Download - Sistema de Producción Toyota

Transcript

SISTEMA DE PRODUCCIN TOYOTA1. ORIGENTrespersonasfueronlosprincipalescreadoresdel sistemadeproduccindeToyota o por sus siglas en ingles TPS (Toyota Production System), Sakichi Toyoda,su hijo Kiichiro Toyoda, y el ingeniero Taiichi Ohno.n !"#$, Sakichi Toyoda in%ento un telar &ue pod'a detectar un hilo roto y detenerel proceso, all' surgi la filosof'a del sistema de (la eliminacin completa de todoslos residuos) *uscando m+todos m,s eficientes en la produccin *asados en eltelar autom,tico. sta idea m,s tarde se con%ertir'a en uno de los dos pilares delTPS.n !"-. Sakichi Kiichiro hijo de Sakichi toyoda fund la Toyota /otor 0orporation,y desarroll su propia filosof'a complementaria *asada en el concepto del (justo atiempo) la cual se con%ertir'a en el segundo pilar del sistema TPS. Kiichiro %isitplantas de produccin en serie de 1ord para sa*er m,s so*re el uso de l'neas demontaje.2espu+sdelaSegunda3uerra/undial,se%ieron enlanecesidadde fa*ricar%eh'culos, iji el primom,sjo%endekiichirosecon%irtienel presidentedeToyota /otor /anufacturing, &uien le encargo la tarea al ingeniero Taiichi Ohno deaumentar la producti%idad.Taiichi ohno se adapt al principio del (justo a tiempo). n !"4- tam*i+n estu%o enstados 5nidos para estudiar los m+todos de produccin de 1ord, pero en lo &uem,sseinteresofueenlossistemasdelossupermercados, enestoso*ser%cmolagentetoma*asololo&uenecesita*aycomoestosespacios&uesedeja*an se llena*an con rapide6, y se dio cuenta de &ue un supermercado era unalmac+n*iengestionado, con*ienes&ueentranysalenenel cual noha*'aespacio para un almacenamiento a largo pla6o. 0uando regres a 7apndesarroll la misma idea, Ohno tam*i+n aprendi so*re el control de calidad delpionero 2r. 8. d9ards 2eming, el o*jeti%o seg:n 2eming era mejorar la calidaden cada etapa de un negocio, desde el dise;o hasta la pos?@= o tam*i+n =sistema 7ustamisindeToyotaeshacerunmundomejor.Toyota no solo contri*uye a la sociedad a tra%+s de los puestos de mano de o*racualificada &ue crea sino &ue tam*i+n lo hace a tra%+s de los impuestos &ue pagaso*re sus *eneficios. ?s' pues, las t+cnicas Toyota pueden agruparseconceptualmente enB E.!. 0rearunflujocontinuodeproductosenlacadenadeproduccindemanera &ue los pro*lemas salgan a la superficie (hacer %isi*lespro*lemas de calidad). ste concepto est, relacionado conB a) Am*uirunsentido decrisis,tensineimportanciaenlo&uesehace a los empleados *) Sostener la moral, atencin y moti%acin de los tra*ajadores c)/ejora continua (kai6eniker, $##E >a mayor'a de los procesos en los negocios son unM!"#$# %$ "'()*+,+'$'- %$ )$%+'$'-*+.&"/ ' 0*#1$ (%$' *+.)- %#'()+# /*")2/+0,0*$#+"? tra%+sL$ %+.+0$)+30 ' '##")4/(.('$)/ediante dosprincipios *,sicosHue se eDpresan a tra%+s delas siguientes t+cnicasJ+'"2$ J(/*5+05T+.5S- )($%+6$)+30 ' %$ "'())+30 (4+!(02$)- .+0+5%"* .(%*+5"'()*"- 7 ,+/($% .$0$1.0* (VM)."#I de desperdicio (8?ST) y un !#I de tra*ajo con %alor a;adidoSe suele ha*lar de los . /52?S despilfarrosB so*reproduccin, esperas,transportes, so*reprocesar, eDceso de in%entario, mo%imientos innecesarios ydefectos. >iker, $#!E a;ade un octa%o /52? &ue es el de Jla creati%idad de losempleados no utili6ada. 0reemos &ue a&u' se podr'a ha*lar tam*i+n delconocimiento de los empleadosno utili6ado, entendiendo conocimiento como lasuma de pensamiento, %oluntad y accin. @o hay &ue pensar slo en los procesosproducti%os, estos /52?S est,n tam*i+n presentes en los procesos de gestin(retraso en las decisiones, espera a firmas. Tam*i+n es destaca*le, por poco usualy%aliente, cmoel autorha*lade&ueunacalidadsuperioralare&ueridaesJso*reprocesarK. jemplosaeliminar sonB el clientenolopideperonuestrosistema de calidad s' o si el cliente no especifica el apartado de la norma, utili6ar+el m,s restricti%o para asegurar &ue cumplo en cual&uier caso8. LAS CLAVES DEL 9:ITO DE TOYOTAl li*ro (Las claves del xito de Toyota. LEAN, ms que un conjunto de herramientas y tcnicas fundamenta el +Dito de Toyota en !E principios organi6ados en E conceptos fundamentales...!. 1ilosof'a..$. Proceso ..-. 3ente y socios..E. Gesolucin de pro*lemasResolucipon de problemasGente y sociosProcesosFilosofa1?>T???;. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIN TOYOTA? partir del modelo &ue fue desarrollado a lo largo de la creacin y esta*lecimientode Toyota dentro de un mercado con fuertes eDigencias, marcado por las huellas de la segunda 3uerra mundial y por la tradicin de una familia &ue *usca*a mejorar muchos de los aspectos de los negocios tradicionales con el fin de *rindarproductos con altos est,ndares de calidad y &ue satisfagan las necesidades de losclientes nace dentro del modelo esta*lecido unos conceptos inherentes &ue permiten definir claramente el desarrollo de la filosof'a adoptada por Toyota. n primera medida se esta*lece los fundamentos filosficos &ue orientan a la compa;'a a la toma de decisiones, &ue persiguen un o*jeti%o claro omitiendo los perjuicios &ue puede conlle%ar la adopcin de las medidas implementadas. >a adopcin de este modelo &ueda soportada en el primer principioBP#+0)+&+" 1. L$ $ =+$$ ' /( ./$A n Toyota se gu'an por las teor'as m,s rele%antes so*rela moti%acinB tanto por las &ue asumen &ue la moti%acin es fundamentalmente eDterna como por las &ue afirman &ue la moti%acin tiene &ue ser interna. Toyota ha tra*ajado espec'ficamente dise;ando l'neas de montaje para mejorar el enri&uecimiento del tra*ajo. ?lgunas de las caracter'sticas &ue hacen el tra*ajo m,s enri&uecedor incluyen la rotacin del tra*ajo, %arios tipos de retroalimentacinso*re la forma en &ue los tra*ajadores efect:an su tarea, el sistema andon &ue permite al tra*ajador ser proacti%o en la solucin de pro*lemas y gran cantidad de autonom'a del grupo de tra*ajo so*re las tareas.>a retroalimentacin es muy r,pida. Si es negati%a es impersonal y las personas se enteran de cmo lo est,n haciendo sin &ue un super%isor se lo diga, poniendo de manifiesto los pro*lemas de calidad tan pronto como se presentan. Toyota in%ierte en personas y consigue empleados comprometidos, &ue lo demuestran tra*ajando puntualmente d'a a d'a y mejorando continuamente sus operaciones.P#+0)+&+" 11. R/&* /( #' ?*0'+'$ ' /")+"/ 7 ",'"#/- /0*H0'"%/ #*"/ 7 $7('H0'"%"/ $ .!"#$#A n Toyota tienen est,ndares de eDcelencia muy altos y esperan &ue sus pro%eedores los alcancen. N, a:n m,s importante, ayudan a todos a alcan6arlos.0uando Toyota empe6 a construir autom%iles no dispon'a de un %olumen para ofrecer cantidad de negocio a sus pro%eedores. Por ello, los responsa*les de la empresa comprendieron la necesidad de *uscar socios slidos. n a&uel momento, todo lo &ue Toyota pod'a ofrecer era la oportunidad para todos los socios de crecer juntos y *eneficiarse mutuamente a largo pla6o. 2e modo similar a los empleados de Toyota, los pro%eedores se con%irtieron en parte de una familia ampliada &ue creci y aprendi el Sistema de Produccin Toyota.0uando Toyota se con%irti en una entidad glo*al, sigui manteniendo los principios iniciales de asociacin. O*ser%a*a con cautela a un nue%o pro%eedor y solamente le hac'a un pedido pe&ue;o. l pro%eedor de*'a pro*ar su sinceridad y compromiso con los ele%ados est,ndares de Toyota en calidad, coste y entrega. Silo demostra*a en los primeros pedidos, reci*'a otros de mayor %olumen. Toyota siempre le ense;ar'a el modelo Toyota y lo adoptar'a en familia. 5na %e6 dentro, no le echar'an sal%o por un mal comportamiento.P#+0)+&+" 12A V$7$ $ ,#%$ &"# /> .+/." &$#$ )".'# $ ="0'" %$ /+*($)+30(10)4+ 10a ra6n por la &ue Toyota es una de las mejores organi6aciones es &ue considera la estandari6acin y la inno%acin como dos caras de una misma moneda, com*in,ndolas de forma &ue crea gran continuidad. l fundamento para el modelo Toyota de aprendi6aje es el siguienteB la estandari6acin con pinceladas de inno%acin, &ue se con%ierte en un nue%o est,ndar. >a mejora continua (kai6en) solo puede ocurrir despu+s de un proceso esta*le y estandari6ado. 0uando se esta*ilicen los procesos y sus despilfarros e ineficiencias sean %isi*les p:*licamente, ha*r, una oportunidad de aprender continuamente de sus mejoras. Para llegar a ser una organi6acin &ue aprende, es necesario tener esta*ilidad de personal, una promocin lenta y un sistema muy cuidadoso de sucesin para proteger los conocimientos de la organi6acin.?prender significa tener la capacidad de construir *as,ndose en su pasado y a%an6ar incrementalmente, en lugar de empe6ar una y otra %e6, y rein%entar la rueda con personal nue%o en cada nue%o proyecto.Sin hansei es imposi*le tener kai6en. Cansei significa &ue cuando uno no hace algo *ien, al principio de*e sentirse muy triste. >uego, de*e pensar cmo en el futuro resol%er, ese pro*lema y creer sinceramente &ue no %ol%er, a cometer el mismo error. Cansei es un modo de pensar y una actitud &ue es insepara*le de kai6en.>os directi%os de Toyota se han con%ertido en maestros consumados en la fijacin de o*jeti%os eDigentes conjuntamente con sus cola*oradores y son unos apasionados de la medida y la retroalimentacin. stas son las *ases del hoshin kanri. l hoshin kanri, tam*i+n conocido como =despliegue de pol'ticas=, es el proceso de Toyota para fijar unos o*jeti%os en cascada, desde la alta direccin hasta el grupo de tra*ajo.D. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIN DE TOYOTAlsistemas de produccin Toyota trajo consigo repercusiones de gran magnitudparalas industriasmundiales, lacual lepermitialas empresas desarrollarmejoresproductosconmayorcalidadymenoresdesperdicios, esolle%oa&ueeste sistema tu%iera como *eneficios a las empresas las siguientes %entajas.8.5. VENTAJAS /enor 0ostoB 0onsiguiendo colocar en el mercado productos de *ajo costounitario fa*ric,ndolos, por ejemplo, con sistemas de produccin ydistri*ucinaltamenteproducti%os, in%irtiendoene&uiposespeciali6ados&ue permitan la produccin en masa. /ayor 0alidadB /ediante el dise;o de productos fia*les y fa*ricandoart'culos sin defectos. >legando a conseguir el *inomio marca