Download - Segunda Entrega DICO

Transcript
Page 1: Segunda Entrega DICO

PRESENTADO POR:

ARANGO VIDAL LAURA ANDREACESPEDES GUERREO GERALDIN ALEJANDRA

PALACIO NOREÑA ALEXANDER RODRIGUEZ CARDONA CARLOS ANDRES

SERNA OCAMPO DANIELA URREA CARDONA CAROLINA

TUTOR:MARIA DEL PILAR PULIDO

Page 2: Segunda Entrega DICO

3.1 MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS ( MEFE )

FACTOR EXTERNO CLAVE PESO CLASIFICACIÓNRESULTADO PONDERADO

OPORTUNIDADES

1. Incorporación de nuevas tecnologías a nivel productivo, para garantizar la eficiencia de los procesos, y mejorar en los tiempos

0,08 4 0,32

2. Legislación de normas técnicas del sector eléctrico RETIE ( reglamento técnico de instalaciones eléctricas)

0,07 4 0,28

3. Resurgimiento del sector construcción por parte del gobierno y público en general (centros culturales, bibliotecas, viviendas etc.)

0,08 4 0.,32

4. Generación de valor agregado al servicio 0,07 3 0,21

5. Expansión de la empresa en mercados nacionales e internacionales 0.06 4 0,24

6. Inversión en publicidad y mercadeo, para lograr nuevas alianzas que proporcionen excelentes contratos

0,04 3 0.12

7. Conservar una impecable imagen corporativa en el sector, destacada por su trabajo y excelente servicio

0,05 3 0,15

8. Facilidad para actualizar los servicios en el mercado 0,05 3 0,15

AMENAZAS

1. Políticas gubernamentales que imponen cambios de impuestos, salarios entre otras

0,07 2 0,14

2. Inseguridad en el sector 0,05 2 0,10

3. Alza en los precios de la materia prima 0,08 1 0,08

4. Receptividad de los clientes a invertir en mejoras 0,06 2 0,12

5. Crecimiento de la competencia 0,08 1 0,08

6. Alza en la tasa de interés de los bancos 0,04 1 0,04

7. Nuevas empresas con un servicio mas idóneo o sustitutos de carácter nacional e internacional

0,07 1 0,07

8. Legislación de normas ambientales para conservación del medio 0,05 2 0,1

TOTAL 1 2,52

Page 3: Segunda Entrega DICO

3.2 MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS ( MEFI )

FACTOR INTERNO CLAVE PESO CLASIFICACIÓN RESULTADO PONDERADO

FORTALEZAS

1. Buen ambiente laboral y clima organizacional 0,03 3 0,092. Adecuada estructura organizacional 0,02 3 0,063. Suficiente capital de trabajo 0,04 3 0,124. Buen flujo de caja 0,08 4 0,325. Objetivos claros 0,05 4 0,26. Buen control de los inventarios 0,04 4 0,167. Excelente infraestructura física 0,07 3 0,218. Programas de capacitación 0,04 3 0,129. Buena gestión en las relaciones con los proveedores 0,06 4 0,2410. Equipo de profesionales altamente cualificado y comprometido 0,04 4 0,1611. Manuales de procedimientos, practicas de trabajo seguro, certificaciones de calidad y sistemas de documentación controlada 0,05 3 0,1512. Adecuada tecnología en procesos administrativos 0,04 4 0,1613. Cultura organizacional ejemplar 0,05 3 0,1514. Estimular la motivación y el sentimiento de integración a la totalidad de sus trabajadores , dentro de un programa con objetivos comunes 0,04 4 0,16

DEBILIDADES

1. Escasas auditorias periódicas a los procesos administrativos 0,04 1 0,042. Centralización del poder, la autoridad y la toma de decisiones 0,01 2 0,023. Falta de investigación de mercados 0,04 1 0,044. Poco acceso a fuentes de financiamiento 0,04 1 0,045. Ausencia de una pagina WEB empresarial

0,04 1 0,046. Falta de indicadores de gestión 0,04 1 0,047. Ubicación geográfica (escasa visibilidad comercial) 0,1 4 0,48. Incremento en la rotación de personal 0,04 1 0,04

TOTAL 1 2,96

Page 4: Segunda Entrega DICO

3.3 MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO ( MPC )

FACTORES CLAVES DEL ÉXITO

PONDERACION

CLASIFICACIÓN RESULTADO PONDERADO

CLASIFICACIÓN RESULTADO PONDERADO

1. Servicio Al Cliente 0,165 3 0,495 4 0,66

2. Precio 0,1748 3 0,5244 4 0,6992

3. Calidad Del Servicio 0,211 4 0,844 4 0,844

4. Superioridad Tecnológica 0,17 4 0,68 3 0,51

5. Relaciones Con Distribuidores 0,0177 3 0,0531 3 0,0531

6. Fortaleza Financiera 0,1166 4 0,4664 4 0,4664

7. Efectividad Publicitaria 0,12 1 0,12 2 0,24

8. Salud Ocupacional 0,013 4 0,052 4 0,052

9. Infraestructura 0,0119 3 0,0357 2 0,0238

TOTAL 1 3,2706 3,5485

DICOINGENIERIA S.A.S MAXERIN

Page 5: Segunda Entrega DICO

3.4 MATRIZ DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Buen ambiente laboral y clima organizacional Adecuada estructura organizacional Suficiente capital de trabajo Buen flujo de caja Objetivos claros Buen control de los inventarios Excelente infraestructura física Programas de capacitación Buena gestión en las relaciones con los proveedores Equipo de profesionales altamente cualificado y comprometido Manuales de procedimientos, prácticas de trabajo seguro, Certificaciones de calidad y sistemas de documentación controlada Adecuada tecnología en procesos administrativos Cultura organizacional ejemplar Estimular la motivación y el sentimiento de integración a la totalidad de

sus trabajadores, dentro de un programa con objetivos comunes

Escasas auditorias periódicas a los procesos administrativos Centralización del poder, la autoridad y la toma de decisiones Falta de investigación de mercados Poco acceso a fuentes de financiamiento Ausencia de una pagina WEB empresarial Falta de indicadores de gestión Ubicación geográfica (escasa visibilidad comercial) Incremento en la rotación de personal

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Incorporación de nuevas tecnologías a nivel productivo, para garantizar la eficiencia de los procesos, y mejorar en los tiempos

Legislación de normas técnicas del sector eléctrico RETIE (reglamento técnico de instalaciones eléctricas)

Resurgimiento del sector construcción por parte del gobierno , y publico en general ( centros culturales, bibliotecas, viviendas etc.)

Generación de valor agregado al servicio Expansión de la empresa en mercados nacionales e internacionales Inversión en publicidad y mercadeo ,para lograr nuevas alianzas que

proporcionen excelentes contratos Conservar una impecable imagen corporativa en el sector, destacada por

su trabajo y excelente servicio Facilidad para actualizar los servicios en el mercado

Políticas gubernamentales que imponen cambios de impuestos, salarios entre otras

Inseguridad en el sector Alza en los precios de la materia prima Receptividad de los clientes a invertir en mejoras Crecimiento de la competencia Alza en la tasa de interés de los bancos Nuevas empresas con un servicio mas idóneo o sustitutos de carácter

nacional e internacional Legislación de normas ambientales para conservación del medio

Page 6: Segunda Entrega DICO

DEBILIDADES (D) FORTALEZAS (F)

OPORTUNIDADES (O)

ESTRATEGIAS (CRUCE ENTRE DEBILIDADES - OPORTUNIDADES)

Iniciar procesos de investigación de mercados, con el objeto de analizar las características del cliente y verificar quienes son sus mayores competidores entre otros aspectos, para lograr expandir la empresa en mercados nacionales e internacionales

Idear nuevas campañas publicitarias para entrar a competir con las empresas rivales y lograr reconocimiento por parte de los clientes hacia la empresa

iniciar programas de evaluación del desempeño para estimular la permanencia del personal

ESTRATEGIAS (CRUCE ENTRE FORTALEZAS - OPORTUNIDADES)

Desarrollar expansión geográfica de su portafolio de servicios, con el fin de buscar participación en el territorio nacional e internacional

Aprovechar la situación financiera de la empresa, para invertir en renovaciones tecnológicas acordes a sus necesidades y proyecciones de crecimiento , de modo que la empresa pueda ser cada vez mas exitosa y lograr ventajas competitivas sostenidas

AMENAZAS (A)

ESTRATEGIAS (CRUCE ENTRE DEBILIDADES - AMENAZAS)

Monitorear los procesos operativos y administrativos, para así asegurar que las actividades vayan en el sentido correcto, y que permitan evaluar los resultados de una gestión frente a sus objetivos, metas y responsabilidades

Implementar nuevas estrategias de negocio, para no depender de un límite de clientes

Estar actualizados con respecto a las novedades y comportamientos de la competencia, para evitar pérdida de clientes

ESTRATEGIAS (CRUCE ENTRE FORTALEZAS - AMENAZAS)

Mantener reservas de capital para la compra de materias primas, en caso de ingreso de un nuevo cliente, o hacer frente a una demanda mayor que la esperada, puesto que se debe satisfacer de inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el pedido pasara a los competidores que puedan hacerlo

Ejecutar nuevas estrategias de mercado que impulsen la competencia

Haciendo uso del personal capacitado, desarrollar no solo indicadores sino también compromisos escritos respecto a la calidad y tiempos de entrega de los servicios

ESTRATEGIAS DOFA

Page 7: Segunda Entrega DICO

3.5 MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEACION ESTRATEGICA

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO Desarrollar expansión geográfica de su portafolio de servicios, con el fin de buscar

participación en el territorio nacional e internacional.

Idear nuevas campañas publicitarias para entrar a

competir con las empresas rivales y lograr reconocimiento por parte de los clientes hacia

la empresa.

OPORTUNIDADES PESO CA CAT CA CAT

1.Incorporacion de nuevas tecnologías a nivel productivo para garantizar la eficiencia de los procesos en el menor tiempo posible

0,08 4 0,32 2 0,16

2. Legislación de normas técnicas del sector eléctrico RETIE 0,07 4 0,28

3.Resurgimiento del sector construcción por parte del gobierno y publico en general

0,08 2 0,16

4.Expansión de la empresa en mercados nacionales e internacionales

0,06 4 0,24 4 0,24

5. Inversión en publicidad y mercadeo para lograr nuevas alianzas que proporcionen excelentes contratos

0,04 2 0,08 4 0,16

AMENAZAS

1.Politicas gubernamentales que imponen cambios de impuestos, salarios entre otras

0,07 1 0,07 1 0,07

2. Alza de los precios de la materia prima 0,08 1 0,08

3. Nuevas empresas con un servicio mas idóneo o sustitutos de carácter nacional e internacional

0,07 3 0,21 4 0,28

4. Inseguridad en el sector 0,05 1 0,05

5. Crecimiento de la competencia 0,08 3 0,24 4 0,32

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

Page 8: Segunda Entrega DICO

FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO

FORTALEZAS PESO CA CAT CA CAT

1. Excelente infraestructura física 0,07 4 0,28

2. Programas de capacitación 0,04 2 0,08 4 0,16

3 buen control de los inventarios 0,05

4. Buena gestión en las relaciones con los proveedores 0,07 1 0,07 4 0,28

5. Manuales de procedimientos, practicas de trabajo seguro, certificaciones de calidad y sistemas de documentación controlada

0,05 4 0,2

DEBILIDADES

1. Falta de investigación de mercados 0,04 4 0,16 4 0,16

2.Ubicación geográfica (escasa visibilidad comercial) 0,03 4 0,12 1 0,03

3. Poco acceso a fuentes de financiamiento 0,06 2 0,12

4.Escasas auditorias periódicas a los procesos administrativos 0,04 1 0,04

5. Ausencia de una pagina WEB empresarial 0,06 1 0,06 4 0,24

TOTAL FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS 1,19 2,86 2,1

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

Page 9: Segunda Entrega DICO

3.6 IDENTIFICACION Y FUNDAMENTACION DE LA ESTRATEGIA SELECCIONADA

Estrategia:   La estrategia que debería implementar DICOINGENIERIA LTDA es la expansión geográfica de su portafolio de servicios,

con el fin de buscar participación en el territorio nacional e internacional

 Porque debería la empresa implementar la estrategia?:  Principalmente para cumplir con su visión: “Posicionar en los próximos cinco (5) años a DICOINGENIERIA LTDA, como una empresa reconocida a nivel nacional por la calidad y cumplimiento en la prestación de sus servicios.” Además esto representaría una mayor utilidad y crecimiento en recursos humanos e infraestructura.  Criterios de selección:  En primer lugar la visión como criterio principal y el posicionamiento actual de la empresa a nivel nacional. Investigando se puede observar fácilmente que la empresa no figura entre las mejores del país, no tiene ningún tipo de reconocimiento. Además de acuerdo a las experiencias compartidas por el gerente de la compañía, ningún proyecto de los que han ejecutado ha sido fuera del departamento de Nariño.

De acuerdo al anterior análisis realizado en la matriz MCPE obtuvimos 2,86, la calificación mas alta para la estrategia seleccionada. Haciendo una evaluación respecto a los factores críticos de éxito determinados con anterioridad, convirtiéndose en la estrategia más atractiva para que la empresa implemente.

El sector energético y de construcción se encuentra en gran expansión e inversión de recursos, que se refleja en mayor cantidad de proyectos y oportunidades para contratistas del sector. Un panorama favorable que debe aprovechar la compañía para alcanzar sus metas. Esta estrategia es posible realizar porque la organización a pesar de ser pequeña se destaca por la calidad en la prestación de sus servicios y esta respaldada por sus certificaciones en calidad, seguridad industrial y medio ambiente. Cualidades que dan grandes posibilidades para obtener buenos resultados cuando traten de expandirse.   

Page 10: Segunda Entrega DICO

CONCLUSIONES

• El resultado obtenido por la matriz MEFI corresponde un total de 2.96, lo cual indica que DICOINGENIERA LTDA es una organización poseedora de una fuerte posición interna, y que sus estrategias implementadas hasta el momento han sido las adecuadas para el logro de un buen desempeño organizacional, sin embargo se debe realizar algunos ajustes para reducir las debilidades y tener un mayor aprovechamiento de las fortalezas y de los recursos presentes para obtener mayores resultados

• La selección de la estrategia a implementar se realizó de acuerdo a los parámetros establecidos por cada una de las matrices desarrolladas en el presente trabajo. Permitiendo elegir la estrategia más atractiva para la compañía de acuerdo a sus factores críticos de éxito.

• La estrategia seleccionada permitirá que la organización se enfoque más en cumplir con su misión y visión empresarial, que son sus fundamentos y razón de ser. Encaminándose hacia un éxito empresarial que se transmite en bienestar para los accionistas, colaboradores y clientes.