios, locales comerciales, sombreadores, publicidad: “El intersti-cio es una fracción no medible dentro de la ciudad, en cierto modo ajeno a la oficialidad, son espacios “entre” de constante flujo, y donde se hacen visibles estos dispositivos para la supervivencia dentro de la ciudad, estos

Page 7: Suple, ¿dispositivo identitario?

pensados bajo una lógica funcional y específica a cada individuo. Cada objeto significa desde su lógica interna, paradojalmente desde lo que no muestra o lo que muestra parcialmente, pero imposibilita su comprensión como cuerpo en su totalidad, denotando la posibilidad de un antes y un después, la posibilidad de plegarse y desplegarse.”2

Imágenes obtenidas googleando la palabra suple

Page 8: Suple, ¿dispositivo identitario?

Todas estas instancias de inventiva cotidiana reclaman la comu-nión entre cierta tecnología materialista y la estética, en donde una no está sobre la otra sino que amalgamadas en la efectividad del suple: Se utilizaría un lenguaje abstracto compuesto “científicamente” como los elementos básicos de la física, para producir una arquitectura materialis-ta construida a partir de un lenguaje de formas elementales e ideales. Ba-sada en un análisis total y reductivo de la forma estética, las necesidades sociales y los requerimientos técnicos, esta postura permitió que la ciencia y la tecnología se unieran a la estética por el progreso social. 3

El suple como tal, bajo esta amalgama de tecnología y estética, ca-rece de cualquier tipo “ornamentación”, su espíritu, como hemos dicho, es meramente eficaz, es honesto: “Puesto que en el edificio funcionalis-ta la forma simbólica –el ornamento- ha sido (aparentemente) eliminada (habiéndose fusionado forma y contenido), no existe distinción entre la forma y su estructura material; es decir, la forma no representa ni más y ni menos que el material.” . Pareciera no ocultarnos nada, por lo tanto se expresa como un lenguaje visual, un lenguaje en el cual podríamos ver cierta habla en reacción a la lengua oficial, esta resistencia se expresaría de manera no consciente y al estudiarla, como veremos más adelante, un gesto identitario.

Diversos suples en el trayecto casa – Uniacc

Ventanilla de cartón o plástico

Tacho para la gotera, botella cortada para la altura y dispuesta estratégicamente, la que cada tanto se vacía

Amarra correctiva que se repite por todo el barrio.

Retablo de una posible Virgen María que sirve de palanca para afirmar entramado de cables y que también actúa de gruta para fieles errantes.

Page 9: Suple, ¿dispositivo identitario?

El suple en el aula

En el taller de Comunicación Visual (Forma y Espacio) para los alumnos segundo año de la Escuela de Diseño de Imagen año 2010, junto al profesor Patricio Vogel impartimos la unidad denominada como Suple.

Se planteo en una primera etapa una investigación al entorno próximo del estudiante, a la experiencia tanto del ámbito doméstico (lo privado) y urbano (lo público), de esta investigación de las situaciones u objetos, con las características de suple, escogerían uno como modelo a desarrollar en una pieza final. Pieza que al contrario de la efectividad del suple, esta podría ser meramente investigativa o experimental.

Lo que se presenta aquí finalmente son los trabajos de los alum-nos Carolina Eyzaguirre y Sebastián Moreno que individualmente y como conjunto dan cuenta transversalmente la experiencia del taller.

Mapa conceptual, el torpedo. Carolina Eyzaguirre

Carolina Eyzaguirre investigó el tema planteando un mapa con-ceptual de lo que podría entenderse el suple.

La investigación no se basó en un elemento de diseño específico, sino que en la materialidad más común utilizada como reparación en ac-tividades cotidianas. Ahora bien, ya sea cualquier situación en la que se desarrolle la vida cotidiana desde lo más sofisticado a lo más precario siempre sucederán situaciones de reparación y lo que siempre está a dis-posición es el papel, en cualquiera de sus formas.

La investigación arrojo 3 particiones: Razones, Características y Usos. Estas partes se encuentran relacionadas de manera igualitaria en su aplicación concreta.

Razones

Quizás para el proceso general del curso esta partición sea la más importante y transversal a la investigación. Carolina presentó que las ra-zones comunes o básicas que se encuentran por lo general en todos los suples no importa su uso o materialidad son:

Disponibilidad: ante la urgencia y la precariedad es lo que, sin tener una función especializada, tomamos y transformamos por ser el único ele-mento que tenemos a disposición.

Precio: Obviamente si vamos a utilizar algún material que se volverá “desechable” su costo debe ser inferior a lo que debería costar imple-mentar una reparación óptima o en su defecto no invertiremos nada de valioso por urgente que sea la necesidad siempre optaremos por lo más económico en el criterio de utilizar una materialidad.

Fácil manipulación: sorteadas las otras etapas el elemento a utilizar debe prestarse para su transformación, debe ser dúctil para soportar su nuevo uso. Sea este tanto flexibilidad, rigidez, dureza, permeabilidad, etc.

En este punto Carolina hace la elección de la materialidad en que se basa su estudio: el papel.

Características

En esta partición conceptual vemos las características del papel en cuanto a su condición de suple y estas son:

Rigidez: El papel presentado como una simple hoja nos hablaría más de levedad, pero si la doblamos consecutivamente sobre si misma lograre-mos por la densidad del material obtener un elemento cada vez más rígi-do y firme para un posible uso.

Dobles pliegues: la misma característica anterior nos da otra posibilidad. Al realizar dobles pliegues podemos aumentar el volumen consiguiendo también altura del elemento a utilizar.

Page 10: Suple, ¿dispositivo identitario?

Desgarro: esta densidad y rigidez del material nos permite crear un ele-mento fuerte que a pesar de los desgarros puede seguir funcionando, permitiendo una cierta perdurabilidad en el uso.

Todas estas características nos dan como componente resultante una resistencia, que es la gran cualidad del papel como materialidad para ser utilizado como suple.

Usos

En la última partición Carolina da los usos más comunes que le damos en nuestro ámbito de lo cotidiano.

Tope: Por las características enumeradas uno de sus usos típicos es el tope, es decir, ahí donde faltaría esta suerte de goma que impide el golpe de un volumen contra una superficie, el papel en cuanto a sus dobleces y elasticidad reemplazaría al elemento oficial.

Cierre: en cuanto se vence algún mecanismo de cierre o el elemento no disponga de ello y simplemente una mala construcción o el excesivo uso de este ya no permita un cierre óptimo, generalmente dado en puertas y ventanas, el papel como suple reemplazaría estos dispositivos dado por su capacidad de rigidez y pliegue lo que permitirá convertirse en esta suerte de tranca que permite el cierre de la puerta en cuestión.

Nivelador: un clásico se podría decir, en cuanto el papel por su plegado sucesivo nos daría una capacidad de altura, en cuanto más se pliega mas grosor alcanza, lo que ayudaría a nivelar objetos que cojean en alguna de sus extremidades. El ejemplo más famoso son las mesas de las fuentes de soda que se nivelan con la servilleta, que está sobre ella misma y que pareciera que estuviera destinada primeramente para esta función que para limpiarse.

Fijador: éste como uso anexo se refiere al papel en su condición autoad-hesiva, en cuanto se utiliza para fijar elementos tanto como curaciones improvisadas de un dedo cortado en que cerramos la herida con un poco de papel higiénico y la sellamos con cinta de papel adhesiva. Otro uso es

para fijar y amarrar en falta de cuerdas o alambres elementos densos o pesados en proporción al elemento que amarra.

En los 3 primeros usos se ve una fuerte inclinación hacia una razón que es la fácil manipulación y a una característica en especial que es su resistencia funciones específicas del suple.

Mapa conceptual Suple realizado por Carolina Eyzaguirre. En su versión original se rea-lizo sobre papel kraft y plegó sucesivamente hasta entrar en el formato de su croquera para la presentación en clases.

Page 11: Suple, ¿dispositivo identitario?

El torpedo como suple

Luego de la presentación del problema por medio de este mapa conceptual plegable que realizó Carolina, observó que la presentación de su investigación se convertía en un dispositivo, el que dado la circunstan-cia análoga de la clase (sin presentación en computadores) el papelógrafo podía ser reducido a una expresión mínima. Esta observación ya llevó a caer en cuenta en otro dispositivo que reunía las mismas condiciones en el ámbito educacional: el “torpedo”.

El torpedo se podría definir como el dispositivo que reúne una cierta cantidad de información en un espacio reducido para ser ocultado a la vista celosa del profesor en algún examen o prueba.

Ahora bien, ¿dónde estaría el suple?, el suple como tal en tér-minos materiales está en que en la utilización del papel en su condición de manipulación y plegabilidad puede reemplazar a los apuntes, que por decirlo de cierta manera, es el dispositivo óptimo y oficial. Otra situación se da en esta suerte esquiva de eternizarse como reparación, en este caso puntual, realizar un torpedo es en el fondo crear un mapa conceptual, un resumen del resumen, por lo tanto, realizar un torpedo es estudiar de manera inductiva una materia y la construcción de éste, en que se debe reducir al máximo la información terminamos aprendiendo aquello que por urgencia deberíamos tener adquirido. Por lo tanto el torpedo vendría suplir aquello que carecemos conceptualmente, pero en su condición de urgencia se eterniza como manera de adquirir conocimiento.

Mapas conceptúales desglosados y reducidos para conformar los torpedos en 3 lápices Bic: Rojo, Verde , Azul.

Page 12: Suple, ¿dispositivo identitario?

Perchero urbano. Sebastián Moreno

La investigación en este caso recayó en el espacio urbano, en el uso del espacio público. El trabajo de Sebastián Moreno se tituló: “Estudio de apropiación de espacio público por trabajadores callejeros, comuna de Ñuñoa”

El sujeto de investigación es un oficio común en nuestras capitales, el cui-dador de autos, oficio que se realiza a la intemperie en donde cada sujeto delimita virtualmente un territorio de trabajo que solo es leído por los usuarios de estos sistemas y que para el resto de los ciudadanos o peato-nes pasa desapercibido.

El cuidador no sólo delimita su territorio, sino que también lo habita, transfigurando cierto emplazamiento con pequeños objetos de diseño vernacular que suplen espacialidades óptimas de habitabilidad laboral.

El trabajo de campo realizado por Sebastián se encuentra en las inmedia-ciones de la avenida Irarrázaval, entre la avenida Pedro de Valdivia y la calle Holanda de la comuna de Ñuñoa de la ciudad de Santiago.

Encomendada la tarea, Sebastián se hace cargo del recorrido cotidiano que realiza entre su hogar y la escuela para descubrir algo que hiciera sentido con la idea de suple, y es aquí donde repara en el cuidador de auto que habita cercano a su casa, lo acecha por un tiempo hasta que lo aborda para entrevistarlo (sistema que implementará a lo largo del estu-dio), con ello se facilita el acercamiento con el productor de estos suples lo que arrojo respuestas en cuanto a cómo llego a construirse o cuáles son las estrategias tecnológicas que se ocuparon para consolidar este espacio laboral entendido desde la clave del suple requerido para la cátedra.

El caso más ejemplificador y el primero que gatilló a Sebastián a realizar este estudio fue el caso de Don José, cuidador que se ubica en la calle José Benavente próximo a Irarrázaval. La apropiación espacial realizada por Don José responde a una manera de resistencia de habitar la ciudad o el espacio público, este modo de utilizar lo que ya esta pre dado o con-figurado se podría decir que es de carácter parasitario, es decir, hay una

estrategia de observación primeramente, en donde dentro del perímetro del paisaje se ubica un lugar propicio que preste las condiciones de habi-tabilidad, una fisura o un espacio que este fuera del control, este “punto flaco” responde a ciertas condiciones que necesite el usuario tales como de sombreadero en verano o de ocultamiento o cierta invisibilidad para efecto de disimulo y seguridad de las pertenencias.

En el caso particular de Don José aprovecho un árbol que ya constaba de un suple corrector para su sostén y crecimiento, es decir, un palo vertical que mantiene la verticalidad del frágil árbol, esta pequeña arquitectura vernácula que se realiza comúnmente en estas porciones de patio en las veredas de las calles, servía, en este caso también, de basurero en que la simple operación de poner un par de clavos de 4” permitían colgar las bolsas de basura de la peluquería que le correspondería esa fracción de patio público. Este suple pre configurado por un espacio domiciliario (la peluquería) es vuelta ha configurarse por la apropiación de Don José, el que ve que cada mañana el mismo clavo (desde donde ya fue retirada la basura) y los palos correctores del árbol le permitían un buen espacio y dispositivo para dejar sus pertenecías, las que le brindaba un altura que mantenía una higiene con respecto al suelo y un grado de visibilidad para el control de estas mientras se alejaba para mover o estacionar algún ve-hículo dentro de su territorio.

Dada esta operación de observación y registro en cada uno de los casos (7 en total) se realizo una tipología de estos “percheros urbanos” en que cada uno se designo con el nombre de su usuario. La necesidad respondía a la generalidad dada por Don José, pero sus formas resultantes distaba mucho unos de otros, ya sea por la estrategia visual del entorno habitado o su configuración espacial y arquitectónica como también la altura de la usuario que determinaría la altura del perchero.

El análisis, según Sebastián, consistió en:

1.- Catastro gráfico de las diferentes apropiaciones2.- Identificación de la tecnología a través de borrar la información extra presente en las fotos, dejando solo líneas limpias.3.- Representación objetual de la tecnología por medio de maquetas.

Page 13: Suple, ¿dispositivo identitario?
Page 14: Suple, ¿dispositivo identitario?

Los percheros:

La maqueta es complementada por la información previa, como ya se mencionaba en el análisis. Lo que se presenta a continuación es la foto registro original con su versión intervenida para el estudio, más el detalle de cada perchero en escala con su nominación y ubicación.

Perchero 2Don Pedro, ubicado en Exequiel Fernández

Perchero 4Don Juan, ubicado en Los 3 Antonios

Perchero 3Don José Caña, ubicado en Capitán Orella

Perchero 1Don Manuel, ubicado en Exequiel Fernández

Page 15: Suple, ¿dispositivo identitario?

Perchero 6Doña María, ubicado en Capitán Orella

Perchero 5Don Marcelo, ubicado en Capitán Orella

Perchero 7Don José, ubicado en José Benavente

Finalmente no sólo es la tecnología del perchero urbano lo que devela este estudio, sino que abre la percepción de cualquier tipo de apropiación o acto parasitario que se expresa en su forma de suple, lo que nos brinda un conocimiento y una experiencia de los diversos modos de habitabilidad y lectura que nos ofrece la ciudad en los recorrido que hacemos por ella, es decir, en este modo de apropiación podemos en-tender un lenguaje que nos es propio, una identidad de cómo habitamos nuestras ciudades, nuestros espacios públicos en que un ojo experto o con “recorrido” puede darse cuenta de las particularidades propias de cada escenario o identidad.

Page 16: Suple, ¿dispositivo identitario?

¿El suple podría entenderse como dispositivo identitario?

Pensemos en la urgencia, la premura, la escasez que le da origen al suple, son las mismas bases que según la historia oficial generarían, por consecuencia, la creación de la Bauhaus en 1919. Los resultados de una cruenta primera guerra mundial que compondría un nuevo orden tanto político, racional, tecnológico, espiritual, etc. nacen de las premisas de la urgencia, la premura y la escasez: hay que levantar a Alemania de la de-presión, se necesita diseño para las masas… “la forma sigue a la función”.

Siguiendo esta premisa de la urgencia, la premura y la escasez, más tarde, en 1972, se le pregunta a Charles Eames:

¿A quién va dirigido el diseño?, ¿a la mayoría (las masas)?, ¿a los especia-listas?, ¿al amateur ilustrado o a una clase social privilegiada?- A la necesidad 5 Las condiciones que generan esta necesidad, la de cumplir a la urgencia, son la razón de como esta necesidad se presenta como función, la que por resultado determina la forma que lo seguirá bajo ese espíritu.

A lo que Eames también responde:

¿Cuál cree que es la condición fundamental para la práctica del diseño y su difusión?- El reconocimiento de la necesidad 6

Volvamos a la urgencia de la post guerra, al gesto de fundación de la Bauhaus que nos remite a un espíritu colectivo y unificado, a un modo de entender y organizar el universo visual que se disperso por el mundo cambiando el campo del pensamiento de las artes visuales. Esta potencia nace de un espíritu colectivo, en donde muchos creadores se amalgaman bajo un solo ánimo, la que más tarde la historia la analiza, la escribe y la denomina, por lo tanto le porta una identidad.

Si el suple carece de un autor determinado, es decir, es producto

de una inventiva colectiva, podemos ver en ella un modo de operación colectiva, un ánimo de…, este modo de enfrentarse ante la necesidad, en el caso de este estudio, podemos ver una cierta forma de expresión colectiva que se entendería por identidad.

Esta manera de actuar en términos de creación empírica, este modo de comportamiento cruza transversalmente todas las esferas de la sociedad, nos diferencia de otras identidades, es un modo particular de actuar y que, paradójicamente, reconocemos muy a regañadientes.

“Do it in the Chilean way”

El suple como modo de sobrevivencia o también, en escala co-loquial, como modo de salir del paso se encuentra arraigado en nuestro proceder cotidiano. Lo podemos ver en soluciones macro a nivel de esta-do como en lo doméstico de nuestros hogares, es el mismo gesto repara-torio que en su tránsito a la solución refinada se eterniza o se renueva así mismo siguiendo esta continuidad paradojal.

“El alambrito no hay que mirarlo a huevo. Puede ser decisivo”, dice el analista Raúl Sohr. Agrega que “siempre ha estado la idea de que los países con más desarrollo, como Es-tados Unidos, Japón y Alemania, son los únicos que pueden hacer bien las cosas, y en realidad se pueden hacer bien de muchas maneras y, a menudo, tecnologías más rudi-mentarias resultan más sólidas, como la de nuestra cápsula”, explica. 7

Page 17: Suple, ¿dispositivo identitario?

Ahora bien este gesto, como la culpa, tendemos a rechazarla. En este arribismo de primer mundo que adolece el país estos últimos años, se hace imposible aceptar a este pariente pobre. Latinoamérica sufre de un problema de identidad múltiple, esquizofrénica, por consecuencia de la conquista de América y la borradura del origen precolombino, la iden-tidad, por tanto, ya no radica en el conflicto de estos mundos, sino más bien en lo que resulta del conflicto.

Si el suple es el resultante de un conflicto de dualidades entre lo óptimo y lo precario, lo oficial y la resistencia, entre lo planificado y el apremio, debemos ver allí también una forma de identidad y la que es digna en el caso del diseño como expresión formal de aceptarla, estudiarla y repro-ducirla como un lenguaje propio.

Para el caso de este curso, el suple es la excusa para reconocer referentes arraigados, pero ocultos de nuestro entorno directo. Se busca entender también cuales son las condiciones básicas que generan objetos de dise-

Edificio UNCTAD / CCMGM (1971 – 1972) – Edificio Diego Portales (1973 -2009) – GAM (2010)Este edificio en 1971 su función original como fue la de ser sede de la Tercera Conferencia Mundial de Desarrollo y Comercio de las Naciones Unidas -UNCTAD- y en el futuro en Cen-tro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, con el golpe de estado de 1973, se desvirtúa sirviendo suplementariamente hasta 1981 de sede de gobierno de la junta militar y luego hasta 1990 como sede del poder legislativo hasta la llegada de la democracia en 1990 en que la concertación lo utilizo como sede de conferencias hasta su incendio y destrucción parcial en 2006 lo que finalmente lo lleva a convertirse en el actual GAM. Este edificio por lo tanto es emblemático en su carácter de suple estatal, en cuanto que en sus casi 40 años de vida solo un año fue utilizado para sus objetivos iníciales, convirtiéndose en un edificio contradictorio en el paisaje cultural chileno.

ño, no la reproducción de modelos ya comprobados en el mercado, reme-dos de cierta oficialidad del diseño. Lo que se busca en esta condición de resistencia, en donde nace el suple, es encontrar tecnologías y ámbitos que la institución del diseño aun no ha cubierto y que por efecto determi-naría cierta manera de entender nuestro paisaje cultural.

Page 18: Suple, ¿dispositivo identitario?

Se puede decir que Elemental es un estudio bastante particular. No son tantas las oficinas que buscan soluciones concretas a los problemas sociales desde la propia arquitectura. ¿Cómo ha surgido la idea de ir en esta dirección?Todo ha empezado en el año 2000 cuando me han invitado para dar clases en Harvard donde los profesores eran Moneo, Koolhaas, Herzog, etc. Me parecía que única cosa en la cual yo podía tener algo de ventaja frente a ellos, era saber operar en un contexto de escasez. Por lo tanto, intenté enfocarlo como una ventaja competitiva o comparativa. En aquel momento no tenía ni idea de lo que es un subsidio, tampoco nos interesaba el componente social desde punto de vista teórico. Así que, durante un par de años de trabajo en la Universidad de Harvard y Universidad Católica estudiamos diferentes casos prácticos: las preguntas y las respuestas. 8

Page 19: Suple, ¿dispositivo identitario?

Finalmente aceptar esta identidad es apropiarse de un lenguaje, el que puede desarrollarse como un organismo vivo y en su evolución perfeccionar su sobrevivencia en el hábitat que le corresponda. Es enten-der que la posibilidad de desarrollar un diseño nacional no radica en ale-gorías chauvinistas, sino que las expresiones propias de nuestro entorno directo, el desafío de recorrer nuestra historia, ciudades, personas, etc., reconocerlas, aceptarlas y apreciarlas son el conducto para un desarrollo colectivo identitario en el macro del diseño mundial.

Page 20: Suple, ¿dispositivo identitario?

CITAS

1 - 2 Silva Troncoso, Carlos Silva. (2007). Errar es urbano: Mecánicas de Rotación y traslado. (Tesis de grado - Universidad ARCIS), [En línea]. Disponible en: http://www.erraresurbano.blogspot.com/ [Consulta: 15 noviembre 2010]

3 - 4 Graham, Dan. 1979. El arte con relación a la arquitectura. La arquitectura con relación al arte. Editorial Gustavo Gili, SL, Barce lona, 2009.

5 - 6 Eames, Charles. 1972. ¿Qué es una casa? ¿Qué es el diseño?. Edi torial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2007.

7 Sohr, Raúl. Ultimas Noticias, sábado 16 de octubre 2010.

8 Alejandro Aravena. Entrevista y fotografías por sinergiasosteni ble.org, noviembre del 2010

Page 21: Suple, ¿dispositivo identitario?
Page 22: Suple, ¿dispositivo identitario?

Suple, ¿dispositivo identitario?

Profesor Alfredo Da Venezia

UniversidadUNIACC