Universidad Emerger en el Tiempo Apropindose de la Cultura
Alumna: Ana Elena Fong Rosas Grupo 06TMateria: MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES (CONTENIDO).Tema: Didctica Crtica.Asesora: Eulalia Jaramillo Ruiz. 26 de diciembre de 2015.
Universidad Emerger en el Tiempo Apropindose de la Cultura
Didctica crticaIntroduccin La didctica crtica es una construccin terica que refiere el mbito de los fenmenos educativos, es decir, refleja la problemtica que suele surgir en las aulas de clase entre los actores y contextos involucrados en el proceso de enseanza aprendizaje.
La didctica crtica sustenta su existencia en las estrategias de reflexin, debate y negociacin. Presenta un escenario donde el docente y alumno son protagonistas principales y vitales a la educacin.
Para la didctica crtica el anlisis institucional es primordial, pues considera a la institucin educativa como una institucin social regida por normas y programas curriculares que a su vez son generadores de cambios sociales.
Para que se construya el conocimiento se requiere de la interaccin con el entorno y la reflexin es el medio para lograr el aprendizaje y construir el conocimiento.
Medio natural
Medio cultural
Medio social
Relacin docente alumnoYa no existe relacin de dependenciaEl docente es facilitador del conocimientoExiste un ambiente educativo afectivoAmbos deben reflexionar su actuacin Se vuelven sistemticos Organizan clases colectivas y colaborativasConstruyen el conocimiento juntos
Momento metdicos Apertura: primera aproximacin al objeto del conocimiento
Desarrollo: elaboracin del conocimiento
Cierre: reconstruccin del fenmeno, nueva sntesis.
Situacin de aprendizaje considerando los tres momentos metdicos de la didctica crticaMateria: Derecho civil
Tema: derechos de la personalidad
Objetivos:
El alumno identificara los derechos de las personas que de manera enunciativa y no limitativa tienen las personas fsica y morales El alumno debe diferenciar entre atributos de la personalidad y derechos personales
Apertura El docente dar a conocer el temaDebe darse la lluvia de ideas y el debatePedir de a los alumnos reunirse en equipos y analizar los contenidos para despus realizar una tabla comparativa donde se hace la diferencia entre un derecho de la personalidad y un derecho personalPor ltimo para su evaluacin pedir exponer por equipos un caso prctico y fundamentado en el cdigo civil del Estado de MxicoLes dar a conocer los materiales didcticos a utilizar as como la bibliografa
Desarrollo Conocido el tema, los alumnos reunidos en equipos de 5 personas comenzaran a debatir y compartir diferentes fuentes informativas y punto de vista de autores diversos para concretar su informacin y plasmarla en la tabla solicitada.
Plantearan sus dudas al docente quien estar al pendiente de la posible problemtica que pueda surgir durante el desarrollo de las actividades El docente podr exponer situaciones de aprendizaje en los que el alumno se ponga en dudaJuntos construirn el conocimiento
Cierre Cada equipo expondr lo que han investigad, al resto del grupo
Se abrir el debate entre los equipos
Por ltimo cada equipo realizar Su conclusin
El docente, para reafirmar conocimientos y evaluarlos retomara el tema realizando una sntesis y les har preguntas individualmente, hasta que considere el tema fue comprendido y por ende haber logrado el aprendizaje
Evaluacin en la didctica crtica La evaluacin no es objetiva y forma parte de la construccin del conocimiento.Deber se realizada por quienes participan, docente y alumnosLa evaluacin admite la reflexin del alumno para cumplir con el objetivo de aprender y le permite visualizar su autotoma didctica
Conclusiones La Didctica Critica:El proceso es un proceso en construccinLos planes y programas de estudio se consideran una propuesta de aprendizajeDocente y alumno se involucran en el proceso de aprendizajeExiste una relacin inseparable entre enseanza y aprendizaje, para que el alumno pueda libremente resolver problemticasCumple con los objetivos de flexibilidad y dinamismo propuesto por los planes de estudioTanto alumno como docente pueden observar problemticas y solucionarlas construyendo conocimientos el desarrollo de los contenidos se hace en forma conjunta (alumnos y docentes)Observan la realidad y adaptan sus actuaciones de acuerdo a las experiencias y conocimientos nuevos adquiridos Protagonizan un escenario activo, importante y significativo sin dependencia al docente
Bibliografa Aliat Universidades. (2016). Didctica Crtica, Recuperado por: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
www.google.com (imgenes)