Download - Situación de Las Mujeres Indígenas en La Actualidad

Transcript

SITUACIN DE LAS MUJERES INDGENAS EN LA ACTUALIDAD SIGLO XXISi bien es cierto que la situacin de los Pueblos indgenas en general es de pobreza extremaesta realidad forma parte de un marco complejo y extenso dado por el proceso histrico alque se vieron sometidos, razn por la cual no podemos dejar de lado en el marco del anlisisque nos lleva a este diagnstico !n Paraguay existen "# pueblos indgenas, divididos en $familias ling%sticasSe estima que los antepasados de estos pueblos han habitado estas tierras seg&ncontemporneas corrientes antropolgicas por aproximadamente '$### a(os manteniendoel equilibrio del ecosistema y desarrollando diversidad de pautas culturales y valiososconocimientos, patrimonio de la humanidad)as mujeres indgenas realizan fuertes crticas hacia las principales instituciones del !stadocon las que interact&an *eclaman mayor atencin y participacin en las decisiones que lasinvolucra directamente!l problema que tienen es la comunicacin, porque las mujeres siempre son tmidas, porqueestn acostumbradas que el hombre sea el que siempre hable!n cuanto a la divisin del trabajo+ existe muy poca especializacin en la mano de obra delassociedadestribales )asmujeressonlasencargadasdel trabajodel hogaras comotambi,n de la recoleccin y la de la distribucin y procesamiento de los alimentos)as mujeres indgenas en todos los pueblos cumplen un papel preponderante en lasactividades productivas -nteriormente, tanto la mujer como el hombre tenan sus roles biendefinidos, sin embargo esto ha ido cambiando con el tiempo y con la introduccin de diversosfactores que han influenciado la tradicin cultural)a mujer quizs sea la que mejor trabaje, porque no va a tomar su ganancia, no a fundir sugananciaenemborracharse, siemprevaapensar enel porvenir desufamilia, ensueducacin,en invertir en la familia!ntrelosguaranesdela regin orientalhan sido lasmujeres, tradicionalmente las encargadas del cultivo, cuidado y cosecha en la chacra!n cuanto a la artesana las mujeres indgenas se van organizando para ubicar susproducciones en el mercado .uscan la excelencia, pero falta capacitacin para mejorar laterminacin y apoyo en la elaboracin de redes y enlaces para comercializar sus productos,si sebuscacompetir enel mercado !laborancestos, carteras, bolsos, collares, aros,pulseras, arte plumario, talla en madera, fajas, cinturones, tapices en lana, ponchos, vasijas,hamacas, sombreros, instrumentos musicales, arcos y flechas, sillas, etc)asmujeressehanincorporadoal campolaboral comomaestras, promotorasdesalud,enfermeras, empleadas en los comercios menonitas, comerciantes en la venta de suproduccin hortcola, artesanal, remedios naturales, empleadas dom,sticas en las estancias!ntodosestos procesos las mujerestienenunpapel importante, porquesonquienesmantienen y ordenan su entorno familiar Son las que transmiten la lengua y los valores a los ni(os y ni(as y se responsabilizan de lacomunidad en ausencia de los hombres )a mujer aislada como lo plantea el individualismoes contra restada por el paradigma indgena que la concibe en torno a la familia ycomunidad !n cuanto al proceso de formalizacin de las organizaciones indgenas de base,las mujeres han tenido un rol importante/ue el hombre sea lder no significa que la mujer no ejerza el poder, la participacin de lasmujeres es visible