Download - Senda del tren de los 40 días Chozo de Parroquia de Fuente de · Villar del Olmo Fuente de San Isidro Fiestas patronales Teléfonos de interés ... y ganado que circulaban por la

Transcript

Chozo delos Castaños

Parroquia deVillar del Olmo

Fuente deSan Isidro

Fiestaspatronales

Teléfonosde interés

Chopo dela fuentede San Isidro

Caleras(hornos de cal)

Peña RoldánFuente delEscurrizo

Fuente deSan IsidroSe trata de un conjunto de fuente yabrevadero y un lavadero cubiertoconstruidos en 1902 para mejorar lascondiciones de higiene del lugar, ya quese producían encharcamientos permanentesy eran lugares de paso de caballerías. Esteera el único punto de abastecimiento deagua del pueblo antes de que llegara elagua corriente a todas las viviendas. Elcoste de la obra, ascendió a dos milquinientas treinta pesetas y cuatro céntimosy se dedicó a San Isidro que era el patronode Villar del Olmo en aquella época.

La Senda del Tren de los 40 días discurre por el trazado de la vía del tren que se construyó para unir Madridcon Valencia. El trazado discurre por la ladera del valle, donde se encuentran varios túneles que aún semantienen en perfecto estado.

Esta senda se señalizó con carteles realizados por jóvenes en los Campos de Trabajos realizados en losveranos de 1999 y 2000.

Itinerario de la sendaLa senda se inicia a la salida del pueblo partiendo del punto llamado “Báscula” para tomar la vía pecuaria “Caminode Pozuelo” que nos llevará hasta el pinar “Parque Forestal La Pililla”. En este punto cruzamos los pinos hasta salirjusto por el lugar donde se hallaba el apeadero.

Desde allí continuaremos la vía hasta encontrarnos con la “Cañada de las Merinas” donde encontraremos la “Fuentedel Escurrizo”, se llega a un cruce, y se toma el camino de la derecha, continuamos por el páramo hasta que nosencontramos con un nuevo cruce de caminos: a la derecha el “Camino de Carabaña” y a la izquierda el “Caminode Orusco”. Entre estos dos caminos se va formando una horquilla dentro de la cual se halla el “Chozo de losCastaños”, llegamos hasta él, yendo por el Camino de Orusco y desviándonos a la derecha.

También localizamos aquí una “Calera” (Horno de cal).

A partir de aquí nos dirigimos hacia la izquierda para buscar de nuevo el valle que hallaremos bajando por elCamino de Orusco junto al barranco de Bardelloso. Seguimos adelante y a la derecha pasamos junto al “Túnelde Bardelloso”.

Entre encinas y quejigos continuamos hasta llegar al “Chozo de El Guarda”. Desde esta atalaya se puede disfrutar de unaestupenda vista del valle. Reiniciamos la marcha hasta tomar el camino que nos llevará definitivamente a Villar del Olmo.

Senda del tren de los 40 díasSenda del tren de los 40 días Chozo delos CastañosLos chozos son construcciones que eranutilizadas por los pastores como refugio opara guardar aperos de labranza. Existendiversos restos de chozos en toda la zona,pero este del año 1877, es uno de los mejorconservados. Se sitúa en la paramera, entrelos caminos de Orusco y Carabaña.

Esta singular edificación es circular y estáenteramente construida con piedras calizasque rematan el techo en forma de cúpula.Cercanos al chozo se conservan los restosde corrales destinados a guardar el ganado.

Parroquia deVillar del OlmoSe considera que tiene su origen entrelos S. XI y XII, de estilo Románico Rural,aunque desde entonces ha sufridonumerosas transformaciones que handesdibujado su carácter original.

Conserva en su interior un valioso retabloBarroco de la Escuela Madrileña en elAltar Mayor. En el lateral izquierdo seencuentra dentro de una hornacina laimagen de la Patrona de Villar del Olmo,Ntra. Sra. de la Soledad, imagen barrocadel S. XVII.

Fiestaspatronales5 enero

Cabalgata de Reyes1er sábado febrero

Santa Águeda, fiesta de las mujeresMadrugada 1 mayo

El Mayo1ª semana septiembre

Semana Cultural3er sábado septiembre

Fiestas Patronales en honor de Ntra.Sra. de la Soledad, Fuegos artificiales,Bailes, Actos Religiosos (misa yprocesión), encierros y novilladas.

Teléfonosde interésAyuntamiento

Plaza Mayor, 191 8732161

Consultorio médicoC/ Real, 1791 8732178

Guardia Civil062

Emergencias Comunidad de Madrid112

Casa de niños91 873 21 79

Colegio Público91 873 20 68

Plan Joven91 873 21 84

Chopo dela fuentede San IsidroEste gran chopo “Populus X canadensis”vulgarmente chopo lombardo, estácatalogado por la Comunidad de Madrid,como “árbol singular” por lo que estáprotegido legalmente. Tiene una alturade 29 metros, un diámetro de copa de5,5 metros y un perímetro de tronco de3 metros. Se le ha calculado una edadde 52 años.

Tiene un tronco recto con corteza pardo-grisácea que se agrieta longitudinalmentey se oscurece con la edad. Las hojas soncaedizas, verdes y oscuras. Floraciónprimaveral en amentos rojos. Es resistentea fuertes oscilaciones térmicas propiasde clima continental muy pronunciado.

Caleras(hornos de cal)Durante la Edad Media se construyerondiversos hornos destinados a fundir lapiedra y obtener cal de ella, denominados“caleras”. Uno de los mejor conservadosse sitúa en las cercanías del Chozo delos Castaños, aunque actualmentepresenta diversos derrumbes.

Se trata de una estructura circular excavadapor debajo del nivel del suelo y con unaboca de acceso. Se puede observar quelas paredes interiores del horno conservantodavía restos blanquecinos de la cal.

Peña RoldánEl borde de la paramera se delimita en formade escarpe calizo, por efecto de la accióndel agua. El proceso de disolución de laroca es muy lento, pero termina horadandola roca en el subsuelo formando grutas ygalerías. En la Peña Rondán se hace visibleeste fenómeno geológico al aparecer diversascuevas y galerías de distinto tamaño.

Estas cuevas han sido tradicionalmenteutilizadas como refugio por los pastoresde la zona y también ofrecen un buenlugar de nidificación de algunas aves.

En la base de la peña aparece un bosquetede cornicabra, arbusto de la familia delpistacho, que en otoño adquiere unintenso color rojo.

Fuente delEscurrizoEn plena ruta de la transhumancia, estafuente permitía aplacar la sed de pastoresy ganado que circulaban por la “Cañadade las Merinas”. Se ha rehabilitadorecientemente y el proyecto ha merecidoun premio de la Consejería de MedioAmbiente de la Comunidad de Madrid.

Desde aquí se pueden contemplar unasbonitas vistas del pueblo de Villar del Olmoy existen diversos paneles informativos queanalizan el paisaje e informan de lasespecies vegetales cercanas.

Ayuntamiento deVillar del Olmo

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA EINNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Prod

ucci

ón: A

seso

ría d

e Pr

oyec

tos A

mbi

enta

les,

S.L

.

Tirada: 10.000 ejemplares – Coste unitario: 1’19 e – 1ª edición: septiembre 2003