Download - Supervisión educativa

Transcript

TEMAINCIDENCIA DE LA SUPERVISIN EDUCATIVA EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE GUATEMALA

I INTRODUCCINEl presente trabajo de investigacin consiste lo que es la supervisin educativa y su fundamento legal, pretende que las personas que trabajan en el sistema educativo comprendan las funciones de la supervisin educativa y su incidencia en la calidad educativa en Guatemala.Para su comprensin, el contenido se estructur de la siguiente manera: se definieron ciertos conceptos para entender lo que es la supervisin educativa y calidad educativa; se incluyo cual es su base legal, su historia y porque es necesaria aplicarla; tambin incluye las clases de supervisin, sus principios y caractersticas.Se consultaron libros y diccionarios como: pedagoga para nuestro tiempo, Diccionario enciclopdico Quillet tomo VIII, Manual De supervisin educativa, Legislacin bsica educativa y administracin, direccin y supervisin de escuelas.Con esta investigacin bibliogrfica, se pretende comparar y analizar lo que dice la teora y como se da en la prctica la supervisin educativa.

II CONTENIDO2.1 Conceptualizaciones bsicas2.1.1 EducacinEs el proceso de influencias que determinan o transforman el modo de ser, pensar, sentir, y actuar de los seres humanos-2.1.2 SupervisinEtimolgicamente la palabra supervisin deriva de dos voces latinas; "Sper", que quiere decir sobre, exceso, o grado sumo, y "Visin", que significa accin y efecto de ver, entonces supervisin significa mirar desde lo alto.2.1.3 CalidadEs la totalidad de los rasgos y caractersticas de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas implcitas.2.1.3 Supervisin educativaConjunto de acciones dirigidas al mejoramiento de las condiciones del proceso enseanza-aprendizaje de alumnos y maestros, al perfeccionamiento profesional de los educandos que se hallan en servicio y al mejoramiento de la situacin educativa2.1.4 Calidad educativaAquella que "asegura a todos los jvenes la adquisicin de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta"

2.2 Aspecto legalTTULO VIISUPERVISIN EDUCATIVACAPTULO NICODECRETO LEGISLATIVO No. 2-91 LEY DE EDCUACIN NACIONALArtculo 72DEFINICINEs una funcin tcnico-administrativa que realiza acciones de asesora, de orientacin, seguimiento, coordinacin y evaluacin del proceso enseanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional.

Artculo 73FINALIDADESSon finalidades de l Supervisin educativa: Mejorar la calidad educativa Promover actitudes de compromiso con el desarrollo de una educacin cientfica y democrtica al servicio de la comunidad educativa.Artculo 74OBJETIVOSSon objetivos de la Supervisin Educativa: Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que ofrece el Ministerio de Educacin. Proporcionar una accin supervisora integrada y coadyuvante del proceso docente y congruente con la dignificacin del educador. Promover una eficiente y cordial relacin entre los miembros de la comunidad educativa.2.3 Clases de supervisina. Supervisin correctiva: es la ms autoritaria de todas y se identifica con la autocrtica. Trata de localizar defectos o errores para corregirlos: generalmente trata los sntomas en lugar de investigar las causas de los problemas. Aqu los problemas son considerados aisladamente, y cuando se los descubre tienden a variar de importancia segn la opinin de los supervisores.Slo trata de buscar errores sin preocuparse por los mritos y bondades, que merecen tanta atencin como las faltas.b. Supervisin preventiva: su objetivo es prevenir antes que curar, o sea, evitar en lo posible los problemas antes de que aparezcan. Orienta al personal con el objeto de que no se produzcan los errores previstos, es beneficioso porque evita muchos problemas, estimula el progreso profesional de los maestros o profesores en servicio.c. Supervisin constructiva: se propone no mencionar las faltas mientras el supervisor no tenga una sugestin o un medio especfico para solucionarlas. Su meta es ser constructiva no destructiva. Es considerada como un estudio y anlisis complejos de las condiciones existentes, trata de estudiar las condiciones ambientales, los objetivos de la educacin, los principios y conceptos sobre educacin, la naturaleza del alumno y del aprendizaje, los mtodos de enseanza y los programas escolares.Trata de desarrollar la personalidad y la tcnica del educador para que pueda abordar otros problemas en lugar de capacitarlo para la solucin de uno especial.d. Supervisin creadora: trata de estimular al personal para una labor creadora, se considera a cada maestro como un artista de la educacin. Su objetivo es preparar al maestro y estimularlo para su desenvolvimiento profesional, en cunto aplique nuevos mtodos y procedimientos y emplear nuevos materiales. Deja en libertad al docente para que pueda estudiarse a s mismo con el objeto de aplicar aquellos medios que mejor se adapten a las circunstancias. 2.4 Necesidad de la supervisinTodos los trabajadores de la educacin tienen necesidad, en una u otra forma, de recibir una ayuda tcnica, oportuna y cientficamente proporcionada. El objetivo de la supervisin es estimular el progreso profesional de los maestros. El maestro de grado ya no puede trabajar en forma aislada, deben trabajar en forma cooperativa y el supervisor escolar es el encargado de armonizar el trabajo para que haya unidad, colaborando todos para alcanzar los mismos fines educativos.2.5 Principios generales de supervisin.1. Debe ser proporcionada a todos los miembros del personal. Para desarrollar una mejor educacin y el perfeccionamiento de los maestros.2. No debe ser impuesta a la situacin sino que se debe derivar de ella. Investigar las circunstancias para deducir diferentes medios que deben emplearse para tratar de resolver los problemas existentes y proporcionar ayuda tcnica de acuerdo a las necesidades.3. Debe ser cooperativa. Todos los miembros deben colaborar y ayudarse unos a otros con el objeto de mejorar la educacin.4. Debe ser respetuosa de las diferencias individuales. Su propsito proporcionar ayuda de acuerdo con las necesidades personales.5. Debe reconocer los mritos y sacrificios tanto como los defectos. Con el propsito de motivar al personal y ser justos.6. Debe efectuarse con acciones ms que con palabras. Orientar con prcticas ayudando a la realizacin de ellas.7. Debe ser cientfica y democrtica. Investigacin y experimentacin, a la vez cooperativa y armnica.8. Debe ser profesional ms que personal. No intervenir en la vida privada del personal, sino intervenir a nivel profesional.9. Debe hacer uso de diferentes medios. Los que se consideren los ms apropiados.10. Debe ser continua y progresiva. Constante y evolucionar de acuerdo a los interese y necesidades circunstanciales.11. Debe ser amable y despertar la confianza y cooperacin del personal. Debe existir una comunicacin franca para resolver los problemas.12. Debe ser informal hasta donde sea posible. Por medio de plticas informales.13. Debe ser individual y colectiva. Segn la naturaleza del problema.14. Debe ser organizada y planificada con anterioridad. Con el propsito que el personal conozcan las tareas de supervisin que se van a desarrollar en la escuela.15. Debe ser evaluada frecuentemente. Tomndose en cuenta los objetivos, los medios y las circunstancias que fueron considerados en su planeamiento y desarrollo.2.6 Caractersticas de la supervisina) Sistematizacin y planificacin.El trabajo de la supervisin es una actividad planificada y llevada a cabo de manera sistemtica, unitaria y progresiva. Al planificar se prev, se dan a conocer los objetivos y los mediosb) Comprensin de la realidad y de las funciones.Las reacciones de los individuos, consisten en resultantes de la accin del medio ejerce sobre l, trtese del medio fsico o social, o de ambos. La labor de la supervisin debe comenzar por una investigacin del medio que sirve de escenario a la actividad del personal y acondicionarla, con el propsito de tomarlo en cuenta en la planificacin, controlarlo y ponerlo al servicio de los fines que se trata de alcanzar.c) Comprensin de las lneas de autoridad y los campos de jurisdiccin.Tener una visin clara de las personas que dependen de l directa o indirectamente, as como de las personas de quienes l dependa o con quienes tenga una relacin de trabajo en alguna forma. Reconocer su mbito de trabajo, sus relaciones interpersonales a fin de conducirse de un modo adecuado.d) Trabajo en equipoEs compartir responsabilidades en la adopcin de las metas, la ejecucin del proceso, el cuidado de los materiales y equipos, y el logro de los resultados. e) Actividad esencialmente humana en su realizacin, sus derivaciones y su proyeccin.Es necesario que existan buenas relaciones humanas, para que exista confianza, sinceridad, lealtad e integridad.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE CUNOROC-CARRERA: PEM EN PEDAGOGA Y TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCATIVAEXAMEN DE GRADUACIN: FASE ORAL

TEMA:INCIDENCIA DE LA SUPERVISIN EDUCATIVA EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE GUATEMALA

DOUGLAS VICENTE HERNNDEZ GONZLEZ 8410094

HUEHUETENANGO, 28 DE OCTUBRE DE 2010ESQUEMA TEMTICO

I INTRODUCCINII CONTENDIO2.1 Conceptualizaciones Bsicas2.1.1 Educacin2.1.2 Supervisin2.1.3 Calidad2.1.4 Calidad educativa2.2 Aspecto legal2.3 Clases de supervisin2.3.1 Correctiva2.3.2 Preventiva2.3.3 Constructiva2.3.4 Creadora2.4 Necesidad de la supervisin2.5 Principios generales de la supervisin2.6 Caractersticas de la supervisin2.6.1 Sistematizacin y planificacin2.6.2 Comprensin de la realidad y de las funciones2.6.3 Comprensin de las lneas de autoridad y los campos de jurisdiccin2.6.4 Trabajo en equipo2.6.5 Actividad esencialmente humana en su realizacin, sus derivaciones y su proyeccin.

LABORATORIO No.1Instituto de Administracin Pblica, Adscrito al Instituto Normal Mixto Alejandro CrdovaCurso: Administracin PblicaCatedrtico: Douglas V. Hernndez G.Nombre___________________________________________________________Grado:Seccin:Fecha:I SERIEValor: 5 puntosINSTRUCCIONES: a continuacin encontrars un mapa cognitivo tipo sol compltalo de acuerdo al ttulo tema.

CARACTERSTICAS DE LA SUPERVISIN

CLAVE DEL LABORATORIOLABORATORIO No.1Instituto de Administracin Pblica, Adscrito al Instituto Normal Mixto Alejandro CrdovaCurso: Administracin PblicaCatedrtico: Douglas V. Hernndez G.Nombre___________________________________________________________Grado:Seccin:Fecha:I SERIEValor: 5 puntosINSTRUCCIONES: a continuacin encontrars un mapa cognitivo tipo sol compltalo de acuerdo al ttulo tema.

Sistematizacin y planificacin

Comprensin de la realidad y de las funciones

Comprensin de las lneas de autoridad y los campos de jurisdiccin

CARACTERSTICAS DE LA SUPERVISIN

Trabajo en equipo

Actividad esencialmente humana en su realizacin, sus derivaciones y su proyeccin

BIBLIOGRAFA Martnez E., Anbal, Legislacin Bsica Educativa, 7 edicin, Impresin-Litogrfica, 2009 Chacn A., Miguel, Manual de supervisin educativaMINEDUC (Ministerio de Educacin, GT)

Lemus, Luis. Administracin, direccin y supervisin de escuelas, EditorialKapeluz, buenos aires 1979

Diccionario Enciclopdico Quillet Tomo VIII Editorial Cumbre 8 Edicin 1978