Download - Sesión 1

Transcript
Page 1: Sesión 1

CURSO:

PLAN DE CIERRE Y RECUPERACIÓN DE MINAS

Docente: Silvia Malca

Sesión Nº 1: • Tema 1: Cierres y Planes de Cierre

Mineros • Tema 2: Evaluación de Impacto Ambiental,

Sistemas de Gestión Ambiental y Planes de Cierre de Minas

Page 2: Sesión 1

VIDEO: CIERRE DE MINAS RESPONSABLE

¿Qué es un cierre minero planificado?

Page 3: Sesión 1

¿Cuáles son los principales problemas

ambientales que causan las labores mineras

abandonadas?

Page 4: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

• INTRODUCCION

El cierre de faenas minero-metalúrgicas plantea con especial fuerza el tema de

la equidad intergeneracional. Ello, porque en muchos casos los efectos

negativos pueden manifestarse sólo décadas o incluso siglos después del

cierre de las operaciones.

De lo anterior se desprende la necesidad de que un buen plan de cierre se

fundamente en un buen estudio de impacto ambiental, que a su vez sea el

sustento conceptual de la gestión ambiental de las operaciones y del futuro

plan de cierre (lo contrario a ello es un estudio de impacto ambiental realizado

para “pasar la evaluación”, una gestión

ambiental “para poder certificar” y un plan de cierre para salir lo antes posible

de los problemas legales y olvidarse del asunto).

Page 5: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

La legislación peruana cuenta desde la década del noventa con un marco

normativo ambiental que busca garantizar un adecuado cuidado del

ecosistema al momento de realizar cualquier actividad minera. Dentro de los

componentes de esta legislación se encuentra los planes de cierre de minas.

Page 6: Sesión 1

• CIERRE DE MINAS

El cierre de minas puede definirse como el conjunto de actividades a ser

implementadas a lo largo del ciclo de vida de la mina a fin de cumplir con los

criterios ambientales específicos y alcanzar los objetivos sociales deseados

después de la etapa de minado.

El cierre de minas es un proceso progresivo que empieza en la primera etapa

del proyecto con el diseño conceptual y termina sólo cuando se han alcanzado

de manera permanente los objetivos específicos de cierre.

El art. 10° del Reglamento define el nivel, los objetivos generales y el

contenido de un Plan de Cierre de Minas. Los objetivos específicos de cierre

de la mina serán establecidos para cada proyecto y deberán ser aprobados por

la autoridad competente.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 7: Sesión 1

El cierre de minas incluye actividades que van desde la elaboración del plan de

cierre conceptual al inicio del proyecto, la realización de las actividades de

cierre progresivo durante la operación, las investigaciones durante la operación

de la mina para determinar las mejores técnicas que formarán parte del plan

de cierre, las actualizaciones periódicas del plan de cierre, la ejecución de las

actividades de cierre final y las actividades post cierre identificadas en el plan.

El cierre de minas normalmente incluye el diseño e implementación de

diferentes medidas como desmantelamiento, estabilización física y química,

tratamiento de drenaje ácido de mina y lixiviación de metales, recuperación o

rehabilitación de terrenos, revegetación y rehabilitación de hábitats acuáticos,

etc.

El cierre de minas incluye también programas sociales dirigidos a los

trabajadores de la mina y la población circundante.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 8: Sesión 1

PLAN DE CIERRE

• El plan de cierre de minas es un instrumento de gestión ambiental conformado por

acciones técnicas y legales efectuadas por los titulares de actividades mineras.

• Está destinado a adoptar las medidas necesarias antes, durante y después del cierre

de operaciones, con la finalidad de eliminar, mitigar y controlar los efectos adversos

al área utilizada o perturbada por la actividad minera, para que esta alcance

características de ecosistema compatible con un ambiente saludable, adecuado para

el desarrollo biológico y la preservación paisajista.

• En este sentido, el plan de cierre de minas deberá describir las medidas de

rehabilitación, su costo, la oportunidad y los métodos de control y verificación para

las etapas de operación, cierre final y post cierre. Asimismo, deberá indicar el monto

y plan de constitución de garantías ambientales exigibles.

• El titular de la actividad minera que no cuente con el plan de cierre de minas

aprobado, está impedido de iniciar el desarrollo de operaciones mineras.

Page 9: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 10: Sesión 1

1. Diferencias entre un Cierre y un Cierre Planificado:

A diferencia de una explotación agrícola, una de carácter minero está limitada

en el tiempo, aunque ese límite puede ser difícil de establecer. Una explotación

minera puede cerrar temporal o definitivamente por razones como las

siguientes:

• Agotamiento de las reservas económicas conocidas.

• Baja en la demanda/precios de los metales o minerales explotados.

• Mal manejo financiero de la empresa.

• Problemas geotécnicos/hidrológicos graves.

• Conflictos laborales prolongados.

• Conflictos de origen político (guerra civil, incautaciones, etc.).

• Cambios en la legislación (en particular la relativa a impuestos).

• Restricciones vinculadas al ambiente y otras materias.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 11: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 12: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 13: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 14: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 15: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 16: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 17: Sesión 1

CIERRE NO PROGRAMADO

En términos físicos, el cierre no programado ni ejecutado responsablemente,

puede llevar a efectos como los siguientes:

• Desplome de labores superficiales y subterráneas.

• Erosión de los depósitos de desechos sólidos mineros.

• Perturbación del drenaje superficial y subterráneo.

• Generación de drenaje ácido con metales pesados.

• Contaminación del agua y la atmósfera (material particulado).

• Incremento de procesos erosivos y de remoción en masa.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 18: Sesión 1

Las perturbaciones señaladas pueden afectar gravemente el ambiente

biológico, por ejemplo, a través de la contaminación del drenaje, que se

acidifica y se carga de metales pesados y de material particulado, produciendo

mortandad de peces; del efecto de los suelos contaminados sobre la cubierta

vegetal; del desencadenamiento de procesos erosivos, etc. Esto, aparte del

riesgo que implican las cavidades mineras para la fauna mayor.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 19: Sesión 1

En cuanto al ser humano, experimenta el efecto de todos los factores

anteriores, más aquellos de carácter socio-económico y cultural. La pérdida de

la actividad minera (que por otra parte, pudo haber afectado el desarrollo de

otras actividades económicas previas a su implantación) puede destruir no

solamente el sustento económico sino también la base de valores sociales y

familiares de la comunidad afectada.

Esto es especialmente grave cuando la identidad del padre de familia está

construida en torno a su oficio de minero, y en consecuencia se siente

degradado al aceptar un trabajo alternativo (reacción característica, pero no

exclusiva, del minero del carbón). Cómo en el caso del cierre de las minas de

carbón de Lota – Coronel – Arauco en Chile, esta situación puede persistir aún

décadas después del cierre de la actividad.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 20: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 21: Sesión 1

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 22: Sesión 1

2. Objetivos Específicos de un Plan de Cierre Minero

Un Plan de Cierre Minero (PCM) debe cumplir al menos con los siguientes

objetivos específicos:

• Asegurar el cumplimiento de leyes y normas que regulan el cierre minero,

así como de los compromisos corporativos asumidos por la empresa.

• Asegurar el cierre y estabilidad de las labores mineras superficiales y

subterráneas.

• Prevenir la erosión, remoción en masa y subsidencia asociadas a los

efectos de la explotación minera realizada.

• Estabilizar y proteger los desechos sólidos producto de la explotación

minera.

• Resolver satisfactoriamente lo relativo a suelos contaminados en el área de

la explotación, así como a depósitos de residuos peligrosos y no peligrosos

enterrados en ella.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 23: Sesión 1

• Restaurar en lo posible la hidrología original del sitio o al menos una red

hidrológica estable.

• Prevenir la generación de drenaje ácido y, si es necesario, tratarlo para

reducir su acidez y contenido metálico a niveles legal y ambientalmente

aceptables.

• Establecer la financiación requerida por el PCM, así cómo su distribución

en el tiempo, y las fuentes y mecanismos que lo proveerán.

• Asegurar el cumplimiento de las condiciones requeridas para que el sitio

intervenido recupere sus cualidades para el desarrollo de la vida silvestre, o

permita el de nuevas actividades humanas.

• Procurar que el cierre de la explotación implique el menor grado posible de

efectos socio-económicos negativos para los trabajadores y la comunidad

situada en su área de influencia económica y laboral.

• Establecer las medidas necesarias de seguimiento y control de los

resultados del PCM

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 24: Sesión 1

3. Plan de Cierre y Ciclo de Vida de una Explotación Minera

• El aprovechamiento de los recursos mineros pasa por las etapas de

exploración, construcción, operación y cierre. No se avanza a una

• siguiente etapa hasta no haber culminado la anterior, siendo la última de

éstas el cierre definitivo de la mina (ver diagrama).

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 25: Sesión 1

• La introducción de nuevas actividades mineras en un área inevitablemente

genera cambios importantes tanto en el terreno como en las personas

vinculadas a éste. La vida operativa de una mina tiende a ser relativamente

corta (e.g. generalmente entre 10 y 100 años), sin embargo, los cambios

ambientales y socio-comunitarios relacionados con la mina persisten por un

período mucho mayor.

• La naturaleza de los cambios varía según el proyecto. Pueden ser positivos

o negativos, pueden durar por décadas o milenios, y pueden ser

localizados o afectar áreas distantes.

• Los cambios potenciales en un sitio determinado dependerán por lo tanto,

de las condiciones ambientales y socioeconómicas previas a las

actividades mineras y de la forma como se manejan estas actividades.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 26: Sesión 1
Page 27: Sesión 1

La filosofía para el Diseño de Cierre se basa en las siguientes cuatro premisas:

• La minería genera cambios permanentes en las condiciones superficiales y sub-

superficiales del terreno y los cursos de agua, y en muchos casos crea cambios

permanentes en la comunidad local.

• Los impactos ambientales negativos de la actividad minera pueden ser

manejados de tal manera que el terreno y los cursos de agua retornen a una

condición en que puedan ser utilizados después de finalizada la actividad

minera.

• La minería puede ser manejada de tal forma que los impactos sociales después

del cierre sean minimizados.

• La mejor y más factible forma para lograr un legado positivo es “empezar por el

final”, i.e., considerar desde las primeras etapas del proyecto los efectos y

consecuencias potenciales que pueden ocurrir a largo plazo y manejarlos

apropiadamente.

CIERRES Y PLANES DE CIERRE MINEROS

Page 28: Sesión 1

"Salvaguardar el medio ambiente.... Es un principio rector de todo nuestro

trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en

la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz".

Kofi Annan