Download - Sociolngüística 1

Transcript
Page 1: Sociolngüística 1

Lingüística aplicadaDaniela Bravo - 810033Antecedentes de la sociolingüística.martes 24 de septiembre de 2013

Sociolingüística

Antecedentes

Históricos

Científicos

Precisiones teóricas y terminológicas

H. Currie en 1952: "Disciplina que estudia

las relaciones entre lengua y sociedad"

Se modifica a "ciencia que estudia la relación entre lengua y contexto

sociocultural".

Comienza trabajo de investigación en

EUA.

Estudios sobre las relaciones entre la

lengua y el conglomerado social (1972).

Trabajos de William Labov, R. A. Hudson, A. Fishman y Dell Hymes

en 1972 en EUA.

Ferdinand de Saussure: "La lengua es un

producto social de la facultad del lenguaje".

60s y 70s: Sociolingüística

como ciencia.Saussure: Dicotomía

lengua/habla.

Chomsky en 1965: Dicotomía competencia lingüística / actuación

lingüística.

Humboldt: Relación entre el lenguaje y la

visión del mundo inscrita en la lengua.

Sapir y Whorf: Teoría del relativismo

lingüístico.

Malinowsky, Firth y Ferguson: relación

entre hecho lingüístico y fenómenos sociales.

Antropología lingüística

norteamericana de siglo XIX: Estudio

de culturas no occidentales.

Dialectólogos franceses Gilliéron y Dauzat: Elaboración de atlas lingüístico.

Esc. sociológica francesa s. XX: relación existente entre la variación de lenguas y la estructura de la sociedad.

Desarrollos metodológicos y teóricos más importantes:

60s con Fishman y 70s con Bernstein, Labov y Hymes.

Lenguaje

Lengua

Habla

Capacidad universal exclusiva de la especie humana que permite los

procesos de apropiación, representación y simbolización de una realidad

compleja y natural, social, síquica y receptiva.

Permite formar nuevas expresiones que manifiesten nuevos pensamientos y que

sean apropiadas para nuevas situaciones.

A través de ésta se manifiesta la facultad del

lenguaje.

Sistema inmanente, abstracto, que organiza toda la producción oral a

partir de un conjunto de reglas, unidades, y relaciones entre niveles

formales o gramáticos.

A través del habla los usuarios ejecturan el sistema de la lengua en distintas situaciones contextuales o

comunicativas.

Comunidad lingüística: Conjunto de personas producto de la covariación de factores lingüísticos y socioculturales.

Estructuran dialectos, sociolectos, registros y jergas. Los límites son

lingüísticos.

Comunidad de habla: Grupo de personas que sin compartir

necesariamente la misma lengua sí comparten una serie de normas y

reglas sobre el uso del lenguaje. Los límites son socioculturales.