Download - Super Science: bilingüismo en Conocimiento del Medio

Transcript
  • 8/2/2019 Super Science: bilingismo en Conocimiento del Medio

    1/3

    Primaria

    Primaria

    Conocimiento del Medio

    Raquel Caadas Blanco

    Presentamos una experiencia sobre bilingismo en Conocimiento del Medio , una temticade la que hay poco publicado. La autora de la misma es la profesora

    Raquel Caadas Blanco, que la desarrolla durante un curso escolar completo. Se trata de un blog,Super Science. Esta experiencia se desarrolla en un aula de 6 curso de primaria en la asignatura deConocimiento del Medio en ingls enel colegio pblico El Olivar en San Fernando de Henares, como centro de primaria y bilinge.

    USANDO LOS BLOGS PARA ENSEAR SCIENCE /USING BLOGS FOR SCIENCETEACHING

    INTRODUCCIN

    Como profesores en centros bilinge de educacin primaria ensear otras reas en inglspuede ser una tarea difcil en lo que se refiere a la motivacin de los alumnos y ayuda a lasfamilias.

    Esta experiencia se desarrolla en un aula de 6 curso de primaria en la asignatura deConocimiento del Medio en ingls en el colegio pblico El Olivar en San Fernando de Henares.Como centro de primaria y bilinge hay dos realidades que son constantes preocupaciones ennuestra labor como docentes:

    1 / 3

    http://superscience.blog.com/http://www.educa.madrid.org/web/cp.elolivar.sanfernando/http://www.educa.madrid.org/web/cp.elolivar.sanfernando/http://superscience.blog.com/
  • 8/2/2019 Super Science: bilingismo en Conocimiento del Medio

    2/3

    Primaria

    - Las familias tienen limitaciones a la hora de ayudar a los alumnos con el estudio ycomprensin del Conocimiento del Medio en ingls. Este miedo puede estar motivado por eldesconocimiento del idioma o por la falta de informacin de los contenidos que se trabajan ycmo se trabajan.

    - Los alumnos de estas edades cada vez estn ms en contacto con internet. Variosestudios apuntan la edad acceso a internet entre los 10 y 14 aos, el aumento del nmero dehoras que los menores pasan conectados y la falta de control y educacin en el uso del mismo.

    En este sentido los blogs se pueden convertir en herramientas indispensable para conseguir

    mejorar esta situacin.

    OBJETIVOS

    - Motivar a los alumnos a aprender contenidos de historia o ciencias en otro idioma.

    - Mejorar las habilidades escritas en ingls y la competencia digital.

    - Reducir el tiempo que nuestros alumnos pasan en las redes sociales o internet,sustituyndolo por tiempo en el blog de la asignatura.

    - Involucrar y ayudar a las familias en el proceso de enseanza y aprendizaje de unaasignatura en un segundo idioma.

    2 / 3

  • 8/2/2019 Super Science: bilingismo en Conocimiento del Medio

    3/3

    Primaria

    CMO CREAMOS EL BLOG? 1. Contar con el apoyo de las familias. Explicar a los padres de los alumnos qu vamos ahacer y poder pedir las autorizaciones necesarias para incluir a los menores en el mismo.2. La estructura del blog ser la ms sencilla posible, para hacer ms efectivo su uso. Doscolumnas, una con las entradas y actividades a realizar y otra con fotografas e imgenesrelacionadas con los temas que se estn trabajando o con trabajos hechos por los alumnos.3. Dar a los alumnos la posibilidad de poner un nombre al blog y asignar los roles comousuarios. Este ltimo paso nos facilitar el control de los comentarios antes de publicarse yevitar el uso del castellano o de comentario no deseados. 4. Crear unas normas de uso del blog y explicar a los alumnos su funcionamiento yrepercusin en la evaluacin de la asignatura. METODOLOGAPara esta experiencia hemos dedicado una sesin a la semana, pero se pueden usar mssesiones si los recursos del centro lo permiten. Las actividades del blog sern publicadas por elprofesor y los alumnos contestarn a las mismas trabajando en parejas en el aula deinformtica del centro. Estas actividades sern actividades que requieran el uso de loscontenidos trabajados en otras sesiones de la asignatura, la investigacin en internet o laconsulta de recursos previamente elegidos por el profesor que aparecern en la actividad.Algunos ejemplos de actividades usadas han sido:- Ver un video y contestar a las preguntas.- Expresar opiniones.- Bsqueda de informacin y creacin de grficos.- Completar mapas.Adems hay que tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos en el uso de lasnuevas tecnologas y la cantidad de informacin que los alumnos pueden procesar. Debido a ladiferencia de niveles en el uso de las TIC y diferentes niveles en el segundo idioma, losalumnos han trabajo en parejas en aprendizaje cooperativo. Las actividades tienen un contextoreal y cuando los alumnos escriben en ingls lo hacen con un propsito y para una audiencia,por eso es importante ensear a los alumnos a seguir unos pasos antes de publicar loscomentarios en el blog en ingls: 1. Abrir un documento de Word.2. Leer las preguntas y la informacin recomendada para contestar.3. Preguntar dudas.4. Escribir un borrador en el documento de Word.5. Comprobar error en la pareja.6. Reescribir la respuesta7. Pedir al profesor que mire errores.8. Profesor subraya errores9. Reescribir10. Guardar el documento11. Publicar o enviar por email segn instrucciones.Aunque es un proceso largo al principio con la prctica se convierte en un proceso fcil deseguir y que mejora las habilidades escritas de los alumnos en el segundo idiomaconsiderablemente. Usando el blog EVALUACINLa evaluacin de las actividades ha estado enfocada al contenido y a la precisin en laescritura en ingls. Cada actividad ha sido evaluada y los alumnos han recibido el feedbacknecesario para mejorar los resultados a travs de email o del propio blog. Adems al principiode la experiencia se ha explicado a los alumnos que el blog forma parte de la nota final de laasignatura.Con el blog el profesor cuenta con un registro de los comentarios de los alumnos que puedeconsultar en cualquier momento y ver la evolucin de los mismos. Adems se pueden imprimiralgunos comentariosde los alumnos y realizar actividades de correccin en parejas ocorreccin en el grupo clase.CONCLUSINEn mi experiencia la introduccin del blog para ensear contenidos en otro idioma hace que losalumnos estn ms motivados y participen ms. Adems trabajar aspectos de escritura eningls, que siempre es una tarea difcil de llevar a cabo, encuentra un aliado en el blog que nosolo consigue mejorarla si no que los alumnos no son conscientes de estar trabajndola.Utilizar el blog para que las familias puedan saber qu se est trabajando en clase y cmo seest trabajando, ayuda a reducir la sensacin de miedo ante la imposibilidad de ayudar a sushijos con la asignatura. Y por ltimo, y no menos importante, reducimos el tiempo que alumnosde estas edades pasan en redes sociales o haciendo un uso de internet sin control con losriesgos que esto supone.Ejemplos de actividades:Spanish populationFood pyramid projectThe nervous system

    3 / 3

    http://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-bloghttp://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/03/03/the-nervous-system/http://superscience.blog.com/2011/01/19/food-pyramid-project/http://superscience.blog.com/2011/03/25/spanish-population/http://www.slideshare.net/blogmaniacos/usando-el-blog