Download - Solucionario Lengua Castellana y Literatura 1Ba - Lengua Castellana (1)

Transcript

Lengua

LenguaUnidad 1. La comunicacin

SOLUCIONARIOLengua castellana y Literatura 1

Apstrofe XXI

ACTIVIDADES Y ANLISIS DE TEXTOS

1. Son actos comunicativos: una carta de amor, una declaracin de guerra, las lgrimas de un beb, el divn de un psiquiatra, un libro de Paul Celan, un concierto de los Rolling, las pintadas del muro de Berln, las preguntas de una periodista, las respuestas de un entrevistado, una consulta sentimental, un diccionario, un mando a distancia, un anuncio de detergente, un sondeo de opinin. Son procesos comunicativos unilaterales: la carta, una declaracin de guerra, un libro, un anuncio Son procesos comunicativos bilaterales: las lgrimas de un beb, el divn de un psiquiatra, un concierto, las preguntas y respuestas en una entrevista, una consulta sentimental, un diccionario, un mando a distancia, un sondeo de opinin2. Una carta de amor: emisor: remitente; receptor: a quin se dirige; mensaje: declaracin de amor; canal: visual, el papel; cdigo: lengua escrita; situacin: relacin amorosa entre los interlocutores, la distanciaEl concierto: emisor: Los Rolling; receptor: el pblico; mensaje: sus canciones; canal: visual, auditivo; cdigo: las palabras, la msica, los efectos especiales; situacin: el concierto multitudinario crea una situacin especial; la gente, la msica a todo volumen, la histeria colectiva, los sentimientos a flor de piel3. En el texto conversan dos personajes: Emilia y Eduardo (ambos conversan y se convierten en emisores y receptores de la comunicacin). Eduardo cumple aos y Emilia le ha preparado un desayuno especial: emisor: Emilia y Eduardo; receptor: Emilia y Eduardo; mensaje: Emilia le cuenta que ha preparado un desayuno especial por su cumpleaos pero Eduardo no le da importancia porque piensa que ochenta aos ya son muchos aos para celebrarlo; canal: auditivo, la informacin se transmite por el aire; cdigo: lengua espaola oral; situacin: el cumpleaos del hombre, su indiferencia, la situacin familiar, la relacin de familiaridad existente entre los interlocutores, etc.4. a visual y a travs del cartel (artificial), b visual y a travs del peridico o revista, c auditivo y a travs del aparato, d visual, e oral y visual (escrito), f auditivo y visual (escrito), g visual y a travs del ordenador, h tctil.5. Redundante. Los dos signos significan lo mismo.6. El anuncio est dirigido a los jvenes; se anuncia un diccionario de la lengua espaola, til para toda la familia y que especialmente le puede gustar al padre. Se ofrece como un buen regalo con motivo del da del padre. Se utiliza el cdigo icnico o visual en la fotografa de un personaje sonriente, que podra ser un padre joven, y la fotografa del producto anunciado, el diccionario, y el cdigo escrito. Los dos cdigos son redundantes, pues hablan y muestran el producto y el destinatario. Se utilizan dos tipos de letra: el eslogan trata de comunicarse con el joven, con una letra que simula estar escrita a mano, irregular, redondeada; el texto, que define la obra anunciada, aparece en letra ms pequea y con tipografa de imprenta.

7. Verbales: carta de amor, declaracin de guerra, un libro, pintadas, preguntas, respuestas, consulta sentimental, diccionario ruso, anuncio de detergente, sondeo de opinin. No verbales: lgrimas de un beb, el divn de un psiquiatra, mando a distancia. Un concierto tiene elementos verbales y no verbales.8. Vista y odo.

9. a olfativo, b auditivo, c auditivo, d visual, e gustativo, f tctil.10. signorealidadclasificacinsignorealidadclasificacin

acategorasmbolohprohibido pasarsmbolo

bmandosmboloimar en calmasmbolo

ctormentaindiciojentra o sale de la estacin, pasa por un paso a nivel indicio

denfermedad, sueo, hambreindiciokllega el otooindicio

elluviaindiciolvergenzaindicio

fa la ciudadiconomagua calientesmbolo

ga los pases de la UEsmbolo

11. a Forma de saludar, modales, posturas, aspecto exterior, seales corporales, gestos; b El lenguaje no verbal es importante en muchas situaciones: en una conferencia, en una clase, en un mitin, en una entrevista de trabajo Los gestos, las posturas, los movimientos de las manos y hasta la forma de vestir influyen para que la comunicacin sea un xito.12. Sordo: significado: persona que carece del sentido auditivo o se lo hace en un momento determinado; significante: s o r d o. Tablero: significado: madero para hacer tablas; significante: t a b l e r o13. Sordo: dorso, oros, dos, dor Tablero: retablo, roble, bolero14. Cdigo lingstico: signo lingstico, palabra inglesa (parar). Cdigo visual: letras, colores, formas.15. Indiferencia ante la fecha de su cumpleaos. Cansancio de cumplir aos, dar a entender que es demasiado viejo para celebrarlo.16. La frase Por mi cumpleaos? puede tener distintas intenciones: complacencia, alegra, sorpresa, irona, disgusto17. Dnde te has metido?: funcin conativa. Qu clase de desayuno?, Por mi cumpleaos?: funcin conativa. Es un excelente motivo: funcin emotiva. Bah!: funcin ftica. Demasiado repetido: funcin potica (irona). Te preparar el desayuno, te estuve buscando funcin representativa.18. Respuesta libre.19. a emotiva, b conativa, c conativa, d conativa, e potica, f referencial, g conativa, h ftica, i ftica, j metalingstica

20. a concienciar sobre el problema y ayudar a dar una solucin, apela al receptor; b transmitir informacin; c emitir un mensaje potico; d son instrucciones singulares y expresivas con la presencia importante del emisor21. a proferir: pronunciar, decir, articular palabras o sonidos; displicencia: desagrado o indiferencia en el trato; incardinacin: introduccin, subordinacin; desasosegante: inquietante; b lenguaje e inteligencia; c el uso lingstico forma parte de la inteligencia de las personas, a travs del lenguaje nos comprendemos a nosotros mismos y nos comunicamos con los dems. El lenguaje no es slo un conjunto de palabras sino un conjunto de operaciones de nuestra inteligencia que muestra y demuestran lo que quieren. En un momento determinado; d cdigo: conjunto de signos y de reglas de combinacin que posibilita la elaboracin del mensaje; indicio: signo que mantiene una relacin de dependencia natural con el referente; pragmtica: disciplina que estudia el lenguaje en su relacin con los usuarios y las circunstancias de la comunicacin; e en una pregunta oral intervienen, adems de las palabras, la entonacin, el gesto, la expresividad del hablante; f el lenguaje es un gigantesco utensilio. Es una metfora en la que el lenguaje se asemeja a un instrumento muy importante para la comunicacin. Social e individual.22. a movimiento de manos (apretadas, juguetonas), gestos para ilustrar lo que se dice y movimientos corporales; b los gestos de un individuo denotan su cultura y procedencia; ese estilo es ms persistente que el acento, llega hasta la tercera generacin; c respuesta abierta; la mirada o el movimiento de los ojos son gestos significativos y comunicativos: mirar hacia otro lado puede significar timidez, pero tambin desprecio; mirar a los ojos: valenta, seduccin; entornar la mirada: amor, melancola; apartar la mirada: timidez, inseguridad; d respuesta abierta; he aqu algunos ejemplos: Le falto un tanto as para ganar. Por ah no vayas que no nos entenderemos. Tiene un cero redondo en conducta. Tiene mucho dinero (se hace un gesto con los dedos). Me lo ha dicho as de veces. No pases de aqu, quiero mi propio espacio. Dijo adis y no le vi ms (gesto con la mano). Ven, acrcate (gesto con la mano). Est loco (gesto de la mano en la cabeza).

23. a El anuncio contiene la fotografa de una mano extendida sosteniendo botones de letras y la imagen de un telfono mvil. Aparece tambin un mensaje sobreimpresionado. Se anuncio un telfono mvil. b Aparecen el cdigo verbal (mensaje escrito) y el cdigo no verbal visual (imgenes). c La mano extendida representa la posibilidad de una nueva combinacin mediante las letras que sostiene y a travs del telfono mvil que aparece semioculto. La relacin de la imagen con las palabras es complementaria. d El eslogan reitera la novedad del producto y oferta una nueva posibilidad de comunicacin. La frase en ingls aparece como un eslogan asociado a la marca comercial. e El anuncio pretende persuadir al espectador de la efectividad del nuevo producto. f Puede tener una funcin metalingstica en tanto que se refiere al lenguaje mismo y una funcin potica al buscar una connotacin que va ms all del mensaje verbal del anuncio.24. a El texto narra cmo el topo Furacroyos, que camina por la fraga, percibe una seal de que todo ha cambiado: murmullos, huidas, roces, movimientos, un hombre ha entrado en la fraga. Los ltimos pueden ser diversos: El misterio de la fraga, La llegada del hombre a la fraga, Seales en el bosque ante el hombre b La fraga es una comunidad en la que viven distintos animales que se comunican por medio de signos que slo ellos pueden entender, es por tanto un cdigo que el hombre desconoce. Es un cdigo auditivo con signos como murmullo entre las hojas, frote de animales, carreras suaves, roces de hierbas, silencio en las hojas de los rboles que dejan de moverse c Los movimientos antes descritos indican que el hombre ha llegado pero slo un habitante de la fraga puede percibirlo as. d Es una metfora y una personificacin. e Topo color nube de invierno: metfora; Furacroyos caminaba con torpe apuro: personificacin; rboles cantando en voz baja: personificacin. f Respuesta libre. Ejemplos: murmullo, voces, hojas de libros y cuadernos, movimientos de sillas y mesas, la voz del profesor, el timbre del final de clase g Respuesta libre. Puede ser porque hablan de ti o de algo que no quieren que escuches. h Respuesta libre. Seguramente ir a inspeccionar los billetes.

25. a Es un lenguaje verbal cuando utilizan palabras, pero su significado es arbitrario. Tambin utilizan smbolos no verbales. b Con letras, nmeros y smbolos matemticos. c Los jvenes. Por comodidad, economa y ganas de diferenciarse de los adultos. d Porque es un lenguaje especial que slo conocen los miembros de un grupo, en este caso los jvenes. e Respuesta libre. f Funcin representativa: un mensaje con 160 caracteres cuesta unas 25 pesetas. Funcin metalingstica: AS (adis). Funcin emotiva: una aberracin del lenguaje, un tropel de faltas de ortografa para unos g Respuesta libre.26. a Respuesta libre. Sugerencias: cdigo de la circulacin; smbolos para un restaurante, un hotel; las seales de las calles; los iconos para los lavabos de un bar; smbolos de una cafetera, un club de ftbol, una peluquera, etc. b Ventajas: significan lo mismo en un mundo globalizado, estn por encima de las lenguas, sirven de comunicacin a personas que no saben leer, llaman la atencin Inconvenientes: cdigo nuevo, no siempre claro para todos, demasiadas imgenes que nos distraen y a ves no sabemos qu quieren decir, estn teidas de ideologa, convencionalismos, conservadurismo, es un mensaje a veces subliminal que nos lleva por un camino de pensamiento. c Respuesta libre. Cada uno de los smbolos que utiliza la informtica: procesador de textos, Internet, smbolo para papelera, reciclar, negrita, cortar, pegar, copiar, imprimir, dibujar d El autor dice que el lenguaje de la imagen es el dominante, que a veces nos confunde e impresiona del tal manera que ya no entendemos su significado; que se puede manipular al ciudadano con tantas imgenes, elaboradas con una finalidad que, a veces, pasa desapercibido. e Respuesta libre. f Respuesta libre. 27. a prestancia: excelencia, distincin; sucinto: breve, compendioso; esperanto: idioma creado con idea de que pudiese servir como lengua universal. b Lzaro Carreter opina que el lenguaje se comprime y reduce cada vez ms hasta llegar a convertirse en una serie de signos y smbolos que slo entienden los iniciados y que esto es debido, sobre todo, a la comunicacin que se establece a travs de Internet. Este lenguaje pretende ser universal y se usa en gran medida el ingls aunque no puede competir con el lenguaje normal en expresividad y matices. c Respuesta orientativa: lenguaje en Internet: abreviado a travs de siglas y acrnimos tomados del ingls, uso de signos, puntos, rayas An no puede competir en viveza, expresividad y naturalidad con el lenguaje vivo. Tambin el espaol est siguiendo la moda de la reduccin lingstica, una lengua espectral, dice Lzaro. d La actitud del autor es, sobre todo, irnica. e Parece que Lzaro no est del todo de acuerdo con el uso lingstico que comenta aunque utiliza la irona para mostrarlo. f Respuesta libre.EVALUACIN

1. El texto narra una situacin en la que unos personajes estn haciendo un examen en un colegio militar. El profesor teniente Gamboa descubre que una bola de papel llega hasta un pupitre, exige al emisor de esa bola que se d a conocer y, cuando lo hace, le expulsa del examen.2. El teniente Gamboa es el profesor. Alberto y Ricardo Arana son los dos estudiantes. El primero es el que recibe la bola de papel, el segundo el que la enva y es expulsado.

3. Es un examen. El teniente Gamboa manda sobre la situacin y se permite ironizar con los alumnos que deben obedecer sus rdenes. Los estudiantes viven de una forma tensa la situacin porque el castigo es inminente. El profesor utiliza un lenguaje imperativo e irnico, los estudiantes utilizan un lenguaje inseguro, entrecortado y lleno de miedo.

4. Emisor: el teniente Gamboa; receptor: Alberto; mensaje: Gamboa le pregunta por la bola de papel que acaba de recibir en su pupitre; cdigo: la lengua castellana oral; canal: el aire (auditivo); contexto: un examen.5. En el contexto se utiliza de forma irnica; regalo se refiere a la chuleta que acaba de recibir Alberto para hacer el examen, como un regalo llovido del cielo. En otro contexto variara de sentido: en un cumpleaos, Navidad, etc., regalo se refiere exactamente a presente, obsequio, etc.6. En el aula hay ronquidos, estremecimientos de carpetas, el ruido al caer la bola de papel en el pupitre. Esos signos explican una situacin tensa, de nerviosismo, el de unos personajes que estn realizando un examen. Se percibe por el odo pero tambin se podra observar por la vista al ver la cara y gesto de los estudiantes en esa situacin.7. Significante y significado. Aula. significado: lugar donde se da clase; significante: a u l a. Teniente. Significado: rango militar; significante: t e n i e n t e.

8. Ocho y treinta: funcin representativa. Quiere pasarme eso que acaba de aterrizar en su carpeta?: funcin conativa. Qu le parece?: funcin ftica (realmente no quiere saber qu le parece, es una forma de hablar). Mientras la lee, sus ojos son dos saltamontes que brincan del papel a las carpetas: funcin potica. Me ir a fumar un cigarrillo al bao: funcin expresiva.

9. frgil: llana, acabada en l; entrguenme: esdrjula, forma compuesta verbal; sabr: aguda terminada en vocal; exmenes: esdrjula, se acenta siempre; militar: aguda acabada en vocal; domingo: llana acabada en vocal; reloj: aguda terminada en j.

10. hiato: instantneo, Gamboa, cae; diptongo: aula, especie, teniente, rueda.LenguaUnidad 2. Las variedades de la lengua. Situacin lingstica de Espaa en la actualidad

SOLUCIONARIOLengua castellana y Literatura 1

Apstrofe XXI

ACTIVIDADES Y ANLISIS DE TEXTOS

1. a El primer texto representa el nivel vulgar. El personaje que habla as pertenece a una clase social baja y con poco nivel cultural, etc. El segundo texto representa el nivel culto de la lengua con cultismos y figuras retricas. Pertenece a un personaje instruido y culto. b Anteposicin del pronombre yo: Estbamos all yo y el pecas. La supresin de la -d- intervoclica: meto. Expresiones del tipo: como si se criasen los billetes; empez el baile y fue de miedo; en chirona. c Inmemorial: atemporal. Lento deterioro del tiempo que carcome y horada: el tiempo destroza las superficies de la casona. Es un texto plagado de figuras retricas: metforas: la boca insistente del tiempo; comparaciones: la casa era como un arcn inmemorial; personificaciones: ese lento deterioro que carcome, el seco aullido de las junturas; eptetos: plido verdor, seco aullido2. a Primer texto: un cobrador de la luz se dispone a realizar su trabajo en una casa. Todos los vecinos protestan por las subidas de las cuotas. Segundo texto: un interrogatorio; el juez Davison interroga a un testigo. Tercer texto: situacin familiar en la que se reprocha a una chica lo callada que est siempre; otro personaje explica, sin embargo, que llegar lejos por saber escuchar. b Primer texto: expresiones exclamativas (Dios mo, cada vez ms caro!), expresiones coloquiales (chuparnos la sangre). Tercer texto: frases hechas (a la chita callando); refranes (en boca cerrada no entran moscas); lenguaje expresivo y exclamativo (A m?, nada!); sinnimos coloquiales (azotea por cabeza). c Primer texto: los vecinos estn enfadados; aunque no se pierden el respeto, s protestan ante lo que consideran abusos por parte de la compaa de la luz: ladronera. Segundo texto: emplea un tratamiento ms respetuoso: Dgame su nombre Qu clase de relacin tuvo usted con? Tercer texto: refleja un ambiente familiar; se tratan de forma cariosa: nia. d En el tercer texto: utilizacin de palabras cariosas (nia), ironas; presenta un ambiente distendido y cmplice.3. latncataln, valenciano y balearcastellanolatncataln, valenciano y balearcastellano

portaportapuertalactelletleche

filiufillhijoclaveclaullave

noctenitnocheauriculaorellaoreja

terraterratierraventuventviento

4. En la evolucin del latn al castellano y, a diferencia de las otras lenguas, observamos una diptongacin de las vocales: porta > puerta; el grupo consonntico li > j: filiu > hijo, el grupo ct > ch5. a latn, b castellano, c cataln, d gallego. Mientras en castellano la e tnica latina diptonga en ie, en gallego y cataln no ocurre as. En cuanto a la u latina cambia en o en castellano y gallego y desaparece en cataln; lengua esta ltima que s conserva la s final latina, a diferencia de gallego y castellano.

6. a canciones (cataln), b trabajar (gallego), c cerrado (cataln), d personas (gallego), e adis (vasco), f campo (vasco), g campos (cataln), h dos (gallego), i libro (cataln), j adis (cataln), k muertos (gallego), l libertad (vasco), m folclore (vasco), n adis (gallego), buena (cataln).7. Respuesta abierta.8. La escena se desarrolla en el patio de la casa de don Elogio. Antoito, un joven aficionado a la pintura y un poco insolente, est pintando al seor, mientras entra en escena su padre, Ambrosio. En el dilogo se pone de manifiesto el carcter abierto y el desparpajo del muchacho que se considera mejor pintor que Velzquez o Murillo. Su padre, por su parte, no reconoce la figura de don Elogio en el retrato, le parece un mochuelo.Los personajes que aparecen son Antoito, don Elogio y Ambrosio. Aunque se utiliza un solo cdigo, el castellano, el fragmento presenta variantes de la lengua propia del dialecto andaluz para representar la procedencia de los personajes y el lugar donde se sita la escena. Entre los rasgos que observamos destacan: ceceo (yo zoy, zi zeora), supresin de consonantes finales (princip(l), qued(r), ve(r)), supresin de -d- intervoclica (to(d)ava, cria(d)o, pinta(d)o, pe(d)azo) y sustitucin de l por r (er > el).9. a El protagonista del texto es un caballero que contempla extasiado a una mujer, Mara Rosario, mientras coloca rosas en un florero. Ella pretende regalarle una rosa pero tiembla y duda, l le explica la mejor rosa est en sus labios y ella llora por el amor imposible. b Los personajes parecen estar enamorados pero su amor es imposible. El caballero intenta conquistar a la dama, la halaga, la contempla extasiado, insiste en su amor, ella duda, tiembla y llora por ese amor que es imposible. Es una situacin tensa a la vez que romntica. c Los personajes pertenecen a una clase social alta, llena de prejuicios, normas sociales etc. Parecen estar enamorados pero su tratamiento es distante, contenido, l es ms atrevido, ella al no poder rechazarlo llora. El tratamiento es en todo momento respetuoso: Hasta las rosas se mueren por besar vuestras manos!... Oh perdonadme. d El lenguaje es culto, refinado, delicado: ojos medrosos, voluptuosidad, manos yertas.10. a Conversacin de dos amigos en un bar sobre lo que harn ms tarde. Uno de ellos explica que ha encontrado sustituto para esa noche en el trabajo y podr salir de juerga. b Los personajes son jvenes colegas. c/d Utilizan un lenguaje propio de la jerga juvenil: pillar mesa, ponerse hasta la bola, currar, ser un poco monaguillo, camelar, movida, tres tos, tronco11. a En este fragmento se describe una batalla en el mar entre un corsario de guerra y un bergantn llamado Dei Gloria. Tras una batalla reida e igualada, mueren todos los tripulantes del corsario y el bergantn se fue al fondo del mar. b Los personajes son marinos duros, acostumbrados al combate y conocedores de las incertidumbres del mar. c La jerga marinera. d Son numerosas las palabras propias de la jerga marinera: corsario, bergantn, arboladura, jarcia, barlovento, palo trinquete, abordaje, proa, popa

12. a Unos ladrones entran a robar a un estanco. A los gritos de la estanquera viene la polica. Los ladrones se quedan dentro con dos mujeres de rehenes, la polica cerca la casa. b Los ladrones no son profesionales ni expertos, se han metido en un lo y no saben cmo salir, incluso alguno de ellos muestra gran ingenuidad. Las mujeres son de clase social baja con un lenguaje coloquial y a veces vulgar. c Los ladrones utilizan una jerga propia de la delincuencia comn. La bofia, la polica. Diez lecheras, diez coches de polica, la trena, la crcel. d Las mujeres utilizan un lenguaje coloquial y a veces vulgar: Pa salir de esta, agela; la que ha armao; no la palme. Hay coloquialismo: nos van a poner a caldo de la sarta de tortas que nos van a dar; no vuelve en si del soponcio. e Los atracadores son a veces ingenuos y se permiten utilizar un lenguaje irnico que no est en conexin con la situacin difcil en la que estn viviendo: Da recuerdos a tu padre si le conoces; de aqu saldremos con cachaba; no la palme y nos la carguemos nosotros.

13. a En el caf de doa rosa un pobre hombre no puede pagar y sta ordena al camarero que lo eche a la calle, que le d dos patadas y que se fije en la cara para no dejarle entrar ms. El texto es un acto de comunicacin en el que el emisor es Cela y el destinatario, el lector. La atmsfera comunicativa viene caracterizada por el distanciamiento afectivo entre autor y lector, lo que condiciona el tono formal del escrito; si bien el escritor busca una cierta complicidad con el lector en la expresin de la primera lnea (ya sabis). El tema: las relaciones de poder que se establecen en un caf madrileo en la Espaa de posguerra. La escena se desarrolla, pues, en el caf de doa Rosa, una mujer fuerte e impasible que no tiene un pice de generosidad. Adems de doa Rosa aparecen Pepe, el camarero; Luis, el echador de leche, y el cliente, que no puede pagar y que quiere dejar el libro a cambio. Los dos empleados de doa Rosa estn subordinados a ella y obedecen sin rechistar sus rdenes; aunque ellos fiaran al pobre hombre, no pueden por menos que acatar las rdenes y echarle a la calle por las buenas.

El tratamiento refleja el grado de proximidad entre los interlocutores: Relaciones jerrquicas entre la duea y los empleados. Doa Rosa utiliza el pronombre t, mientras que los subordinados utilizan usted, o el apelativo seorita:

Seorita, dice Pepe que aquel seor no quiere pagar.

Oye! Dile a Pepe que se fije en la cara!

Relaciones de confianza entre los dos empleados y relaciones respetuosas pero no solidarias entre los empleados y el cliente:

Si quiere le dejo el libro.

No. Ande a la calle, no me alborote.

b Es un lenguaje coloquial. Lenguaje oral, conversacional, en el que se manifiesta la presencia fsica del emisor y receptor. Espontaneidad y poco formalismo:Anda qu to!

Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos

A veces, incluso se comete alguna incorreccin, como la que se produce en la frase nos ha merengao, donde se observa una supresin de la -d- intervoclica.

Expresividad: subjetividad, admiraciones, interrogaciones, nfasis lingstico, frases hechas, muletillas Doa Rosa muestra sorpresa e indignacin al saber que el cliente no quiere pagar la cuenta; para ello utiliza interjecciones, un tono imperativo, etc.

Pues s, lo que faltaba para el duro

Eso dicen todos y despus, para uno que vuelve, cien se largan, y si te he visto no me acuerdo. Ni hablar! Cra cuervos y te sacarn los ojos! Dile a Pepe que ya sabe: a la calle con suavidad, y en la acera, dos patadas bien dadas donde se tercie. Pues nos ha merengao!

Doa Rosa ordena su discurso impulsada por la afectividad, por ello utiliza oraciones yuxtapuestas, a veces condensadas: Lo que sobre en este pas son pcaros.Son frecuentes las expresiones y frmulas de enfatizacin: En paz!, Ni hablar!, Nos ha fastidiao! Nos ha jorobao!La comodidad expresiva y la economa. En la conversacin ordinaria el hablante tiende a expresarse con el menor esfuerzo, por eso recurre a frases hechas, refranes, etc.: Eso s que tiene gracia; hasta aqu podamos llegar; lo que faltaba para el duro; por qu regla de tres no quiere pagar?; si te he visto no me acuerdo.c Cra cuervos y te sacarn los ojos: si te portas bien nunca te lo agradecen sino que acaban contigo. Otros refranes: perro ladrador poco mordedor; quien a buen rbol se arrima, buena sombra le cobijad La funcin potica aparece sobre todo en la parte narrativa y descriptiva: Uno de los hombres que, de codos sobre el velador, ya sabis, se sujeta la plida frente con una mano triste y amarga la mirada, preocupada y como sobrecogida la expresin, habla con el camarero. Trata de sonrer con dulzura, parece un nio abandonado que pide agua en una casa de camino.

Se aprecian eptetos: plida frente, amarga y triste mirada; comparaciones: parece un nio abandonado; metforas: un tranva tristemente, trgicamente, casi lgubremente bullanguero, baja por la calle de Fuencarral; metonimias: se cubre con un flexible gris.Otras funciones que aparecen son: Expresiva: Anda qu to! Conativa: Oye! Dile a Pepe que se fije en su cara! Referencial: Doa Rosa se qued mirando para la escena. Luis llega con sus lecheras hasta Pepe.

14. Posibles actividades:a Resume las ideas principales del texto de Gabriel Ferrater. Observa las palabras lleugera, nit i plovia. Cmo son las correspondientes castellanas? Cmo ha sido su evolucin desde el latn?La poesa describe una escena de despedida entre dos personas que ocurre en una noche lluviosa y fra. El hombre vive con el recuerdo del tacto de los dedos. / lleugera: ligera, legere (latn); nit: noche, nocte (latn); plova: lluvia, pluvius (latn).

b Comenta el contenido del poema de Nicols Ormaechea. Seala palabras que tengan terminaciones imposibles en castellano.Es un poema de amor, en el que el poeta pide una palabra a su enamorada para poder seguir viviendo. Slo una palabra de aliento podra hacer desaparecer su tristeza, igual que el viento ligero aviva el fuego. / En vasco hay terminaciones de las palabras que en castellano seran imposibles. Es el caso de pillak, ditum, itzik. As mismo hay grupos consonnticos que tampoco aparecen en castellano: dugunontzat, baketsuan, garrantzitzuc Lee en voz alta el poema de Rosala de Castro y haz un breve comentario sobre el contenido. Seala tres palabras que sean iguales en castellano. Seala palabras que no hayan diptongado en gallego y s lo hayan hecho en castellano.La autora se dirige a la sombra, algo que la persigue y la acosa, que no le deja vivir, ni dormir, ni descansar. Es una metfora de los fantasmas interiores. Es un poema situado en el Romanticismo, movimiento en el que lo desconocido, los elementos sobrenaturales, la inquietud interior y la insatisfaccin se convertan en motivos literarios y de forma de vida. Es un poema que respira tristeza y pesadumbre, casi nostalgia, muy ntimo, muy personal. / Sombra, sol, ro. / penso > pienso, cando > cuando, sempre > siempre, vento > viento, pe > pie.15. a El texto es un dialogo entre dos personajes. Uno pregunta y el otro responde. Es un interrogatorio sobre un incidente ocurrido en un autobs, a un testigo del mismo. b El que pregunta se dirige al testigo de forma respetuosa. Las frases son cortas y preguntan directamente sobre la cuestin. El testigo responde con un lenguaje culto. c, d, e, f Respuesta libre.EVALUACIN

2. Personajes que aparecen: el protagonista, el oficinista, el ayo, un chiquillo, el tabernero, el to Burillas.El protagonista hace preguntas a todos los dems personajes, tienen una relacin espordica. Slo el to Burillas parece tener algo en comn con l, trabajan para la misma persona.

Las frmulas de tratamiento utilizadas son, en la mayor parte de los casos, respetuosas: ha visto llegar la tartana?; disculpe; conoce usted?; jams o ese nombre, caballero; es usted el to Burillas?...Es el tabernero quien al dirigirse al to Burillas utiliza una frmula de tratamiento ms amistosa: Joan, un seor pregunta por ti!3. El texto est escrito en dos lenguas diferentes: el castellano y el cataln. La escena se desarrolla en un pueblo de Catalua donde se habla el cataln y esto se refleja en el texto (tancat > cerrado).

4. El to Burillas parece que pertenece a una clase social baja, de poca instruccin y en un ambiente rural. Todo ello se desprende de su comportamiento y su forma de hablar. / Frases hechas: claro, quin voy a ser. / Tambin puede apreciarse en su forma de llamarlo, que puede tratarse de una persona mayor: el to Burillas. / El protagonista utiliza un registro menos coloquial; podramos decir que emplea la lengua estndar. / La comunicacin entre el protagonista y el to Burillas se desarrolla primero en un bar del pueblo, luego en la calle. Los dos personajes no se conocen pero trabajan para la misma persona y saben del mismo asunto; eso les da una cierta complicidad, aunque al principio el to Burillas desconfiara del desconocido. Aunque intentan un tratamiento formal por no conocerse, no se consigue del todo por el ambiente en el que se desarrolla la escena. De ah que se produzcan frases como Cmo anda el asunto de mi cuado? Slo ellos dos saben de qu estn hablando. La intencin de su comunicacin, pues, es exclusivamente informativa, y su relacin es de trabajo.Utilizan un registro idiomtico coloquial, como puede observarse en el carcter dialogado del texto, las frases cortas y contundentes, y la alternancia en el uso de la palabra, con la intencin de ser comprendidos de forma inmediata:Me manda Lepprince.

El hombre de la barretina se acarici el mentn, me mir de hito en hito, mir al suelo, me volvi a mirar, pregunt.

Quin?

El seor Lepprince.

Lepprince?

S, Lepprince. Usted es el to Burillas, no?

Claro, quin voy a ser.

As mismo, son frecuentes las frases exclamativas e interrogativas que dan expresividad a la comunicacin, y aparece el cdigo no verbal como un signo comunicativo (el hombre se acarici el mentn y mir de hito en hito); estos gestos muestran desconfianza y son importantes par la comunicacin.

La expresividad se manifiesta tambin en la actitud de duda y sorpresa del personaje.

5. Entre los ejemplos de las frases hechas, propias de un registro coloquial, destacamos: me mir de hito, no haba modo de conseguirlo... El personaje protagonista, sin embargo, utiliza un lenguaje mucho ms culto en su narracin; sirvan de ejemplo las siguientes expresiones: bsqueda infructuosa, prudencial distancia, ayo, subrepticiamente, miradas reticentes6. El primero se refiere al verbo saber y lleva tilde para diferenciarse del pronombre que aparece en la segunda frase. Es un caso de tilde diacrtica, tilde que sirve para diferenciar dos palabras que se escriben igual pero significan dos ideas diferentes. Otros ejemplos del texto: l (pronombre) / el (artculo); ms (adverbio de cantidad) / mas (conjuncin).LenguaUnidad 3. La estructura de la lengua. Fonemas y palabras

SOLUCIONARIOLengua castellana y Literatura 1

Apstrofe XXI

ACTIVIDADES Y ANLISIS DE TEXTOS

1. 1. articulacin: Mi herman- o compr- un coche nuev- o M Lex M Lex M M M M Lex 2. articulacin: m/i/ e/r/m/a/no/ c/o/mp/r/o/ u/n/ c/o/ch/e n/u/e/v/oLa h no es un fonema, slo una grafa. La ch es un solo fonema.2. Nivel fnico: la frase tiene 25 fonemas; 12 vocales y 13 consonantes (algunas estn repetidas). Nivel morfosintctico: la frase se compone de 6 palabras y 3 sintagmas (mi hermano > SN; compr un coche nuevo > sintagma predicado, que contiene un SN: un coche nuevo). Las clases de palabras que contiene son determinantes posesivo, sustantivo, verbo, determinante artculo, sustantivo y adjetivo. El sujeto concierta con el verbo en nmero y persona; el sustantivo con el adjetivo, en gnero y nmero. Nivel lxico: los significados de las palabras son adecuados para formar la frase: hermano (parentesco, humano, varn), coche (objeto, sirve para conducir), comprar (verbo de accin).3. nacer: /n/ /a/ // /e/ /r/ (5 fonemas); jamn: /x/ /a/ /m/ /o/ /n/ (5 fonemas); retablo: /r/ /e/ /t/ /a/ /b/ /l/ /o/ (7 fonemas)4. nacer > cenar, jamn > monja, retablo > tablero.5. /x/ consonante fricativa, velar, sorda; /a/ vocal, central, abertura mxima; /m/ consonante bilabial, nasal, sonora; /o/ vocal media velar, posterior; /n/ consonante nasal, alveolar, sonora.6. a Aunque es la misma grafa, corresponde a dos fonemas distintos: /k/ y //. b Aunque es la misma grafa corresponde a dos fonemas distintos: /x/ y /g/.7. cerilla/cortar, gato/general, coger/colgar.8. cerca: fonemas // /e/ /r/ /k/ /a/; grafas: c, e, r, c, a; huellas: fonemas: /u/ /e/ /l/ /a/; grafas: h, u, e, ll, a; guerrero: fonemas /g/ /e/ /r/ /e/ /r/ /o/; grafas; g, u, e, rr, e, r, o.9. No es igual. La diferencia entre /p/ y /b/ radica en la sonoridad; mientras que la /o/ es sorda, la /b/ es sonora. La diferencia entre /p/ y /b/ se encuentra en el punto de articulacin; mientras que la /p/ es bilabial, la /d/ es dental.

10. canto/cant, cobre/cobr, trmino/termino/termin, ltimo/ultimo/ultim.11. a curva hacia arriba, b recta, c tringulo 12. a No pod-a evit-ar que en ciert-a-s ocasin-es me traicion-ase la im-paci-encia. b Morfemas independientes o libres: determinantes (la), relacionantes (que, en); morfemas dependientes: desinencias verbales (-ia, -ar, -ase); de gnero y nmero (-a, -s, -es); derivativos (prefijo im-, sufijo -encia). c Aconsejar, consejo, consejero. d La palabra internos tiene un sentido contextual de enfermos. Significado connotativo.13. azul: es un solo monema; callejn: calle-j-n; rompeolas: romp-e/ola-s; vividor: vivi-dor; reconducir: re/conduc-ir.14. calle-j-n: derivado de calle; podemos hablar de un interfijo -j- que aparece en otros derivados (calleja) y un sufijo -on que aparece en otras palabras (comiln, dormiln); vivi-dor: el sufijo -dor aparece en otras palabras como sufridor, comedor, contenedor; re-conducir: el prefijo re- aparece en palabras como recoger, replantear, reponer15. a anti-higinico: contra, no higinico; b en-coger: dentro de; c contra-decir: en contra; d des-colocar: inversin de significado; e com-poner: cum latino; f a-naranjado: verbaliza la palabra; g in-tocable: negacin; h sub-marino: debajo.16. sustantivos: serie-dad, hermos-ura, equip-aje; adjetivos: juven-il, cre-ble, madrid-eo, verd-oso; verbos: alegr-ar.

17. a mini-falda: compuesta; b amist-oso: derivada; c des-hojar: derivada; d abre-latas: compuesta; e tira-chinas: compuesta; f vana-glori-ar: parasinttica; g zapat-era: derivada; h venir: simple; i tira-chinas: compuesta; j cancin: simple; k ONG: acrnimo; l radio-transmis-or: parasinttica; m centro-camp-ista; n porta-folios: compuesta; RTVE: acrnimo; o pie: simple; p mal-herido: compuesta; q olla a presin: compuesta; r bi-logo: compuesta; s rabe-israel: compuesta.

18. a barn/varn: ttulo nobiliario/hombre, homfonas; b llama/llama: llamar/fuego, homgrafas; c abra/habra: abrir/haber, homfonas; d sal/sal: salir/salado, homgrafas; e vino/vino: venir/bebida, homgrafas; f presa/presa: real/recipiente de agua, homgrafas; g halla/haya: hallar/haber, homfonas; h tuvo/tubo: tener/caera, homfonas.19. a rpido, b indiferente, c simple, d temporal, e precavido, f ilustre, g indomado, h libre, i breve, j anochecido, k callado, l fcil, asequible.20. a recprocos, b complementarios, c antnimos, d complementarios, e antnimos, f antnimos, g antnimos, h complementarios.21. cara: libro, rostro, moneda; pico: resto, para cavar; ojo: cerradura, ojo humano, ojo del puente; corona: diente, rey, moneda; clase: aula, distincin, clase social; banco: de dinero, de sentarse, de peces.22. ciprs: campo semntico de rboles (roble, arce, cerezo); diapasn: relacionado con la msica (notas, armona); marcador: deportes (baln, rbitro, jugador); huracn: fenmeno meteorolgico (viento, nieve, lluvia).23. residencia de la tercera edad: asilo; madre poltica: suegra; hospital psiquitrico: manicomio; empleada de hogar: criada; ebrio: borracho; absentismo laboral: huelga.24. a metfora (cola), b metfora (coja), c metonimia (almas), d metonimia (otra tacita), e metfora (oveja negra de), f metfora (leonera), g metfora (corazn), h metonimia (a Mozart).25. a similar, b pleno, c versculo, d plcido, e laico, f recitar.

26. a En el cortijo, se ensea a leer y a escribir a todos los empleados: pastores, porqueros, apaleadores. Todos se encuentran con los problemas de la gramtica: la no correspondencia entre fonemas y grafas. Al principio los seoritos se quieren rer de ellos. Personajes: el seorito Lucas, el seorito Gabriel y Paco el bajo. b La grafa c corresponde a dos fonemas: /k/ ante a, o, u; // ante e, i. La grafa g corresponde a dos fonemas: /g/ ante a, o, u; /x/ ante e, i. La h es una grafa, no un fonema. c El seorito Lucas pertenece a una clase social alta y utiliza un lenguaje ms culto: l nada puede contra las reglas de la gramtica; en ltima instancia, si se sienten defraudados, que escriban a los acadmicos. l se limita a exponer las cosas como son, sin el menor espritu analtico. / Paco el bajo es analfabeto. Pertenece a una clase social baja y no entiende las reglas gramaticales: Y a cuento de qu esos caprichos? d Seorito no es slo un diminutivo; en este caso tienen otras connotaciones: rico, joven, poderoso, culto, etc. e mul-eros: sustantivo; que: monema, conjuncin; des-concert-ad-os: adjetivo; man-azas: sustantivo; ciudad: sustantivo; des-vel-aban: verbo; misterio-sa-s: adjetivo. f erradicar: arrancar de raz; espasmdica: con contraccin de los msculos; inslito: desacostumbrado.27. a Es una alabanza a la fuerza de la palabra, a su riqueza, a su podero. Aunque dice que los conquistadores se llevaron el oro, es decir la riqueza, dejaron otra riqueza distinta pero igualmente poderosa: las palabras. Palabras antiguas y recientes, palabras heredadas pero luminosas. b Las palabras cantan, suben y bajan, las muerdo, las limpio, viven. Son hermosos, vibrantes, resplandecientes. Tienen sombra, transparencia, peso, pelos c Todo est en la palabra. Una idea entera se cambia porque una palabra se cambi de sitio o porque otra se sent como una reinita dentro de una frase que la esperaba y que le obedeci. Es decir, el contexto seala, de alguna manera, su significado; una palabra, al cambiar de lugar, puede variar su sentido. d Son frases antitticas, contradictorias y paradjicas. Por el contexto podemos averiguar a qu se refiere exactamente Neruda. El poeta no slo habla de la importancia de las palabras sino de la conquista de los espaoles en las tierras americanas donde dejaron la lengua espaola. En este caso, no slo influye el contexto verbal sino tambin el extraverbal, porque la cultura en la que crecimos nos ha hecho conocer la conquista de Amrica, el oro robado a los indios de Amrica, la imposicin de la religin catlica y hasta de la lengua espaola, etc. / Salimos perdiendo porque nos conquistaron y nos quitaron algunas tradiciones, valores, propiedades, etc. Salimos ganando porque nos dejaron un lenguaje rico que nos hace vivir y disfrutar. / Se llevaron el oro, metal precioso, el dinero; nos dejaron el oro, algo ms importante que el dinero, las palabras. e Todos los sustantivos empleados tienen un sentido metafrico; en principio, ninguno de ellos puede identificarse con las palabras, slo de manera literaria y figurada; con ellos el autor quiere describir la fuerza de las palabras como la espuma, como el roco; su utilidad como el hilo que cose, el metal que construye, etc. A simple vista, no es una relacin de semejanza, pero s para el poeta que nos la hace llegar hasta nosotros. Hay otras metforas en el texto como a las palabras las atrapo, las limpio, las pelo como si stas tuvieran la propiedad de ser materiales y se pudieran coger. As ve el poeta el hecho de seleccionar las palabras para expresar sus sentimientos como cuando prepara los materiales para una buena comida. Las siento cristalinas, ebrneas, vegetales, aceitosas, contina el poeta con esa misma relacin de semejanza, como si fueran alimentos. f postergarse: arrodillarse para adorar; ebrneas: de marfil; idolatras: adoracin a los dolos y falsas deidades. Son cultismos porque proceden de la palabra latina sin apenas evolucionar: prosternare, eburneus, idolatria (que a su vez procede del griego). Sinnimos: arrodillarse, marfileo, fiero, adoracin. g transmigrar: prefijo, trans-; lexema, -migr-; desinencia verbal, -ar; cristalina: lexema, cristal; sufijo, -in-; morfema de gnero, -a; platinado: lexema, platin-; sufijo, -ad-; morfema de gnero, -o; revuelo: prefijo, -re; lexema, vuelo; zumbando: lexema, zumba-; morfema verbal, -ndo; recientsimas: lexema, recient-; sufijo, -sim-; morfema de gnero, -a; morfema de nmero: -s; prefijos: transmediterrneo, transportar, transgredir, transformar, retomar, readmisin, revuelta, reparto, repaso, reponer; sufijos: peregrino, canino, porcino, cansino; dorado, plateado, blanqueado, sombreado; riqusimas, cansadsimas, guapsimas, altsimas; caminando, cantando, bailando, pensando; madrugar, formar, perdonar, amar h Todas tienen el mismo sufijo (ita/ito) pero el matiz significativo que aporta no es el mismo para todas las palabras. Este sufijo normalmente indica diminutivo y ste es el caso de frijolito, piedrecita, e incluso reinita, aunque en esta ltima palabra tiene un matiz irnico. Sin embargo, la palabra estalactita es un cultismo del que no podemos separar el sufijo; todo ello significa concrecin calcrea que cuelga en las cavernas. Lo mismo ocurre con la palabra apetito en la que el sufijo forma parte de ella para significar ganas de comer.28. a Respuesta libre (por ejemplo, la palabra y el contexto). b Aunque todas las palabras tienen un sentido por s mismas, lo que hace posible recopilarlas en diccionarios, el sentido exacto de cada una de ellas nos viene dado por el contexto, sin el cual la significacin a veces sera ambigua. En ocasiones, el contexto puede modificar el sentido de una palabra. c Contexto verbal: palabras que preceden y siguen a un trmino, abarcando todo un paisaje o un texto con sentido. Contexto de situacin: situacin cultural, social, emotiva o afectiva en la que se inserta una palabra y que determina su sentido especfico. d El papel del contexto. En esta frase la palabra papel significa la funcin del contexto Pero esta palabra tiene otros sentidos: papel como instrumento para escribir, papel de fumar como un tipo de papel; el papel que encarna un actor en una obra de teatro, etc. Ejemplo: Marlon Brando ha desempeado el papel de su vida en esa pelcula. No tengo papel, no puedo escribir. Tienes papel de fumar? No me gusta el papel que tengo que hacer en esta reunin. Se puede decir que papel es una palabra polismica. e Por el contexto verbal que rodea a cada uno de esos trminos sabemos que la palabra capa significa formas de significacin o simplemente significados aadidos y que no se refiere, por ejemplo, a prenda de vestir. La palabra ocupacin se refiere a la llegada de los alemanes y dominacin del pas y no habla de ocupacin como sinnimo de oficio, por ejemplo. La palabra oracin est escrita en sentido gramatical (la ltima frase del libro) y no se refiere, por ejemplo, a rezo. El contexto de situacin nos habla de que el texto en el que estn introducidas las palabras que analizamos se refiere al anlisis de un libro (La peste); por lo tanto, tiene que ver con la escritura (oracin) y con el significado de las palabras (capas de significacin simblica). Dentro de ese significado habla de que la palabra peste tiene que ver con la ocupacin alemana de Francia, lo que culturalmente nos lleva a pensar en el horror de la guerra, concretamente de la segunda guerra mundial.29. a Vale el vale: la primera palabra es del verbo valer (servir); la segunda se refiere al recibo con el que se ha pagado. Es una homonimia homgrafa porque coinciden fnicamente y tambin en la escritura, aunque se diferencian en la categora gramatical a la que pertenece cada una de las palabras. / Vino el vino: la primera palabra pertenece al verbo venir; la segunda es el sustantivo bebida. Es tambin una homonimia homgrafa; se distinguen por su categora gramatical: verbo y sustantivo. / Cmo como? Como como como: en este caso, encontramos un adverbio interrogativo (cmo), una forma verbal (como: primera persona del presente de indicativo del verbo comer) y un adverbio (como) de modo no interrogativo. Se trata igualmente de una homonimia homgrafa en el caso de adverbio de modo y homfona en el caso del adverbio interrogativo. b Yo tengo la desgracia de padecer metonimia aguda. Cuando hablo suelo tomar la parte por el todo, o la marca por la cosa. c contertulio: derivada; caf: simple; veces: simple; patizambo: compuesta; irremediablemente: parasinttica. d Otras palabras con el mismo lexema: encargar, cargar, re/cargado, re/cargo, des/cargado, des/cargar, carg/ante, car/gero, cargo (puesto), carga. e Es una frase coloquial que significar pagar. En este contexto la palabra mosca significa dinero. Los fonemas son /m/o/s/k/a. Combinados de otra manera pueden producir la palabra comas.30. a prefijo: morfema que precede al lexema y atiza su significado; barbarismo: extranjerismo; jerga: lenguaje propio de un grupo social; tecnicismo: palabra propia de una determinada ciencia o disciplina. b El autor del texto explica que hoy da el lenguaje informtico est lleno de palabras extranjeras clonadas directamente del ingls y que esto les sirve a algunos para mantener privilegios sobre otros (los menos iniciados) sin embargo la lengua con el tiempo se defiende de estos intrusos y recurre a sus propios trminos para identificar los mismos conceptos. As paso con el lenguaje del ftbol. / La tesis que defiende es que tarde o temprano el lenguaje comn se impondr a las modas pasajeras lingsticamente hablando. Como argumento utiliza un ejemplo clarificador el lenguaje futbolstico desde sus inicios a la actualidad. c caber (lexema) leng (lexema) aje (sufijo): parasntesis; esencia (lexema): simple; a (prefijo) brev (lexema) iar (sufijo): derivacin; brut (lexema) al (sufijo): derivacin; d tunel, cheque, pub, champ; e respuesta libre.31. a La tesis que defiende es: el hombre no est completo si no tiene un conocimiento avanzado de su propia lengua. Para ello utiliza distintos argumentos: el hombre se conoce a s mismo expresando a travs del lenguaje lo que lleva dentro; hablar es comprender y construir un mundo; el hombre que no conoce su lengua vive a medias; el hombre que no se puede expresar bien no llega a darse a comprender; puede ser que lo ms hermoso se exprese sin palabras pero eso pertenece al terreno de lo inefable; es argumento de autoridad. b El texto tiene una estructura deductiva. La tesis defendida aparece en el primer prrafo y los argumentos posteriores refutan esa tesis, la desarrollan y prueban. c Algunos cultismos: pugnar, inefable, tullido. Expresiones cultas, frases largar y complejas: dejar al individuo en estado de incultura lingstica. d Metforas: darse golpazos de impropiedad en impropiedad, tullidos de la expresin, baldado espiritual, invlidos del habla. Que no se expresa con propiedad, correccin y soltura. e Respuesta libre.EVALUACIN

1. El narrador expresa una afirmacin que trata de argumentar. Barcelona no vive de espaldas al mar, todo en la ciudad gira en torno a l. En esta ciudad aparece Onofre Bouvilla para pedir trabajo en el puerto pero no le dejan acceder a l porque se ha declarado un brote de clera. Aparece el personaje Onofre Bouvilla con la intencin de buscar trabajo.2. Tiene 5 fonemas: /t/i/r/a/r. Palabras: girar, timar, tarar, virar, mirar.

3. Tiene 7 fonemas: /u/r/t/a/b/a/n; 3 voclicos y 4 consonnticos: /u/ vocal cerrada, velar, mnima; /a/ vocal abierta, central, mxima; /r/ consonante alveolar, vibrante, sonora; /t/ consonante dental, oclusiva, sonora; /b/ consonante oclusiva, bilabial, sonora.4. Barcelona, hizo, fuerza: grafas c y z, fonema //; oscuro: grafa c, fonema /k/; lugar, gaviota: grafa g, fonema /g/; agente, trabajo: grafa g y j, fonema /x/; llevaban: grafas v y b, fonema /b/.

5. realidad: lexema, real-; morfema dependiente derivativo (sufijo), -idad-; un: morfema independiente determinante; entregaba: lexema, entreg-; morfema dependiente flexivo o desinencial, -aba (informa sobre la conjugacin, el modo, tiempo, aspecto, nmero y persona); cachiporra: lexema, cach-; infijo, -i-; lexema, -porra; calles: lexema, calle-; morfema dependiente flexivo de nmero, -s; placentero: lexema, plac-; morfema dependiente derivativo (sufijo), -ent-; morfema dependiente derivativo (sufijo), -er-; morfema dependiente flexivo de gnero, -o; ruido: lexema, ruido; solisombra: lexema, sol-; infijo, -i-; lexema, sombra; avinagrado: morfema dependiente derivativo (prefijo), a-; lexema, -vin; lexema, -agr-; morfema dependiente derivativo (sufijo), -ad; morfema dependiente flexivo de gnero, -o. Clasificacin de los morfemas: un: morfema relacionante; idad: morfema derivativo sufijo; en: morfema derivativo prefijo; aba: morfema dependiente, desinencia verbal; i: puede funcionar como un interfijo de esa palabra compuesta aunque es una conjuncin y sera, por tanto, un morfema relacionante; a: morfema derivativo prefijo; ado: morfema derivativo sufijo. 6. realidad: derivada, sustantivo; un: simple, determinante artculo; entregaba: derivada, verbo; cachiporra: compuesta, sustantivo; calles: derivada, verbo; placentero: derivada, adjetivo; ruido: simple, sustantivo; solisombra: compuesta, sustantivo; avinagrado: derivada, adjetivo.

7. incierto: lexema, -ciert-; familia lxica: acertar, cierto, acertijo, certero.

8. mar: extensin de agua salada (denotacin); significados connotativos en el texto: vivir del mar, alimentarse del mar, comunicarse por el mar, mar como encubridor de delincuentes y de crmenes impunes

9. cordn de polica y sirena de barco son dos metforas que han conseguido variar el significado de las palabras cordn y sirena. Ejemplos: el cordn umbilical, el cordn de los zapatos; el canto de las sirenas, la sirena de la polica o los bomberos.

10. cuadro trgico significa escena dramtica. Es una palabra polismica. Otros sentidos de la palabra son cuadro de pintura, cuadro de actores, estar hecha un cuadro11. ciudad portuaria, sal, barcos, estibador, muelles, costas, drsena.

12. drsena: parte resguardada para carga y descarga de embarcaciones; estibador: obrero que se ocupa en la carga y descarga de un buque y distribuye convenientemente los pesos en l.LenguaUnidad 4. Categoras gramaticales: el sintagma nominal

SOLUCIONARIOLengua castellana y Literatura 1

Apstrofe XXI

ACTIVIDADES Y ANLISIS DE TEXTOS

1. a sinceridad: sustantivo comn, abstracto, no cuantitativo, de cualidad; b bien: adverbio de modo; c los: determinante artculo; d los: pronombre personal de tercera persona de singular; e nuestro: pronombre posesivo; f nadie: pronombre indefinido; g quin: pronombre interrogativo; h airosa: adjetivo; i moribundas: adjetivo; j contigo: pronombre personal de segunda persona de singular; k que: conjuncin completiva; l creeras: segunda persona de singular del condicional simple del modo indicativo del verbo creer; m demasiado: adverbio de cantidad; n demasiados: determinante indefinido; me: pronombre personal de segunda persona de singular; o sendos: determinante distributivo; p decimocuarto: determinante numeral ordinal; q quienes: pronombre relativo; r ciertas: determinante indefinido; s horriblemente: adverbio de modo.

2. Son masculinos: f jabal, g apstrofe, i maratn, l calor, m profeta. Son femeninos: a alternativa, h parlisis, j guila, k ndole, n hambre, mugre. Son comunes en cuanto al gnero: b trnsfuga, c crisma. Son sustantivos epicenos: d avestruz.3. a juez / jueza; b alcalde / alcaldesa; c oculista / oculista; d mdico / mdica; e emperador / emperatriz; f tigre / tigresa; g principiante / principiante; h zar / zarina; i actor / actriz; j juglar / juglaresa; k granuja / granuja; l caballo / yegua; m funcionario / funcionaria; n infante / infanta; buey / vaca.

4. 4. 5. a lbum: lbumes; b dolmen: dlmenes; c espcimen: especmenes; d a: aes; e alhel: alheles; f chfer: chferes; g hiprbaton: hiprbatos; h o: oes; i bistur: bistures; j eslogan: eslganes; k jabal: jabales; l i: es; m carcter: caracteres; n giser; giseres; no: noes.

6. Respuesta libre.

7. Propios y antropnimos: Remedios y Aureliano. Comn, abstracto, no cuantitativo, de fenmeno: respeto. Comunes, concretos, contables, individuales: pescadito, preguntas, lirio, ojos, esmeralda, voz, seor, padre. Comunes, concretos, de materia o no contables: asma, cutis.8. apstrofeinterpelacin directa a una persona en el curso de un enunciado.

cimborriocuerpo cilndrico que sustenta la cpula.

debilidadfalta de fuerza o energa fsica.

dogmaaxioma o principio innegable de una ciencia o religin.

estigmamarca o seal imborrable

frioleracosa sin importancia, insignificancia.

jumentoasno, burro.

libertinajeabuso de libertad, desenfreno.

muselinatela muy fina y poco tupida.

requiebroexpresin galante o aduladora.

9. determinante

+

ncleoncleo

+

adyacente

(S Adj)ncleo

+

adyacente

(S Prep)ncleo +

adyacente

(proposicin subordinada)ncleo

(pronombre)

la infancia

mucha alegra

mucha esperanza

pocas tristezas

algunas lgrimashijo motu vidacielos azules

campos floridos

verdes montaas

valles amenos

cumbres lejanas

nubes de ncar, limpios celajes

de oro y de grana,

ecos del aire,

voces del agua,

vagos perfumes

de esencia varia,flor de mi almaricos paisajes

de sombras vagas

que misteriosos

pinceles trazansa

10. a Tiene el ala rota. b Termin la harina. c Cunta hambre tiene! d No hay ninguna hada buena. e Vimos un hacha en el escaparate. f Esa agua est sucia. g Esa aula es la nuestra. h Rompi el asa de la taza. En los sustantivos femeninos que comienzan por a acentuada, o por ha, el determinante artculo propio de la forma de femenino se cambia por la forma del masculino, para evitar la cacofona.

11. a Los jugadores miraron para ambos lados. b Los dos jugadores llevaban sendos balones. c Tengo un lpiz y un bolgrafo; necesito ambos en esta prueba. d Llegaron cuatro camiones con sendas cargas.

12. cardinalordinal

10diezdcimo

11onceundcimo

12doceduodcimo

13trecedecimotercero

14catorcedecimocuarto

15quincedecimoquinto

16diecisisdecimosexto

17diecisietedecimosptimo

18dieciochodecimoctavo

19diecinuevedecimonoveno

13. Presentan oposicin de gnero: c espaol [espaola], d prometedor [prometedora], f chiquitn [chiquitina].

14. a Sacratsimo: sagrado; b destrsimo: diestro; c integrrimo: ntegro; d novsimo: nuevo; e sapientsmo: sabio; f librrimo: libre; g ternsimo: tierno; h antiqusimo: antiguo; i asprrimo: spero; j amicsimo: amigo; k certsimo: cierto; l acrrimo: acre (muy fuerte, vigoroso o tenaz). 15. a valiente: valentsima; b cierta: certsima; c buena: bonsima (buensima); d msero: misrrima; e amable: amabilsima; f alta: altsima; g blanca: blanqusima; h benvola: benevolentsima; i libre: librrima; j ardiente: ardentsima; k fiel: fidelsima; l pulcra: pulqurrima.

16. a Esta prueba es muy importante o importantsima. Muy no se construye con el sufijo sima.

b En hablar empleamos la ley del mnimo esfuerzo.[Mnimo se halla en grado superlativo].

c Resume las ideas ms principales del texto: Correcto; su uso sera intensificador (ms sobresalientes).

d Esta prueba es sumamente importante. Correcto; es superlativo analtico. Equivale a muy importante

e No eres mayor para esas chiquilladas? Se une el morfema de grado superlativo al adjetivo grande en grado comparativo, porque tal vez para el hablante ha perdido la consideracin de comparativo.

f Mi hermana es tan alta como la tuya. Se coloca el adjetivo en grado comparativo, y no en positivo.

17. Oscense: Huesca; mirobrigense: Ciudad Rodrigo; abulense: vila; gaditano: Cdiz; seguntino: Sigenza; hispalense: Sevilla; onubense: Huelva; asturicense: Astorga; turolense: Teruel; pacense: Badajoz; conquense: Cuenca; complutense: Alcal de Henares; ovetense: Oviedo; gerundense: Girona; ilerdense: Lleida; ilicitano: Elche; lucense: Lugo; emeritense: Mrida.18. a imperceptible, b impvido, c inconcluso, d inigualable, e inarmnico, f incauto, g incoherente, h irreflexivo.

19. Los adjetivos del texto son los siguientes: bellas, utilitarias, tiles, buena, poticas, (muy) bueno, sano, fsiles o primitivos. Por su forma son todos variables, excepto tiles y fsiles. Todos estn en grado positivo, excepto bueno que, cuantificado por el adverbio muy est en grado superlativo absoluto.

Funcionan todos como complementos de nombre de los ncleos del sintagma nominal al que pertenecen, excepto (muy) bueno y sano, que funcionan como complementos predicativos y son elementos de doble relacin: indican cualidad del pronombre que y modo del verbo andar.

Por su significado y la modificacin que hacen al sustantivo son adjetivos calificativos, valorativos y especificativos.

20. Verso 1: yo: personal de primera persona de singular; mo: posesivo de un solo poseedor. Verso 2: lo: personal de tercera persona de singular. Verso 3: t: personal de segunda persona de singular; tuyo: posesivo, de segunda persona de singular, para un solo poseedor. Verso 4: mo: posesivo de un solo poseedor; tuyo: posesivo, de segunda persona de singular, para un solo poseedor; nuestro: posesivo de primera persona de plural, varios poseedores; vuestro: posesivo de segunda persona de singular, varios poseedores. Verso 6: nosotros: personal de primera persona de plural; vosotros: personal de segunda persona de plural; esto: demostrativo neutro. Verso 7: nuestro: posesivo de primera persona de plural, varios poseedores; vuestro: posesivo de segunda persona de singular, varios poseedores. Verso 8: uno: indefinido; que: relativo; algo: indefinido; esto: demostrativo. Verso 9: mo: posesivo de un solo poseedor; tuyo: posesivo, de segunda persona de singular, para un solo poseedor; nuestro: posesivo de primera persona de plural, varios poseedores; vuestro: posesivo de segunda persona de singular. Verso 10: qu: interrogativo; nos: recproco, de segunda persona de plural.

21. Lo: personal de tercera persona de singular, complemento directo. Se: personal de tercera persona de singular, complemento indirecto. Lo: personal de tercera persona de singular, complemento directo. Te: reflexivo, complemento directo. Ello: personal de tercera persona de singular; complemento circunstancial.

Algunos: indefinido; sujeto. Ti: personal de segunda persona de singular, complemento indirecto. Algo: indefinido, ncleo del complemento directo. Nosotros: personal de primera persona de plural, sujeto. Lo: personal de tercera persona de singular, complemento directo. Otro cualquiera: indefinido, sujeto.

22. a Se seca las manos con una toalla: pronombre reflexivo, complemento indirecto. b S mas aplicado: imperativo del verbo ser. c Pilatos se lav las manos: pronombre reflexivo, complemento indirecto. d Se pasan la pelota unos a otros: pronombre recproco, complemento indirecto. e Se escondi rpidamente: pronombre reflexivo, complemento directo. f Se pone multa al infractor: morfema de pasiva. g En el centro se acaba a las tres: morfema de impersonalidad. h Quiero que se me diga la verdad: morfema de pasiva. i Se mir en el agua la nia: pronombre reflexivo, complemento directo. j El delantero se rompi la pierna: pronombre reflexivo, complemento indirecto. k Se alquila casita amueblada: morfema de pasiva. l Se es forma usual en castellano: sustantivacin, sujeto. m Se admiten reclamaciones: morfema de pasiva. n Se multa por aparcar en la acera: morfema de impersonalidad. Se dice que va a llover pronto: morfema de pasiva. o Se lo tema: reflexivo, complemento indirecto.

23. a No le comentes nada a Julia (lasmo). b Le dio un beso. c Le dio un beso (lasmo). d No lo vi en la conferencia. e Cog el libro y lo puse en la estantera (lesmo). f Cog el libro y le puse una pegatina. g Atindelos a todos (lesmo, pero, si se refiere a persona, es admitido por la RAE). h A tu amigo no le doy ni un saludo (losmo).24. a Si l se cree que me va a engaar, se equivoca: pronombre reflexivo en funcin de complemento indirecto y morfema verbal lexicalizado. b La baera se sale: morfema verbal lexicalizado. c No s por qu compr ese coche: primera persona de singular del presente de indicativo del verbo saber. d En esa silla se est bastante incmodo: signo de impersonalidad. e Se comunica que el examen ser a las diez: signo de voz pasiva. f Dicen que los pelirrojos se enfadan mucho: pronombre reflexivo, complemento directo. g Concdase usted unas vacaciones: forma parte de la desinencia verbal, propia del presente de subjuntivo (conced a se). h Alicia se alegr al ver a la tortuga: reflexivo, complemento directo. i Dej que pensase en el problema: forma parte de la desinencia verbal, propia del pretrito imperfecto de subjuntivo (pens a se). j Se desprecia a los traidores y, cuando se deja de necesitarlos, se prescinde de ellos: signos de impersonalidad.25. a Les vimos sus intenciones: les, en funcin de complemento indirecto. b Te dir, dulce nia, mis pesares: te, complemento indirecto. c Ella nos lo traer: ella, sujeto; nos, complemento indirecto; lo, complemento directo. d A Daniel le sobrevinieron muchas dudas: le, complemento indirecto. e Le han llevado un regalo a tu amigo: le, complemento indirecto. f Se lo han llevado para l: se, complemento indirecto; lo, complemento directo; l, complemento indirecto. g Dselo para l: se, complemento indirecto; lo, complemento directo; l, complemento indirecto. h Ella se lo dar: ella, sujeto; se, complemento indirecto; lo, complemento directo. i Te lo llevaremos con nosotros: te, complemento indirecto; lo, complemento directo; nosotros, complemento circunstancial de compaa. j Contigo no nos podemos separar de aqu: contigo, complemento circunstancial de compaa; nos, complemento directo. k Vosotros nos observasteis detenidamente: vosotros, sujeto; nos, complemento directo. l T me has insultado: t, sujeto; me, complemento directo. m La empresa te propondr un cambio: te, complemento indirecto. n Vosotros nos habais invitado: vosotros, sujeto; nos, complemento directo. Ese joven abogado os gestionar el asunto: os, complemento indirecto. o Yo te enviar un paquete: yo, sujeto; te, complemento indirecto. p Ese profesor os exigir la asistencia a clase: os, complemento indirecto. q Ella te persigue constantemente: ella, sujeto; te, complemento directo. r Os deseamos mucha suerte: os, complemento indirecto. s Yolanda me ha pedido tu telfono: me, complemento indirecto.

26. a El rbol se mira en el espejo de las aguas: se, pronombre reflexivo, complemento directo. b El muchacho se plancha sus camisas: se, pronombre reflexivo, complemento indirecto. c Al terminar, me vest con parsimonia: me, pronombre reflexivo, complemento directo. d El sauce se lava en el ro: se, pronombre reflexivo, complemento directo. e El sauce se lava en el ro sus lgrimas verdes: se, pronombre reflexivo, complemento indirecto. f Pronto nos veremos t y yo: nos, pronombre recproco, complemento directo; t y yo, pronombres personales, sujeto. g Ese presidente se considera imprescindible: se, pronombre reflexivo, complemento directo. h Que te crees t eso! te, pronombre reflexivo, complemento indirecto; t, pronombre personal, sujeto; eso, pronombre demostrativo, complemento directo. i Los dos amigos se desearon todos los bienes: se, pronombre recproco, complemento indirecto. j El filsofo Sneca se cort las venas: se, pronombre reflexivo, complemento indirecto. k Los dos contendientes se miraron: se, pronombre recproco, complemento directo. l Le diste las gracias? S, se las di: le, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; se, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; las, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento directo. m Se lo guard todo para l: se, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; lo, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento directo; l, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto. n El capitn se asustaba por el temporal: se, pronombre reflexivo, complemento directo. A su edad, todava se muerde las uas: se, pronombre reflexivo, complemento indirecto. o Lleva ese encargo al conserje: no hay ningn pronombre. p Llvalo al conserje: lo, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento directo. q Llvaselo: se, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; lo, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento directo. r Este encargo dselo al conserje: se, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; lo, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento directo. s Dselo todo para l: se, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; lo, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento directo; todo, pronombre indefinido, complemento directo; l, pronombre personal de tercera persona de singular, complemento indirecto.

27. Respuesta libre.28. sujetos9

a) El bello resplandor rosado de la aurora. b) El coche.

c) Un silencioso barrendero.

d) (No hay sujeto; es unimembre, impersonal).

e) La polica municipal.

f) Mi amiga Estrella.

g) El chopo, mstil solitario de la llanura.

h) La gente.

i) Mi vida.

j) La unidad de la civilizacin hispana.

atributos1

i) El recuerdo de mil vivencias compartidas

complementos directos5

c) Mi calle soolienta.

e) A un ratero.

f) Enternecedores pasajes de su libro.

g) Mil ramas de oro.

h) Tediosos seriales televisivos.

complementos indirectos1

f) A los nios

complementos circunstanciales16

a) Dentro de unas horas; en el horizonte.

b) En un aparcamiento de la avenida Guadalajara.

c) A las ocho; con su chirriante carrito gris.

d) Ayer; por la tarde; a las cinco; con intensidad; en el camino del pueblo.

e) Por el robo de unas manzanas.

f) Con inusitada atencin.

g) Hacia el cielo.

h) Hoy; en sus ratos de ocio.

j) En los libros de historia.

complementos de nombre:

como sintagma adjetivo13

a) Bello; rosado.

c) Silencioso; soolienta; chirriante; gris.

e) Municipal.

f) Inusitada; enternecedores.

g) Solitario.

h) Tediosos; televisivos.

i) Compartidas.

j) Hispana.

como sintagma preposicional11

a) De la aurora.

b) De la avenida Guadalajara.

d) Del pueblo.

e) De unas manzanas.

f) De su libro.

g) De la llanura; de oro.

h) De ocio.

i) De mil vivencias compartidas.

j) De historia; de la civilizacin hispana.

como sintagma nominal 3

b) Guadalajara.

f) Estrella.

g) Mstil solitario de la llanura.

complemento predicativo:1

h) Embelesada.

29. a La calle Vitoria es estrecha: complemento en aposicin. b Qu ruido hace el tractor!: complemento directo. c Se arreglan coches: sujeto. d Por quin doblan las campanas?: complemento circunstancial de causa/ favor. e El da se despierta nio en los jarales: complemento predicativo. f All hablaron de todo: suplemento. g Caminante, no hay camino,/ se hace camino al andar: caminante, vocativo; camino: complemento directo de hay; camino, sujeto de (se) hace. h Somos, adems de orgullosos, simples puntos del cosmos: atributo. i En la baha sobrevino una gran calma: sujeto. j El viernes llover: complemento circunstancial de tiempo. k Ese libro, El oro de los sueos, es de Jos Mara Merino: complemento en aposicin. l Las lenguas romnicas proceden del latn: adyacente o complemento del nombre.30.

31. Sustantivaciones: comer, rascar, empezar, lo hallado, los muertos, los idos, al frer, el rer, al pagar, el llorar, lo malo, el dar, el tener, el pero, lo bueno.

Estas sustantivaciones se han producido mediante tres sistemas diferentes:

Transformacin de un infinitivo en sustantivo: comer, rascar, empezar. Anteposicin de un determinante a infinitivos o adjetivos: lo malo, lo hallado, el dar, el tener, los muertos, los idos, al frer, el rer, al pagar, el llorar.

La habilitacin de otras categoras gramaticales mediante el determinante (u otras veces sin l): el pero.El significado de los refranes es el siguiente: a Comer y rascar, todo es empezar. Se anima a alguien a comenzar aquello para lo que se encuentre remiso y como sin apetito. b Lo hallado no es hurtado. Se usa para corroborar el posible uso de un objeto hallado. c Los muertos y los idos, presto son en olvido. Indica el pronto olvido en que caen los difuntos y los que se van de nuestro lado. d Al frer ser el rer, al pagar ser el llorar. Contra los incautos y los que obran sin precaucin. e Lo malo, de balde es caro. Reflexiona sobre lo contraproducente que puede resultar adquirir objetos fijndose en su poco valor monetario, cuando no existe relacin con su calidad. f El dar y el tener, seso ha menester. Ensea que se debe tener prudencia tanto para ser liberal como para saber cundo es menester guardar y retener. g Todas las frutas maduran, pero el pero nunca. Mediante un juego fontico da a entender el hecho que se produce cuando alguien manifiesta constantes objeciones a lo que se le propone. h Lo bueno, si breve, dos veces bueno .Alaba la brevedad en todas los asuntos, sobre todo en exposiciones y discursos.32. a A mano derecha hallar la librera: la inversin del orden lgico da prioridad al elemento inicial (a mano derecha). b Rompi a llorar Elena: denota afectividad y da prioridad. c A m no me importa lo que piensas t!: denota la prioridad de la jerarquizacin que se quiere dar al yo frente al t. d Al frer ser el rer: crea efecto ponderativo y rtmico y confiere un carcter sentencioso. e El poema crea efectos rtmicos, sobre todo en los dos ltimos versos que se refuerzan con la anfora.33. a La morada del seor Centeno: determinante + ncleo + complemento de nombre; funciona como sujeto del ncleo verbal era. Sus tres piezas: determinante posesivo + determinante numeral cardinal + ncleo; funciona como sujeto del verbo albergar. Centeno: ncleo del sintagma, funciona como complemento en aposicin de esposos. La casa: determinante artculo + ncleo; funciona como sujeto de albergaba. Otras muchas: determinante indefinido + ncleo, formado por un pronombre indefinido; funciona como sujeto de un verbo (ostentaban), que se sobreentiende por el contexto. Este letrero: determinante demostrativo + ncleo; funciona como complemento directo de ostentando. Vivienda de capataces: ncleo + complemento de nombre, funciona como complemento en aposicin. b Moderna (construccin): complemento de nombre. Nada elegante ni aun cmoda: atributo. Baja de techo, pequea: atributo de un verbo en construccin contextual. Gran (establecimiento): complemento de nombre. Orgullosa: complemento predicativo. c Como complemento predicativo, orgullosa es un elemento de doble relacin: modifica sintcticamente al verbo en gerundio ostentando, del que indica modo, e indica cualidad del sintagma nominal la casa.

34. camp illo: pequeo tamao o intensidad / aprecio; amarill ent(o): relativo a..., que posee ciertas caractersticas de...; say al: conjunto de...; camp esin(a): relativo a...; prad era: accin o resultado de la misma; vell ud(o): que posee una cosa o que tiene semejanza con ella; polvo r ient(o): que posee una cosa o que tiene semejanza con ella; pedr eg al es: conjunto de..., lugar donde existe gran abundancia de...; serr ij on es: que hace la accin; mal eza s: cualidad; jar al es: conjunto de..., lugar donde existe gran abundancia de... (jaras); mont es es: relativo a...

35. Los adjetivos son formidable, maravillosa, formidables, fulminantes, social. Frente a la objetividad del primer adjetivo (mquina formidable) y del ltimo (cuerpo social) el autor adopta en el texto una postura valorativa, subjetiva, que viene marcada por los adjetivos explicativos (maravillosa, formidables) y el predicativo fulminantes.36. a Los adjetivos del texto son los siguientes: primera estrofa: tosco, fornido, spero, velludo, broncneo; segunda estrofa: hombrunos, desgarradas, groseros; tercera estrofa: pequeita, blanca; cuarta estrofa: grande, unidos. Sus funciones son las siguientes: complementos de nombre: tosco, fornido, spero, velludo, broncneo, hombrunos, desgarradas, groseros, unidos; atributos: grande; complementos predicativos: pequeita, blanca.b Llevan sufijo los siguientes adjetivos: velludo, broncneo, hombrunos, pequeita, angelito. Existe morfema diminutivo en pequeita y angelito; y despectivo en velludo, hombrunos. c En la cuarta estrofa aparece un adjetivo en grado comparativo de igualdad: grande. Est construido con los morfemas tan... como... y el adjetivo en grado positivo. d Categoras gramaticales: la: determinante artculo; nia: sustantivo comn, concreto, contable; ha nacido: verbo nacer, tercera persona de singular del pretrito perfecto compuesto de indicativo; pequeita: adjetivo en grado positivo, femenino y singular. Est formado por un morfema derivativo, diminutivo (-it); y: conjuncin coordinante copulativa; blanca: adjetivo, femenino, singular, en grado positivo. Anlisis: El sujeto de la oracin es la nia, formado por un determinante artculo la y el ncleo sustantivo nia. El resto de la oracin es el predicado, constituido por un ncleo verbal ha nacido y un sintagma nominal compuesto pequeita y blanca, que funciona como complemento predicativo. e Significado: fornido: robusto, y de mucho hueso. Hablando de algunas cosas, recio, fuerte; velludo: que tiene mucho vello; alio: aseo, orden en la limpieza o atuendo de las personas. Sinnimos: fornido: robusto, recio, corpulento, forzudo (antnimo: dbil, escuchimizado); velludo: velloso, piloso (en otros contextos, tambin afelpado, algodonado, aterciopelado) (antnimo: lampio); alio: aseo, aderezo, compostura, arreglo, limpieza, pulcritud (antnimo: desalio). f Mientras labriego hace referencia a un labrador rstico, aldeano, campechano, quizs algo paleto o pardillo, que, habitualmente, cultiva tierras ajenas, labrador se emplea para el que trabaja la tierra, posee una pequea hacienda y la cultiva por su cuenta, pero referido tambin a los medios materiales o aperos de labranza, no modernizados (arado, azada, etc.); y agricultor, forma expresiva ms culta, se refiere a la persona que labra la tierra con medios tcnicos ms avanzados. g Se trata de un texto potico, de versos hexaslabos; en el cuarto verso se resta una slaba en el cmputo silbico, por terminar en palabra esdrjula. La rima es asonante; riman los versos pares. Por la forma de expresin es un texto descriptivo. Se trata de una descripcin literaria, porque en ella predomina la subjetividad y el autor refleja los caracteres como l los ve, para transmitir un determinado efecto o impresin. El tiempo y la accin estn detenidos y la mirada del emisor se dirige a las personas y sus cualidades. Como tal descripcin se caracteriza por una serie de rasgos lingsticos: mayor abundancia de sustantivos y adjetivos que de verbos, acumulacin de adjetivos, predominio de los verbos en presente, abundancia de verbos atributivos, preferencia por las oraciones cortas y de pocas conjunciones, para dar rapidez al texto; dentro de la descripcin, el texto es una prosopografa; es decir, descripcin de los rasgos fsicos de los personajes, que se nos dan por el uso de sustantivos y adjetivos. No hay rasgos morales, de carcter o costumbres de los personajes, por lo que le texto no llega a ser un retrato, puesto que falta la etopeya.

37. a La escena de este texto narrativo reproduce de forma artificiosa la lengua viva y espontnea, en apariencia descuidada, del lenguaje oral conversacional. Dentro de esta atmsfera narrativa, se aprecia la actitud de desprecio y prepotencia de la duea con respecto al cliente y al camarero. Pero los adjetivos, y toda la expresin explicativa, sirven para llamar la atencin del lector sobre el cliente, al que se refiere con la expresin neutra de uno de los hombres (lnea 1), para, a continuacin, mostrar su simpata hacia l: parece un nio abandonado... (lneas 3, 4). b Los pronombres del ltimo prrafo son los siguientes: se: reflexivo en funcin de complemento indirecto; las: personal de tercera persona de plural, complemento directo; le: personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; eso: demostrativo, sujeto; se: personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; los: personal de tercera persona de plural, complemento directo; le: personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; se: personal de tercera persona de singular, complemento indirecto; le: personal de tercera persona de singular, complemento indirecto. c Frente a la abundancia de sustantivos y adjetivos del texto anterior, en ste predomina el sintagma verbal. Adems, uno de los rasgos esenciales de este texto es la expresividad, caracterstica del habla coloquial, de sintaxis condensada, que muestra, sobre todo, las relaciones jerrquicas entre los personajes: de confianza entre los camareros (el camarero hace gestos con la cabeza y llama al echador..., lnea 5), y de trato distante y respetuoso a la duea.EVALUACIN

1. Categora gramatical: te: pronombre personal de segunda persona de singular; ped: verbo pedir, primera persona de singular del pretrito perfecto simple de indicativo; que: conjuncin completiva; me: pronombre personal de primera persona de singular; contaras: verbo contar, segunda persona de singular del pretrito imperfecto de subjuntivo; todo: determinante indefinido; lo: determinante artculo; que: pronombre relativo sustantivado; supieras: verbo saber, segunda persona de singular del pretrito imperfecto de subjuntivo; sobre: preposicin; la: determinante artculo; lluvia: sustantivo comn, concreto, de materia, no contable; de: preposicin; estrellas: sustantivo comn, concreto, contable, indivual; eso: pronombre demostrativo; tan: adverbio; bonito: adjetivo; de: preposicin; las: determinante artculo. Constelaciones: nombre comn, contable, colectivo.2. Verso 1: Saetas que no encuentran su diana. Est formado por un ncleo (saetas) y un adyacente o complemento del nombre (que no encuentran su diana), que es una proposicin subordinada de relativo. Dentro de la proposicin, hay dos sintagmas nominales: el pronombre relativo (que) y su diana, formado por un determinante posesivo (su) y un ncleo (diana). Verso 2: conatos de centellas montaraces. Est formado por un ncleo sustantivo (conatos) y un sintagma preposicional en funcin de complemento del nombre (de centellas montaraces). Este ltimo sintagma est, a su vez, compuesto por un enlace, preposicin (de) y un trmino, sintagma nominal (centellas montaraces), que consta de un ncleo (centellas) y un adyacente (montaraces), que es un sintagma adjetivo. Verso 3: relmpagos lineales y fugaces. Sintagma nominal formado por un ncleo (relmpago) y dos adyacentes, sintagma adjetivo compuesto, cuyos ncleos son lineales y fugaces, unidos por el nexo coordinante copulativo y. Verso 4: crisol de luz efmera y lejana. Est formado por un ncleo sustantivo (crisol) y un sintagma preposicional en funcin de complemento del nombre (de luz efmera y lejana). Este ltimo sintagma est, a su vez, compuesto por un enlace, preposicin (de) y un trmino, sintagma nominal (luz efmera y lejana), que consta de un ncleo (crisol) y dos adyacentes, sintagma adjetivo compuesto, cuyos ncleos son efmera y lejana, unidos por el nexo coordinante copulativo y.3. Los adjetivos del texto potico, sealados en la actividad anterior, forman el plural siguiendo las reglas generales: el adjetivo no tiene marca de nmero para el singular, y aade -s para el plural de adjetivos terminados en vocal (efmera / efmeras, lejana / lejanas, disparatado / disparatados) y -es para el plural de adjetivos terminados en consonante (montaraces / montaraz, lineales / lineal, fugaces / fugaz.)

4. Los adjetivos de la primera parte del texto son los siguientes: bonito, infantiles, cientficas, juntos, dormida. De ellos, bonito, juntos y dormida son calificativos; los dos restantes son de relacin o pertenencia. Cientfica es un adjetivo especificativo. Sintcticamente, juntos y dormida funcionan como complementos predicativos; los restantes son adyacentes al sustantivo con el que conciertan y son complementos de nombre.5. Se trata de tres atributos que conforman el sentido metafrico de todo el poema: una lluvia de estrellas es... sublimacin de ..., fugacidad de ..., ancdotas de ...

6. Singular: montaraz, fugaz, audaz, procaz. Plural: luces, fugacidades. Norma: Se escriben con -d las palabras que forman su plural en -des: oquedad / oquedades, fugacidad / fugacidades. Se escriben con -z las palabras que forman su plural en -ces: vez / veces, luz / luces, fugaz / fugaces, etc.

7. Brujologa: brujo-, lexema (persona que, segn la supersticin del pueblo, tiene poderes mgicos); -loga, lexema (estudio). Cordel: lexema (cuerda delgada). Fugacidad: fugac-, lexema (de corta duracin, que pasa rpidamente); -idad, morfema derivativo sufijo que indica cualidad y crea sustantivos abstractos. sublimacin: sublim-, lexema (engrandecer, exaltar, ensalzar o poner en altura); -acin, morfema derivativo sufijo que indica accin.8. La supresin de artculo en los sintagmas nominales crea sustantivos virtuales y se dirige a la esencia de los objetos, a la conceptualizacin o la abstraccin (mientras que la presencia de artculo actualiza al sustantivo, se refiere a la existencia, a lo concreto.)

9. Respuesta abierta.

10. Respuesta abierta.LenguaUnidad 5. Categoras gramaticales: el sintagma verbal

SOLUCIONARIOLengua castellana y Literatura 1

Apstrofe XXI

ACTIVIDADES Y ANLISIS DE TEXTOS

1. a El agua estaba turbia. Nominal: estaba; b Los ros del valle bajaban turbios. Verbal: bajaban; c Encontramos muy cansados a los corredores. Verbal: encontramos; d Los viajeros llegaron asombrados. Verbal: llegaron; e Me resulta algo insolente tu respuesta! Nominal: resulta; f Andas enamorado? Nominal: andas; g Nombraron a Enrique alcalde. Verbal: nombraron; h La luz entra tenue por la cortina. Verbal: entra; i La luz tenue entra por la cortina. Verbal: entra; j La luz, tras la cortina, era tenue. Nominal: era.2.

forma verballexemavocal temticamorfema de tiempo y modomorfema de nmero y persona

ambamosam--a--ba- -mos

escribescrib--

arrastrandoarrastr--a--ndo

cediesenced--ie--se--n

mostraraismostr--a--ra- -is

edificasteedific--a- -ste

considerarsconsider--a- -r--s

balbucirbalbuc--i--r

tocatoc--a

ofendieranofend--ie- -ra- -n

3.

forma verballexemaprefijosufijosignificado

socavar-cav-so-(-ar)bajo, debajo (cavar)

enredar-red-en-(-ar)dentro de (red meter)

enajenar-ajen-en-(-ar)dentro de, hacia (ajeno llevar)

reconducir-conduc-re-(-ir)repeticin (tambin aumento, oposicin, resistencia...) (volver a conducir)

encapricharse-caprich-en-(-ar)dentro de (un capricho ponerse)

enaltecer-alt-en--ec (er)en (lo alto colocar)

florecerflor--ec (er)empezar a (echar flor)

besuquearbes--uque(ar)reiterar (la accin de dar besos)

rejuvenecer-juven-re--ec (er)empezar a, ir hacia (joven)

atestiguar-testig-a--(ig)uarpasar a ser (testigo)

4. Texto de Lope de Vega: El perro del hortelanopersonanmerotiempomodovozaspecto

ha dicho3.spret. perf. simpleind.act.perfectivo

desconfa3.spresenteind.act.imperfectivo

traigo1.spresenteind.act.imperfectivo

escriba1spresentesub.act.imperfectivo

hacer--(presente)infinit.act.imperfectivo

obliga3.spresenteind.act.imperfectivo

ignoro1.spresenteind.act.imperfectivo

escribas2.spresentesub.act.imperfectivo

vengo a decir1.spresenteind.act.imperfectivo

toma2.spresenteimperat.act.imperfectivo

lee2.spresenteimperat.act.imperfectivo

Texto de Antonio Gala: Anillos para una damapersonanmerotiempomodovozaspecto

he venido1.spret. perf. simpleind.act.perfectivo

entregaras2.spret. imperfectosub.act.imperfectivo

anexionar--(presente)infinit.act.imperfectivo

temo1.spresenteind.act.imperfectivo

tengamos que hablar1.pl.presentesubj.act.imperfectivo

conquist3.spret. perf. simpleind.act.perfectivo

habas desterrado2.spret. pluscuamperfectoind.act.perfectivo

5. delgado: adelgazar; turbio: enturbiar; furioso: enfurecer; blando: ablandar, reblandecer; libre: liberar/librar; tranquilo: tranquilizar; joven: rejuvenecer; triste: entristecer; orgulloso: enorgullecer; alegre: alegrar.

6. a Esa bolsa desprende mal olor (CD). b Encontramos unos cuantos libros (CD). c Prestara usted mil euros? (CD). d Debes arrepentirte de tu falta (C. SUPLEMENTO). e El conductor fue multado por el polica (C. AGENTE). f El conductor fue multado por su infraccin (C. C. CAUSA). g El muchacho saluda cortsmente (C. C. MODO). h Da a tu amigo (CI) un fuerte abrazo (CD); d se (CI) lo (CD).

7. a Poneos en pie, que viene el director. b Id pronto a vuestra casa. c Por favor, dganos la nota que hemos sacado. d Sed buenos. e No salgis. f Oye, ve por el libro que olvidaste. g Estaos quietos. h Levantaos! i Marchmonos. j Ve a comprar el pan.8.

presente de subjuntivopretrito perfecto simplecondicional simple

hacerhagamoshicimosharamos

ponerpongamospusimospondramos

quererqueramosquisimosquerramos

sabersepamossupimossabramos

decirdigamosdijimosdiramos

traertraigamostrajimostraeramos

caberquepamoscupimoscabramos

venirvengamosvinimosvendramos

9. Plugo: pretrito perfecto simple de placer (tambin son correctas placi y placieron). Satisfaga: presente de subjuntivo del verbo satisfacer. Irgo: presente de indicativo del verbo erguir. Cupo: pretrito perfecto simple de caber. Yendo: gerundio del verbo ir. Provisto: participio del verbo proveer. Yerre: presente de subjuntivo del verbo errar. Previendo: gerundio del verbo prever. Raiga: presente de subjuntivo del verbo raer. Proveyendo: gerundio del verbo proveer. Previniendo: gerundio del verbo prevenir. Asga: presente de subjuntivo del verbo asir.10.

indicativosubjutivoimperativo

a

alentaralientasalientesalienta

arrendararriendasarriendesarrienda

concertarconciertasconciertesconcierta

extenderextiendesextiendasextiende

resolverresuelvesresuelvasresuelve

torcertuercestuerzastuerce

Su irregularidad se produce por razones voclicas. En todas las formas diptonga la vocal del lexema.

b

competircompitescompitascompite

impedirimpidesimpidasimpide

medirmidesmidasmide

seguirsiguessigassigue

servirsirvessirvassirve

sonrersonressonrassonre

Su irregularidad se produce por razones voclicas: se produce un cierre en la vocal del tema.

c

anteponeranteponesantepongasantepn

contenercontienescontengascontn

salirsalessalgassal

tenertienestengasten

venirvienesvengasven

Su irregularidad se produce, en unos casos, por razones consonnticas, pues existe una adicin de consonantes (salir > salgas, venir > vengas, etc.) En otros casos, las razones son voclicas, al diptongar la vocal del lexema (tener > tienes, venir > vienes, etc.). En el imperativo los tres ltimos verbos pierden la vocal desinencial (salir > sal en vez de *sale;venir > ven en vez de *vene; etc.).

11.

pretrito perfecto simple de indicativo futuro imperfecto de subjuntivo

andaranduveanduviere

cabercupecupiere

conducircondujecondujere

decirdijedijere

estarestuveestuviere

haberhubehubiere

poderpudepudiere

Su irregularidad se basa en un cambio de lexema, bien por adicin de elementos nuevos (andar > and-uv-...) o por la aparicin de perfectos fuertes, es decir, los que presentan como tona la vocal de la desinencia: caber > cupe (no *cab); andar > anduve (no *and).12. tiempoleerhuircreerorapoyar

presente indicativoleenhuyencreenoyenapoyan

pretrito indefinidoleyeronhuyeroncreyeronoyeronapoyaron

presente