Download - SAMOA ESTUDIO DE CASO PRÁCTICO - itu.int · PDF fileEste Informe presenta el estudio de caso de Samoa que se inició para examinar la política, la

Transcript
  • C:\WTPF98\CASES\FINAL\SAMOA_S.DOC 05.05.98 05.05.98(63396)

    UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

    El entorno cambiante de las telecomunicaciones internacionales

    SAMOA

    ESTUDIO DE CASO PRCTICO

    Febrero de 1998

    autor

    William J. Withers1

    Oficina de la UIT de Asia-Pacfico

    ____________________

    1 Las opiniones expresadas en este artculo son las del autor y no reflejan necesariamente lasopiniones de la Unin Internacional de Telecomunicaciones o de sus Miembros. Esta versin delInforme se ha redactado para el programa de estudio de caso prctico. La versin completa deeste Informe puede solicitarse al autor dirigindose a [email protected]

  • - 2 -

    C:\WTPF98\CASES\FINAL\SAMOA_S.DOC 05.05.98 05.05.98(63396)

    NDICE

    Pgina

    1 EL ENTORNO SOCIOECONMICO DE SAMOA ................................................ 2

    1.1 Situacin macroeconmica, social, geogrfica y demogrfica................................... 2

    1.2 Planes de desarrollo para el futuro.............................................................................. 3

    1.3 Dependencia de la economa nacional de los pagos de liquidacin........................... 4

    2 POLTICA DE TELECOMUNICACIONES Y EXPANSIN DELA RED...................................................................................................................... 6

    2.1 Estructura poltica y reglamentaria............................................................................. 6

    2.2 La red: Planes de desarrollo, indicadores y estructura de precios.............................. 7

    2.3 Cabeceras de lneas internacionales - Proveedores de tecnologas yservicios......................................................................................................................9

    3 EVOLUCIN DEL ENTORNO DE LAS TELECOMUNICACIONESINTERNACIONALES............................................................................................... 11

    4 EVALUACIN DE LOS COSTES DE LOS SERVICIOSINTERNACIONALES............................................................................................... 14

    5 ESCENARIOS DE MODIFICACIN DE LOS MTODOSDE LIQUIDACIN.................................................................................................... 17

    5.1 Escenarios alternativos ............................................................................................... 17

    5.2 El sistema de "referencia" (FCC) o de "precios mximos" detasas de distribucin.................................................................................................... 18

    5.3 El mtodo de la Reduccin por etapas........................................................................ 19

    5.4 El mtodo de "Terminacin de la llamada"................................................................ 21

    5.5 Fracaso del sistema - El remitente se queda con todo ................................................ 23

    5.6 Resumen .....................................................................................................................25

    5.7 Posibles reacciones a la introduccin de cambios en los mtodosde liquidacin ............................................................................................................. 26

    5.7.1 Reaccin comercial..................................................................................................... 26

    5.7.2 Opciones polticas....................................................................................................... 28

    6 CONCLUSIN........................................................................................................... 30

    6.1 El caso de Samoa........................................................................................................ 30

    6.2 El caso general............................................................................................................ 30

  • - 3 -

    C:\WTPF98\CASES\FINAL\SAMOA_S.DOC 05.05.98 05.05.98(63396)

    Pgina

    6.3 Asuntos a considerar................................................................................................... 32

    Anexo 1 - Indicadores socioeconmicos y de telecomunicacionesde Samoa, 1992 a 1996 ........................................................................................... 35

    Relacin de cuadros y figuras

    Figura 3.1: Tendencia del trfico internacional y las tasas de distribucinde Samoa, 1991/92-1996/97 ................................................................................. 12

    Cuadro 2.1: Precios actuales de los servicios bsicos.............................................................. 9

    Cuadro 2.2: Enlaces internacionales........................................................................................ 10

    Cuadro 3.1: Trfico internacional entre 1990 y 1996.............................................................. 11

    Cuadro 3.2: Tendencia de la tasa de distribucin ponderada desde 1992 a 1997.................... 13

    Cuadro 4.1: TCP para Samoa, Nueva Zelandia y Australia..................................................... 15

    Cuadro 5.1: Escenario de referencia 1A, 1997 a 2001............................................................. 18

    Cuadro 5.2: Escenario de referencia 1B, 1997 a 2001............................................................. 19

    Cuadro 5.3: Escenario de reduccin por etapas 2A, 1997 a 2001 ........................................... 20

    Cuadro 5.4: Escenario de Reduccin por etapas 2B, 1997 a 2001 .......................................... 20

    Cuadro 5.5: Escenario de Terminacin de llamada 3A, 1997 a 2001...................................... 22

    Cuadro 5.6: Escenario de Terminacin de llamadas 3B, 1997 a 2001 .................................... 23

    Cuadro 5.7: El remitente se queda con todo, Escenario 4A, 1997 a 2001............................... 24

    Cuadro 5.8: El remitente se queda con todo, Escenario 4B, 1997 a 2001............................... 24

    Cuadro 5.9: Resumen de los "escenarios A": Repercusin sobre los ingresos internacionales netos............................................................................................ 25

    Cuadro 5.10: Resumen de los "escenarios B": Repercusiones sobre los ingresosinternacionales netos........................................................................................... 26

  • - 1 -

    C:\WTPF98\CASES\FINAL\SAMOA_S.DOC 05.05.98 05.05.98(63396)

    NOTA DEL AUTOR

    Este Informe presenta el estudio de caso de Samoa que se inici para examinar la poltica, lareglamentacin y el entorno de funcionamiento de las telecomunicaciones como consecuencia de loscambios introducidos en el entorno de las telecomunicaciones internacionales y en el reparto de losingresos procedentes de los servicios internacionales conjuntos. Al recoger los datos para esteInforme se trat el tema de su confidencialidad con el Sr. Asamu Ah Sam, Director Adjunto deOperaciones y el Sr. Nerony Lam Sam, Director Financiero Adjunto del Departamento de Correos yTelecomunicaciones del Gobierno de Samoa (en adelante el Departamento). Por consiguiente, losdatos del Informe sobre tasas de distribucin concretas y sobre la demanda en determinadas rutas sepresenta de forma resumida debido a que el Departamento considera que algunos datos tienencarcter confidencial y delicado.

    La falta de registros contables y financieros actuales e histricos del Departamento, impidi efectuarun anlisis de ingresos y de costes ms exhaustivo. Por consiguiente, el anlisis de la estructura delos ingresos y las tendencias relacionadas se "construy" a partir de un conjunto limitado devariables conocidos. Lo mismo ocurri con las funciones de coste (Captulo 4 - Evaluacin decostes); los datos histricos son tambin limitados e insuficientes en cantidad y nivel de detalle, loque dificult el establecimiento de conclusiones provechosas sobre el coste unitario del trficointernacional de destino.

    Samoa no es el nico pas con registros contables y financieros insuficientes. Al parecer, la falta deregistros e informes financieros es un rasgo caracterstico de muchos operadores detelecomunicaciones de titularidad pblica o sin estructura empresarial, especialmente en los pasesen desarrollo y en los menos adelantados. El Gobierno de Samoa est dotando de estructuracorporativa al Departamento y una de las cuestiones que se contemplan es la de la estructuracin delos Informes contables y financieros. A pesar de las citadas limitaciones, la elaboracin y aplicacinde los escenarios (Captulo 5 - Escenarios de cambio del sistema internacional de tasas dedistribucin) permite establecer ciertas conclusiones relativas a las consecuencias de los diferentesplanteamientos.

    Una de las conclusiones ms importantes del estudio de caso prctico de Samoa es que, suponiendoque no se cambie el sistema de liquidacin internacional y dada la tendencia a la baja de la tasa dedistribucin ponderada entre 1992 y 1997, la tasa ponderada para el ao 2002 estara en unos22 centavos, lo que contrasta con la tasa de referencia de la FCC de 19 centavos para las economascon ingresos medianos-bajos (ver cuadro 3.2). Ello respalda la propuesta de las conclusiones encuanto a enfocar la estrategia a corto plazo hacia la reestructuracin de los precios internacionales yno hacia la reforma del sistema de liquidacin.

    Aunque las conclusiones extradas en cada uno de los escenarios se refieren a Samoa, las cuestionessuscitadas y las consecuencias de la aplicacin de ciertos sistemas de liquidacin valen tambin paraotros pases menos adelantados que dependen excesivamente de los pagos por trfico internacionalentrante para la financiacin y sostenimiento de sus proyectos de creacin de infraestructuras.

    El punto 6.2 recoge el resumen