Download - Señor Presidente: ¡Vamos juntos a preservar los sueños de ...apunexpo.com/pdfdocs/comunicados/NFJ-pres112010-2.pdfLas condiciones de trabajo de nuestros trabajadores dejan mucho

Transcript
Page 1: Señor Presidente: ¡Vamos juntos a preservar los sueños de ...apunexpo.com/pdfdocs/comunicados/NFJ-pres112010-2.pdfLas condiciones de trabajo de nuestros trabajadores dejan mucho

SeñoresHugo Chávez.Presidente de la RepúblicaBolivariana de Venezuela.

Sus despachos.-

Señor Presidente:¡Vamos juntos a preservar los

sueños de la juventud venezolana!Carta pública de los vicerrectores adninistrativos de las uiversidades venezolanas a las autoridades nacionales

NÚCLEO DE VICERRECTORESADMINISTRATIVOS

DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALESREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Nosotros, los abajo firmantes, vicerrectores administrativos de UCV, ULA, LUZ,UC, UDO, UPEL, UNA, USB, UNET, UNEG, UCLA y UNEXPO, conocedoresangustiados de la real crisis de nuestras casas de estudio, nos dirigimos a ustedesa fin de hacer de su conocimiento la grave situación presupuestaria por la queatraviesan todas las universidades del país para cerrar el presente ejercicio fiscal.

La Universidad Venezolana, consciente de su rol protagónico y comprometida conla sociedad venezolana, en su responsabilidad de ser formadora de talentohumano, generadora de conocimientos y orientadora de la vida del país al contribuircon el esclarecimiento de los problemas nacionales; ha venido cumpliendo consus funciones esenciales de docencia, investigación y extensión, apoyándose enuna cuota de sacrifico por parte de sus profesores, empleados, obreros y estudiantes,como consecuencia de la asignación durante cinco años consecutivos del mismopresupuesto y tres de ellos con los mismos sueldos, adicionándose a esta situaciónlos continuos retrasos en el envió de los recursos asignados a las universidadespor parte del Ejecutivo Nacional.

Reconocemos los esfuerzos realizados para la aprobación de recientes créditosadicionales para el Sector Universitario. Sin embargo, los mismos correspondenal pago parcial de deudas contraídas con los trabajadores desde el año 2008, einsuficiencias año 2010 sólo en las providencias estudiantiles y en el seguro dehospitalización, cirugía y maternidad (HCM). Asimismo, manifestamos nuestradisposición a cualquier nueva revisión a nuestras exiguas finanzas, para asícomprobar una vez más las insuficiencias presupuestarias.

Nuestras universidades desde el inicio del presente año manifestaron la necesidadde recursos adicionales para poder desarrollar a plenitud sus actividades esenciales,sin ser atendidas de forma oportuna y adecuada, no vislumbrándose hasta elpresente una respuesta satisfactoria que permita a estas instituciones cumplir conlos compromisos contraídos.

Queremos compartir y dar solución perentoria a corto y medianoplazo, a los siguientes planteamientos:

1) Nuestros estudiantes sufren con mayor intensidad esta crisis presupuestaria.Las aulas de clase están destartaladas, con ausencias de pupitres y sin condicionesmínimas para la actividad académica. Las bibliotecas carecen de libros actualizados,tecnología adecuada y con condiciones ambientales deplorables. Nuestros espaciosestán amenazados constantemente por el hampa ante la falta de presupuesto eninfraestructura de prevención y servicio de vigilancia, colocando en peligro lasvidas de la comunidad y el patrimonio nacional. Nuestros edificios, con décadasde historia, tienen graves problemas de mantenimiento y limpieza, al igual que elcuidado de las áreas verdes. Nuestro parque automotor está obsoleto con unidadescolectivas con más de cuarenta años de existencia. Las condiciones de trabajode nuestros trabajadores dejan mucho que desear y no hemos podido cumplir contodas las nuevas exigencias legales (LOPCYMAT, personas con discapacidad,entre otros) y normativa laboral venezolana. Nuestros estudiantes y docentes notienen financiamiento para los proyectos de investigación y más grave aún, paralos de extensión, con el consecuente impacto en las comunidades con las quehemos venido trabajando, mientras que al mismo tiempo, nuestros laboratorioscarecen de suministros y tecnología adecuada.

2) Nuestros obreros, empleados y profesores están desesperados por la precariasituación familiar que padecen: sueldos y salarios que no varían desde el 2008,deudas laborales como primas académicas, antigüedad, titularidad y bono dedoctor, actualización del bono de alimentación (cesta ticket) de más de dos añose imposibilidad de cumplir con la obligación de pago del bono alimentario delpersonal activo durante el último trimestre 2010. Toda esta situación hace que losmeses finales del corriente año sean aún más difíciles para las universidadesvenezolanas a nivel laboral.

Es importante destacar igualmente que tenemos dos años luchando por que sereconozca al personal docente y de investigación los mismos beneficios de loscuales disfrutan hoy en día el personal administrativo y obrero (prima por hogar,ajuste de prima por hijos, prima por hijos excepcionales, prima de antigüedad,bono alimentario o de salud para docentes jubilados), ya que por ley les correspondesi se aplica el principio de la no exclusión ni discriminación entre los sectoresuniversitarios, el cual es reconocido por OPSU y el Ministerio del Poder Popularpara la Educación Universitaria (MPPEU)

3) Con el propósito de mantener nuestras instituciones abiertas durante el segundosemestre de este año, el MPPEU autorizó una reprogramación del presupuestode personal, para asignarlo a gastos de funcionamiento, con el compromiso de laaprobación de un crédito adicional para el mes de julio, para subsanar la situación. Lamentablemente, no a todas las universidades se les ha resuelto esta situación. Para cumplir con el resto de las universidades, es necesario que la AsambleaNacional apruebe el crédito adicional correspondiente, de manera que el MPPEUcumpla con el compromiso adquirido con estas instituciones. Esto último esfundamental: necesitamos definitivamente un crédito adicional, no sólo para soportarlos gastos de funcionamiento antes descritos, sino para pagar los que ya nosautorizaron y que en este momento no nos pueden ser devueltos por razonestécnicas.

4) La previsión social ha sido fuertemente afectada. Nuestras cajas de ahorro nohan crecido -en términos de porcentaje- dado que tenemos los mismos sueldosque hace tres años, lo cual ha limitado su capacidad de respuesta para solucionarproblemas puntuales de los profesores. Los servicios de HCM han tenido gravesproblemas durante todo el año, al punto que cuatro universidades cerraron elservicio, cerca de una docena de ellas han debido restringirlos y el resto tienegraves problemas de solvencia financiera. A los Fondos de Jubilaciones y Pensionesles fue arrebatado el aporte institucional, en una decisión unilateral e ilegal porparte del MPPEU. Los universitarios jubilados no han cobrado prestaciones socialesdesde 2008 y se adeudan los intereses desde 2001, deuda que comenzó a honrareste gobierno pero que, posteriormente, dejó de cancelarse.

5) Estamos a punto de cerrar el ejercicio económico de 2010, arrastrando ineficienciasde 2009 y de cara a un 2011 todavía aún peor, dado que los lineamientos emanadosdel MPPEU para formular el presupuesto 2011 son los mismos del 2010, con locual el presupuesto universitario sería reconducido por sexto año consecutivo yel personal docente, administrativo y obrero tendría cuatro años con los mismossueldos. Esto significa que aproximadamente 1.200.000 estudiantes universitariosdel país seguirán en las precarias condiciones de calidad académica, seguridadfísica y ambiental y deterioro del campus que persiste en todas las universidadesvenezolanas; 100.000 trabajadores, entre obreros, empleados y profesores,continuarán en una situación delicada con respecto a su patrimonio familiar y, deesta forma, las esperanzas de muchos jóvenes que aspiran egresar de lasuniversidades venezolanas se verán truncadas porque existen problemas queafectan la calidad de lo que significa la educación universitaria en Venezuela.

En virtud de lo anterior, y con el fin de dar una respuesta de esperanza a la ampliay noble comunidad universitaria de Venezuela, hacemos un llamado al diálogoresponsable y solicitamos una audiencia con el Vicepresidente Ejecutivo acompañadodel señor Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria; con laComisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, a fin de explicar en detalle ladramática situación por la que atraviesan la Universidades Nacionales.

Estamos confiados en ser atendidos y escuchados, en que logremos resultadosinmediatos que bajen el nivel de angustia en las comunidades universitarias y enque demos respuesta al sueño de cientos de millares de jóvenes del país.

Ricardo Sanguino.Presidente de la Comisiónde Finanzas de la Asamblea Nacional.

Elías Jaua.Vicepresidente Ejecutivo.

Edgardo RamírezMinistro del Poder Popular parala Educación Universitaria.

Prof. Wilfredo GuaitaVicerrector Administrativo

UNEGProf. Alfredo Ortega PérezVicerrector Administrativo

UPEL

Prof. Bernardo MéndezVicerrector Administrativo

UCVProf. Manuel ArangurenVicerrector Administrativo

ULA

Prof. María Guadalupe NúñezVicerrectora Administrativa

LUZProf. José Ángel FerreiraVicerrector Administrativo

UC

Prof. Tahís Pico de OliveroVicerrectora Administrativa

UDOProf. Edgar Alvarado

Vicerrector AdministrativoUCLA

Prof. Doris AvendañoVicerrectora Administrativa

UNETProf. William ColmenaresVicerrector Administrativo

USB

Prof. Arnaldo EscalonaVicerrector Administrativo

UNAProf. Mazra Morales

Vicerrectora AdministrativaUNEXPO