Download - Sexto Grado.docx2

Transcript
Page 1: Sexto Grado.docx2

SEXTO GRADO

PRUEBA DE DIAGNOSTICO

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

ESPAÑOL

INSTRUCCIONES; LEE CON ATENCION Y SUBRAYA LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTAS.1.- ¿Cómo se llama la enseñanza que aparece al final de una fábula?A) Consejo.B) Ideal.C) Esperanza.D) Moraleja.

2.- ¿Cómo se les llama a las frases que indican el orden en que sucedieron los hechos?A) Adverbios de lugar.B) Adverbios de tiempo.C) Adverbios de modo.D) Nexos temporales.

3.- ¿Cómo se denomina a las historias fantásticas para explicar fenómenos naturales o sucesos de las comunidades?A) Leyendas.B) Fábulas.C) Poemas.D) Ensayos.4- ¿Qué función tienen los nexos en los textos expositivos?A) Sustituir el nombre.B) Valorar o calificar algún objeto.C) Unir palabras o enunciados.D) Resaltar el sujeto en una oración.

5.- ¿Qué tipo de lenguaje utiliza la poesía, para expresar sentimientos y emociones?A) Figurado o metafórico.B) Literal.C) Compuesto.D) Instructivo.

6.- Cuando se identifica este tipo de palabras, es posible escribir enunciados que resumen las ideas centrales de un texto.A) Palabras que rimen.B) Palabras desconocidas.C) Palabras clave.D) Palabras de una misma familia léxica.

7.- Conjunto de preguntas ordenadas dirigidas a una parte representativa de la población con el

propósito de obtener información sobre los estados de opinión o hechos específicos.A) Guión de teatroB) FormularioC) MenúD) Encuesta

8.- Tipo de descripción con la que el autor intenta no evidenciar sus sentimientos o emociones y trata de reflejar las cosas tal como son. Descripciones de ese tipo las puedes encontrar en los documentales científicos.A) La descripción técnica.B) La descripción objetiva.C) La descripción subjetiva.D) La descripción literaria.

9.- ¿Qué figura retórica consiste en dar un sentido figurado a las palabras a partir de una comparación implícita?A) La metáfora.B) El símil.C) La sinalefa.D) La rima.

10.- Tipo de descripción que muestra las características de los objetos, las personas o los hechos de manera clara, objetiva, directa y real, haciendo uso del lenguaje denotativo.A) La descripción técnica.B) La descripción objetiva.C) La descripción subjetiva.D) La descripción literaria.

11.- Tipo de descripción con la que puedes reconocer los sentimientos y las emociones del autor; suele ser más poética, porque utiliza comparaciones y metáforas.A) La descripción técnica.B) La descripción objetiva.C) La descripción subjetiva.D) La descripción literaria.

MATEMATICAS

Page 2: Sexto Grado.docx2

1.- En la fábrica de Don Toño hoy fabricaron 320 pantalones, si los guardan en cajas donde caben 50 ¿cuántas cajas llenaron?A) 5 cajas.B) 20 cajas.C) 6 cajas.D) 8 cajas.

2.- La despensa en casa de Ruy se surtió con 2 kg de frijol, 3/4 kg de garbanzo, 1/4 kg de lentejas y 300 gramos de habas. ¿Cuánto pesó en total estos granos?A) 3 1/2 kgB) 3300 gramos.C) 2750 gramos.D) 1 3/4 kg.

3.- ¿Cuál es el ángulo obtuso?

A) B)

C) D)

4.- ¿Cuántos segundos tiene 1 hora y 30 minutos?A) 5 400 segundos.B) 9 900 segundos.C) 5 230 segundos.D) 10 300 segundos.

5.- Si quieres medir la capacidad de un garrafón de agua ¿qué unidad debes usar?A) Kilogramos.B) Litros.C) Gramos.D) Centímetros.

6.- ¿Cuáles son las rectas perpendiculares?

A)

B)

C) D)

6.- Para preparar un pastel se necesita por cada kilogramo (kg) de harina 0.250 kg de huevo. Si tengo 1 kg de huevo, ¿qué cantidad de harina necesitaré para preparar el pastel?A) 2 kg.B) 1 kg.C) 0.500 kg.D) 4 kg.

7.- ¿Cuál es el área de cada uno de triángulos que se forman dentro de un rectángulo que tiene un lado de 4 cm y otro de 6 cm?A) 12 cm².B) 24 cm².C) 6 cm².D) 10 cm².

8.- Para preparar un pastel se necesita por cada kilogramo (kg) de harina 0.250 kg de huevo. Si tengo 2 kg de harina, ¿qué cantidad de huevo necesitaré para preparar el pastel?A) 1 kg.B) 0.500 kg.C) 0.750 kg.D) 0.250 kg.

9.- ¿Qué color corresponde a la fracción veinte centésimos?

A) Azul.B) Verde.C) Amarillo.D) Morado.

10.- Nombre de la fracción decimal

A) Tres décimos.B) Tres milésimos.C) Tres unidades.D) Tres centésimos.11.- Son características del cubo.A) Tiene 6 caras cuadradas, 8 vértices y 12 aristas.B) Tiene 2 bases triangulares, 3 caras rectangulares, 6 vértices y 9 aristas.C) Tiene 2 bases pentagonales, 5 caras rectangulares, 15 aristas y 10 vértices.

Page 3: Sexto Grado.docx2

D) Tiene 2 bases rectangulares, 4 caras laterales rectangulares, 8 vértices y 12 aristas.

12.- Hugo, Pamela, Fernanda y Luis están llenando unas botellas con agua. Observa las imágenes y determina quién llenó más la suya.

A) Hugo.B) Pamela.C) Fernanda.D) Luis.

13.- Con ayuda de su calculadora, Paola dividió 25 entre 4. Ayúdale a encontrar el residuo, si la parte entera del cociente obtenido fue de 6 y la parte decimal fue de .25.A) 6.25B) 6C) 1D) 0.16.

14.- Calcula mentalmente la operación 10.6 - 4.7A) 5.9B) 15.3C) 49.82D) 2.25

15.- En una pastelería, hornean 6 pasteles en una hora. ¿Cuántos pasteles habrán horneado en dos horas y media?A) 15 pasteles.B) 18 pasteles.C) 12 pasteles.D) 21 pasteles.

16.- Es la unidad de las medidas de peso y se representa con una "g".A) MiligramoB) ToneladaC) KilogramoD) Gramo

17.- ¿Cómo se escribe con números decimales el siguiente número romano: XXVIII?A) 38

B) 28C) 48D) 18.

18.- Es una forma de calcular el perímetro de los polígonos.A) Dividiendo todos sus lados.B) Multiplicando todos sus lados.C) Sumando todos sus lados.D) Restando todos sus lados.

19.- Observa la gráfica. ¿Cuál fue el producto que se vendió más en el mes de junio?

A) Reproductor de DVD.B) Televisión.C) Computadora.D) Radio.20.- En la pastelería quedaban 8 pasteles. Como se les estaban acabando, los pasteleros empezaron a hornear 4 pasteles cada hora. ¿Cuántos pasteles tienen después de 5 horas, si aún no han vendido ninguno?A) 32B) 40C) 28D) 20.21.- Selecciona la opción que muestre la razón de la siguiente progresión: 3, 15, 75, 375, 1875.A) 5B) 3C) 15D) 1022.- ¿Qué señala la intersección de dos diámetros?A) El diámetro.B) El radio.C) El centro del círculo.D) La circunferencia.23.- ¿En qué se parece el sistema de numeración maya al nuestro?A) Que ninguno utiliza el cero.B) Que los dos utilizan el cero.

Page 4: Sexto Grado.docx2

C) Que los dos se basan en el número 10.D) Que los dos se basan en el número 20.24.- Observa el mapa y contesta: ¿qué hay enfrente del parque de diversiones?

A) La casa de Juan.B) Una zapatería.C) Un restaurante chino.D) Un restaurante de carne asada.

25.- Es una curva plana cerrada cuyos puntos son equidistantes del centro, situado en el mismo plano.A) La cuerda.B) El diámetro.C) El radio.D) La circunferencia.

CIENCIAS NATURALES1.- Es la separación de las partículas sólidas que no se disuelven en un líquido, o la separación de dos líquidos que no se disuelven entre sí.A) Evaporación.B) Filtración.C) Imantación.D) Decantación.

2.- Se usa en la separación de mezclas y puede servir de filtro, ya que retiene partículas pequeñas, incluso microorganismos.A) Nanotubo de carbono.B) Refrigerador.C) Campo magnético del imán.D) La llave del embudo.

3.- De acuerdo con la dirección en que se mueven, ¿de qué tipo son las ondas de propagación del sonido?A) Curvas y diagonales.B) Transversales y longitudinales.C) Rectilíneas y quebradas.D) Paralelas y perpendiculares.

4.- Espacio que recorre el objeto móvil sobre la trayectoria en la unidad de tiempo.A) AceleraciónB) DistanciaC) VelocidadD) Trayectoria

5.- De este circuito eléctrico, ¿cuál es la fuente de energía eléctrica?

A) El foco.B) El cable conductor.C) La pila.D) La luz.

6.- ¿Para qué se recubren con plástico los cables de cobre?A) Para evitar que las personas se electrocuten cuando están conectados.B) Para diferenciar los cables por colores.C) Para que los cables se vean más estéticos en los circuitos eléctricos.D) Para que de esa forma los fabricantes no se equivoquen.7.- ¿Cuáles son algunos de los daños al medio ambiente que causa talar los árboles de los bosques?A) El aumento de la vegetación del bosque, pues crecen nuevos árboles rápidamente.B) El suelo se enriquece, pues ya no tiene que estar alimentando a tantos árboles.C) La pérdida de la humedad del suelo, de vegetación y de especies animales.D) El aumento de las especies animales, pues tienen más espacio para reproducirse.

8.- Si en un circuito eléctrico sustituimos un segmento de cable por un trozo de madera, ¿podría circular la energía eléctrica?A) Sí, fluiría como si nada hubiera pasado.B) Sí, aunque muy poco.C) Sí, porque la madera es una muy buena conductora.D) No, porque la madera es aislante.

Page 5: Sexto Grado.docx2

GEOGRAFÍA1.- ¿Cuál es el mapa que muestra la división territorial mundial, continental, de un país o de una entidad federativa?A) Mapa de carreteras.B) Mapa turístico.C) Mapa histórico.D) Mapa de división política.

2.- Es la distancia entre el ecuador y el paralelo que pasa por un punto cualquiera de la Tierra:A) Longitud.B) Latitud.C) Altitud.D) Trópico.

3.- Son los grandes océanos de la Tierra.A) Golfo de California y Golfo de México.B) Mar Mediterráneo y Mar Muerto.C) Océanos Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico.D) Mar Caspio y Mar de Japón.

4.- ¿Cuál es el país más poblado del mundo?A) China.B) Estados Unidos.C) México.D) Australia.

5.- Actividades que se dedican a la extracción de los recursos naturales.A) Actividades económicas primarias.B) Actividades económicas secundarias.C) Actividades económicas terciarias.D) Actividades económicas cuaternarias

6.- Fenómeno natural que contribuye a la contaminación del aire.A) Un huracán.B) Una erupción volcánica.C) Un tsunami.D) Una inundación.

HISTORIA1.- ¿Quién fue el primer presidente de la República?A) Guadalupe Victoria.B) Agustín de Iturbide.C) Vicente Guerrero.D) Pedro Sainz de Baranda.

2.- ¿En qué año proclamó México su independencia?A) En 1825.B) En 1851.C) En 1821.D) En 1848.

3.- Documentos donde quedaron establecidos los postulados de libertad de pensamiento y religión y que las propiedades de la iglesia pasaran a ser bienes de la nación, entre otros.A) Constitución de 1857.B) Constitución de 1824.C) Ley Lerdo.D) Leyes de Reforma.

4.- Presidente de México que fue el sucesor de Benito Juárez y aplicó con rigidez las Leyes de Reforma.A) Porfirio Díaz.B) Sebastián Lerdo de Tejada.C) Emiliano Zapata.D) Venustiano Carranza.

5.- Si Porfirio Díaz gobernó durante los periodos de 1877-1880 y 1884-1911, ¿cuántos años duró como presidente?A) 30 años.B) 20 años.C) 40 años.D) 10 años.

6.- ¿De qué manera benefició la Segunda Guerra Mundial a la economía de nuestro país?A) Obtuvo recursos de los países vencidos.B) Exportó mercancías y materias primas a los países en conflicto.C) Logró avances científicos y tecnológicos.D) Rentó equipo y maquinaria a los países del Eje.

7 En 1994, ¿qué candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de México fue asesinado?A) Luis Donaldo Colosio.B) José Francisco Ruiz Massieu.C) Ernesto Zedillo Ponce de León.D) Carlos Salinas de Gortari.