Download - REVISTA DEL JOCKEY CLUB Jockey Club N27 2013.pdf · REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 9 Hipódromo Argentino, donde cuidado-res y animales tenían que permanecer a la intemperie, no contando

Transcript

sep13 El museo colonial | El polo y el Jockey | Ajedrez: Alekhine | Esgrima II |

Invitado: Juan C. de Pablo | Reciprocidad | Socios: La dinastía Birkner

JOCKEY CLUBR E V I S T A D E L

s e p t i e m b r e 2 0 1 3A Ñ O 1 0 N Ú M E R O 2 7

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 5

JOCKEY CLUB

comisión directiva PRESIDENTE

Enrique Olivera

SECRETARIO GENERAL

Jorge N. Labanca

TESORERO

Eduardo Cermesoni

COMISIÓN DE CARRERAS

PRESIDENTE

J. Jorge Orozco Echeverz

SECRETARIO

Miguel Correa Rawson

VOCALES

Iván Rafael Ayerza

César Badini

Marcelo Catz

Juan Carlos Echeverz

Carlos Menditeguy

José María Nelson

Santiago Villamil

COMISIÓN DEL INTERIOR

PRESIDENTE

Adolfo V. Sánchez Zinny

SECRETARIO

Cipriano E. Quesada

VOCALES

Juan F. de Álzaga

Carlos A. Barbosa Moyano

Rafael Carlos Casado Marín

Federico Rafael López Saubidet

Jorge I. Pegoraro

Francisco Guillermo Soldati

Ricardo Zuberbühler Anchorena

VOCALES SUPLENTES

Hector A. Del Piano

Saturnino Jorge Funes

Edgardo A. Garat

José Carlos Jaime

Carlos Martínez de Hoz

UNA PRIMAVERA ESPECIAL

Cuando este número esté en sus manos ya estaremos palpitando la lle-gada de la primavera y, con ella, el apogeo de todas las disciplinas deportivas que se pueden practicar en nuestro querido Club: torneos, campeonatos y clases de práctica deportiva. También aguardamos con

expectativa renovada la realización del torneo de polo y el Gran Premio Carlos Pellegrini.

Pero, además de estos hechos rutilantes, las instalaciones del Club son utiliza-das día a día por nuestras familias, razón por la cual trabajamos codo a codo para mejorar en forma permanente la infraestructura disponible.

Como ya lo hemos mencionado en otras oportunidades, muchas de las obras que se están llevando a cabo son parte del proceso de la renovación del Club, que avanza dentro del marco de restricciones financieras y de un clima de incertidum-bre preelectoral en el país.

Aprovecho este contacto para recordarles que el Plan Plurianual de Inversiones depende de la concreción de la venta de cuatro hectáreas en San Isidro, proyecto en marcha previa solicitud de rezonificación del predio.

No obstante las restricciones aludidas, adelantamos en varios temas que me gustaría detallar: concluimos la licitación para el riego en la cancha azul de golf, inauguramos un nuevo acceso al campo de deportes, está en marcha la instalación del ascensor entre el garage y el subsuelo en la sede de avenida Alvear, lanzamos el Plan de Reactivación del Hipódromo de San Isidro y reorganizamos su planta gerencial, hemos diseñado un nuevo gimnasio aprovechando espacios no utiliza-dos en la sede de Alvear, y firmamos contratos para servicios gastronómicos en el golf, en la sede central y en la tribuna oficial del hipódromo, entre otras acciones destacadas.

Por lo tanto, quería manifestarles que tenemos conciencia de que falta mucho por hacer de los emprendimientos proyectados, pero también que es grato com-partir nuestra satisfacción por las numerosas cosas que logramos en poco tiempo a pesar de las limitaciones conocidas.

De ninguna manera todo esto lo podríamos haber hecho solos. Hoy, como ayer, necesitamos de la activa participación de cada uno de los socios. Ese es el único camino posible. Juntos vamos a hacer realidad aquello de cambiar para mejor, pero conservando lo más preciado de nosotros.

Muchas gracias.

Enrique OliveraPresidente

carta del presidente

estilos

Índice

Carreras

10 El museo del Jockey Club

Polo

18 85 años de historia

Sede Social

20 Ajedrez

22 Pelele

24 Esgrima II

46 Peruanos de Paso

30 Agenda

36 Invitado especial:

Juan C. de Pablo

42 Socios: La dinastía

Birkner

Revista para Socios del Jockey Club

Staff

Director

Alejandro Ramos Mejía

colaboran en

este número:

Xavier Prieto Astigarraga

Gastón Saiz

José M. Casanova

José M. Nogueira

ArteSalvador Curutchet

Fotografía

Archivo Jockey Club

CorrecciónMaría Hilda Sáenz

TAPA

xxxxxxxxx

Producción General

ARMediciones

[email protected]

www.armediciones.com.ar

Propietario

Jockey Club A. C.

Av. Alvear 1345 (1014)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hecho el depósito que marca

la ley Nº 11.723.

Registro Propiedad

Intelectual Nº 5111214

Impreso en

Artes Gráficas Buschi S.A.

Ferré 2250/52

(C1437FUR)

Buenos Aires - Argentina

R E V I S T A D E L

Jockey Club

sumario

Reciprocidad

DEPORTE Y NATURALEZALos amantes del golf del Jockey Club cuentan en Barcelona con

un club que lleva más de cien años figurando entre las entidades

selectas del panorama golfístico internacional: el Real Club de

Golf El Prat. Organizó nueve veces el Open de España y más de

250 campeonatos nacionales e internacionales.

38

32Archivo

ORÍGENES DE LA SEDE SOCIALSe cumplirán en noviembre próximo cuarenta y cinco

años de la inauguración de la sede social de la avenida

Alvear, ocasión por demás oportuna para rememorar,

al menos en parte, la historia del solar donde se alza el

edificio, una historia que hunde sus raíces en las lejanas

épocas en que Garay fundó Buenos Aires.

Golf

UN CAMPEÓN QUE NUNCADEJA DE APRENDERManuel Vidal Alemán ha obtenido más de un

centenar de títulos a nivel interno, con seis

Campeonatos del Club, pero a los 36 años su

evolución golfística no se detiene.

14

06Carreras

EL PRIMER CAMPO DE ENTRENAMIENTOEl Hipódromo Nacional, también conocido como

Hipódromo de Belgrano, fue un circo muy coqueto y

que, al ser más nuevo que el de Palermo, ofrecía más

comodidades al público. Funcionaba en lo que es hoy la

cancha de River.

46 Peruanos de Paso

8 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

carreras

El general Francisco B. Bosch (socio fundador del Jockey Club) y un grupo de veci-nos del pueblo de Belgrano

constituyeron la Sociedad Anónima Hipódromo Nacional, entidad que com-pró a la Municipalidad de Belgrano, el 21 de octubre de 1887, una porción de tie-rra de 402.276 m2, como cesionaria de los derechos adquiridos por José Pérez el 4 de octubre de 1885.

Las instalaciones fueron proyecta-das por el italiano Carlo Morra y el suizo Jacques Dunant, arquitectos que desa-rrollaron una importante trayectoria en nuestro país.

Si bien la fracción de terreno compra-da era mayor, el hipódromo propiamente dicho se ubicaba en las actuales Mon-roe, Av. del Libertador, Av. Udaondo y Av. Leopoldo Lugones, es decir, el Barrio

Primer campo de entrenamiento del Jockey Club

HIPÓDROMO NACIONAL

Sin ninguna duda el Hipódromo Nacional, también conocido como Hipódromo de Belgrano, fue un circo muy coqueto y que, al ser más nuevo que el de Palermo, ofrecía más comodidades al público.

Por José M. Nogueira Taboada

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 9

Hipódromo Argentino, donde cuidado-res y animales tenían que permanecer a la intemperie, no contando para abri-garse más que con una mala techumbre de paja de pequeñas dimensiones. Al entrar al circo, sobre la puerta habíase colocado una corona de flores que decía: ‘Hipódromo Nacional General Bosch’. El palco y sus adyacencias estaban ornados de banderas de todas las nacionalidades. Lástima grande ha sido presentar el nue-vo local aún no concluido, pero para las próximas carreras del 28 de agosto esta-rá ya terminado. Entre la concurrencia, en la que abundaba el elemento femeni-no, veíanse diversos personajes oficiales y al duque de Madrid” (fig. 3).

El 28 de diciembre de 1894 el nuevo circo fue escenario del luctuoso duelo entre Lucio Vicente López y el coronel Carlos Sarmiento, en el que el primero recibió una herida letal que le provocó la muerte al día siguiente.

Para facilitar el acceso del público al hipódromo, la Compañía de Tran-vías Anglo Argentina estableció un ramal llamado “Hipódromo Nacional” o simplemente “Expreso Hipódromo”, que partía por una única vía con apar-taderos para permitir el paso del coche que regresaba, de Pampa y la vía hasta Iberá y Blandengues (hoy Av. del Liber-

una calle para nuestra ciudad; lo cierto es que fue diseñada sobre la pista que ya estaba nivelada. En la foto aérea, c. 1925 (fig. 2), cedida gentilmente por la familia Borra, se aprecia con claridad el viejo hipódromo poco tiempo antes de su demolición.

La cercanía del Argentino (así deno-minado hasta 1953 cuando pasará a llamarse Hipódromo de Palermo) pro-pició el establecimiento de decenas de studs en la zona intermedia. La elección del emplazamiento del Nacional no fue casual pues con él se pretendía urba-nizar una zona que se anegaba y era guarida de cuchilleros y malhechores que huían de la justicia. Definitivamen-te, el Bajo Belgrano resultaba un lugar peligroso.

La inauguración oficial tuvo lugar el 14 de agosto de 1887, jornada que des-cribió así el diario La Nación del 16 de agosto: “El flamante circo inaugurado en Belgrano presentaba el domingo un bellísimo aspecto, adornado con bande-ras en profusión y favorecido por una numerosa y escogida concurrencia. El nuevo hipódromo es, naturalmente, más cómodo y espacioso que el de Palermo, puesto que, siendo más moderno, res-

River de hoy. Por extraño que parezca, aún se puede recorrer parte del trazado de la pista interna, más precisamente las dos rectas y el codo sudoeste. Como se observa en la figura 1, la calle Dr. Vic-torino de la Plaza es una U perfecta, nace en la Av. Figueroa Alcorta al 7500 y termina en la misma avenida pero 400 metros más al norte, extraño trazado de

3

1 2

ponde mejor al desarrollo actual de la afición por las carreras. El palco es her-moso, aunque un poco bajo; la casilla del sport, grande y con bastantes empleados; la cancha bien pisada y perfectamen-te lisa. Indudablemente la novedad fue el paddock, donde hay vastas construc-ciones situadas a la izquierda del palco y cuya necesidad se hacía sentir en el

4 Foto

s: ar

chivo

Jock

ey C

lub

1 0 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

carreras

tador). El pasaje costaba 10 centavos y se podía adquirir de ida y vuelta, ideal para apostadores descontrolados. Preci-samente, desde Pampa y la vía se podían hacer combinaciones con otras líneas. Cuentan que un “burrero”, que había perdido todo y se había quedado varado en “Pampa y la vía”, pedía a las perso-nas algún dinero para volver a su casa. Como muchas expresiones populares esta tuvo su origen en un hecho coti-diano y se hizo tan conocida que hasta el tango “Bien bohemio” comienza con ella (fig. 4).

El hipódromo conoció una época de prosperidad y esplendor hasta que concluyó la temporada de 1911 y no se efectuaron más carreras: la autorización para organizarlas vencía el 1º de enero de 1912. La memoria de 1911 del Joc-key Club puntualizaba: “La clausura del Hipódromo Nacional ha traído dificul-tades para dar cabida en los trabajos que se realizan en Palermo a todos los caballos que antes lo hacían en aquel hipódromo. Fracasada la negociación de compra del mismo y con el objeto de

aumentar las canchas de trabajo, va a ser llevado a la práctica el convenio cele-brado con la Municipalidad de la Capital, por el cual esta cede, para ser destina-da a ese objeto, una parte de la Avenida Valentín Alsina, en una extensión de dos mil metros más o menos, contrayendo el Jockey Club el compromiso de abovedar y macadamizar la calle Pampa, entre las de Miñones y Maciel [actual Av. Figueroa Alcorta], a fin de facilitar el acceso a la mencionada calle”.

Los 2000 metros mencionados comen-zaban detrás del Club Harrods Gath & Chaves en la calle José Hernández y se extendían hasta la señal de los 1600 metros del Argentino. Aún se conserva esa pista, que servía para trasladar los caballos desde los studs del Bajo Belgra-no al Argentino, entre el cerco perimetral del Campo de Golf de la ciudad y la cal-zada de la Av. Valentín Alsina. En cuanto a “macadamizar” la calle Pampa, así se conocía el proceso de pavimentar carre-teras inventado por el ingeniero escocés John Loudon McAdam (de allí derivó el nombre del procedimiento) que consistía

en una superficie de piedra machacada, apisonada lisa y dura, más duradera y con menos facilidad para embarrarse que los caminos de tierra.

A pesar de los esfuerzos, la cantidad de caballos para entrenamiento conti-nuaba en crecimiento, lo que tornaba insostenible esa situación, tal como lo refleja la memoria de 1914: “La enor-me concurrencia de caballos en los días de trabajo había llegado a preocupar a la Comisión, que creyó conveniente gestionar el arrendamiento del Hipódro-mo Nacional, idea que, aprobada por la Comisión Directiva, fue realizada con fecha 15 de junio de 1914, por el término de dos años, abonándose por el arrenda-miento la cantidad de $90.000 anuales. Previo el arreglo necesario, dicho Hipó-dromo se incorporó a las pistas de vareo, desapareciendo del Argentino el peligro que acarreaba la plétora de con-currentes. Otra de las ventajas que ha proporcionado esta nueva pista, espe-cialmente durante los meses de verano, es facilitar el acceso al Río de la Plata donde los caballos pueden ser bañados o ejercitados en la arena, lo que constituye un evidente beneficio para su salud”.

El arrendamiento duró hasta 1926, año en que las pistas fueron definitiva-mente clausuradas. El 23 de diciembre de 1927 se remataron los 439.000 m2 que fueron adquiridos por los señores Vicen-te Casullo y Emilio Achiffner.

En la memoria de 1928 la Comisión de Carreras expresaba su preocupa-ción: “La falta de canchas para vareos se ha notado ahora más que nunca, pues la clausura del Hipódromo Nacio-nal, unida a las de los hipódromos provinciales, ha traído al Argenti-no gran número de caballos, como lo prueba el hecho de no existir caballe-riza disponible en todo Belgrano y ha puesto en evidencia la necesidad de construir urgentemente algunos boxes en el Campo de Deportes de San Isidro, así como la habilitación de sus pistas para trabajos y vareos”.

El Hipódromo Nacional fue el antece-sor del actual Campo 2 de San Isidro.

Vista de los tranvías a caballo en el Hipódromo Nacional.

1 2 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

carreras EN AV. MÁRQUEZ Y AV. SANTA FE

1 2 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

El museo colonial del Jockey ClubE

l 6 de abril de 1926, el Joc-key Club concretó la compra de 316 hectáreas en el par-tido de San Isidro, con el fin

de instalar allí un moderno hipódromo y un amplio campo de deportes. En la esquina noreste de esas tierras –aveni-da Centenario (hoy Santa Fe) y Bernabé Márquez– se alzaba por entonces una antigua casa que en la zona se conocía comúnmente como "la casa del virrey" o "el quintón de Pueyrredón" (1). Había sido en su tiempo una suerte de pos-ta edificada sobre el Camino del Alto, y comprendía las habitaciones de la planta baja, corredores, un altillo y azo-tea. Por inspiración de Alberto Julián Martínez, que por aquellos años se desempeñaba como secretario general del Club, se decidió restaurar la cons-

trucción con vistas a instalar en ella un museo colonial, en el que se reunirían objetos diversos para darle el carácter de una típica residencia de campo de comienzos del siglo XIX. Los trabajos se iniciaron tratando de "conservar intac-ta la tradición material y espiritual"

de la vivienda, según se explicó en la memoria de 1927, y con esa labor tuvo mucho que ver el autorizado consejo de Enrique Udaondo, que incluso se preo-cupó por conseguir tejas originales para rehacer los aleros deteriorados por el paso del tiempo. En el patio que rodea-ba la casa –sombreado por un frondoso ombú– se trazaron canteros con setos de arrayán y caminos de huesos que-mados, respondiendo así a un plan de documentada reconstrucción históri-ca. Asimismo, se construyó como anexo una rústica pulpería con techo de paja.

Una vez concluidos los trabajos, en las salas de la planta baja se expuso un heterogéneo conjunto de muebles y úti-les, algunos adquiridos y otros muchos obsequiados por un grupo de entu-siastas que adhirieron de inmediato al

El edificio del museo restaurado.

Una de las salas en la que se aprecia la mesa donada por

Alejandro Shaw.

Foto

s: Ar

chivo

Jock

ey C

lub.

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 1 3

proyecto. Se puede afirmar que los obje-tos que integraban la colección eran por cierto de muy variopinta especie, ya que lado a lado coexistían alfombras, graba-dos, monedas, candelabros, rebenques, boleadoras "avestruceras", asientos de hueso y cuero, braseros, morteros de piedra y madera, un balaustre de algarrobo y un escaño de pino, mates y bombillas de plata, pistolas, docu-

mentos manuscritos e impresos, sillones fraileros, rosarios, relojes, un cañón, parte de la vajilla de Prudencio Rosas, arcones, ruedas de carreta, una invitación a las exequias de doña Encar-nación Ezcurra y una mesa con tapa de pizarra desplegable que, sucesivamen-te, había pertenecido al virrey Joaquín del Pino, a Juan Manuel de Rosas y a la familia Ezcurra. Esa mesa, a la que rodeaba una cierta atmósfera de leyen-da, ya que, según se afirmaba, sobre su fúnebre pizarra habían sido velados los restos de Santiago de Liniers, fue dona-da para el museo por Alejandro Shaw, quien la había adquirido en la subas-ta de la colección de Victoria Aguirre llevada a cabo en 1927 por la firma Nor-diska Kompaniet. Con esos materiales se inauguró finalmente el museo, salu-dado desde las páginas de El Progreso de San Isidro, en su entrega del 23 de

La pulpería, construida cerca del edificio principal.

Vista de otra de las salas.

1 4 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

carreras

octubre de 1928, como "una obra de gran importancia y, como tal, digna del mayor elogio", puesto que enriquecía "la documentación que conduce al más fácil y exacto conocimiento del pasado argentino". También la popular revista El Hogar se hizo eco del acontecimien-to a través de una cuidada producción gráfica, destacando además que el Club había cumplido con una obra de restau-ración histórica de relieve, destinada a constituirse en "un gran atractivo para los turistas y paseantes" que frecuenta-ran la zona (4 de mayo de 1928).

A pesar de haberse concretado con éxito la obra y de los auspiciosos comen-tarios que recibió, muy corta fue la vida

–se argumentaba– era apenas “una vieja construcción [...] que nunca fue la casa del General Pueyrredón", y en cuanto al intento de transformarla en un museo, este no pasaba de ser "un plan pura-mente imaginativo". Por lo tanto, debía demolerse de inmediato para dar así cumplimiento a una serie de convenios firmados con la Municipalidad de San Isi-dro. Muy pronto, en efecto, los ancestrales muros sucumbieron ante la implacable acción de las piquetas, que relegaron la vieja posta al olvido. Solo Enrique Udaon-do logró salvar algún recuerdo de ella al copiar su aspecto y disposición para la sede del Museo Pampeano que inauguró en 1941 en Chascomús, junto al parque Libres del Sur.

Resuelto que fue el fin de la efímera empresa, se dispuso trasladar los objetos que habían estado en exposición a la resi-dencia del Club, "donde podían encontrar una ubicación apropiada". Más tarde, sin embargo, ofrecieron devolverlos a sus primitivos dueños, pero algunas donacio-nes fueron confirmadas. Ese fue el caso de la mesa de tan noble prosapia a la que hicimos referencia más arriba, que por decisión de Alejandro Shaw continuó en posesión del Club y engalanó la Sección Argentina de la Biblioteca en el recordado palacio de la calle Florida. Allí sumó nue-vos avatares a su accidentada existencia: el 15 de abril de 1953 se salvó milagrosa-mente del fuego que destruyó el edificio, transitó luego por rumbos inciertos y fue por fin recuperada en 1958 para volver a formar parte del patrimonio de la institu-ción. Aún hoy, pasados ya 85 años desde la fundación de aquel fugaz museo al que perteneció, la mesa de la negra pizarra se puede apreciar en uno de los salones de la actual sede social, evocando ante los curiosos que la contemplan su prolonga-do y pródigo peregrinaje histórico.

Roberto D. Müller1. En su documentado libro sobre San Isidro, el Arq.

Marcelo N. Salas señala que se la conocía además

con otras denominaciones: La Casa de los Esclavos de

Pueyrredón, La Blanqueada, La Casa Blanca, La Pulpería

de la Muerte, La Posta de las Mensajerías Argentinas y La

Posta de la Esquina.

de aquel pequeño museo. En 1934, ante la necesidad de ensanchar la calle Már-quez para transformarla en avenida hasta la calle Posadas (el antiguo Camino de la Tahona), se debió ceder a la Municipali-dad de San Isidro una franja de terreno de 30 metros que incluía, precisamente, el lugar donde se erigía el remozado "quin-tón". En principio se intentó exceptuarlo de la obligación, tal como quedó asenta-do en el acta de la sesión de la Comisión Directiva del 14 de mayo de 1934, pero en una reunión posterior –el 26 de sep-tiembre de 1935–, la perspectiva con la que se trató el tema fue muy otra: el tan mentado carácter histórico de la casa ya no se tuvo en cuenta, porque en realidad

Museo paMpeano de ChasCoMús

Edificio actual, réplica del Museo del Jockey Club.

Proyecto presentado para la construcción del edificio.

Foto

y cr

oqui

s: co

rtesía

Mus

eo Pa

mpe

ano d

e Cha

scom

ús.

1 6 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B1 6 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

Uncampeónque nuncadeja de aprender Manuel Vidal Alemán lleva obtenidos más de un centenar de títulos a nivel interno, con seis Campeonatos del Club, pero a los 36 años su evolución golfística no se detiene.

GOLF

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 1 7

Manuel Vidal Alemán está afianzado desde hace tiempo entre los scratch del Jockey Club. A los

16 años empezó a construir su propio imperio sobre la base de incontables horas de práctica, aunque jamás tomó el golf como una obligación sino como una forma de divertirse. “Mirá que le metí, ¿eh? Muchas veces arrancaba a las ocho de la mañana y terminaba a las ocho de la noche”, cuenta, todavía con el recuerdo vívido de esos entrenamientos en solitario o en compañía de amigos. Tiene +3 de hándicap y se convirtió en el jugador más destacado dentro de la galería de talentosos que exhibe el Club, con más de cien certámenes obte-nidos. En 2012 ganó prácticamente todo lo que se le interpuso y siguió alimen-tando su impresionante foja de éxitos en el ámbito interno. Fueron suyos los tres grandes torneos de la temporada: la Copa Jockey Club, la Juárez Celman y el Campeonato del Club. Pero… ¿cuál fue el clic para lograr semejante nivel de manera sostenida? “Creo que resultó fundamental que empecé a trabajar con Ricardo Marzoratti, con quien encontra-

2002, 2011 y 2012, el reflejo de tres déca-das con su nombre grabado en la copa. “Algo muy importante y lindo para mi carrera dentro del golf, sin dudas, es ganar el torneo de mi Club, con todo lo que eso implica: los amigos, la familia y la historia”, afirma. En su última victo-ria venció en la final a Francisco Sojo por 5/4, luego de haber finalizado primero en la clasificación. “No sé si hay un secreto para llevarse este título, pero en el Club se vive con una adrenalina especial. Se percibe una atmósfera distinta durante la semana”, describe. Sin embargo, su vínculo con el certamen atravesó dis-tintos estados de ánimo según fueron pasando las temporadas: “Sentí la pre-sión durante bastante tiempo, aunque a partir de mi triunfo en 2011 volví a diver-tirme bastante. Aseguraría que después del Interclubes, es el torneo que más me entretiene jugar”, dice, dejando senta-do que todas las veces que le tocó alzar el trofeo más importante experimentó una emoción especial por algún motivo. Ahora, su desafío personal es superar en cantidad de títulos internos al gran Jorge Ledesma, uno de los aficionados argenti-nos más célebres de la historia. “Mentiría

mos una regularidad en mi swing. A la vez me dio mucha confianza, que antes no sentía”, explica Manuel, adepto a la filosofía de que siempre se puede mejo-rar un poco más.

Mantiene un idilio con el Campeo-nato del Club, el buque insignia dentro del calendario interno, ese Major que es la obsesión de todos. Pues Manu lo ganó en seis oportunidades: 1994, 1996, 1997,

Foto

s: Ar

chivo

Jock

ey C

lub

Vidal Alemán fue protagonista de un año brillante.

Disfrutando la premiación.

1 8 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

GOLF

si dijera que no voy por ese objetivo. Sí, claro que voy por él, pero no me quita el sueño”, confiesa.

Vidal Alemán recorrió este camino de éxitos en buena medida gracias a su mentalidad ganadora, que lo acompañó siempre: “Eso de la mentalidad lo dicen mis conocidos. Pero es cierto que no me gusta perder ni a las bolitas”, bromea este producto genuino del Jockey Club, que admite no tener un palo preferido en su bolsa, pero que se entusiasma y se transforma en “rachero” cada vez que le funciona el putter. Esa capacidad para sobreponerse a cualquier dificultad en el campo lo llevó a ser animador en el Abierto de la República de 2010, en donde firmó 68 golpes en la primera vuelta y se convirtió en noticia entre los profesiona-les. “La verdad es que fue un experiencia excelente; jugar el Abierto y encima en el Club significó un combo difícil de olvi-dar. Y para colmo, haber llegado al tercer día dentro de los primeros seis jugado-res resultó increíble. Lamentablemente no cerré bien el torneo, pero siempre lo recuerdo como una gran alegría que me dio este deporte”, rememora.

En estos veinte años, apenas dejó de jugar seis meses y de manera forza-

en los certámenes internos, cumple su función como subcapitán de golf: “Se está tratando de devolver la fisonomía original a la cancha; es decir, recupe-rar el espíritu de MacKenzie, como está ocurriendo en los otros campos de este diseñador en el resto del mundo. Hay un montón de cosas para mejorar, pero el trabajo primordial de los que estamos y de los que han pasado por esta subco-misión es la de hacer un Club cada vez mejor para todos”.

Gastón Saiz

da, como consecuencia de una lesión ligamentaria en el brazo derecho que sufrió jugando al tenis. No tiene cábalas, solo se aferra a la práctica, lógicamente limitada por los compromisos laborales del día a día. “Ni idea cuánto le dedico al golf en total durante el año, trato de jugar todo lo que puedo, que nunca es más de dos veces por semana en las épo-cas de mayor actividad. A eso le agrego una hora con el profesor y dos horas más para tirar pelotas. También hay que tra-bajar ¿no?”, sonríe Manuel.

Son muchas las copas y distinciones en sus vitrinas y muy variadas. Pero su orgullo no se mide en metal, sino den-tro del plano del sentimiento. “Más allá de los torneos ganados, rescato haberlo hecho en complicidad con mis amigos. Pero creo que lo más importante es que mi viejo, siempre que puede, me acom-paña durante los torneos” se emociona.

Con el paso del tiempo, todo campo de golf va transformando su fisonomía, y la Colorada no escapa a esta lógi-ca. “La verdad es que nuestra cancha ha cambiado mucho y no deja de sor-prenderme. ¡Diría que cada vez que la juego me gusta más!”, exclama. Ade-más de su habitual papel como scratch

Copa JoCkey Club

Entre el 10 y el 19 de agosto se jugó la Copa Jockey Club, en la modalidad 54 hoyos Medal Play.

Se detallan a continuación los resultadosde esa prueba:

CategorÍa SCratChganadores: Manuel Vidal Alemán 220

Juan B. Llavallol 222Últimos 18 hoyos: Diego Hermida (h) 71

 CategorÍa 0 a 9

ganadores: Juan B. Llavallol 210 (4)Diego Hermida (h) 211 (6)

Últimos 18 hoyos: Diego Hermida (h) 65 (6)Veterano: Jorge Gandulfo 217 (9)

 CategorÍa 10 a 12

ganadores: Fuad Bestani 211 (12)Agustín Sojo 215 (11)

Últimos 18 hoyos: Agustín Sojo 71 (12)Veterano: Guillermo Fox 222 (10)

 CategorÍa 13 a 17

ganadores: Marcos Moreno Hueyo 212 (14)Felipe Aquino 217 (14)

Últimos 18 hoyos: Marcos Moreno Hueyo 69 (14)Veterano: Martín F. Lanús 223 (14)

 CategorÍa 18 a 24

ganadores: Martín Cinque 216 (22)Matías Tiscornia 216 (18)

Últimos 18 hoyos: Jorge Gandolfo 18 (22)Veterano: Jorge Gandolfo 217 (22)

 CategorÍa 25 a 36

ganadores: Iván Morgan 195 (25)Emilio Daireaux 211 (32)

Últimos 18 hoyos: Iván Morgan 68 (25)Veterano: Alex Achával Rodríguez 225 (35)

Sólido con el drive, ganó los torneos oficiales más importantes del año.

2 0 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

El Jockey Club y el polo

La relación del Jockey Club con el único deporte en el cual la Argentina es reconocida como líder indiscutida a nivel mun-

dial, se remonta a 1928. Hace 85 años se inició la actividad en San Isidro, momento en el que se disponía de cuatro canchas y sesenta boxes. Cinco años después, el Club se afilió a la Asociación Argentina de Polo y comenzó entonces a disputarse un Abierto de Polo que, a lo largo de su his-toria, tuvo como protagonistas a todos los altos hándicaps de la actividad.

“Desde el principio, el Jockey Club dio todo su apoyo al fomento de la raza caballar como lo establecía su Acta de

Mundialazo, la Copa Carlos Pellegrini y la Copa Horacio González Álzaga, entre las principales. Los jugadores de polo del Club, que ascienden a un importan-te número, han dado respuesta al apoyo que la Comisión dio a la actividad y han efectuado su contribución para el mejo-ramiento de los equipos de riego de las canchas y la construcción de una nueva tribuna, entre otros importantes apor-tes. Por eso, Álvarez Fourcade se anima a asegurar: “El Jockey hoy no solo es un Club con una extraordinaria ubicación para la práctica del polo, sino que sus instalaciones y canchas se encuentran a la altura de su historia”.

polo

Fundación. Así, en el año 1922 apo-yó a un equipo de jugadores argentinos enviados por la Federación Nacional de Polo que resultaron ganadores de los Abiertos de Inglaterra y Estados Unidos”, recuerda Guillermo Álvarez Fourcade, capitán de polo del Club. En la actua-lidad, el Jockey Club cuenta con siete canchas de alta jerarquía, que se hallan conservadas y mantenidas para que en ellas pueda jugarse un polo cada vez más exigente. La cancha 1, que lleva el nom-bre del ex presidente de la institución, don Alfredo Lalor, es escenario de fina-les de copas de alto nivel como el Abierto de Polo Jockey Club, el Mundialito, el

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 2 1

Foto

s: Pa

blo M

olin

a/Ar

chivo

Gen

eral

de la

Nac

ión/

Sant

a Món

ica

2 2 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

sede social ajedrez

VIDA Y PARTIDAS DE UN CAMPEÓN MUNDIAL: ALEKHINE

Conferencia de Daniel Alpern

Como parte del ciclo de con-ferencias sobre grandes campeones de ajedrez, el 3 de julio pasado se celebró

una nueva entrega, exitosa como todas sus precedentes, siempre a cargo del señor Daniel Alpern, Maestro FIDE, además de campeón de ajedrez de la Bolsa de Comercio y brillante conferen-cista. El evento, realizado en el coqueto Salón Francés, contó con una interesada concurrencia de socios y amigos, presti-giada por la presencia del ex presidente Fernando de la Rúa y de Oscar Panno, el más célebre de los grandes maestros nacidos en nuestro suelo. En ocasiones

anteriores el expositor ya había tratado sobre Emanuel Lasker (2010), José Raúl Capablanca (2011) y Alexander Ale-khine (2012, primera parte). La vida y partidas de este último fueron el tema de la conferencia.

Alexander Alekhine (1892-1946) nació en Moscú en el seno de una rica familia aristocrática y murió como ciu-dadano francés en Estoril. Fue campeón mundial de 1927 a 1935, y desde 1937 hasta su muerte. Su figura tiene impor-tancia para el Jockey Club puesto que nuestra institución fue la principal patro-cinadora del match celebrado en Buenos Aires en 1927, en el que Alehkine venció

al hasta ese momento imbatible campeón mundial cubano, José Raúl Capablanca. Aquella dura lucha llevó 34 partidas, dos de las cuales fueron jugadas en nuestra sede de entonces, Florida 559.

El conferencista se explayó con una multitud de datos sobre la apasionan-te vida de Alekhine. Este se casó cuatro veces con mujeres mucho mayores que él; perdió sus bienes cuando estalló la Revolución Rusa y prácticamente se con-virtió en prisionero de su propio país, pese a lo cual ganó en 1920 el primer Campeonato Soviético. Luego, gracias a la ayuda de la que sería su segunda espo-sa, la suiza Annaliese Rüegg, consiguió

Daniel Alpern.

Foto

s: Ar

chivo

Jock

ey C

lub

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 2 3

juego ciencia, muy en especial cuando el protagonista es Alexander Alekhine, “el maestro de las jugadas estupefacien-tes” al decir de Emanuel Lasker. Y es el mismo Alpern el que nos recuerda una frase famosa de otro grande del ajedrez, el polaco Tartakower: "Si el ajedrez es lucha, el mejor es Lasker; si el ajedrez es ciencia, el mejor es Capablanca; pero si el ajedrez es arte, el mejor es Alekhine". El señor Alpern eligió cuatro partidas, a cual más bella. El remate de una de ellas se ilustra en esta página.

Se espera con entusiasmo la próxi-ma conferencia. Será el turno de conocer más sobre Mijail Botvínnik.

se alojaba. Fue descubierto a la maña-na por el camarero y la ciencia forense probó que murió de un ataque cardíaco mientras comía carne. Alekhine tenía por entonces muchos enemigos bien gana-dos, pero las teorías conspirativas sobre un asesinato jamás fueron probadas.

Pero para la audiencia, como es de suponer, el plato más fuerte lo constitu-yó el minucioso análisis de las partidas, a través del cual el expositor parece adentrarse en la mente de los conten-dientes cuando explica la esencia de cada jugada y las múltiples variantes que conlleva. De esta manera los aman-tes del ajedrez disfrutan del arte del

visa para viajar a ese país y abandonó Rusia para siempre, en 1921. Ya insta-lado en París, al poco tiempo dejó a su esposa e hijo de ambos, Alex, de quien se cree que aún vive.

En 1933 conoce en Tokio a la que sería su cuarta esposa, la millona-ria norteamericana Grace Wishaar. Cuando en 1940 París cae en poder de Alemania, Alekhine huye a Marsella y luego a Portugal, pero su esposa queda en París, rehén de los nazis. Alekhine se ve entonces obligado a pactar con ellos y se convierte así en autor de artículos de tinte extremadamente colaboracio-nista –entre ellos, el peor y más famoso, "Ajedrez ario y ajedrez semita"–, algo que el mundo en general y el ajedrecís-tico en particular nunca le perdonaría. Otra crítica que se le hace a sus últimos años fue que jamás acordó con Capa-blanca la revancha de aquel célebre match. Ya en las vísperas de su muer-te, convertido en una sombra de lo que había sido, con problemas de alcoholis-mo y casi en la indigencia, Alekhine se ilusionaba con realizar un match con el nuevo jugador más fuerte del momento y también ruso, Mijail Botvínnik, futuro campeón mundial.

El disertante contó en detalle las pecu-liaridades de la muerte de Alekhine,

ocurrida en marzo de 1946 en el hotel Do Parque de Estoril, donde

Partida Tarrasch-Alekhine, Baden Baden 1925, luego de

27. Rh2. Las negras remataron con 27…Cg4+28. hxg4

Txg4, con mate imparable.

Daniel Alpern, el ex presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, y Hernán Huergo.

Hernán Huergo y Daniel Alpern.

sede social

Pelele

2 4 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

El dibujante Pedro Ángel Zavalla (1887-1952), de nacionalidad uruguaya para algunos histo-riadores y para otros rosarino

de nacimiento, fue más conocido por el seudónimo Pelele, con el que llevó a cabo una vasta obra gráfica, tanto en nuestro país como en París, donde se radicó des-de muy joven después de exponer sus obras en Buenos Aires con gran éxito. Su campo fue el de la caricatura, y precisa-mente en París publicó dos álbumes con esa temática que lo haría famoso: Gente conocida y Les Sudamericains en Euro-pe, en los que retrató con fino humor a las personalidades argentinas y latinoameri-canas que visitaban el viejo continente.

Al estallar la guerra de 1914 regre-só a la Argentina y se asoció con Ramón Columba en una curiosa empresa, como fue la de instalar pantallas luminosas en esquinas estratégicas de Buenos Aires en las que se mostraban avisos y caricaturas que ellos mismos realizaban. Las carica-turas de Pelele nunca fueron agresivas. De ellas dijo Alberto Gerchunoff en 1908 que el autor no buscaba hacer resaltar

“la deformidad horrorosa” que tanto éxito conseguía en las

revistas de entonces. Y seme-jante fue el juicio que emitió

hacia la misma época Rubén Darío: “Pelele sabe sonreír

sin degradar. Sus agudezas encierran el lado cómico de los sujetos […] sin que haya el flagrante rebajamiento estético que señala a otros humoristas”.

sede social

2 6 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

La esgrima en el Jockey Club (II)

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 2 7

Después del fructífero perío-do para nuestra esgrima que culmina en 1985, transcurren unos años sin

grandes logros hasta que en 1993 ingresa al Club el Maestro José Félix Domínguez, con quien la Sala recuperará una impron-ta competitiva. Así, en 1995 Jorge Roca se consagra campeón nacional juvenil de espada y campeón sudamericano juvenil en Montevideo y gana luego la medalla de bronce en el Campeonato Paname-

ricano Juvenil de Martinica. En 1996, el Jockey Club organiza conjuntamente con la FAE, por vez primera, el Torneo Internacional de Espada Jockey Club, categoría A de la FIE, con la presencia de los mejores espadistas del ranking mundial. También ese año, Carlos Ortiz de Zárate obtiene el Campeonato Nacio-nal Juvenil de Espada y Jorge Roca la medalla de plata en el Campeonato Sudamericano de Espada por equipos, quedando tercero en el ranking nacional de espada mayores.

En 1998, comienza su ciclo como pro-fesor José M. Casanova, quien continúa el trabajo con los tiradores ya formados y se propone entrenar tiradores infantiles hijos de socios con el objetivo de alcan-zar el nivel competitivo que tuvieron sus antecesores. En el año 2000 se incorpo-ra a la Sala de Armas el Maestro Gustavo Ducuing, que le dará un fuerte impulso a las especialidades de florete y sable y conjugará su esgrima italiana con la téc-nica francesa habitual en el Jockey Club.

Los años siguientes serán pródigos en resultados para los esgrimistas del Jockey Club, como sucedió en el Cam-peonato Sudamericano de Esgrima para menores cadetes y juveniles de San-tiago de Chile 2003, donde los hijos de socios Tomás Pirán y Marcelo J. Méndez

Ricardo Bustamante. Campeonato Mundial de Cadetes y Juveniles, marzo de 2005. Linz, Austria.

Ricardo Bustamante.

Foto

s: co

rtesía

Sal

a de A

rmas

2 8 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

sede social

recibieron la medalla de oro en florete cadetes y espada juvenil, respectiva-mente, y Ricardo Bustamante y Santiago Pirán el bronce en sable cadetes. Estos juveniles esgrimistas del Jockey integrarán exitosamente los repre-sentativos nacionales en las distintas competencias sudamericanas y pana-mericanas afianzándose en diferentes armas y categorías y destacándose por sus perfomances y medallas, como en el Campeonato Sudamericano de Lima 2004. En efecto; allí se consiguieron importantes resultados prácticamen-te en todas las disciplinas: Marcelo J. Méndez, medalla de oro en espada juvenil por equipos y medalla de pla-ta en espada individual juvenil; Tomás Pirán, medalla de oro en florete juve-nil por equipos, medalla de plata en florete individual y medalla de bronce en florete individual cadetes; y Ricar-do Bustamante, medalla de bronce en sable individual cadetes. A su vez, Alfredo Díaz Herr fue medalla de oro en espada veteranos y, en igual catego-ría, Ricardo Enrique Bustamante ocupó el tercer lugar, mientras que Rodolfo González Moreno fue subcampeón sud-americano de sable.

Ese mismo año, en el Campeonato Sudamericano de Mayores llevado a cabo en Asunción del Paraguay, vuelven a destacarse los tiradores del Jockey Club: Marcelo J. Méndez, medalla de plata en espada individual y otra en espada por equipos, y Ricardo Bustamante, medalla de oro en sable por equipos y medalla de plata en sable individual.

En 2004, Marcelo J. Méndez se con-sagra campeón nacional de espada mayores superando a todos los tiradores mayores a pesar de ser aún juvenil.

De modo similar y en otro ámbi-to, merecen recordarse las actuaciones como dirigentes en la esgrima nacional de Rodolfo González Moreno, Ricar-do Enrique Bustamante y Norberto Quiroga Vergara, quienes trabajaron arduamente en la Fecba e impulsa-ron significativos cambios para nuestro deporte. Puede mencionarse la creación del primer Campeonato Intercolegial Internacional, los cursos de formación de monitores y la gestión de subsidios municipales para abrir escuelas de esgrima en el ámbito de la ciudad. En la actualidad, nuestro Capitán de Sala, Pedro Borthaburu, es revisor de cuen-tas titular de la Fecba, y Eduardo Cermesoni, vocal titular.

Años de conquistas y realizacionesEn 2005, los tiradores del jockey y el

Maestro Casanova, en esa época todavía entrenador del Equipo Nacional, concu-rrieron al Campeonato Sudamericano Infantil, Cadetes y Juveniles que tuvo lugar en Sucre, Bolivia, donde la Argen-tina ganó el medallero general, en parte gracias a la labor de los esgrimistas del Jockey Club Marcelo J. Méndez (h) (pla-ta en espada juvenil individual y por equipos), Lucas Figueroa Trongé (plata en espada juvenil por equipos), y San-tiago Pirán y Ricardo Bustamante que, en una histórica final contra el equipo venezolano, alcanzaron el oro en sable juvenil por equipos.

espadas* Gram, Durendal, Joyeuse, Excalibur.Sus viejas guerras andan por el verso,que es la única memoria. El universolas siembra por el Norte y por el Sur.En la espada persiste la porfíade la diestra viril, hoy polvo y nada;en el hierro o el bronce, la estocadaque fue sangre de Adán un primer día.Gestas he enumerado de lejanasespadas cuyos hombres dieron muertea reyes y a serpientes. Otra suertede espadas hay, murales y cercanas.Déjame, espada, usar contigo el arte;yo, que no he merecido manejarte.Jorge Luis Borges

*Gram es la espada de Sigurd; Durendal es la espada de

Rolando; Joyeuse es la espada de Carlomagno; Excalibur,

la espada que Arturo arrancó de una piedra.

Marcelo J. Méndez.

Marcelo J. Méndez compitiendo en el Sudamericano de Cali, Colombia 2007.

3 0 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

sede social

En el año 2006, Marcelo J. Méndez y Ricardo Bustamante se consagra-ron campeones nacionales de espada y sable, respectivamente, en la cate-goría mayores, y al año siguiente se clasificaron para competir en los Jue-gos Panamericanos de Río de Janeiro. En esta importante competencia conti-nental, Bustamante recibió la medalla de bronce en sable por equipos, por la cual se le otorgará el Premio Olim-pia de Plata en Esgrima. Durante ese año nuestro representante se ubicó en los primeros puestos de la esgri-ma mundial en la categoría juveniles,

manteniéndose entre los top ten de la temporada 2007-2008. Otros logros valiosos de Bustamente fueron el cuar-to puesto en sable por equipos en el Campeonato Panamericano de Esgrima 2011 en Reno, Nevada, e igual clasifi-cación en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 entre once países competidores. En 2012 ganó el Campeo-nato Nacional de Sable en la categoría mayores. Por último y muy relevante, en 2013, en representación de la Argen-tina participó con un rotundo éxito, medalla de oro, en el Campeonato Saté-lite de Helsinki, Finlandia. Bustamante triunfó en la final frente al representan-te de Hungría, Tamas Desci, por 15 a 14, levantando en dos oportunidades un score adverso. Este campeonato es par-te del Circuito Mundial, y sus puntos lo ubicaron entre los mejores esgrimistas de esa especialidad.

En 2009, Marcelo J. Méndez obtu-vo la medalla de bronce individual en el Campeonato Sudamericano de Medellín, Colombia, y en 2012 el tercer puesto en el Campeonato Nacional. En ese año, el tirador cadete Francisco Beccar Varela se clasificó Campeón Nacional de Cade-tes en el arma de espada y es nombrado en la FAE como Promesa Olímpica 2012. A su vez, el Maestro José María Casanova conquistó el Campeonato Sudamericano de Espada categoría veteranos en Mon-tevideo y la medalla de bronce en sable de esa categoría.

Existe un nutrido grupo de niños con gran futuro que, de la mano del Maes-tro Juan Pablo Barbosa, se han incripto en diferentes competencias federativas con resultados alentadores: Bernar-do e Isidro Borthaburu, Yago González Crende, Felipe Catz, Manuel y Santia-go Díez Selva, Tobías Speroni, Teófilo Mayol, Alfredo Kenny y Patricio Ham. Por su parte, en competencias de orden nacional en las categoría veteranos y preveteranos, participaron Saturnino Funes y Carlos Piñeiro Pearson. Y en la especialidad espada veteranos Daniel Feraud mereció la medalla de pla-ta (segundo puesto) en el Campeonato Sudamericano de Esgrima realizado en Antofagasta, Chile, en 2013. En este mismo campeonato, el hijo de socio Francisco Beccar Varela cumplió una digna tarea al clasificarse en espada juvenil en el puesto 15, entre 27 tira-dores, y 5° en espada cadetes entre 20. Y, finalmente, en agosto de 2013, en el Panamericano de Costa Rica se clasi-ficó Campeón Panamericano Daniel Feraud en dos categorías: espada mayo-res de 50 años y espada mayores de 60.

Por último, cabe consignar que en la sede de San Isidro se inauguró en 2012 una escuelita de esgrima para esposas e hijas de socios. En tan breve lapso, Josefina Méndez Bello ha adquirido un excelente nivel y ya ha participado en los Campeonatos Intercolegiales y la Copa Aldao con muy buen desempeño.

En el podio sudamericano, los socios Alfredo Díaz Herr 1° y

Ricardo Bustamante 3°.

3 2 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

agenda

telé

fono

s Se de So cialCon mu ta dor: 48l5-056l/0022 Ge ren cia de In te rior: 4815-7081 Co rreo elec tró ni co : gin te rior @joc key clu b.or g.ar Pá gi na en In ter net: www .joc key club .co m.ar

Hi pó dro mo de San Isi droCon mu ta dor: 4743-4011/19 Co rreo elec tró ni co: jch si@o ver net .co m.arIn ter net: www .hi po dro mo sa ni si dro .co m.aragenda

Esgrima SeptiembreJueves 5: Copa Quesada – Espada a un golpe con invitados.Jueves 19: Copa Jorge R. Cermesoni – Sable indi-vidual.OctubreJueves 10: Copa Interclubes – Espada por equipos con invitados.Sábado 19: Copa San Isidro – Niños y adultos por equipos.Viernes 25: Camp. de la Sala – Espada individual.

NOviembreMartes 5: Copa Maestro Naón – Sable individual con invitados.Miércoles 20: Copa Gardere – Florete individual con invitados.

DiciembreJueves 5: Campeonato de la Sala – Sable individual.Viernes 13: Clausura de la temporada – Entrega de premios.

Esgrima en la Sede Alvear: para socios de lunes a jue-ves de 10 a 13. Para socios e hijos de socios de lunes a viernes de 17 a 21. Esgrima en San Isidro: para espo-sas de socios y niñas los sábados de 12 a 16. Esgrima en el Club Francés: para esposas de socios y niñas, de lunes a viernes de 17 a 21. (Rodríguez Peña 1832).

Bridge Durante los días 4 y 5 de octubre se disputará en la Sede Social el tradicional Torneo Interclubes de bridge Copa Jockey Club. Participarán, además de nuestros representantes, equipos del Club Universitario de Buenos Aires, Jockey Club de Rosario, Club Náutico San Isidro, Mar del Plata Golf Club, La Terraza (Punta del Este), Ocean Club, Círculo Argentino de Bridge, Tenis Club Argentino, Club Uruguay, Club de Tenis El Médano (Punta del Este) y Círculo de Bridge.

el Campeonato del Club. Primeros 18 hoyos de la clasificación.Domingo 3COPAS CARLOS PELLEGRINI Y SANTIAGO LURO – Últimos 18 hoyos de la clasificación.Sábado 9COPAS CARLOS PELLEGRINI Y SANTIAGO LURO – Primera rueda a 18 hoyos de todas las categorías.Domingo 10COPAS CARLOS PELLEGRINI Y SANTIAGO LURO – Segunda rueda a 18 hoyos de todas las categorías.Sábado 16COPAS CARLOS PELLEGRINI Y SANTIAGO LURO – Semifinales a 18 hoyos de todas las categorías.Domingo 17COPA CARLOS PELLEGRINI – Final a 36 hoyos.COPA SANTIAGO LURO – Final a 18 hoyos.Sábado 23COPA ST. ANDREWS – 18 hoyos Medal Play – Categorías Scratch, 0 a 16 y 17 a 36.Domingo 24COPA CLAUSURA – 18 hoyos Mixed Foursomes Chapman – Categorías 0 a 10 y 11 a 25.Lunes 25COPA DESPEDIDA – 18 hoyos Medal Play – Categorías Scratch, 0 a 16 y 17 a 36.Sábado 30COPA SENIORS – 36 hoyos Medal Play – Categorías 55 a 59, 60 a 64, 65 a 69 y más de 70 años – Premio al mejor score neto. Primeros 18 hoyos.COPA ALISTER MACKENZIE (Campeonato de Seniors) – Clasificación a 36 hoyos Medal Play de los 8 mejores scores gross de la Copa Seniors (hasta 64 años) – Premio al mejor score gross.COPA BENJAMÍN GARCÍA VICTORICA (Campeonato de Super Seniors) – Clasificación a 36 hoyos Medal Play de los 8 mejores scores gross de la Copa Seniors (mayores de 65 años) – Premio al mejor score gross. Los campeones del año anterior clasifi-can automáticamente.

OctubreSábado 5GRAN PREMIO MIGUEL A. JUÁREZ CELMAN – 54 hoyos Medal Play – Clasificación a 36 hoyos. Categorías 10 a 12, 13 a 17, 18 a 24 y 25 a 36. Primeros 18 hoyos de la clasificación.Domingo 6GRAN PREMIO MIGUEL A. JUÁREZ CELMAN – Últimos 18 hoyos de la clasificación.Sábado 12GRAN PREMIO MIGUEL A. JUÁREZ CELMAN – 54 hoyos Medal Play – Clasificación a 36 hoyos. Categorías Scratch y 0 a 9. Primeros 18 hoyos de la clasificación.Domingo 13GRAN PREMIO MIGUEL A. JUÁREZ CELMAN – Últimos 18 hoyos de la clasificación.Lunes 14GRAN PREMIO MIGUEL A. JUÁREZ CELMAN – Últimos 18 hoyos para los clasificados en todas las categorías.Sábado 26COPA SANTIAGO LURO – Medal Play – Clasificación a 18 hoyos de las 16 mejores tarjetas de la catego-ría 18 a 24 y las 16 mejores tarjetas de la categoría 25 a 36. Premio al ganador de la clasificación.Domingo 27COPA SANTIAGO LURO – Medal Play – Clasificación a 18 hoyos de las 16 mejores tarjetas de la catego-ría 10 a 13 y las 16 mejores tarjetas de la categoría 14 a 17. Premio al ganador de la clasificación.

NOviembreSábado 2COPA CARLOS PELLEGRINI (Campeonato del Club) – Medal Play – Clasificación a 36 hoyos de las 16 mejores tarjetas de la categoría Scratch para dispu-tar los matches. El campeón del año anterior y los 3 primeros del ranking clasifican automáticamente. COPA SANTIAGO LURO – Medal Play –.Clasificación a 36 hoyos de las 16 mejores tarjetas de la categoría 0 a 9 que no hayan clasificado para

Golf

3 4 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

sede social archivo

Se cumplirán en noviembre próximo cuarenta y cinco años de la inauguración de la sede social de la avenida Alvear,

ocasión por demás oportuna para reme-morar, al menos en parte, la historia del solar donde se alza el edificio, una historia que hunde sus raíces en las leja-nas épocas en que Garay fundó Buenos Aires y se repartieron suertes entre los primeros pobladores para dar origen a las quintas que rodearon a la incipiente población.

En una de ellas, que perteneció durante el período colonial a la fami-lia Altolaguirre y que por un tiempo fue propiedad de Mariquita Sánchez, se erigía la casona del ministro británico Woodbine Parish, que es la que figura en el cuadro del escocés Richard Adams que sirve de ilustración introductoria a este texto [ilus.1], cuadro que muchos lecto-res conocerán, aunque es posible que no todos sepan que el edificio que allí se avista, al borde de una verde barranca, estaba ubicado, aproximadamente, en la que hoy es la intersección de la avenida Alvear y la calle Libertad. Por lo tanto, ante aquellos que hacia 1826 se asoma-ran por las ventanas que daban al sur, hacia el Retiro, se desplegaría el pano-rama de la extensa quinta de Otárola, que en ese entonces abarcaba las tierras comprendidas entre las actuales calles Juncal, Carlos Pellegrini, Libertad y ave-nida del Libertador, y poseía algunas construcciones –que se alcanzan a avizo-rar en el lienzo– ubicadas precisamente en parte de los terrenos en los cuales,

con el tiempo, se elevaría la sede social del Jockey Club.

Historiar las peripecias que a lo largo de los años fueron sufriendo las tierras de Otárola es tarea innecesaria, puesto que ya han sido estudiadas de manera por demás erudita por Maxine Hanon1. Bástenos decir que esas tierras se fue-ron fraccionando y pasaron de mano en mano, y en parte llegaron a las de Juan Martín de Pueyrredón, que bautizó a la quinta como Santa Calixta. Hereda-da luego por Prilidiano, su hijo y pintor, este alquiló la casa hasta 1862, cuan-do comenzó a habitarla introduciendo algunas mejoras en la construcción. Se trataba de un edificio de dos plantas más un amplio mirador, y en sus alrededores,

donde hoy se halla la plazoleta Carlos Pellegrini, se alzaban un palomar y un invernáculo. A las cocheras se ingresa-ba por la actual calle Cerrito. Al fallecer, en noviembre de 1870, Prilidiano legó la casa y el resto de la propiedad a su fiel servidora Romualda Lisboa de Cané, a quien se le otorgó la escritura traslati-va de dominio el 17 de abril de 1872. A partir de entonces, la nueva propietaria loteó los terrenos y comenzó a venderlos en forma por demás provechosa2.

Llegamos así a la década de los 80, cuando gran parte de la manzana comprendida entre Alvear, Libertad, Posadas y Cerrito comenzó a ser adqui-rida por Saturnino Enrique de Unzué Rey, uno de los grandes potentados de

Orígenes de la sede social del Club

45° ANIVERSARIO

Hace cuarenta y cinco años se inauguraba nuestra sede socialy por eso rastreamos su ancestral y fascinante historia.

1

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 3 5

la época, propietario, entre otras, de las famosas estancias Huetel y San Jacin-to. Cuando falleció don Saturnino, en 1886, sus hijas decidieron ubicar sus residencias en la parte de la manza-na con frente a la avenida Alvear. Para ello, fue necesario que el ingeniero Juan Buschiazzo, a cargo del proyec-to, y el constructor Andrés Cremona, que dirigiría los trabajos3, presentasen en 1888 un plano ante la Municipali-dad, requiriendo el permiso necesario para echar abajo dos precarias cons-trucciones existentes en el lugar. Así lo hicieron, y el plano en cuestión, que hoy se conserva en el Instituto His-tórico de la Ciudad de Buenos Aires y que aquí reproducimos [ilus. 2], nos muestra, con el correspondiente sella-do oficial, el terreno en que se pensaba edificar, que abarcaba desde el nro. 23 hasta el 39, según la antigua numera-ción, o del 33 al 47 según la entonces ya en vigencia.

El plano lleva las firmas de los dos profesionales y sobre el delineamien-to de la vereda se anotaron las medidas de los frentes: 24,07 metros para el sec-tor de las construcciones a derribar, que aparecen coloreadas en carmín, y 36,37 metros para el terreno adyacente. Los solares ubicados en las esquinas de Alvear y Libertad y Alvear y Cerrito no

pertenecían a la familia Unzué, sino a los Armesto y los Altgelt, respectivamen-te, tal como se puede leer claramente en el plano, al que acompaña un texto manuscrito en el que se explica que la solicitud era elevada para poder levan-tar allí la vivienda de las familias Álzaga, Alvear y Unzué. Las familias citadas eran las formadas por Ángela Unzué, hija de Saturnino, que se había casado en prime-ras nupcias con Rodolfo Jorge de Álzaga en 1877 y enviudado en 1879, contrayen-do nuevamente matrimonio en 1884 con su cuñado Félix Gabino de Álzaga (h.); la de la segunda hija de don Saturnino, María de los Remedios, casada en 1885 con Ángel de Alvear; y la de Concepción Natalia, la hija postrera, nacida en 1864, que todavía no había formalizado su con-nubio con Carlos María Casares, lo que ocurriría recién en 1893.

Buschiazzo resolvió construir una única residencia con distintos ingresos pero con comunicaciones interiores, para así poder permitir una íntima y privada relación entre las herma-nas. Lo hizo en un estilo netamente italiano, con una fachada en la que el rítmico sucederse de los venta-nales con frontones curvos en la planta baja y triangulares en la supe-rior, solo era interrumpido por cuatro prominentes balcones en el piso alto, coronados, sobre la cornisa, por pro-nunciados frontones curvos y estos, a su vez, por curiosos pináculos con for-ma de templetes [ilus. 3]. En retroceso, se adivinaba un segundo piso, en tanto que el frente de la planta baja –con dos altas puertas– estaba tapizado por un fuerte almohadillado sobre una base trapezoidal de mármol, en la cual, a nivel de la vereda, se abrían ventanales que permitían entrever las áreas de ser-vicio ubicadas en el subsuelo. Como en todas las residencias que en la época se construían sobre la avenida Alvear, la de las hermanas también comprendía un vasto jardín que se extendía hasta la calle Posadas.

La casa fue habilitada hacia 1893, pero al tiempo comenzó a sufrir diver-

sas modificaciones. La primera ocurrió cuando se suprimió el ala lateral que daba hacia Libertad, la que pasó a inte-grarse con el predio que había sido propiedad de los Armesto para erigir en ese solar un elegante palacete para María Unzué de Alvear, de estilo fran-cés y realizado según un proyecto del arquitecto Alejandro Christophersen. Reducida así la fachada original, los cambios incorporados a la residencia dieron lugar a que se adoptara un úni-co ingreso, y fue en tal ocasión cuando se le adjudicó el nro. 45. Esa dirección sería famosa en el ambiente social de la clase alta porteña por las fiestas que allí se ofrecían y por los recibos de ambas hermanas que, según sabemos, tenían lugar los lunes: todos los lunes en el caso de Ángela, y los primeros, segun-dos y terceros lunes de cada mes en el de Concepción4. Esta enviudó tempra-namente en 1907, y su hermana Ángela en 1919. Fue entonces que se decidió unir definitivamente las moradas, suprimiéndose el ala derecha que, tal como había ocurrido con la izquierda, se agregó a la antigua propiedad de los Altgelt para que en la esquina de Cerri-to surgiera la residencia de las familias Gómez Álzaga y Sánchez Álzaga, cuyos descendientes aún siguen habitan-do en este solar, en un sobrio edificio debido al arte del refinado arquitec-

2 3

3 6 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

sede social

personería– comenzaría a discutir-se en el Jockey Club cuál iba a ser el lugar ideal para instalar la nueva sede social. Muchas fueron las alternativas que se tuvieron en cuenta, y tratarlas daría ocasión para otro artículo, pero la casa se impuso con el prestigio de sus muchos años pero también por las inmejorables posibilidades que ofre-cía para su adaptación. Se presentaba, además, con un agregado sentimental y casi simbólico: desde la plaza frontera, Carlos Pellegrini, con gesto decidido, parecía estar señalando la entrada a la antigua casona, como invitando a los socios de su Club a que tomaran la decisión correcta. Era una invitación a la que no se podía renunciar. Por eso, en 1966 el edificio fue adquirido y en octubre de 1967 comenzaron las obras de reciclado a cargo del estudio de los arquitectos Acevedo, Becú y Moreno, lográndose inaugurar las instalaciones el 1° de noviembre de 1968. Doce años después, una asamblea extraordinaria aprobaría por unanimidad la adquisi-ción de la finca situada en Cerrito 1464, lindera con la del Club. Se trataba de la antigua casa de Josefina Álzaga Unzué y Horacio Sánchez Elía, con sus ele-gantes salones y su magnífico jardín. Le tocó, pues, al Jockey la privilegiada misión de reunir, aunque más no fuera en parte, los solares que en un tiempo ya ido habían constituido la soberbia manzana de los Unzué.

Roberto D. Müller

1 M. Hanon, Buenos Ayres desde las quintas de Retiro a

Recoleta (1580-1890), Buenos Aires, 2000, pp. 317-339.2 Ibid, pp. 331-332.3 Cremona es también el constructor que llevaría a cabo las

obras de la sede social del Jockey Club en la calle Florida.4 Buenos Aires Social. Revista de notas sociales, literatura,

modas, etc., n° 6, noviembre de 1906, p. 11 y p. 24.5 Mercedes Moreno, “En casa de las señoras Unzué de

Álzaga y Unzué de Casares”, en Plus Ultra, n° 119, 31 de

marzo de 1926, pp. [9-12].6 “Les belles demeures a Buenos Aires”, Ibid, n° 112,

agosto de 1925, p. [5].7 Pedro Fernández Lalanne, Los Álzaga y sus épocas,

Buenos Aires, 2007, p. 447.

ron terminados en 1925 y pudieron ser apreciados por el gran público a tra-vés de las páginas de la revista Plus Ultra, que difundió con amplitud el nuevo aspecto de la casa5. La firma Jan-sen, con local en la calle Florida 538, no dejó pasar la oportunidad de publi-citar los resultados obtenidos con su nueva obra, y lo hizo a toda página en otra entrega de la misma revista, mos-trando uno de los salones engalanados por una hermosa boiserie Luis XV que conservaba aún su antiguo dorado, y rindiendo a la vez homenaje al ecléc-tico gusto de doña Concepción Unzué de Casares, que había sabido revivir, en su residencia de la avenida Alvear, toda la suntuosidad de las mansiones del “grand siècle”6 [ilus. 4].

Ángela Unzué de Álzaga –la única de las hermanas que tuvo descenden-cia– falleció el 30 de abril de 1939. Unos años antes había dictado su tes-tamento, legando la finca de Libertad esquina Posadas, por mitades, a su hijo Rodolfo y a sus nietos González Álzaga, en tanto que la que ocupaba la esquina de Posadas y Cerrito la destinó a su hijo Saturnino7. Continuó así la fragmen-tación de la inmensa propiedad, que antes había sufrido otra baja –aunque quedando siempre dentro de una de las ramas de la familia–, cuando en Cerri-to, entre Alvear y Posadas, edificaron su suntuosa residencia Horacio Sán-chez de Elía y Josefina Álzaga Unzué –una de las hijas de Ángela–, quienes habían contraído nupcias en 1913. Con el tiempo, la familia se desprendería de otros predios y el admirable jardín que se dejaba ver en diversas fotografías publicadas en el ya citado número de la revista Plus Ultra iría perdiendo parte de su antiguo esplendor.

Sin embargo, la casa –ya con su nueva numeración de 1345– seguiría imponiéndose en el exclusivo contexto de la plazoleta Carlos Pellegrini. Su últi-ma moradora fue Concepción Natalia Unzué de Casares, la inefable y piadosa “tía Cochonga”, quien falleció en 1959. Poco después –una vez recuperada su

to Héctor Ayerza. Poco después, las hermanas resolvieron remodelar total-mente la casa, tanto en su aspecto exterior como interior. En lo externo se comenzó por “limpiar” el frente libe-rándolo de su pesado almohadillado y de la excesiva acumulación de mol-duras, otorgándole así un aspecto más afrancesado, aspecto reafirmado por la mansarda del segundo piso, que se tra-jo hacia un primer plano. En cuanto al interior, fue la famosa casa Jansen de París la que se encargó de transformar todos los ambientes de la planta baja, incorporando elegantes boiseries, már-moles y estucados, revestimientos de seda color oro y de brocado verde en los muros, un elegante plafón pintado, chimeneas y espejos que modificaron totalmente la concepción espacial, a la vez que se renovó por completo el mobiliario. Por lo menos en la plan-ta baja, la casa adoptó el aspecto que, en líneas generales, sigue mantenien-do en la actualidad, según el testimonio que ofrecen antiguas fotografías de los salones denominados Regence, de Honor (hoy Dorado) y del anexo Luis XV, así como del hall interior del que arranca la soberbia escalera. Todos estos ambientes redecorados estuvie-

4

Comercializa Grupo PalcosBuenos Aires, Tel. 15-4428-0323Punta del Este, Tel. [email protected]

Nuevo emprendimiento

sede social

3 8 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

Actualidad del mensaje básico de Adam Smith

INVITADO ESPECIAL

Por Juan Carlos de Pablo1

A Ruggero Leoncavallo le bas-tó una opera, Pagliacci, para que hoy sigamos hablando de él. A Adam Smith le bastó un

libro, Investigación acerca de la natu-raleza y las causas de la riqueza de las naciones, para que ocurra lo mismo.

¿Qué dijo, en 1000 páginas, el “sol-terón escocés de peluca empolvada”, como cariñosamente describe Paul Anthony Samuelson a Smith? De todo, pero ahora lo recordamos por dos cosas. La primera, explicó las ventajas y los riesgos de la división del trabajo; la segunda, imaginó la operatoria del sistema económico a través del funcio-namiento de la mano invisible.

División del trabajo. Imaginemos dos fábricas de alfileres exactamente iguales en cuanto a tamaño, cantidad y calidad de máquinas y dotación de per-sonal (tres trabajadores). En una de

ellas, a cada asalariado se le encar-ga cortar un trozo de metal, afinar un extremo y mochar el otro; a su vez, en la otra fábrica uno debe cortar, otro afinar cada extremo y el tercero mochar el otro extremo. Luego de una misma cantidad de horas se aprecia que en la primera fábrica cada operario produjo 8 alfileres (24 en total), mientras que en la segunda el conjunto fabricó 60 alfileres.

¿Magia? No, aumento de la destreza que surge de la especialización o divi-sión del trabajo. El beneficio es obvio, el riesgo también. Porque si en la prime-ra fábrica falta uno de los asalariados, la producción diminuye en un tercio; mientras que si falta uno en la segunda la producción desaparece por completo. Beneficio y riesgo, insisto, son condimen-tos indispensables de la especialización. En las épocas buenas nos acordamos de los beneficios de la división del trabajo;

durante las crisis, de los riesgos. Smith también explicó que el grado de especiali-zación depende del tamaño del mercado. Lo saben los médicos: quien quiera aten-der en Buenos Aires puede profundizar sus conocimientos mucho más que quien pretenda hacerlo en Trenque Lauquen.

Mano invisible. La próxima vez que desayune mire el café, la leche, el pan y la manteca que tiene enfrente e imagine todas las decisiones que tuvieron que ser adoptadas por personas que no se cono-cen entre sí y que no necesariamente nos aman para que se produjera el “milagro” de su desayuno. Esta es la idea de la mano invisible de Adam Smith. Idea contrain-tuitiva. Porque el sentido común nos hace pensar que para asegurar los ingredien-tes que forman el desayuno habría que planificar la producción, la distribución, etc., a fin de evitar el caos que genera-ría la espontaneidad. Pero como bien dijo

Foto

: gen

tilez

a de J

uan C

. de P

ablo

.

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 3 9

Samuelson, el senti-do común también nos hace pensar que la Tierra es plana y que volar es imposi-ble. En 1989 cayó el Muro de Berlín, pero porque implosionó el régimen de control y terror, no el basado en la coordinación

espontánea. Adam Smith planteó una notable intuición, no for-muló un teorema. Ahora sabemos las condiciones bajo las cuales la operatoria de la mano invisible genera el óptimo, es decir, lo mejor de lo posible. Los monopolios, los bienes públicos, etc., dan lugar a lo que en la literatura económica se denominan “fallas de mercado”. Hace medio siglo, de cada falla de mercado surgía la correspondiente propuesta de intervención estatal. Hoy, antes de decidir se comparan las fallas del mercado con las “fallas de los gobiernos”. Mi papá, que solamente cursó la escuela primaria, lo tenía claro cuando decía que “a veces el remedio es peor que la enfermedad”.

La cuestión de mercado versus intervención estatal no se pue-de discutir en abstracto y a nivel global, sino específicamente y teniendo en cuenta la idiosincrasia existente en cada país.

Actualidad. El paso del tiempo es inexorable. Antonio Salie-ri, y no su contemporáneo Wolfgang Amadeus Mozart, tuvo empleos permanentes. Sin embargo, hoy escuchamos mucho más la música de este que la de aquel. Con Adam Smith ocurre exactamente lo mismo. Su genialidad radica en el hecho de que si en el ejemplo planteado al comienzo de estas líneas en lugar de alfileres escribo aviones, computadoras o teléfonos celulares, no tengo que modificar el resto de la explicación. Por eso es tan vigente como hace casi tres siglos y seguirá vigente hasta el día del Juicio Final.

¿Debemos los argentinos renunciar a la oportunidad que brinda la producción de soja? De ninguna manera, si sabemos que todo proceso de especialización genera riesgos. Lo sabe el productor agropecuario, que se capitaliza para hacer frente a las épocas de vacas flacas; lo hace mucho menos el gobierno de turno, que en el caso argentino al menos, y más allá del signo político, se gasta todo lo que tiene y también lo que no tiene.

En cuanto a la vigencia de la mano invisible, eso de que los recursos son escasos y tienen usos alternativos también se aplica a las energías humanas y materiales del Estado. Por consiguien-te, este debería concentrar su esfuerzo en actuar en aquellos casos en los cuales las fallas del mercado son claras e importan-tes sin ocuparse del resto.

1Titular de DEPABLOCONSULT, profesor en las universidades UDESA y UCEMA. Miembro

titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Email: [email protected]

Adam Smith.

reciprocidad

4 0 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

Deporte y naturalezaLos amantes del golf del Jockey Club cuentan en Barcelona con un club que lleva más de cien años figurando entre las entidades selectas del panorama golfístico internacional; organizó nueve veces el Open de España y más de 250 campeonatos nacionales e internacionales.

En 1912, algunos entusiastas golfistas pertenecientes a la nobleza y a la aristocracia de Barcelona fundaron el primer

club de golf de la ciudad, el Barcelo-na Golf Club, que luego se denominaría Golf Club de Pedralbes y al que más tar-de, a raíz de una visita del rey Alfonso XIII, se le añadiría el distintivo de “real”. Con el correr de los años, la expansión

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 4 1

Club de Golf El Prat, se inauguró a fines de 1955. Desde entonces ha organizado nueve veces el Open de España y más de 250 campeonatos nacionales e interna-cionales.

Nuevo emplazamiento y más instalaciones

En 1997, la ampliación del aeropuer-to de Barcelona y el entusiasmo por la

edilicia de la ciudad y el creciente núme-ro de socios impulsaron a principios de la década del 50 a un grupo de miembros del club a construir una nueva entidad de mayores dimensiones y de primer nivel internacional. El lugar elegido fue una propiedad situada en las afueras de Barcelona, entre El Prat del Llobre-gat y el mar. El nuevo club, denominado como se lo conoce desde entonces, Real

Foto

s: co

rtesía

Rea

l Clu

b de G

olf E

l Pra

t.

El Club House en todo su esplendor.

Una mirada a las bancas, defensas de una cancha de perfil internacional.

Terrazas para disfrutar.

El gym.

4 2 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

reciprocidad

práctica del golf que demandaba más instalaciones obligó a otro cambio de ubicación. Después de una búsqueda exhaustiva se encontró el espacio ideal: la finca de BonVilar, un terreno de 210 hec-táreas único por su clima y condiciones del suelo, situado a unos 26 kilómetros de

Barcelona, entre Terrassa y Sabadell, y rodeado por las 13.000 hectáreas del Par-que Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

En este paisaje idílico, el conocido jugador australiano Greg Norman diseñó 45 hoyos que se pueden dividir en cinco recorridos de nueve hoyos. Cada salida dispone de siete marcas, desde negras a rosas, para adaptarse a todos los niveles de juego. Norman puso especial énfasis en que se pudiera disfrutar del golf con independencia del nivel y estilo de juego y también que los recorridos se fusio-naran armónicamente con el magnífico entorno natural. De hecho, el respeto al

medio ambiente en todas sus facetas es una de las directrices básicas del club.

A su vez, la impronta familiar tiñe todos los servicios: guardería, paddle, piscinas, bicicletas, gimnasio, salas para eventos y celebraciones y una remodela-da escuela de golf infantil son parte de las comodidades de la imponente sede.

Para el alojamiento de los visitantes foráneos, a solo dos minutos se encuen-tra el DoubleTree by Hilton Hotel & Conference Center La Mola, que ofre-ce tarifas preferenciales para aquellas instituciones como el Jockey Club que tienen reciprocidad con el Real Club de Golf El Prat.

Sede del Open de España en varias oportunidades.

El hotel ofrece estos cómodos dormitorios.

4 4 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B4 4 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

Los Birkner son histó-ricamente los mejores exponentes del esquí alpino en el país. Socios del Joc-

key Club, varios integrantes del clan familiar se desempeñaron como entre-nadores y representaron a la Argentina en los más diversos certámenes interna-cionales sobre nieve.

Jorge Francisco (23), socio del Club, se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi, Rusia.

sede social socios

Actualmente, Jorge Francisco, hijo de Jorge Raúl, optimiza su preparación físi-ca para llegar en las mejores condiciones a las competencias del Hemisferio Norte. El trabajo apunta a los Juegos Olímpi-cos de Invierno de 2014, en Sochi, Rusia, cita en la que figura preclasificado. “Mis abuelos Teresa y Jorge fomentaron que mis padres y mis tíos hicieran deporte.

Se fueron a vivir a Bariloche en los años 70 y, quizás por ese motivo, mi padre fue un corredor de esquí junto con sus her-manos, que llevaron la bandera nacional en varios Juegos Olímpicos. Unos años después también lo hicieron mis primos y ahora me toca a mí”, relata Georgi, de 23 años, que desde chico participó en los torneos de fútbol del Jockey Club y desde

R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B - 4 5

La dinastía Birkner,aliada del paisaje alpino

hace poco despunta una nueva pasión en la sala de snooker.

Este año se presenta muy pro-ductivo para él, ya que mejoró sus puntos FIS (correspondientes a la Federación Internacional de Esquí) y, consecuentemente, su posición en el ranking mundial. Durante la temporada 2012-2013, que se desarrolló en los cen-tros de esquí de Europa, representó a la Argentina en más de veinte competen-cias internacionales; la más importante

fue el Campeonato Mundial de Esquí Alpino 2013 en Schladming, Austria, en donde finalizó 43º en el Súper Gigante, una de las dos pruebas de velocidad (la otra es el descenso). Con esa ubicación, se erigió como el mejor sudamericano de la prueba.

En 2005, con 15 años, había comen-zado a competir en la categoría de Juniors y de Mayores FIS, con muy bue-nos resultados. Incluso, llegó a lo más alto entre los jóvenes de su división. Pero

por motivos personales dejó la actividad hasta 2010, cuando se sintió seducido por una propuesta del Club Argentino de Ski (CAS) para volver a entrenarse y alcan-zar el máximo rendimiento. Ahora, a Georgi le sobran los desafíos: “Dicen que los sueños son un derecho y que estos se ejercen. Estoy convencido de que pue-do tener logros deportivos importantes. Trabajo lo más duro posible para conse-guirlos”, afirma entusiasmado.

Gastón Saiz

Foto

s: ge

ntile

za Jo

rge B

irkne

r.

4 8 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

La localidad bonaerense de San Antonio de Areco suma a su encanto histórico y turístico la presencia de una raza equina con hondo arraigo en América.

PERUANOS DE PASO

Más atracciones en los pagos de Areco

La imponente y bella estampa del caballo Peruano de Paso proviene de sus antepasados ibéricos, berberiscos, anda-

luces y frisones, introducidos por los conquistadores españoles en el Virrei-nato del Perú, que tenía a Lima como capital, en el siglo XVI.

En este vasto territorio virreinal, Salta, Jujuy, San Juan y Mendoza eran etapas obligadas para unir a través del

estilos

llamado “camino del inca” el norte con el sur. Por eso, además de adaptarse a cli-mas y geografías diferentes, los caballos tuvieron que soportar extensas travesías y duras jornadas, muchas de ellas en lo que actualmente es suelo argentino.

Los conquistadores dependían casi exclusivamente de la fortaleza de sus montados para llegar a destino y sobre-vivir a la travesía. Después, fue también caballo del criollo, del soldado y del

Caballos castrados a venta en el 4° Remate Anual del 18 de octubre.

5 0 - R E V I S T A D E L J O C K E Y C L U B

estilos

trabajador rural. Hoy, con objetivos dife-rentes a los del pasado, el Peruano de Paso muestra sus notables condiciones en actividades recreativas o deportivas.

Una de las características de esta raza es su singular aire de marcha, denomi-nado “paso llano”. Se trata de una típica modalidad en el andar, tan difícil de des-cribir como agradable y cómoda para quien cabalga.

En la ArgentinaLa existencia de los Peruano de Paso

en nuestra patria se remonta al siglo XVII y XVIII, siglos en los que el caballo resul-taba irreemplazable en la vida cotidiana. Todos eran jinetes y ser “hombre de a pie” representaba el mayor desamparo.

Es oportuno recordar una anécdota histórica que quizá tenga relación con

esta raza equina tan bella como resis-tente. Su protagonista es el general Juan Esteban Pedernera (1796-1886), quien hizo toda la campaña libertadora con San Martín y peleó al lado de Paz y de Lavalle. Aquellos que lo conocieron a fines del siglo XIX en la calle Flori-da dicen que solo bajó del caballo para morir; cuando tenía 66 años (muchos años para esos tiempos) y vivía en Perú siente nostalgias puntanas, pues había nacido en San José del Morro. Ensilla entonces un pingo peruano y aparece en San Luis. “Los coches son para las damas”, aseguraba. ¿Sería un Peruano de Paso el que lo trajo de nuevo a su provincia natal?

La crianza organizada de esta raza se inició a principios del siglo XX. Pero recién el 1º de junio de 1949, la Socie-dad Rural Argentina abrió el registro genealógico (Stud Book Argentino) del Peruano de Paso, con el propósito de preservar su origen, tanto de las crías nacidas en el país como el de los ejem-plares importados. En 1980 se fundó la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruano de Paso (AACCPP).

Peruano de Paso en MotapéHoy tenemos la posibilidad de admi-

rar los excelentes atributos de esta raza equina muy cerca de la ciudad de Bue-nos Aires, en los pagos de San Antonio de Areco. Allí, sobre la ruta nacional 8, estancia Los Toros, de Motapé S. A., incorporó las mejores líneas de sangre Peruano de Paso, que proporcionan for-

taleza y funcionalidad a sus productos. Cuenta también con modernas instala-ciones para la reproducción, extracción de semen y embriones para equinos.

Los animales son criados en pasturas y de forma extensiva. Las yeguas madres deben, necesariamente, parir una vez al año y criar su potrillo en forma natural.

Motapé S. A. es miembro de la men-cionada AACCPP , con sede en la ciudad de Salta, y también de la Asociación de Criadores de Caballos Peruano de Paso del Centro de la República Argentina (ACCPPCRA), entidad que promueve la cría de esta raza en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

En cuanto a la calidad de sus equi-nos Peruano de Paso resulta elocuente lo acontecido este año en la 127ª Expo-sición de Ganadería que organiza la Sociedad Rural Argentina: Motapé S. A. expuso animales y obtuvo con ellos el Gran Campeón, Gran Campeón Hembra y Gran Campeón Castrado.

4° REMATE ANUALViernes 18 de octubre de 2013

ESTANCIA LOS TOROS San Antonio de Areco, Buenos Aires

www.motape.com

Espa

cio co

mer

cial

Foto

s: M

otap

é S.A

.

Potrancas nacidas en 2011.

EC Gerónimo, padrillo importado de EE.UU., Gran Campeón

Macho Palermo 2013.