Download - Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

Transcript
Page 1: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

REVISTA DE LA CAÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERUÚ

www.amcham.org.pe

o 2

0 /

vo

lum

en 4

, oct

ub

re –

dic

iem

bre

20

15

El 2016 viEnE con choquEs dE EvidEntE ocurrEncia quE dificultan rEtomar El crEcimiEnto. ¿cómo podrían darsE y qué impacto tEndrán En la Economía pEruana? (p. 8 a 13)

y quE El sol nos iluminE

19 El AportE dE lA Cop 20 A lA Cop 21Efectos de la cumbre climática de Lima, un año después.

lA CAMpAÑA prESIdENCIAl EN EE.UU.Análisis de los candidatos y sus propuestas.

4 El pErÚ NECESItA MÁS MINErÍA Las cifras respaldan el apoyo de AmCham Perú al sector minero.

16

READ US IN ENGLISH:

Type goo.gl/LFpAHi on your address bar or scan this QR Code

Page 2: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015
Page 3: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 3

CO N T E N I D O

Editorial

Carta abierta

Tema central El impacto de la campaña presidencial de EE.UU. Entrevista a Norberto Barreto, profesor da la Universidad del Pacífico especializado en relaciones internacionales de EE.UU.

Análisis económico El valor de la producción minera para el PerúAldo Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú

OpiniónDe la COP 20 a la COP 21Francisco Tong, socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados

Opinión Obras pendientes en el puerto del Callao y su relevanciaCésar Ballón, gerente central de comex en Ransa y presidente de Asppor

OpiniónEl inbound marketing en la estrategia de su empresaEduardo Eneque, Brand & digital business director de WSI Internet Consulting

OpiniónLa calidad de vida en la estrategia de recursos humanosAlfredo García-Pye, country president de Sodexo

EntrevistaLa defensa y prevención en las empresas ante casos de corrupciónBrian Loughman, líder de Fraud investigation & dispute services para las Américas en EY

28

30

3235

36

39

40

42

45

46

cámara dE comErcio amEricana dEl pErÚ(amcham pErÚ) Avenida Víctor Andrés Belaúnde 177, Piso 1, San Isidro, Lima 27, Perú / T. (51-1) 705 8000 / F. (51-1) 705 8026 / www.amchamperu.org.pe / [email protected]

dirEctorio

prEsidEntE honorario Brian A. Nichols, Embajador de los Estados Unidos en el PerúdirEctor honorario, Luis Miguel Castilla, Embajador del Perú en los EE.UU.prEsidEntE Federico Cúneo, Amrop Perú1Er vicEprEsidEntE Mariela García, Ferreyros S.A.2do vicEprEsidEntE Ricardo Fernández, IBM del Perú S.A.C.tEsorEro Esteban Chong, PricewaterhouseCooperssEcrEtario Raúl Barrios, Barrios & Fuentes Abogados

dirEctor EJEcutivo Aldo Defilippi Traverso

dirEctorEs Alejandro Desmaison, Delosi S.A., Bárbara Bruce, Hunt Oil Company of Peru L.L.C. Suc. del Perú, Darío Lareu, 3M Peru S.A., David Cahen, Kimberly - Clark Perú, Felix Antelo, Lan Perú S.A., Fernando Zavala, U.C.P Backus y Johnston S.A.A., Guillermo Browne, Merck Sharp & Dohme Peru S.R.L., Lieneke Schol, Microsoft Perú S.R.L., Luis Rivera, Minera las Bambas S.A.C, Luis Felipe Castellanos, Banco Interbank, Norberto Rossi, Grupo Ripley, Rafael Venegas, Rímac Seguros, Renzo Ricci, Prima AFP

miEmBros EX oficio Mark Cullinane, United States Embassy, Economic Counselor, Ricardo Pelaez, United States Embassy, Commercial Counselor, Adolfo Heeren, President at Peru 2021

Editor Rodrigo Acha coordinación Carla Colonia suscripcionEs y puBlicidad [email protected] disEÑo y diaGramación Antonio Revilla prE - prEnsa E imprEsión Comunica 2, Calle Omicrón 218Urb. Parque Internacional de Industría y Comercio, CallaoT. (511) 610 4242 - F. (511) 610 4250

amcham pErÚ precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores.

Hecho el depósito legal Nº 2008-11949

Año 20Volumen 4octubre – diciembre 2015

Tema central – Perspectiva económica para el Perú el 2016Isaac Foinquinos, jefe de estudios económicos del Banbif

128A M E R I C A N C H A M B E R O F C O M M E R C E O F P E R U

45

10

16

19

20

23

24

26

Tema central – Los últimos acercamientos a El NiñoEntrevista a Ken Takahashi, coordinador técnico del Enfen

REVISTA DE LA CAÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERUÚ

www.amcham.org.pe

o 2

0 /

vo

lum

en 4

, oct

ub

re –

dic

iem

bre

20

15

EL 2016 VIENE CON CHOQUES DE EVIDENTE OCURRENCIA QUE DIFICULTAN RETOMAR EL CRECIMIENTO. ¿CÓMO PODRÍAN DARSE Y QUÉ IMPACTO TENDRÁN EN LA ECONOMÍA PERUANA? (P. 8 A 13)

Y QUE EL SOL NOS ILUMINE

19 EL APORTE DE LA COP 20 A LA COP 21Efectos de la cumbre climática de Lima, un año después.

LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL EN EE.UU.Análisis de los candidatos y sus propuestas.

4 EL PERÚ NECESITA MÁS MINERÍA Las cifras respaldan el apoyo de AmCham Perú al sector minero.

16

READ US IN ENGLISH:

Type goo.gl/LFpAHi on your address bar or scan this QR Code

Análisis económico – EPEEncuesta de Proyección Empresarial de noviembre

Análisis económico – CifrasRevisión de las principales variables que afectan a la economía peruana

Análisis legislativoSemáforo legislativo

Análisis legislativoLos principales proyectos de ley que afectan al sistema privado de pensiones

Análisis legislativo La regulación para la venta de alimentos procesados va por el camino equivocadoJosé Ignacio Beteta, director gerente de Contribuyentes por Respeto

AmCham NewsDetalles del Almuerzo Institucional con Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

AmCham NewsAmChambeandoTrabajo de los socios, colaboradores y staff de AmCham Perú

AmCham NewsLas mejores imágenes de la Cena de Gala de AmCham Perú

AmCham NewsDel Socio al lectorNovedades de los socios de AmCham

AmCham NewsAgenda InternaTemas priorizados en la actividad de la cámara

Page 4: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe4

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

El 2016 será el tercer año de bajo crecimiento para la economía peruana. A diferencia de los años an-teriores, esta vez se puede decir con certidumbre que no hay posibilidades de acercarse a la tasa potencial, estimada en poco más de 4%.

No se espera un repunte de las inversiones has-ta que se reanuden los grandes proyectos mi-neros paralizados por los conflictos sociales, se inicie la ejecución de obras de infraestructura con inversiones anuales de cientos de millones de dólares y se aclare el panorama político. De estos tres acontecimientos, el más cercano es el último y felizmente se espera que el desenlace de la campaña presidencial sea positivo debido a la ausencia de candidatos que ponen en riesgo el modelo económico.

En cambio, una recuperación de la inversión en la exploración de minería e hidrocarburos parece le-jana por la baja probabilidad de un alza de precios. Más bien, se espera que el mercado de combusti-bles absorba el abaratamiento del petróleo en su verdadera magnitud, para lo cual el trabajo de los reguladores es importante (se trata de uno de los pocos casos en los que resulta deseable una regu-lación más rigurosa, siempre y cuando tampoco termine por entorpecer la inversión ni traslade sobrecostos a los consumidores).

De hecho, y como solemos reiterar en nuestros editoriales, la mejora institucional del Estado es quizá el reto más importante para recuperar la economía del país. Nunca antes el statu quo pare-ció tan amenazante, dada la ausencia del impulso que implicaba tener los términos de intercambio a nuestro favor.

Hoy la presión por incrementar la productividad y desarrollar sectores competitivos con capa-cidad de generación de empleo de calidad en forma masiva para complementar (no reempla-zar) a la minería es mayor. Lamentablemente, la coyuntura fuerza a frenar la materialización de los debates para desarrollar políticas públicas que desemboquen en acciones fructíferas: por un lado, el cambio de gobierno encasilla a los legisladores en posturas defensivas para evitar comprometer su capital político y ser reelegidos, por el otro, el poder Ejecutivo ha centrado su atención en decretos reactivadores, en defen-derse de los ataques de opositores y el oportu-nismo de los candidatos, y en ejecutar los planes y obras preventivas frente al Fenómeno El Niño.

Con la mejor de las suertes, las reformas pen-dientes en la aún rígida, costosa y proteccionista legislación laboral, la sobredimensionada regula-ción ambiental, y la ineficiente descentralización del poder, serán solo materia de discusión en campaña, pero no es de esperar que se tomen grandes decisiones antes de la entrada del próxi-

Editoriallo que trae el 2016 Des-Cifrando

Las propuestas de campaña.

6% de crecimiento anual del PBI es la tasa a la que ofreció alcanzar Alan García, mientras que César Acuña plantea llegar a 5% o 6% el 2017. García también ofreció crear 1.5 millones de empleos y reducir la pobreza a 10% (cifra también ofrecida por Pedro Pablo Kuczynski –PPK–). Actualmente el Perú tiene 22.7% de su población en situación de pobreza, y se estima que el crecimiento potencial de la economía apenas pasa el 4%.

3 años de exoneración de impuesto a la renta para mypes es el ofrecimiento de César Acuña. Keiko Fujimori, por su lado, ofrece 2 años, pero solo para las mypes recientemente creadas. Por su parte, PPK ha ofrecido aplicar una tasa de 10% sobre las utilidades o 2.5% sobre los ingresos netos durante diez años a las empresas que decidan formalizarse. El 72% de los puestos de trabajo en el Perú son informales.

PPK ofreció bajar la tasa del IGV de 18% a 15% en un lapso de 3 años.

A US$9,200 millones asciende el Fondo de Estabilización Fiscal del gobierno peruano. Keiko Fujimori ha planteado utilizar la totalidad de esos recursos para generar un shock de inversión pública.

US$9,000 millones es la inversión estimada para el Tren de la Costa, que uniría Huacho con Sullana. Aunque Keiko Fujimori y César Acuña ofrecieron esta obra, el ministro de Transportes, José Gallardo, estimó que recién podría construirse a partir del 2024.

6% del PBI ofrece invertir en educación César Acuña. Actualmente se destina un monto equivalente a 3.5% del PBI y al 17% del presupuesto de la República, y ya está planificado por el gobierno llegar a ese 6% el 2021, con un aumento anual de 0.5%. PPK ofreció alcanzar el puesto 40 en la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), en la que actualmente el país ocupa el puesto 65.

mo gobierno. Felizmente, se espera que esta campaña presidencial esté más enfocada en el fomento de la inversión que cualquiera de las antes observadas.

De todos modos, seguramente las propuestas se ajustarán a los acontecimientos climatológicos de las próximas semanas, e incluso a aspectos de po-lítica internacional como la decisión del Congreso de EE.UU. sobre el Acuerdo Transpacífico de Coo-peración Económica (TPP). Con todo esto, ¿qué es lo que se espera para este 2016?

Los artículos que conforman el tema central de esta edición de Contact se orientan a responder esta pregunta. Primero, Isaac Foinquinos, jefe de estudios económicos del BanBif, da sus proyeccio-nes para la economía peruana: a pesar de la baja inversión privada, el ajuste del gasto familiar y es-tancamiento de las exportaciones, el crecimiento sería ligeramente mayor al del 2015.

Luego, Norberto Barreto, profesor e investigador de historia norteamericana y relaciones interna-cionales en el departamento de humanidades de la Universidad del Pacífico, responde a nuestras preguntas sobre la posible respuesta al TPP y el desempeño la campaña presidencial de EE.UU., tal vez la más mediática e intrigante de los últimos años en ese país. Para él, el futuro del tratado es incierto, así como también lo es el resultado de las elecciones primarias dentro del partido republi-cano, mientras que los temas de legalización de inmigrantes y la política tributaria serán los más relevantes en la discusión.

Finalmente, conversamos con Ken Takahashi, coor-dinador general del Estudio sobre el Fenómeno El Niño (Enfen) y uno de los científicos más renom-brados en el tema, sobre el eventual desempeño de las alteraciones climatológicas, y los avances en su estudio y difusión. Él rescata que solo hay 5% de probabilidad de que las alteraciones tengan una magnitud extraordinaria, pero advierte que al me-nos hasta el mes de enero se esperan lluvias fuer-tes en el norte del país. De todos modos, la sensa-ción general es de alivio y se percibe un esfuerzo importante por parte del Estado para prevenir los daños y enfrentar el impacto.

Además de lo anterior, la revista que tiene en sus manos contiene los usuales artículos de opinión sobre temas regulatorios o empresariales. Los in-vitamos a revisar el índice y ubicar los temas de su interés que incluyen el desarrollo del puerto del Callao, la relevancia de lo acordado en la COP 20 de Lima para llegar al acuerdo tomado en di-ciembre en la COP 21 de París, el más importante en materia ambiental en lo últimos años, y un ar-tículo con consejos para ajustar las estrategias de marketing a las nuevas tendencias tecnológicas. Disfrute su lectura.

Page 5: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 5

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

✓El Ministerio de la Producción autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta sobre la base de recomendaciones del Imarpe.

✓El ministro de Economía, Alonso Segura, descartó que se vaya a dar marcha atrás en la reducción de la tasa de impuesto a la renta.

x Autorizar el retiro del 95% de los fondos de los jubilados del sistema privado de pensiones compromete su estabilidad económica e implica un riesgo a futuro para el Estado.

x La retracción del Congreso en la posibilitación de la concesión de la administración de sitios arqueológicos es una muestra de falta de control ante presiones sin sustento.

A prueba

Carta abierta

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ20

o N

Ad

A

La ausencia de un discurso político preponde-rante que durante esta campaña presidencial ponga en juego el modelo económico que ha permitido que el país crezca a lo largo de los úl-timos 25 años no garantiza el buen desempeño del próximo gobierno. A pesar de no tener el impacto de una propuesta arcaica y destructiva como la felizmente descartada Gran Transfor-mación, los malos manejos en las instituciones gubernamentales son muy nocivos para el creci-miento y el desarrollo.

Desde AmCham Perú, quisiéramos remarcar los aspectos que consideramos fundamentales para tener en cuenta a lo largo del próximo go-bierno, en línea con nuestra misión de promover el libre comercio y la actividad empresarial, tan relevante para la creación de empleo de calidad:

Fondear la inversión y el gasto con los recur-sos correctos. Reconocemos la necesidad de acelerar la ejecución de obras en un país con una brecha de infraestructura equivalente al 75% del PBI, y que en momentos difíciles para la industria minera, las grandes obras son una de las pocas alternativas para sumar de ocho a nueve ceros al PBI. Sin embargo, sería un error desnaturalizar los fondos destinados para fines específicos como la solución de emergencias (el fondo de estabilización fiscal) y destinarlos a obras planificadas. Por otro lado, se debe apro-vechar al máximo las posibilidades del sector privado y evitar abusar de la labor subsidiaria del Estado. Los mecanimos para incrementar el financiamiento deben ser la ampliación de la base tributaria y la reasignación de presu-puestos desde sectores ineficientes o sobredi-mensionados.

Ser eficientes y responsables. Es cierto que la economía peruana puede soportar un déficit fiscal de entre 3% y 4% gracias al bajo nivel de

endeudamiento público (22% del PBI) y que hay rango de maniobra para generar impul-so fiscal, dado que se parte de un déficit de 0.3% en el sector público no financiero en el 2014. Sin embargo, en los próximos años no tendremos a los precios de los minerales de nuestro lado y la base tributaria no crecerá de la noche a la mañana a pesar de los esfuer-zos. Por lo tanto, hay que administrar bien los recursos y enfocarse en el incremento de la productividad, incluso en detrimento de la expansión de programas sociales si es que fuera necesario.

Incentivar el incremento de la base tributaria. En una economía en la que se estima que más del 70% de la fuerza laboral opera en la infor-malidad, hay mucho por hacer para incremen-tar los ingresos del estado por medio del pago de impuestos. Saludamos que se haya hecho diversas propuestas para formalizar a las micro y pequeñas empresas, pero consideramos fun-damental que las políticas se orienten a incen-tivar el pago de impuestos en forma perenne y no deben quedarse en regímenes tributarios temporales que lleven a un posterior rechazo a las reglas de juego una vez vencido el plazo de los incentivos. Por otro lado, recordamos que la reducción de las tasas que gravan las utilidades son las más relevantes para los empresarios, y que es preferible gravar los resultados que los ingresos.

Propiciar la entrada de capital y la rentabili-dad de los productos financieros. Hay mu-chos aspectos en los que se debe trabajar, des-de la optimización del mercado de valores, la homologación tributaria con el Mercado Inte-grado Latinoamericano, eliminar los requisitos para acceder al beneficio del desgravamen de las ganancias de capital, e incentivar el ahorro previsional como mecanismo de reducción de

gasto a futuro y participación de los ciudada-nos de a pie en los beneficios de las grandes empresas. Por otro lado, eliminar las regulacio-nes innecesarias que frenan o hacen inviables los negocios también debe ser prioridad.

Aclarar ofrecimientos que resultan imprac-ticables o improbables. Se debe evitar cuan-to antes que lo mencionado (por decirlo en forma elegante, a consecuencia de errores) durante la campaña propicie giros radicales en el discurso. Es irresponsable ofrecer alcan-zar cifras de crecimiento o reducción de la pobreza que están por encima de los cálculos actuales sobre el potencial de la economía. Asimismo, es desleal ilusionar a los menos entendidos con grandes proyectos que por el momento son inviables.

Mejorar la calidad de las instituciones. Aun-que el Perú tenga problemas de sobrerregula-ción laboral, estándares ambientales impracti-cables o regímenes tributarios perfectibles, el principal problema del sistema político para incentivar la actividad empresarial está en la calidad de sus instituciones. Las demoras en el otorgamiento de licencias o la mala prioriza-ción de proyectos y gastos se da en gran parte como resultado de la falta de habilidad o pro-bidad de los funcionarios públicos. Es indispen-sable continuar con la aplicación del régimen de evaluación y capacitación contemplado en la Ley del Servicio Civil y revisar los organigra-mas y las facultades legales de las entidades locales y regionales.

Esperamos que lo anterior sea recogido con atención por parte de los candidatos, para noso-tros será un agrado saber que estas recomenda-ciones han sido tomadas en cuenta en beneficio de todos los peruanos, y de quienes nos benefi-cian con sus inversiones desde el exterior.

las reformas que quisiéramos ver

Page 6: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015
Page 7: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015
Page 8: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe8

TEMA CENTRAL

En un entorno en que la economía peruana viene navegando con los vientos en contra, el crecimiento del PBI dependerá cada vez más de los motores propios que se puedan poner a funcionar. En el 2016 el más importante de ellos será la producción de cobre, que se esti-ma, crecería cerca de 30% debido a la entrada en operación de los megaproyectos mineros Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde. El segundo motor de crecimiento será el mayor gasto público, en particular de inversión, ante la recuperación en la ejecución de los presupues-tos de los gobiernos sub-nacionales y por las obras en importantes proyectos de infraestruc-tura (Línea 2 del Metro de Lima, modernización de la Refinería de Talara, entre otros).

En contraste, el gasto privado (consumo e inversión) y las exportaciones (dos de los prin-cipales soportes del crecimiento económico en la década pasada) todavía se mantendrán débiles. Entre las razones principales detrás de este comportamiento están la caída de las co-tizaciones de materias primas, la elevación de los costos de financiamiento, y la mayor incer-tidumbre asociada al impacto del Fenómeno El Niño (FEN), la campaña electoral y una des-aceleración brusca de la economía china. La complejidad sobre cómo estos factores (entre otros) afectan al gasto privado y las exporta-ciones, requiere de un análisis más detallado, el cual hago a continuación.

La inversión privada caerá por tercer año consecutivo

La inversión privada caerá por tercer año consecutivo en el 2016 como consecuencia

de diversos factores. En primer lugar, las in-versiones mineras, las de mayor peso dentro de la inversión privada por su participación de 20% en la misma, continuarán con la ten-dencia decreciente observada desde el 2014 debido a la finalización de la construcción de grandes proyectos (ampliación de Cerro Verde, Las Bambas) y, principalmente, por la ausencia de la entrada de otros nuevos.

La caída de las cotizaciones internacionales de los minerales debido a la desaceleración de la economía china ha desincentivado la inversión minera, no solo en el Perú sino en todo el mundo. Asimismo, la mayor regula-ción al sector minero y la intensificación de conflictos sociales han paralizado importan-tes proyectos en cartera que tenían progra-mado empezar a ejecutarse en estos años. Un panorama muy similar ocurre con las inversio-nes en el sector de hidrocarburos ante la caída de la cotización internacional del petróleo.

En segundo lugar, los costos de financia-miento de las empresas para llevar a cabo sus planes de inversión continuarán eleván-dose debido al incremento esperado de la tasa de interés en EE.UU. y del tipo de cam-bio. Hace algunos años, las empresas perua-nas aprovecharon la abundante liquidez en dólares para prestarse a tasas de interés bajas en dicha moneda, ya sea emitiendo valores de deuda en el mercado internacional o to-mando financiamiento bancario en el mer-cado local. Además, las firmas que tomaron deuda en dólares y perciben ingresos en so-les se beneficiaban con la apreciación del sol, por lo que no se preocuparon de tomar los

instrumentos financieros adecuados para re-ducir su exposición a un incremento del tipo de cambio.

Estas condiciones favorables ya no están presentes desde mediados de 2013. Las em-presas han registrado pérdidas cambiarias y la captación de recursos ha sido más difícil y lo seguirá siendo en adelante.

En tercer lugar, los excesos de capacidad ociosa y elevados niveles de stock en diver-sos sectores de la economía retrasarían el inicio de nuevos proyectos de inversión. Así, por ejemplo, en el sector eléctrico la entrada de nuevas centrales de generación elevaría a 60% el margen de reserva (el que permite cubrir eventuales fallas de generación y/o transmisión), por encima del nivel recomen-dable de 30%. Igualmente, en la industria cementera el nivel de capacidad ociosa se elevaría a 40% el próximo año.

En el sector inmobiliario, según la consultora Tinsa, el 22% de la oferta de vivienda estaba disponible para entrega inmediata al cierre del 2T15, lo que contrasta con los niveles de 3% que se observaban hasta principios del 2013. En el mismo periodo, según la consul-tora Colliers, la tasa de vacancia de oficinas se ubicó en 14% y con clara tendencia al alza, por encima de los niveles considerados como saludables (alrededor de 10%).

Por último, los empresarios continuarán pos-tergando sus decisiones de inversión debido a que existen diversas fuentes de incerti-dumbre. Por el lado interno, la magnitud y el

El mayor crecimiento del PBI en el 2016 se explicará por el impulso de la producción de cobre y la recupera-ción de la inversión pública. El gasto privado y las exportaciones continuarán débiles.

ISAAC FoINQUINoS, jefe de estudios

económicos del BanBiflA ECoNoMÍA pErUANA El 2016: ENtrE SUMAS y rEStAS

Page 9: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 9

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LTEMA CENTRAL

impacto del FEN todavía es incierta, a lo que se suma los temores propios de los periodos de elecciones presidenciales. Por el lado ex-terno hay preocupaciones sobre un posible hard landing en China, con peores conse-cuencias sobre las cotizaciones de nuestros principales productos de exportación y el crecimiento de nuestros socios comerciales, entre ellos los países latinoamericanos.

Las familias ajustarán más su gasto

En consecuencia, el panorama para el con-sumo privado tampoco es alentador. La caída de la inversión privada implicará una menor demanda por trabajadores formales. Además, las empresas continuarán redu-ciendo sus costos laborales con el objetivo de defender sus márgenes de ganancias en un entorno de bajo crecimiento de ventas y mayor competencia.

Según una reciente encuesta de Apoyo Con-sultoría, el próximo año el 66% de sus clien-tes tienen como estrategia prioritaria el con-trol de costos. Asimismo, la misma encuesta señala que en los próximos seis meses solo el 16% contratará personal (el porcentaje más bajo desde el 2003) y casi el 50% mantendrá los sueldos estables (hace unos años el 70% señalaba que iba a incrementar los salarios). De esta manera, el crecimiento del empleo formal y de los salarios se estancaría, por lo que el incremento del consumo de las fami-lias sería menor.

Otro factor que restará capacidad de gasto a las familias, en particular a las de recursos medios y bajos, será el incremento de la in-flación. La depreciación esperada del nuevo sol continuará impactando al alza los precios de los bienes y servicios expresados en dóla-res, y de los productos que sean importados. Además, la presencia de un FEN, que asu-mimos será de magnitud fuerte, afectará el abastecimiento de alimentos y sus precios.

Al respecto, en el verano de 1997/1998 los precios de los alimentos y bebidas se ele-varon hasta en cinco puntos porcentuales (pp), y tuvieron un impacto de 2pp sobre la inflación total. Tomando en cuenta esto, la inflación total podría elevarse hasta cerca de 5.5% durante mediados del primer semestre del próximo año.

A su vez, esto afectaría las expectativas de inflación, que actualmente están por encima

del rango meta del Banco Central (2%, +/- 1pp), y favorecerían efectos de segunda vuel-ta sobre precios más vinculados a la demanda interna. En este contexto, se prevé que los consumidores recortarán gastos considera-dos no esenciales o discrecionales, como res-taurantes, entretenimiento y equipamiento del hogar, para priorizar otros gastos en rubros que consideran clave, como alimentos dentro del hogar, educación y salud.

Finalmente, es importante mencionar que los diversos factores que dieron cierto so-porte al consumo privado este año no ten-drán el mismo efecto en el 2016. Entre estos están la reducción del impuesto a la renta a los trabajadores formales y la libre disponibi-lidad del 100% de los depósitos de la com-pensación por tiempo de servicios (CTS) ex-cedentes de cuatro sueldos acumulados. Por su naturaleza, estas medidas solo tienen un impacto de una vez sobre el consumo.

Otro factor que ha dado soporte al consumo privado es el endeudamiento bancario me-diante el uso de tarjetas de crédito. Esto tende-rá a moderarse en un entorno en que, según una reciente encuesta de Apoyo Consultoría, un porcentaje importante de familias declara tener dificultades para pagar sus deudas.

Las exportaciones tampoco levantarán

En 2016 el monto de los envíos de bienes al exterior continuará descendiendo a niveles por debajo de los de 2010. Las exportaciones

de metales seguirán siendo afectadas por la caída de sus cotizaciones internacionales, a pesar de que la mayor producción minera permitirá un mayor despacho de volúmenes.

Asimismo, el FEN tendrá un impacto negati-vo sobre los envíos de productos agrícolas y pesqueros. Al respecto, más de la mitad de las exportaciones agrícolas provienen de zo-nas altamente expuestas al FEN (costa norte e Ica). En el caso de la pesca, la biomasa de anchoveta se vería afectada, por lo que los niveles de captura de la primera temporada de pesca serían menores a los registrados este año.

Por último, la demanda externa por bienes manufacturados (textiles, prendas de vestir, químicos) se mantendrá débil como con-secuencia del bajo crecimiento de América Latina, su principal mercado de destino, y por la pérdida de competitividad cambiaria ante la apreciación del sol con respecto a las principales monedas de la región.

En balance, el crecimiento sería mayor

Tomando en cuenta los factores positivos y ne-gativos, la economía peruana crecería 3.3% en 2016, lo que representa una ligera aceleración respecto al 2.8% estimado para el presente año. La principal característica de este mayor crecimiento es que buena parte se sustentará en un solo motor: el aporte de la producción de cobre será de 1.3 puntos porcentuales y ex-plicará 40% del crecimiento total.

GRÁFICO 01

0.91.3

2012

2013

2014

2015

e

2016

p

Resto

Aporte de la producción de cobre

6.0 5.8

3.32.8

2.3

IMPULSO ROJOEl aporte de la mayor producción de cobre será fundamental para el

crecimiento de la economía peruana en el 2016.

Crecimiento del PBI (Var. % interanual).

Fuente: INEIElaboración: Banbif

Page 10: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe10

TEMA CENTRAL

¿Cuál es su perspectiva para la discusión del TPP en el Congreso de EE.UU.?

Creo que nada está dicho, hay un gran de-bate. Que Hillary Clinton lo haya rechazado por presión de [su competidor en el partido Demócrata] Bernie Sanders [para no perder el apoyo de una parte de los partidarios] ha sido un golpe duro para Barack Obama, el Congreso no le ha hecho las cosas fáciles.

No creo que al final de su gobierno le vayan a hacer fácil aprobar algo, sobre todo por-que sería uno de sus principales legados.

Hay rechazo por parte de los dos principa-les candidatos demócratas, e incluso dentro del Partido Republicano. Es un poco absurdo que Hillary Clinton rechace un tratado que se negoció bajo su gestión como ministra de Relaciones Exteriores, pero la política es así.

En el lado republicano la cosa es mucho más complicada. Ben Carson lo apoya, Do-nald Trump y Ted Cruz lo rechazan, y Marco Rubio lo está revisando. Jeb Bush lo apoya, pero se ha desvanecido por su discapaci-dad para responder a los ataques.

El centro va a ser fundamental. Además de la oposición de la izquierda demócrata, hay

un grupo de republicanos que simplemen-te rechaza el tratado por oponerse a Oba-ma. Algunos senadores tampoco tomaron bien los resultados de la negociación para la protección de patentes de medicamen-tos y la negociación respecto a los automó-viles con Japón.

El Congreso es muy complejo porque si bien los congresistas tienen que votar como partido, al final predominan los inte-reses locales de cada Estado según cómo resulte afectado.

Creo que la posición que adopte Rubio en el Senado también va a ser muy importante para determinar lo que logre Obama.

¿Ve factible que se acuerde postergar su aprobación más allá de los tres meses acordados?

Yo no creo que eso sea factible. En junio se aprobó el fast track y se estableció bien claro que tendría tres meses para recibir la acep-tación luego de la publicación del tratado, aunque el Congreso puede cambiar eso.

Yo veo todo muy incierto, sobre todo por-que coincide con un año de elecciones presidenciales. Estas no son unas eleccio-

nes primarias normales, se tiene a una per-sona como Trump, que le ha dado la vuelta a todo el proceso y lo ha convertido en un show mediático.

¿El resultado del TPP tendrá mucha in-fluencia en el TTIP [tratado de libre co-mercio entre EE.UU. y la Unión Europea]?

Claro que sí, yo creo que están hermanados. ¿Qué van a pensar los europeos si el TPP no es aprobado? Es el mismo problema que siempre tienen los estadounidenses para negociar tratados, no se sabe qué va a pasar porque al final se tiene que ir al Congreso y el problema ahí es que se ha convertido en una olla de grillos luego del surgimiento del Tea Party.

El sistema político estadounidense está en crisis desde hace más de cuatro años, hay un entrampamiento político entre republi-canos y demócratas, y entre el Congreso y Obama, que está haciendo un daño terrible al país. A los americanos les conviene firmar el tratado, es más lo que ellos ganan con las 18,000 partidas que van a bajar sus costos de comercio internacional.

La idea es crear empleo y ganar ventaja res-pecto a China.

El especialista explica el entrampamiento de la oposición entre republicanos y demócratas, y las implicancias para la discusión económica de tratados y propuestas de campaña presidencial en EE.UU.

“El SIStEMA polÍtICo EStAdoUNIdENSE EStÁ EN CrISIS dESdE hACE MÁS dE CUAtro AÑoS”

NorBErto BArrEto, profesor e investigador de historia norteamericana

y relaciones internacionales en el departamento de humanidades de la

Universidad del Pacífico

Page 11: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 11

TEMA CENTRAL

¿Luego de cerrar el TPP, el TTIP y el TISA [Acuerdo de Comercio de Servicios], que-da algo pendiente en la agenda de nego-ciaciones comerciales de EE.UU.? ¿Falta crear algo para el comercio con China?

Yo creo que está todo cerrado. Aunque la gente diga que no, yo creo que China es el competidor. El tema chino genera varios con-flictos en EE.UU. Tienen un acuerdo firmado, pero no llega a ser un tratado de libre comer-cio, es un entendido. Un tratado tiene que ser sometido a aprobación del Congreso.

Trump y Paul Ryan [Presidente de la cáma-ra de Representantes] tienen un discurso claramente anti chino. Creo que el timing con que se pasa el tratado es pésimo, se ha tardado mucho y se ha coincidido con el año de elecciones, yo dudo mucho que los republicanos le vayan a conceder a Obama un triunfo como este.

La relación comercial entre EE.UU. y China va a depender de quién llegue a la Casa Blanca. Si llega Hillary Clinton las posibilida-des de llegar a un entendido son mayores.

La decisión de la Fed sobre la tasa de interés también va a tener efecto sobre la campa-ña. Trump denunció que se postergó la su-bida para beneficiar a Hillary Clinton.

A pesar de la autonomía de la Fed, ¿las subidas de la tasa de interés de referencia pueden depender de quién salga elegido?

Siempre hay un impacto, depende de los programas de cada uno. No es ajena a lo que ocurra políticamente.

La política en EE.UU. atraviesa un mo-mento Fascinante. Complicado, inestable, peligroso…Es un país con autosuficiencia energética, pueden cerrar el círculo de tra-tados comerciales si se aprueba el TPP y se consolidan el TTIP y el TISA… el problema es interno.

Si no hay un proyecto común hay un pro-blema muy serio, con un componente polí-tico, ideológico y racial muy fuerte.

¿Cuáles son los temas económicos que des-tacarían en la discusión de esta campaña?

Del lado demócrata, la desigualdad; de los republicanos, los impuestos. En los demó-

cratas, yo no creo que Sanders llegue a ser candidato, pero su postulación es muy im-portante porque genera discusión sobre unos temas que obligan a Hillay Clinton a tomar posición. La discusión por la des-igualdad se enfoca en distribución de la riqueza, aumento de salarios, aumento de impuestos y de programas sociales.

En los republicanos hay una división por-que hay una línea de candidatos en contra de la regulación y todos quieren una refor-ma tributaria, con diferentes propuestas. La mayoría quiere un flat rate, aunque Trump quiere eliminar todo y poner un impuesto único. Jeb Bush ha hablado de desigualdad, pero ni él ni ninguno de los republicanos ha propuesto subir impuestos ni sueldos. Ellos creen más en el trickle down [chorreo]. Los republicanos quieren reducir el tamaño del Estado y se oponen al aumento del salario mínimo porque reduce la competitividad.

De vuelta a los demócratas, otro tema fun-damental es la reforma migratoria. Sanders quiere legalizar a los 15 millones de ilegales, mientras que Clinton quiere una reforma que les dé un estatus más estable.

Los republicanos están divididos sobre la reforma migratoria. Bush la favorece, Trump se opone, Carson plantea que se dé un walker status a quienes no tengan antece-dentes penales, Rubio favorece cierto pro-ceso migratorio, y Cruz se opone totalmen-te a una reforma migratoria.

En regulación, tanto Clinton como Sanders favorecen una mayor regulación de la ban-ca y las empresas, y la revisión de las normas que permitieron salvarlas en la crisis del 2009.

¿Hay alguna oportunidad para aprove-char el intercambio con economías emer-gentes ahora que crecen a un ritmo me-nor mientras EE.UU. se recupera?

El Perú está muy bien ubicado porque es uno de los países que ha mantenido me-jores relaciones con EE.UU. y está bastante bien posicionado con la Alianza del Pacífi-co y el tratado de libre comercio. El flujo de capital hacia el Perú va a depender en gran medida de la tasa de interés.

Más bien, si el entrampamiento político en EE.UU. continúa, terminaría por afectar su política exterior.

Lo que sí podría afectar a países como el Perú es una revisión más estricta de las re-gulaciones migratorias, incluso por el lado de los demócratas si es que gana Hillary Clinton. Como candidato se puede propo-ner muchas cosas, pero una vez adentro de la maquinaria política de Washington es más difícil moverse.

¿Podría decirse que Bernie Sanders postu-la solo para cumplir la formalidad dentro del Partido Demócrata?

Sanders realmente cree que va a ganar, y su postulación se da en parte para garantizar que su partido vaya por un lado. Está por debajo de Hillary, pero tiene 24% de apoyo dentro del partido.

A Hillary o Sanders los apoyarían los mis-mos grupos: las mujeres, los afroamerica-nos y los liberales. Pero ella es mucho más conservadora de lo que suena, tiene víncu-los con el sector empresarial, sin el que en realidad no se puede ganar la presidencia. Sanders, en cambio, le ha declarado la gue-rra a los empresarios y es una guerra que no va a ganar. Un candidato a la presidencia de EE.UU. no puede vincularse solamente a un sector del país.

Puede haber partidarios de Sanders que saben que él no va a ganar y de todas maneras van a apoyar a Hillary porque no simpatizan con ningún candidato re-publicano.

¿Cabe la posibilidad de que se den alianzas entre los precandidatos repu-blicanos para oponerse a Trump, Car-son o Cruz?

Creo que los sectores más sensatos del par-tido consideran que Carson no va a ser ele-gido candidato, pero sí le temen a los otros dos. Para mí el futuro de ese partido es con Marco Rubio y Paul Ryan.

Marco Rubio es un individuo con fuer-tes atractivos para los republicanos y es muy joven. Si llega a ser candidato ahora no tendrán éxito con él porque Trump ha generado mucha animosidad desde el lado hispano. Sin embargo, cabe tener en cuenta que no se va a saber qué pasa hasta que empiecen las primarias, por el momento todo es es-peculación por encuestas.

Page 12: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe12

TEMA CENTRAL

¿Con qué frecuencia se publican los co-municados del Enfen?

Salen junto con informes técnicos luego de nuestras reuniones que, en condicio-nes normales, son mensuales. Cuando las condiciones indican que va a haber Fenó-meno El Niño o La Niña esas reuniones se vuelven quincenales.

Este año hemos comenzado a hacer el pro-nóstico de probabilidades para el verano, y ese se ha actualizado mensualmente porque hay mucha variabilidad que no es relevante para el pronóstico de largo plazo. Cabe tener en cuenta que era más necesario hacer un pronóstico probabilístico cuando había más meses de anticipación al fenómeno, pero conforme se entra en el verano el pronóstico pasa a tener un perfil más determinista.

Es decir, que con una anticipación de hasta dos meses, considerada como una proyección de mediano plazo, ya po-demos definir la generación y la propa-gación de las ondas Kelvin, que son las que principalmente producen el calen-tamiento en la costa.

Uno de los científicos con mayor experiencia en el análisis del Fenómeno El Niño explica los escenarios para el 2016 y la forma en que se determinan. A pesar de la atenuación, el riesgo de lluvias fuertes perdura.

“El NIÑo dE EStE AÑo SE EStÁ QUEdANdo dEtrÁS dE lo oBSErVAdo EN 1982 y 1997”

KEN tAKAhAShI, coordinador general del Estudio Nacional sobre el Fenómeno El

Niño (Enfen)

¿Cuáles son las principales conclusiones del último comunicado del Enfen y qué se puede esperar para los próximos?

En cuanto a El Niño en el Pacífico Central, la posibilidad de reducción de lluvias en la Amazonía y los andes sigue en marcha. Donde hay más incertidumbre es en la costa del Perú, todavía mantenemos la incertidumbre de si va a ser fuerte como en 1982 y 1982, o si va a ser moderado. Ahora, ambos escenarios están asociados a lluvias intensas. Tenemos el problema de que no hemos visto un fenómeno moderado en verano, de manera que no tenemos un antecedente.

El Niño de este año se está quedando detrás de lo observado en 1982 y 1997. No solo importa ver lo que pasa en la costa, lo que nos interesa ver es qué su-cede con las causas y mecanismos que producen el calentamiento, como los vientos que soplan de oeste a este a lo largo de la línea ecuatorial y las zonas tormentosas del Pacífico Central, que son el motor de esos vientos, y cuán pro-fundas están las aguas frías.

Lo principal que podría hacer que El Niño crezca es que el Pacífico central si-gue registrando uno de valores de tem-peratura más intensos que se haya visto. Entonces, todavía hay potencial para que eso genere más ondas Kelvin y hay incertidumbre sobre el impacto final de todos esos los factores.

Si bien puede no haber un fenómeno de magnitud fuerte, ¿podría esperarse un año con varias ondas Kelvin, como de hecho ha ocurrido en el 2014 y el 2015?

Si hablamos solamente del El Niño cos-tero, es casi seguro que va a ocurrir en este verano [al momento de la entrevista, la probabilidad de ocurrencia era de 35% y 50% para un fenómeno de magnitud fuerte o moderada, respectivamente]. En cuanto a temperaturas, en la región 1 + 2, ubicada frente a Ecuador y a la costa norte del Perú, la alteración de la tempe-ratura del mar está en el orden de uno y dos grados por encima de lo normal, y no esperamos que en los próximos dos me-ses vaya a exceder sustancialmente ese valor, no será más de 2.5 grados.

Page 13: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 13

TEMA CENTRAL

El calentamiento será más intenso en el norte que en el sur. Como referencia, para que la lluvia sea intensa la tempe-ratura del mar en la costa debe exceder los 26 C°. Podemos esperar lluvias muy fuertes en forma ocasional en la costa de Tumbes y Piura durante los meses de di-ciembre y enero, es decir, de más de 20 o 30 mm por día.

¿Se puede esperar sequía en la sierra du-rante el verano y un otoño caliente en la costa central?

Si bien El Niño se mantiene intenso en el Pacífico central, y aun así se mantenga intenso en el verano, no hay garantía de que se dé una reducción de las lluvias. En los Andes el Niño es un factor más entre varios que incluso ni siquiera conocemos. No es tan determinante, hay más proba-bilidad de que la lluvia sea baja, pero no quiere decir que sea así.

Sobre la costa central, si el evento fuera intenso en el Pacífico tropical, como ocu-rre hasta ahora, puede esperarse que sea seguido rápidamente por un evento frío. Ahora, solo tenemos referencia de dos casos de niños extremos: el de 1997 y 1998, que es el arquetipo del patrón que acabo de mencionar, y el de 1982 y 1983, que duró hasta mayo. No tenemos cono-cimiento de por qué uno duró más que el otro y no sabemos si este se prolongará o no, tendríamos que esperar hasta enero o febrero, cuando los modelos numéricos tengan más capacidad de pronóstico para marzo y abril. ¿Cómo funcionan sus modelos de pre-dicción? ¿La predictibilidad aumenta cuando se acerca la ocurrencia del fe-nómeno?

Utilizamos dos escalas de tiempo. La pri-mera está relacionada a la propagación de las ondas Kelvin, y puede ser de has-ta dos o tres meses. Cuando vemos una onda Kelvin formarse en el Pacífico, ya sabemos que llegará en dos o tres me-ses, pero para hacer una predicción de largo plazo tendríamos que ser capaces de pronosticar la formación de las ondas y eso es más complejo porque su forma-ción depende de los vientos que soplan

de oeste a este, y los vientos responden a las temperaturas del mar, y éstas a las ondas Kelvin, y a final es difícil separar. En ese caso el pronóstico tiene que ver con sistemas acoplados a la atmósfera.

Entonces, las herramientas que utiliza-mos para predecir las ondas Kelvin son monitoreos y mediciones de las veloci-dades a las que se propagan, que son de alrededor de 9 km/h a 11km/h. Por otro lado, también tenemos modelos más so-fisticados que utilizan las ecuaciones de la física para simular la propagación ha-cia la costa de Sudamérica y analizamos esa información.

Ahora, para el pronóstico de largo plazo necesitamos herramientas bastante más complejas, como los modelos de simu-lación océano-atmósfera. En este caso se hacen muchas aproximaciones y eso implica errores, que pueden ser bastante sustanciales. Entonces, nosotros no sola-mente utilizamos los modelos, sino que hacemos uso de nuestro conocimiento como expertos en el funcionamiento del sistema. Tenemos una serie de indicadores que nos permiten hacer una evaluación en el comité técnico Enfen y llegamos a un consenso sobre la base de la opinión de los miembros.

¿Y cómo está la disponibilidad de la in-fraestructura y sus condiciones? ¿Con qué elementos trabajan?

Estamos bastante bien en comparación a 1982 y 1997. Usamos información de todo el Océano Pacífico. Los datos del Instituto del Mar del Perú, Imarpe, se usan para en-tender lo que pasa en la costa.

A través del Programa Presupuestal 068 para la reducción de los riesgos, Imarpe ha tenido más financiamiento para hacer mediciones. Eso nos ha permitido tener información. Por ejemplo, cada semana tenemos un dato sobre la temperatura de-bajo de la superficie del mar en la costa de Paita, y eso es muy importante para saber si están llegando las ondas Kelvin.

A lo largo del Pacífico ecuatorial tenemos las boyas TAO y Tritón, que son manteni-das por la NOAA [Administración Nacional

Oceánica y Atmosférica] del gobierno de EE.UU. y por el gobierno japonés, respec-tivamente. Las TAO están desde el centro del Pacífico hacia el oriente, y las Triton están en el lado occidental. Sin embargo, hay problemas con la manutención de las boyas Triton.

Desde el 2012 también ha habido pro-blemas con las boyas TAO por cuestio-nes de presupuesto en EE.UU. A partir de entonces hubo una caída de la can-tidad de datos enviados por esas boyas, y desde julio de este año las boyas más cercanas a Sudamérica, a uno 500 km al oeste de las islas Galápagos, han dejado de funcionar.

¿Y el presupuesto para operar esas boyas climatológicas es muy significativo?

Uno de los principales problemas de pre-supuesto es mandar un barco para hacer el mantenimiento. Justamente, el proble-ma con la NOAA fue que retiró de comi-sión al barco que hacía mantenimiento a las boyas TAO y ahora es necesario que contraten a terceros para que los apoyen con esa labor.

Eso también ha sido un problema porque el barco que se usaba para mantenimiento también servía como plataforma de inves-tigación científica.

Estuve hace poco en una reunión del Estudio Regional del Fenómeno El Niño, Erfen, y una de las acciones que se tomó fue manifestar a la NOAA el interés por apoyar a que se mantengan las boyas TAO. Es importante que nuestros países muestren que hay interés y no se espere simplemente a que EE.UU. nos apoye. Los países del Erfen han mostrado su disposi-ción para apoyar proporcionando barcos, habría que coordinar para ver cómo se cubren los gastos.

La Marina de Guerra del Perú ha comprado un barco nuevo para ir a la Antártida, que llegará a mediados de año, y ya tendría-mos dos barcos junto con el Humboldt [embarcación con la que actualmente el Imarpe hace los cruceros de investigación a la Antártida], al que se le va a instalar una grúa para maniobrar las boyas.

Page 14: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015
Page 15: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

15

P U B L I R R E P O R TA J E

S omos una agencia gubernamental del Departa-mento de Comercio de los EE.UU. Contamos con asesores comerciales en 105 oficinas en los

EE.UU. y en 157 oficinas en 89 países. El Servicio Co-mercial en Lima fomenta y promueve la importación de productos y servicios estadounidenses al Perú, por medio de servicios especialmente diseñados que le ayu-darán a descubrir oportunidades de negocios rentables.

Asimismo, a través del programa SelectUSA promo-vemos los EE.UU. como destino principal de negocios y facilitamos el acceso a los programas federales y servi-cios relacionados con la inversión empresarial. Sugeri-mos a las empresas peruanas que revisen nuestra página web http://buyUSA.gov/peru para conocer sobre nues-tras futuras ferias y misiones comerciales.

El Tratado de Libre Comercio entre los EE.UU. y el Perú, vigente desde el año 2009, ha fortificado las relaciones comerciales entre ambos países. Asimismo, la conclusión exitosa del Acuerdo de Asociación Trans-pacífico abrirá nuevas oportunidades comerciales de 12 países de la región Asia/Pacífico, permitiendo robuste-cer y dinamizar aún más sus economías, las cuales repre-sentan el 40% del PBI global.

El Departamento de Comercio, aprovechando los acuerdos internacionales mencionados anteriormen-te, promociona los más prestigiosos congresos, ferias y exposiciones en los EE.UU., formando delegaciones peruanas para asistir a dichos eventos e incentivando el comercio entre ambos países. Es así que los miem-bros de la delegación de la Embajada reciben beneficios exclusivos. Estos eventos incluyen sectores como Cons-trucción, Minería, Energía, Tecnología, Petróleo y Gas, Saneamiento, Medio Ambiente, entre otros.

“Trabajamos junTo a amCham Perú en la organizaCión de la delegaCión Peruana Para el inTernaTional builders show de las Vegas de enero del 2016”

Nuestra oficina, junto con AmCham Perú, se ha encargado de promocionar y organizar la delegación

peruana para el International Builders Show progra-mado para llevarse a cabo del 19 al 21 de enero en el Centro de Convenciones de Las Vegas. El Inter-national Builders Show es una de las ferias especiali-zadas más importantes del sector de la construcción ligera y residencial, y forma parte de nuestro “Pro-grama del Comprador Internacional”. Este evento reúne a los más importantes fabricantes y proveedo-res de esta industria, mostrando los últimos produc-tos, materiales y tecnologías. Asimismo, se ofrecen sesiones educativas, talleres y reuniones de la indus-tria de la construcción.

Esta delegación forma parte de la Misión Comer-cial de Infraestructura y Edificación de AmCham Perú, con la ciudad de San Juan de Puerto Rico como primera parada a partir del 13 de enero del 2016. En esta ciudad, las empresas participantes pueden explo-rar el mercado puertorriqueño y sus oportunidades de inversión, así como conocer a través de una deta-llada agenda de negocios los distintos proyectos de infraestructura y construcción.

Invitamos a las empresas peruanas del sector Cons-trucción a aprovechar oportunidades como esta, ya que las misiones comerciales impulsan la internacionaliza-ción de las empresas hacia el mercado estadounidense, y son una herramienta de promoción que generan un alto retorno de la inversión para sus objetivos de co-mercio internacional.

Al formar parte de una misión comercial a los EE.UU., los empresarios tendrán la oportunidad de conocer la oferta de productos y servicios estadou-nidenses. En este contexto, se planifican cuidadosa-mente visitas para permitir a los delegados compren-der las nuevas tecnologías, observando el diseño, fabricación y funcionamiento de los bienes y servicios estadounidenses que potencialmente puedan ayudar a alcanzar sus objetivos de desarrollo. Estas misiones también presentan excelentes oportunidades para las empresas estadounidenses para establecer o mejorar las relaciones con sus clientes o conocer nuevos clien-tes potenciales.

el serViCio ComerCial de los esTados unidos aPoya a los emPresarios Peruanos a haCer negoCios Con emPresas esTadounidenses

Page 16: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe16

ANÁLISIS ECONÓMICO

En la coyuntura actual, en la que algunos sectores no reconocen las bondades de la inversión privada legal, formal y responsable, es necesario garantizar las óptimas condicio-nes para el desarrollo de la minería. AmCham Perú considera de fundamental importancia para reducir las brechas de ingreso combatir la pobreza y generar inclusión social, propi-ciar las condiciones necesarias para atraer capitales nacionales y extranjeros, y conti-nuar los proyectos que se vienen desarro-llando en forma responsable.

En su Marco Macroeconómico Multianual, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) re-conoce la alta correlación entre crecimiento e inversión privada: cada cuatro puntos de variación porcentual en la inversión privada repercuten directamente en uno del PBI. Tan solo el año pasado, la inversión privada ascen-dió a un monto equivalente al 21.9% del PBI.

Vale oro

Además de ser fuente de crecimiento eco-nómico, la inversión privada es la fuente de empleo de más alto potencial. Dentro de cada uno de sus sectores, las empresas que decidieron invertir en el Perú comparten la responsabilidad de la generación de más de 15 millones de trabajos necesarios para aten-der a la población económicamente antiva, y de los S/.74,383 millones de ingresos tribu-tarios generados durante el año pasado.

En especial, el sector Minería e Hidrocarbu-ros contribuyó con 11.7% del PBI en el 2014 (8.7% en el caso específico de la minería) y

con el 14.9% de ingresos tributarios (más de S/.11,000 millones). El monto supera en 2.2 veces el presupuesto para programas sociales en el 2015.

Por último, cabe tener en cuenta que a se-tiembre de este año las empresas mineras generaron alrededor de 17,000 empleos más en comparación al año anterior, y se estima que, de concretarse los proyectos en cartera para el 2017, ese año llegarían a dar empleo a cerca de 75,000 personas, 14,000 más que la cifra actual.

Además, esta inversión a través de cons-trucción de infraestructura, transporte, pro-yectos sociales y servicios conexos, tiene un impacto profundo en la productividad de otros sectores y en la calidad de vida de las comunidades en las que operan. Se hace difícil pensar en el desarrollo del país sin mi-nería e inversión privada, razón por la cual su continuidad no puede darse por desconta-da o creerla incondicional.

Nada más claro que lo anterior para hacer notar cuán fundamental es el desarrollo del sector minero para el país. ¿Cuánto se pone en juego cuando se sigue absurdos ideales post extractivistas o simplemente se frena algún proyecto por intereses políticos?

¿Y si nos olvidamos de la minería?

Las consecuencias de un potencial freno a la inversión minera serían catastróficas para la economía nacional. El total de 51 proyec-tos en cartera equivalen a una inversión de

US$63,000 millones (suficientes para cubrir más de dos tercios de la cifra más pesimista para la brecha de infraestructura para el pe-riodo 2016-2025, estimada por AFIN y la Uni-versidad del Pacífico en US$160,000 millones).

Las pérdidas ya han sido suficientes y no se puede permitir que esto continúe: la in-versión estimada en los proyectos paraliza-dos pertenecientes a ese portafolio suman US$22,000 millones y una pérdida anual de exportaciones estimada en US$3,500 millo-nes a US$5,000 millones.

Si se hace cálculos gruesos, esto implica ha-ber perdido cuatro puntos porcentuales de crecimiento anual en el PBI. Las pérdidas en los ingresos fiscales también son significati-vas, ya que según los cálculos del Instituto Peruano de Economía, el Estado dejó de per-cibir US$831 millones en impuestos.

Independientemente de las clases sociales, tendencias políticas, ideologías o ubicación geográfica, este escenario no puede satisfa-cer a ningún peruano. El reto es convencer a todos los ciudadanos de que es posible lograr el progreso sobre la base de la explo-tación de recursos naturales en armonía con el entorno, y para eso hay un elemento fun-damental por desarrollar: la institucionalidad.

Lo más importante

No nos cabe duda que es importante respetar el medio ambiente, generar condiciones de vida apropiadas para las comunidades vincu-ladas, otorgar condiciones laborales de calidad

A pesar de la caída de los precios de los minerales y del menor flujo de inversión, la minería sigue y seguirá siendo la actividad económica más relevante para el Perú. A continuación, respaldo esta afirmación con argumentos, motivos y cifras.

Aldo r. dEFIlIppI, director ejecutivo de

AmCham PerúNo hAy pErÚ SIN MINErÍA

Page 17: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 17

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LANÁLISIS ECONÓMICO

dad con que se respeten y se hagan respetar el Estado de derecho y la institucionalidad.

La institucionalidad es el respeto, cumpli-miento y funcionamiento del marco y nor-mas establecidos con el fin de reglamentar y regular la actividad de los distintos actores de una sociedad para su óptimo ejercicio y convivencia. La institucionalidad permite la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos y ayuda al desarro-llo sostenible y a la paz social.

Sin institucionalidad, Estado de derecho, or-den público y seguridad, las plazas resultan altamente riesgosas y repelen las inversiones (nacionales y extranjeras) que contribuyen a crear más empleo, a reducir la pobreza, y a generar el desarrollo que tanto necesitan el Perú y, en especial, las localidades donde ocurrieron los acontecimientos que motivan nuestra preocupación.

Por todo lo anterior, es esencial que la autori-dad, no sólo central sino sobre todo la regional y local, vele por mantener, fortalecer y hacer respetar la Institucionalidad, el Estado de de-recho y la seguridad jurídica de las inversiones.

Tiempos de cambio

Hoy miramos hacia fuera, donde hay un mundo más fluido pero más lleno de com-plejidad y convulsión (creo) mayor que en cualquier época pasada. El poder como tra-dicionalmente se conocía está cambiando entre las naciones, por debajo y más allá de los Estados nacionales.

Este cambio es impulsado por el rápido rit-mo del cambio tecnológico, el crecimiento de la interdependencia económica y la esca-la de la conectividad global. Se debe exigir a los gobiernos ser más responsables ante los actores de la sociedad.

Tenemos que incentivar estar unidos en una manera sin precedentes para propiciar nuevas formas de cooperación ante el debilitamiento de la autoridad estatal, la erosión del orden, la emersión de los estados gobernados, la pro-liferación de la violencia, la delincuencia, la pavimentación o repavimentación de viejos odios, y el atizar otros nuevos. Por supuesto, el círculo no estaría completo sin la mejora del gobierno, al que quisiéramos ver enfocado en cumplir su rol de facilitador de la actividad pri-vada y administrador de la ley.

y cumplir con las obligaciones tributarias, pero estamos seguros que las empresas formales lo hacen y aún en demasía. Por supuesto, todo es mejorable y los esfuerzos de conciliación per-miten el entendimiento y el logro de objetivos.

Sin embargo, las decisiones de inversión de-penden altamente del marco de estabilidad y seguridad en la que se dan. El flujo de inversio-nes que reciba nuestro país durante los próxi-mos años dependerá altamente de la efectivi-

lA MINErÍA EN lA ECoNoMÍA pErUANAA pesar de la caída de los precios de los metales en los últimos tres años, la minería sigue generando

más de la mitad de los ingresos por exportaciones y casi el 10% de los ingresos tributarios.

discribución de exportaciones 2014 según actividad económica (partcipación %) Minería tradicional 50.7Petróleo y gas natural 12.2Agropecuacio y agroindustrial 11Pesca tradicional 4.5Químico 3.9Prendas de vestir 3.1Pesca 3Siderúrgico y metalúrgico 2.7Agro tracicional 2.2Minería no metálica 1.7Textil 1.6Metal - mecánico 1.5Varios 1.3Maderas 0.4Fuente: Adex Data Trade / Elaboración: AmCham Perú

distribución del pBI del perú según actividad económica durante el año 2014 (participación %) Otros servicios 44.1Manufactura 14.1Comercio 11.2Minería 8.8Construcción 6.8Agricultura 5.3 Servicios Gubernamentales 5Hidrocarburos 2.7Electricidad y Agua 1.8Pesca* 0.3Fuente: INEI / Elaboración: AmCham Perú *Afectada por el Fenómeno El Niño. Peso usual: 0.7% a 0.8%

distribución de los ingresos por tributos internos durante el 2014, según actividad económica de origen (participación %)Otros Servicios 45.1Manufactura 15.9Comercio 15.2Minería* 9.3Construcción 7.7Hidrocarburos 5.4Agropecuario 1Pesca 0.4Fuente: Sunat / Elaboración: AmCham Perú

*En el 2011, antes de que empezara la caída de los precios de los metales, la minería aportaba el 17.5%.

Page 18: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe18

Page 19: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

O P I N I Ó N

www.amcham.org.pe 19

Luego de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se han logrado compromisos importantes en el plano internacional ambiental. Por ejemplo, el Protocolo de Kioto estableció compromisos específicos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) de los países firmantes.

A pesar de las buenas intenciones de este úl-timo, lo cierto es que sólo fue ratificado por algunos países, principalmente de la Unión Europea. Así pues, en las diversas reuniones de la CMNUCC se ha buscado lograr un consenso respecto a las acciones a tomar como respues-ta al cambio climático y plasmarlo en un docu-mento con fuerza legal vinculante que reem-place o le siga los pasos al Protocolo de Kioto.

Debemos resaltar la innegable importancia que para dicho efecto tuvo la vigésima edi-ción de la Conferencia de las Partes (COP) lle-vada a cabo en Lima el año pasado. En dicha cita se ejecutó un proceso de negociación con la intención de sentar las bases para que en la siguiente COP, desarrollada en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre del 2015, se alcance el referido acuerdo vinculante.

El llamado de Lima

Mediante el documento denominado Lla-mado de Lima para la Acción Climática, se aprobó de manera unánime, por primera vez, un borrador de texto de negociación con carácter de “oficial” que sirvió de base del acuerdo recientemente alcanzado en París.

Así las cosas, lo referido anteriormente fue uno de los hitos que nos dejó la COP 20, pues implicó el compromiso de todos los países para reducir las emisiones de GEI. Es

cierto que no se definió cómo ni en qué tér-minos se haría efectivo dicho compromiso, pero no por eso podemos dejar de recono-cer su importancia.

Otro punto que se acordó en la COP 20 es-tuvo relacionado con la mitigación y adap-tación al cambio climático. Con la mitigación se busca establecer acciones que permitan detener el aumento de los GEI, y para tal fin, los países presentaron planes nacionales de reducción de emisiones. Respecto a la adap-tación, que está referida a las acciones con-ducentes a reducir el impacto del cambio climático en las condiciones de vida de las personas, los planes de cada país incluyen acciones y metas específicas diseñadas para dar una respuesta a este fenómeno.

Impacto en el Perú

Al respecto, el Perú cuenta ya con una Estrate-gia Nacional ante el Cambio Climático. Todas estas acciones fueron presentadas y revisadas en la COP 21. De igual importancia, en Lima se aprobó el plan de trabajo inicial del meca-nismo de pérdidas y daños, el cual consiste en contrarrestar las pérdidas y los daños ocasiona-dos en los países más vulnerables a los efectos del cambio climático a través de compensacio-nes económicas. Para la COP 21 quedaba pen-diente debatir la manera en cómo se tomarían medidas para abordar los daños irreversibles y permanentes en los países más vulnerables.

Por otra parte, otro logro de la COP 20 fue concretar la revisión de propuestas financie-ras de diferentes países para implementar la capitalización inicial del Fondo Verde del Clima, que servirá para hacer frente al cam-bio climático en países en vías de desarrollo.

El hecho de que el Perú haya sido anfitrión de tal evento (máxime considerando que es uno de los países con mayor vulnerabilidad frente al cambio climático, especialmente por la biodiversidad de la Amazonía) permi-tió que se capte la atención mundial.

Así pues, en noviembre del 2015 el Perú se convirtió en el primer país de Latinoamérica beneficiado por el Fondo Verde. El proyecto recientemente aprobado titulado Constru-yendo Resiliencia en los Humedales de la Pro-vincia Datem del Marañón del Perú, del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegi-das del Perú (Profonanpe), tiene como obje-tivo mejorar la capacidad de respuesta ante las amenazas generadas por el cambio cli-mático para las comunidades indígenas que habitan los humedales ricos en carbono en la provincia de Datem del Marañón, en Lo-reto. El proyecto incluye también el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto in-vernadero ocasionados por la deforestación que se ha venido dando en la zona.

Se discrepa, pero se sigue adelante

En general, la COP 20 tuvo resultados posi-tivos. Firmar el Acuerdo de París en la COP 21 ha permitido dar una respuesta mundial ante los efectos del cambio climático: se de-cidió “mantener el aumento de temperatura mundial muy por debajo de 2°C con respecto a niveles pre industriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5° con respecto a los niveles preindustriales (…)”. Cabe destacar, por último, que tanto o más importante que la obligación de reducir las emisiones de GEI, es que se siga trabajan-do y generando consensos en garantizar el desarrollo sostenible.

La convención sobre cambio climático más importante del mundo, la COP 21, tuvo un valor especial por el acuerdo vinculante alcanzado. ¿Qué aportó lo acordado en Lima el 2014?

FrANCISCo toNG, socio de Rodrigo,

Elías y Medrano Abogados.

dE lA Cop 20 A lA Cop 21: El llAMAdo dE lIMA

Page 20: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe20

OPINIÓN

Dar en concesión los puertos fue sin lugar a du-das una de las medidas más acertadas como parte de un proyecto país para el Perú. Las cifras que muestra el puerto del Callao, por ejemplo en cuanto a inversión y manejo de carga, son una prueba de esto. A la fecha se ha invertido en el Callao un estimado de US$625 millones.

Este puerto concentra el 75% del comercio exterior del país. En el ranking de puertos del 2014 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal ), el puerto del Callao se ubica en el sexto puesto de la región con un movimiento de 1.9 millones de TEUS (medida equivalente a contenedores de 20 pies o 6.1 metros de longitud) al año, un puesto detrás del puerto de Cartagena (Colombia), que tiene un movimiento de 2.2 millones de TEUS (ver cuadro Movimiento de contenedores en puertos de América Latina y el Caribe).

La infraestructura del principal puerto del Perú ha mejorado considerablemente, pero aún falta mucho por hacer para satisfacer los requerimientos logísticos que lo vuelvan verdaderamente competitivo.

CÉSAr BAllÓN IZQUIErdo, gerente central de comex en

Ransa y presidente de la Asociación Peruana

de Operadores Portuarios (Asppor)

AGENdA pENdIENtE pArA El pUErto dEl CAllAo

ranking puerto/port país/Country 2012 (tEU) 2013 (tEU) 2014 (tEU) Variación 2014/2013

1 Balboa Panamá 3,304,499 3,187,387 3,468,283 9%

2 Colón Panamá 3,518,669 3,356,060 3,286,736 -2%

3 Santos Brasil 2,961,426 3,221,348 3,040,231 -6%

4 Manzanillo México 1,992,176 2,118,186 2,368,741 12%

5 Cartagena Colombia 2,205,948 1,987,864 2,236,551 13%

6 Callao Perú 1,817,663 1,856,020 1,992,473 7%

7 Kingston Jamaica 1,855,425 1,703,949 1,638,113 -4%

8 Guayaquil Ecuador 1,448,687 1,519,059 1,621,381 7%

Fuente: Ranking de Puertos de Cepal

MoVIMIENto dE CoNtENEdorES EN pUErtoS dE AMÉrICA lAtINA y El CArIBE

de desaceleración económica e inestabilidad monetaria y proceso electoral en marcha se priorice la agenda pendiente en materia de infraestructura.

Según datos del último Informe Global de Competitividad del World Economic Forum (WEF), el Perú retrocedió del puesto 88 al pues-to 89 de 140 países en materia de infraestructu-ra (ver tabla Clasificación de la competitividad del Perú según rubro). Cabe destacar que el puntaje obtenido en el rubro es de 3.5 sobre 7 y que la brecha de infraestructura portuaria a largo plazo (para el período 2016 -2025 ) es de aproximadamente US$6,287 millones. Es decir, falta un largo camino por recorrer.

¿Qué le falta al Callao?

En materia de infraestructura, el Puerto del Callao presenta varios problemas que mere-cen una solución inmediata. Dado que las tres cuartas partes del comercio exterior se movili-zan a través de este punto, hay problemas de espacio que en su momento fueron aliviados por las zonas de respaldo que representan los depósitos temporales, que regulan, ordenan y modulan el movimiento de contenedores en coordinación con los puertos.

La infraestructura actual de los Terminales Portuarios no podría abastecer más carga de la que recibe hoy en día, y ni aún con las ampliaciones que se pretenden hacer en ambos terminales se podría cubrir el espacio necesario para el manejo de la carga. Dubai Ports tiene 215,000 m2 para apilamiento de contenedores, y en su segunda etapa esta

Ni aún con las ampliaciones que se pretenden hacer en ambos terminales se

podría cubrir el espacio necesario para el

manejo de la carga.

Los avances en la infraestructura que han permitido posicionar al Callao como uno de los principales puertos de la región son elo-cuentes, y demuestran una gran actividad de nuestro comercio exterior y el efecto colateral para nuestra economía (puestos de trabajo, ne-gocios, etc.). Sin embargo, los retos son diver-sos y es imperativo que en la actual coyuntura

Page 21: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 21

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LOPINIÓN

Además, existe un grave problema de conges-tión, lo que incrementa los costos logísticos. Por lo tanto, se atraviesa un momento en el que se tiene que tomar decisiones importan-tes. De lo contrario, las políticas de concesión podrían verse afectadas. Actualmente los terminales portuarios no tienen la capacidad de poder atender a los transportistas con la fluidez que se desea. Por esa razón, los transportistas no pueden retirar o entregar la carga en tiempos óptimos y la velocidad de atención es mucho menor que la velocidad de llegada de unidades a estos ter-minales. De esta forma, se generan colas que en muchos casos llegan a cruzarse con el flu-jo vehicular de la avenida Néstor Gambetta y agravan los problemas de la congestión.

La seguridad en los accesos a los puertos tam-bién es preocupante, ya que no existe presen-cia policial. Esto es aprovechado por los delin-cuentes del lugar, principalmente menores de edad que asaltan en grupo a los transportistas agrediéndoles físicamente con punzones, pie-dras, etc. Si ofrecen resistencia, incluso llegan al extremo de acabar con sus vidas, como de hecho sucedió con dos choferes en las dos últi-mas semanas de noviembre.

Entonces, a terminar

Este escenario brevemente descrito exige que nuestras autoridades y las que vengan entien-dan cuáles son las prioridades en materia de infraestructura para mejorar la competitividad de los puertos y el comercio exterior peruanos. ¿Qué hacer?

En el corto plazo, la agenda pendiente en materia de infraestructura se resume en los si-guientes puntos: 1) terminar la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, 2) im-plementar una vía exclusiva para el transporte de carga, 3) construir más estaciones de acopio para línea ferroviaria, 4) crear una autoridad úni-ca de transporte en Lima y Callao y 5), que el Estado cumpla su misión de proveer seguridad en el entorno portuario.

El crecimiento pasó de 100,000 tEUs a 300,000 tEUs

TEUs movilizados en el 2014 1.9 millones

TEUs a movilizar en el 2015 (estimado) 2.2 millones

TEUs anuales movilizados en el 2012 y 2013 1.8 millones

Aún se requiere cientos de hectáreas de capacidad para solucionar la congestión, ganar competitividad y seguridad

Área actual para apilamiento de contenedores 615,000 m2

Área de apilamiento incluidas las ampliaciones en marcha 1.3 millones de m2

Área de depósitos temporales (fuera de los terminales) 1.5 millones de m2

Área pendiente de implementación para llegar 1.4 millones de m2 (140 a 4.2 millones de m2 hectáreas)

Fuente: Asppor

MÁS pArA El pUErtoPrincipales datos y proyectos pendientes para el puerto del Callao. Se requiere mayor área de apoyo

logístico para poder atender el movimiento de contenedores.

1 Instituciones 116 3.3 118 3.3 +2

2 Infraestructura 89 3.5 88 3.5 -1

3 Entorno Macroeconómico 23 5.9 21 5.9 -2

4 Salud y educación primaria 100 5.3 94 5.4 -6

5 Educación Superior y Capacitación 82 4.1 83 4.1 +1

6 Eficiencia del mercado de bienes 60 4.4 53 4.5 -7

7 Eficiencia del mercado laboral 64 4.3 51 4.3 -13

8 Desarrollo del mercado financiero 30 4.5 40 4.5 +10

9 Preparación tecnológica 88 3.4 92 3.3 +4

10 Tamaño de mercado 48 4.4 43 4.5 -5

11 Sofisticación empresarial 81 3.8 72 3.9 -9

12 Innovación 116 2.8 117 2.8 +1

Fuente: WEF – Informe Global de Competitividad 2015 - 2016

ClASIFICACIÓN dE lA CoMpEtItIVIdAd dEl pErÚ SEGÚN rUBro

pIlArES 2015-2016

posición posiciónValor Valor Variación

2014-2015

1 a 60 61 a 80 81 a 140

la seguridad en los accesos a los puertos

también es preocupante, ya que no existe

presencia policial.

área se incrementará en 300,000 m2. En el caso de APM Terminals, con el término de la fase I y II tendrá alrededor de 800,000 m2, y actualmente tiene cerca de 400,000 m2.

En consecuencia, la infraestructura con la que se cuenta en los terminales por-tuarios es de 615,000 m2. Los depósitos temporales tienen como área destinada al almacenaje 1.5 millones de m2, es de-

cir, 2.5 veces el área de los terminales. Por otro lado, es preciso tener en cuenta que según estudios hechos por el Departa-mento de Ingeniería y Ciencia de la Uni-versidad Politécnica de Madrid (2009), el área necesaria para el Puerto del Callao es aproximadamente de 3.2 millones de m2. Sin embargo, a nivel de terminales por-tuarios en el Callao, sólo contamos con los 615,000 m2 antes mencionados.

Page 22: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe22

OPINIÓN

Page 23: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 23

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LOPINIÓN

¡No hay marcha atrás! Los gerentes genera-les y profesiales de marketing deben ver que existe un bosque lleno de oportunidades para atraer a los consumidores. Hoy ellos no se dejan impresionar fácilmente y son más selectivos a la hora de elegir una marca. Pen-sar en digital ya no es una opción.

¿Cómo atraer al consumidor en la era digital?

En un mundo cada vez más globalizado y con una oferta comercial más diversifi-cada, el competidor ya no es el local del frente, ni mucho menos el consumidor esta sólo a dos kilómetros a la redonda. Por eso resulta desconcertante que la gran mayoría de negocios aún no utilicen internet para atraer al consumidor ideal y fidelizar a los clientes.

En cambio, los empresarios siguen destinan-do enormes cantidades de su presupuesto en tácticas tradicionales (televisión, vallas, lla-madas en frío, correos directos, etc.), sin tener en cuenta que los usuarios cada vez disponen de menos tiempo libre y se muestran menos receptivos en lo que se refiere a impactos publicitarios y están más y mejor informados, gracias al uso intensivo de los dispositivos mó-viles y el Internet.

Esta realidad invita a pensar que aún hay mu-chos ejecutivos que no se han dado cuenta de que el cliente se ha vuelto digital y que este proceso es irreversible. Y con eso se da un cambio para siempre en la forma en que vivimos, compartimos y compramos.

Los procesos de venta tradicionales han perdido su razón de ser

Es necesario que los ejecutivos cambien su mentalidad y su obsesión por la ven-ta push, y empiecen a contemplar otras metodologías como el inbound mar-keting. Esta debe ser la nueva columna vertebral sobre la cual articulen sus pro-cesos de marketing para atraer al nuevo consumidor.

Participar de la era digital no es abrir una pági-na web o tener un perfil en Facebook o Linke-dIn. Eso es solo la punta del iceberg, hay que desarrollar una estrategia clara, basada en una metodología que atraiga a los clientes ideales correctos para convertirlos en clientes y pro-motores de la marca.

La irrupción de internet, la penetración de los dispositivos móviles y el auge de las redes sociales cambiaron el tablero de juego y le cedieron todo el poder al consumidor. Ahora antes de tomar contacto con una marca, uno busca iniciar el proceso de compra en inter-net por medio de una búsqueda en Google. Cuando el usuario contacta con el vendedor la decisión de hacer la compra ya está prácti-camente tomada.

Este cambio de paradigma encierra otra no-vedad en la conducta del consumidor. Mien-tras lleva a cabo su proceso de investigación en internet, no suele aceptar mensajes publi-citarios o llamadas telefónicas en las que se le empuje a comprar.

Innovar o morir

Si se tiene en cuenta estas tendencias, a los ejecutivos de negocio solo les queda una sali-da: renovarse y pensar inbound. Esto significa moldear sus estrategias de marketing y ven-tas para que en lugar de salir a perseguir a los clientes, busquen seducirlos con contenidos especializados que den respuesta a unas ne-cesidades muy concretas para un consumi-dor cada vez más informado y exigente.

Para que eso ocurra, los directores de las em-presas, deben pasar estratégicamente a pensar más en el cliente como el centro de todas sus estrategias de negocio, marketing y ventas.

Sin embargo, para cosechar los beneficios deri-vados de la digitalización a gran escala también es importante que los CEO insten a sus equipos a entender mejor lo que pueden ganar y que eso coincida con las prioridades y las inversio-nes que van a dejar mayor rentabilidad. Cuanto más directivos se involucren en los esfuerzos digitales, más deben trabajar para asegurarse de que sus estructuras y procesos de negocio estén preparados para sacar el máximo prove-cho de las oportunidades generadas.

Mi conclusión

Como no podía ser de otro modo, son los consumidores los que de alguna forma con sus cambios de hábito están obligando a los negocios a reinventarse. La pregunta que debemos hacernos ya no es ¿por qué debo hacerlo?, sino ¿cuándo empezar?

Los gerentes generales y profesionales del marketing de las empresas tienen mucho trabajo por hacer para conducir la transformación digital de sus modelos de marketing y ventas.

EdUArdo ENEQUE, brand & digital

business director de WSI Internet

Consulting y CEO de de Impulse Inbound

Marketing & Sales

El rEto dE AtrAEr Al CoNSUMIdor EN lA ErA dIGItAl

Page 24: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe24

OPINIÓN

Hoy vivimos una revolución en el mundo corporativo. Los resultados llegan como consecuencia de un cambio de mentalidad y, en el caso de Sodexo, esto no es una ex-cepción. Por esta razón, nuestra apuesta por mejorar la calidad de vida comienza en casa.

Los buenos resultados de las empresas son consecuencia de que sus propios colabo-radores se sientan satisfechos, motivados y encuentren un sentido y un propósito al trabajo que hacen diariamente. Cuando esto sucede, el trabajo se efectúa con más ganas, compromiso y pasión. Es allí cuando la gen-te da ese 10% extra que hace la diferencia.

Cambio radical en recursos humanos

Hasta hace un tiempo atrás, los ejecutivos de las empresas eran valorados princi-palmente por sus habilidades (hard): co-nocimientos, títulos y experiencia. Con la globalización todos tienen acceso a estos atributos, por lo que ya no son considera-dos factores diferenciadores.

Son pues, ahora, otros conceptos los que empiezan a resaltar al individuo: actitud, comportamiento, inteligencia emocional, compromiso, pasión, etc. (soft). El concep-to ha ido variando y ahora las empresas que sobresalen miran a sus ejecutivos bus-cando este nuevo perfil.

Adaptarnos a esta revolución requiere que miremos con otros ojos la forma como se hacen las cosas. Por ejemplo, debemos dar un nuevo enfoque al manejo de nuestros recursos humanos. Las nuevas generacio-

nes tienen otras expectativas, y las futuras serán distintas a las actuales.

Hace unos meses asistí a una presenta-ción donde el presidente de una empresa brasilera con 40,000 trabajadores explica-ba que en su empresa sólo trabajaba una persona en el área de recursos humanos. Es que, en la práctica, habían logrado que todos los ejecutivos de la empresa fue-ran parte del área de recursos humanos permanentemente. Es decir, se eliminó un departamento llamado recursos hu-manos y todos compartieron ese rol. La responsabilidad específica de un depar-tamento pasó a ser responsabilidad de toda la empresa.

Decimos que el activo más importante de la empresa es la persona en sí. Sin em-bargo, cuando los temas son relacionados justamente con ella, muchas veces la deri-vamos a un área: recursos humanos, cuya función termina siendo la de válvula de es-cape. ¿Qué debemos tener en cuenta para lograr la mejor afinidad y evitar el vacío en las relaciones entre jefes y colaboradores?

¿Calidad para quiénes?

Yo diría que hoy en el Perú conviven tres grupos generacionales. Primero el grupo al que pertenezco, que fue educado con el concepto del ahorro para el futuro. Lue-go está la siguiente generación, que tiene entre 25 y 40 años, y en la que la lealtad laboral es más frágil y lo más importante es el título y el sueldo. El futuro no existe. El futuro es hoy.

El tercer grupo generacional tiene una in-terpretación de los valores distinta. Para ellos, el auto no es status o lujo. Simplemen-te es un elemento de transporte. Es tonto ir a una oficina a trabajar, cuando pueden hacerlo desde su casa por vía remota. Son altamente tecnológicos y crecen con otros estándares, no por eso mejores ni peores que los nuestros. Simplemente distintos. Comprar un periódico, por ejemplo, no tie-ne sentido. ¿Para qué comprarlo si pueden ver las noticias gratis en internet?

Entender qué significa calidad de vida para las nuevas generaciones es clave para ofrecer servicios que podamos sostener en el tiempo. Significa que podremos darle más vida a nuestras corporaciones porque responderán a las expectativas del futuro, que no son las mismas que existen hoy.

El secreto es administrar bien esta transfe-rencia generacional. Que personas de otra generación digan a los más jóvenes que cul-tiven sus competencias SOFT y no tanto las HARD es curioso pero tiene mucho sentido.

Todo el mundo tiene hoy maestría. Ya no te diferencias del otro. De repente otro tendrá doctorado o dos maestrías, ¿pero para qué te sirven? Si no desarrollamos inteligencia emocional, si no tenemos capacidad para relacionarnos con el otro, si no sabemos cómo hacer que las cosas pasen, si no sa-bemos cómo hacer para que la gente haga lo que queremos que haga, los líderes cor-porativos estaremos condenados al fracaso y a ser recordados como hoy vemos a los dinosaurios en un museo prehistórico.

Las nuevas generaciones buscan más que un nuevo sueldo. Las empresas deben propiciar un ambiente laboral a su medida y desarrollar habilidades blandas en todo el equipo.

AlFrEdo GArCÍA-pyE, country

president de Sodexo Perú

CAlIdAd dE VIdA, NUEVo ENFoQUE pArA lAS EMprESAS

Page 25: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 25

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LOPINIÓN

Page 26: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

E N T R E V I S TA

www.amcham.org.pe26

Si pusiéramos los recientes incidentes de corrupción en Brasil en un contexto histórico regional y global, ¿cómo ve la situación?

Está el escándalo Watergate, en el que cien-tos de compañías estadounidenses se invo-lucraron en casos de sobornos, que llevó al gobierno de EE.UU. a crear el FCPA [Foreign Corrupt Practices Act] para casos vinculados con otros países.

Es importante entender que la corrupción existe en cualquier lugar. Los eventos recien-temente ocurridos en Brasil no son sorpren-dentes para personas como yo, es sintomá-tico. Todos sabíamos que esas cosas estaban sucediendo, se ha vuelto un evento dramáti-co porque el público ha sido bombardeado de información.

Yo veo más el asunto de Brasil como un acontecimiento que creará conciencia y acelerará los esfuerzos para mejorar el cum-

plimiento. Cabe resaltar que las compañías brasileñas ya se movían en esa dirección.

¿Y podría suceder que lo que ocurre en este momento en Brasil sea tomado como ejemplo por otros gobiernos para incre-mentar sus esfuerzos en la lucha contra la corrupción?

Lo que realmente importa es la madurez de las instituciones para asegurar el cumpli-miento de la ley. En la mayoría de los casos la ley es suficiente o, al menos, aceptable.

Por ejemplo, recientemente se ha discutido mucho sobre el ajuste de China frente a la corrupción. No se creó ninguna nueva orga-nización, simplemente se tomó la directiva de enfocarse en el problema, y parece que se hizo en forma muy efectiva.

Lo que es fascinante en el caso reciente de Brasil es que hay un grupo de fiscalizado-res jóvenes, muchos de ellos educados en

EE.UU., de manera que tienen una perspec-tiva de cómo enfrentar estos asuntos. Hay mucha conectividad entre los fiscalizadores a nivel global, uno de EE.UU. tiene el celular de otro en Suiza o Brasil.

Muchos pueden cometer un acto de co-rrupción en un lugar y pasar el dinero de un país a otro y terminar en un tercero, de ma-nera que no siempre se tiene que aplicar la ley en el lugar donde se cometió el acto de corrupción, sino en el lugar a donde llegó el dinero. La supervisión puede requerir mucha creatividad.

Por muchos años EE.UU. pareció ser el úni-co país que se preocupó por los actos de corrupción extraterritoriales, pero ahora mu-chos otros países le han dado el alcance e incluso hacen más por enfrentarla.

Lo otro que cabe tener en cuenta es que du-rante los dos últimos años EE.UU. se ha enfo-cado mucho en la fiscalización de personas

La cabeza de la división de asesoría frente a casos de fraude en una de las principales auditoras del mundo da recomendaciones para protegerse de los actos de corrupción en las empresas.

“lo QUE rEAlMENtE IMportA [pArA prEVENIr El FrAUdE] ES lA MAdUrEZ dE lAS INStItUCIoNES. EN lA MAyorÍA dE loS CASoS lA lEy ES SUFICIENtE o, Al MENoS, ACEptABlE”

BrIAN loUGhMAN, líder de fraud investigation and dispute services (FIDS) para las américas de EY

Page 27: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

E N T R E V I S TA

www.amcham.org.pe 27

naturales y los ejecutivos, y encarcelarlos cuando sea necesario. El problema es que si se culpa a una compañía, esta no puede ir a la cárcel y solo paga una multa.

¿Cuán más difícil es lavar dinero en EE.UU. que en otros países?

Lo que hacen los fiscalizadores en EE.UU. es aprovechar sus contactos en otros países. Si creen que un banco en el exterior está vinculado a alguna actividad ilícita, aprove-chan el poder de la Reserva Federal como regulador para quitarle el acceso al sistema financiero en dólares.

¿Cuál es exactamente la labor de la divi-sión a su cargo? ¿Trabajan para preven-ción, o están más orientados a procesos en los que hay una denuncia de por medio?

Cuando se piensa en soborno y corrupción se debe entender que hay oferta y demanda. Por el lado de la demanda están los servido-res públicos, mientras que en la oferta están las compañías.

La mayoría de los clientes son empresas que quieren evitar tener problemas, asegurarse de que pueden tener un buen entrenamien-to en políticas y procedimientos para sus tra-bajadores. El otro ejemplo es de las empre-sas en las que tal vez sus empleados hicieron algo que no debieron y necesitan saber las dimensiones del asunto.

Por ejemplo, en EE.UU. los fiscalizadores es-tán muy bien preparados, pero no tienen los mismos recursos que las empresas, así que les dirán: “Necesitamos saber lo que sucedió aquí. No tenemos suficiente gente para hacer nuestro trabajo, así que es muy importante que cooperen con nosotros”. Como parte de esa cooperación, contratan a empresas como EY y se hace una investiga-ción. El Departamento de Justicia se sentirá cómodo con la investigación e incluso apor-tará ideas. Una vez terminado el proceso, la empresa podrá identificar a los culpables, el gobierno tomará la información y decidirá si se cometió un acto criminal, investigarlo o dejar el caso de lado por falta de evidencia, o lo pasan a la vía civil.

Generalmente damos asistencia a los abo-gados, conocemos sobre libros y registros,

y sabemos cómo procesar la información, y también usamos herramientas analíticas.

¿Cómo ha contribuido la tecnología al me-joramiento de los procesos de investiga-ción de actos de corrupción?

El volumen de datos que se ha creado es muy difícil de controlar. Las compañías crean cantidades enormes de información sin estructura, el 70% de la información de una compañía típica está conformado por correos, chats, memos, o archivos de Word y excel. Mucho de nuestro trabajo consiste en revisar esa información, que es donde se en-cuentra mucho sobre lo que sucede, como quién habla con quién.

¿Qué le recomendaría a las empresas para protegerse de malas acciones de sus em-pleados?

Lo primero que tienen que hacer es una evaluación de riesgos. Por ejemplo, un fabri-cante de teléfonos celulares probablemente no tenga que preocuparse mucho de actos de corrupción por parte de los trabajadores de planta, pero sí del equipo de ventas que firma contratos con el gobierno.

Luego de eso pueden revisar el entrenamien-to que se da al personal. Hay que ayudar a la gente a entender qué es lo bueno y lo malo en cada situación, no se puede esperar que comprendan las cosas por cuenta propia.

Después se puede implementar una espe-cie de proceso para establecer controles. Pero sin educación, la gente no confiará en el programa a pesar de que el proceso sea lo más importante.

Hubo un caso famoso del Morgan Stanley en China, donde tuvo problemas con el go-bierno de EE.UU. por un acto de corrupción de una persona de cargo alto, por el cual el gobierno optó por no castigar al banco de-bido a que aplicó un buen proceso. Se había entrenado al culpable alrededor de 25 veces, y se le había advertido sobre lo que podía hacer y lo que no.

Entonces, queda claro que si se tiene un buen programa para enfrentar la corrup-ción se puede manejar la empresa con cier-ta confianza.

Eso parece más importante ahora que el Perú apunta a formar parte de la OCDE, para lo cual es necesario incluir en la nor-mativa la responsabilidad de las empresas por los actos de sus empleados…

Creo que lo importante no es la membresía de la OCDE. Los países que no forman parte de ella también tienen que luchar por la ma-durez de sus instituciones, pero esto toma tiempo. Tener leyes es solo una parte.

¿Qué le recomendaría a una empresa que ya cruzó la línea y está envuelta en un caso de corrupción?

Por supuesto, tomar asesoría legal. Pero también es una excelente oportunidad para mejorar su sistema porque se puede analizar los eventos ocurridos y salvarse. Usualmen-te revisamos el caso y nos preguntamos cómo puede haber ocurrido el incidente. Tiene que haberse dado una aprobación, un proceso confirmado, etc., y por supuesto, la empresa debe mostrar determinación para enfrentar las situaciones.

También es importante evitar que un acto de corrupción se repita. Por ejemplo, en el caso de EE.UU., el gobierno va a consultar respecto a la aplicación de medidas correcti-vas frente a la primera vez que se cometió la acción. Las penas para las reincidencias son muy significativas.

hay que ayudar a la gente a entender qué es lo bueno y lo malo en cada situación, no se puede esperar que comprendan las cosas

por cuenta propia. luego se puede implementar una especie de proceso

para establecer controles. pero sin educación, la

gente no confiará en el programa.

Page 28: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe28

ANÁLISIS ECONÓMICO - EPE

Corto plAZo EN stand by

El panorama que los socios de AmCham Perú tienen para la economía peruana en el periodo diciembre-mayo del 2016 se mantiene pesimis-ta. La tercera parte de los representantes de las empresas pertenecientes a la cámara que par-ticipó en la Encuesta de Proyección Empresarial (EPE) del noviembre tiene perspectivas negati-vas, en línea con las complicaciones que traen la coyuntura a nivel internacional y local.

Anclados

No hay mayor novedad en cuando a los factores que sustentan las respuestas, y las expectativas permanecen sin zarpar hacia mejor puerto. Como es de esperar, el clima político/social se mantiene como el factor más relevante, en medio de un entorno cada vez más inundado de noticias políticas con-forme se acerca la fecha de las elecciones presidenciales del 10 de abril.

Por su parte, la demanda lleva ya varios me-ses dejada de lado como factor de preocu-pación. En este aspecto, el frente interno es el que más preocupa: se puede decir que los choques de oferta en respuesta a los meno-res precios y a los conflictos sociales ya ocu-rrieron, y lo que en este momento se teme con mayor intensidad es un debilitamiento de la capacidad de consumo ocasionada por el ajuste del mercado laboral y por el deterio-ro de las expectativas.

Otros dos factores fundamentales para el desempeño de la economía peruana tam-bién han perdido peso en el ruido mediático y en la mente de los encuestados: los precios de los minerales y la legislación.

Sobre lo primero, cabe notar que el índice de precios de exportación fue de 102 puntos en octubre, cuando inició el año en 110, y el 2014 en 126. Los precios de los minerales no repuntan y no hay perspectivas de recupera-

Resultados EPE – NOVIEMBRE 2015

La incertidumbre política impide el despegue de las expectativas, pero la situación es óptima para quienes tengan la oportunidad de crecer o prepararse para la recuperación.

ción para el mediano plazo. La contraparte en los términos de intercambio la genera el abaratamiento del petróleo, aunque resulta insuficiente para corregir el balance: el índi-ce de precios de importación cayó de 116 a 111 puntos en lo que va del año, pero los términos de intercambio bajaron de 95 a 91 puntos en el mismo periodo.

A lo anterior hay que añadir la subida del tipo de cambio, que se espera continúe con un

aumento gradual a lo largo del próximo año, en línea con las expectativas respecto a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que anunciaría más alzas en su tasa de interés de referencia. En general, el consenso indica que hay que estar pre-parados para llegar a un tipo de cambio de S/.3.60 para finales del 2016. Sin embargo, la depreciación del sol es positiva para el sector exportador y para la actividad turística debi-do al mayor poder adquisitivo del dólar.

GRÁFICO 01

GRÁFICO 02

EXPECTATIVAS A SEIS MESES SOBRE EL CLIMA ECONÓMICO

Mejores Peores Iguales

oct 2015

17%

9% 12%

26%

0%7% 5%

42%

10%19%

5%14%

7%

40%

7%

13%

30%

57%

28%

55%

nov 2015

FACTORES INFLUYENTES EN EL CLIMA ECONÓMICO

Demandaexterna

Demandainterna

Costosins.

Precio deminerales

Legislación ClimaPol-Soc

Tipo decambio

oct 2015 nov 2015

Page 29: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 29

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LANÁLISIS ECONÓMICO - EPE

Ficha técnica

Universo: 30 altos ejecutivos y directores de las empresas

socias de AmCham Perú.

Periodo de encuesta: 10/11/2015 - 12/11/2015

En lo que respecta a legislación, en realidad el clima político compromete la posibilidad de emprender las reformas necesarias para mejorar la productividad, especialmente en el mercado laboral. Asimismo, el enfras-camiento en un intenso debate político también distrae la atención de la necesidad urgente de mejorar la calidad de la burocra-cia, tema que por supuesto forma parte de la campaña, aunque el cumplimiento de los ofrecimientos sea incierto.

Por último, el Fenómeno El Niño es un ele-mento que podría afectar en forma trans-versal a la economía. Aunque su probabi-lidad de ocurrencia en intensidad fuerte a extraordinaria se ha reducido a 40%, sigue siendo un riesgo para la conectividad y las industrias agrícola y pesquera, además de la infraestructura urbana, incluso a pesar de los planes de prevención en ejecución.

Los que vienen bien

Respecto a la actividad económica sectorial, si bien los encuestados se muestran más

terior. El optimismo duplica al de la eco-nomía en su conjunto, lo que justamente denota la rigidez para tomar decisiones en torno a los recursos destinados al creci-miento de la empresa.

Por un lado, la mejora de la competitividad o el simple mantenimiento de los procesos es tal vez el último aspecto que un empre-sario quisiera descuidar. Por otro, y tal vez más importante, muchos negocios tenían planes de crecimiento pre establecidos que no pueden ser detenidos, o mejor aún, es-tán en condiciones de seguir creciendo o se preparan para aprovechar al máximo la recuperación de la economía, que parece indiscutible a partir de la segunda mitad del 2016 una vez que cese el ruido político y se aclare el panorama.

Sin embargo, la situación de las perspectivas de inversión es pesimista: el hecho de que solo un tercio de los encuestados espere incrementarla no es digno de celebrarse. La situación es entendible, como bien lo ratifi-can los testimonios de los socios respecto a la poca liquidez, el alza de los costos y el impacto transversal del enfriamiento de la actividad minera. En lo que respecta a contratación de personal, la situación se repite. Los co-mentarios de los encuestados siguen la línea de lo ocurrido con la inversión (solo el 32% espera incrementar su planilla) y solo justifican expansiones en casos de implementación de nuevos servicios o crecimiento orgánico.

¿Temporal?

En pocas palabras, no hay indicios de recu-peración en el corto plazo, pero al parecer lo peor ya ha pasado y la única opción es resistir el temporal, e incluso aprovechar oportunidades.

Esperamos que la campaña presidencial en ciernes incluya en la discusión las reformas que lamentablemente no puedan llevarse a cabo en lo que resta de este gobierno, y que las promesas de los candidatos se cumplan durante el próximo.

optimistas, la situación de las expectativas es similar a la de la economía en conjunto.

Las respuestas optimistas provienen de representantes de empresas del sector Servicios con demanda cautiva, como con-sultoras y prestadoras de servicios de salud. También hubo muestras de optimismo en empresas industriales que tienen la posi-bilidad de continuar con su crecimiento orgánico o con la ejecución de inversiones previas, a las que se añaden las vinculadas a infraestructura.

Por el lado negativo, el pesimismo proviene de los negocios más dependientes del con-sumo o la minería. Sin embargo, en general se habla más de problemas de demanda que de paralización de la oferta, lo que re-fuerza la hipótesis de que los ajustes ya fue-ron ejecutados.

El beneficio de la inercia

Las expectativas de inversión siguen la línea de lo mencionado en el párrafo an-

GRÁFICO 03

GRÁFICO 04

EXPECTATIVAS A SEIS MESES SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SECTORIAL

Mejores Peores Iguales

22%

31%22%

47% 48%

17%

35%

35%22%

43%

28%

50%

EXPECTATIVAS A SEIS MESES DE LOS NIVELES DE INVERSIÓN

Mejores Peores Iguales

oct 2015 nov 2015

oct 2015 nov 2015

Page 30: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe30

ANÁLISIS ECONÓMICO - CIFRAS

prINCIpAlES INdICAdorES ECoNÓMICoS pArA El pErÚ

1. En setiembre, el PBI registró una de las cifras de crecimien-

to a 12 meses más altas en lo que va del año. El resultado

ha sido impulsado por los sectores primarios: el princi-

pal factor fue el incremento del volumen de producción

minera como resultado de la producción de los nuevos

megaproyectos de cobre, de manera que a pesar de los

precios bajos, el PBI del sector Minería creció 19.9%. Los

otros sectores primarios destacados fueron Pesca (3.6%) y

Electricidad (6.78%), mientras que por el pado no primario

resaltaron Comercio y Servicios (4.1% en ambos casos). En

la contraparte, Hidrocarburos se contrajo 19.3% por los

menores precios.

2. A pesar de que la inversión privada acumulada a 12 me-

ses se redujo en menor magnitud durante el 3T15 en

comparación al 2T15 3.69%, la caída ha sido sostenida y

el resultado acumulado sería peor al del 2014, como con-

secuencia del deterioro de la confianza empresarial y la

culminación de proyectos de inversión. Las proyecciones

del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) apuntan a un

decrecimiento del 5.5% para el 2015 (el 2014 se registró

una caída de 2.15%). Se espera una recuperación gra-

dual entre el 2016 y 2017 con la ejecución de proyectos

ya entregados en concesión por un valor de US$23,600

millones.

3. La inversión pública se recupera lentamente luego del

choque negativo de las elecciones regionales y locales

(en el 1T15, sus inversiones se redujeron en 50%), pero no

logra retomar el ritmo a pesar de los planes de estímulo.

Las regiones y municipios son responsables del 50% de

su ejecución (antes 60%), de manera que su demora en

la ejecución de proyectos frena la efectividad de las polí-

ticas contracíclicas aplicadas por el Estado debido a que

hace difícil generar impulso fiscal a pesar de que el país

tiene la capacidad de asumir un mayor déficit (aunque no

en forma sostenida, y ahora con el riesgo de enfrentar un

ajuste a la baja en la clasificación de riesgo en línea con

otros mercados emergentes).

GRÁFICO 01

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 02

Evolución de la inversión privada

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 03

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 04

GRÁFICO 05

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 06

PBI Sectores primarios Sectores no primarios

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

Evolución del PBI (Var. % a 12 meses)

-12.50-10.00

-7.50-5.00-2.500.002.505.007.50

10.00

20142013 2015

2.95

2.95

-3.69-2.15

-1.95

-7.81

2.70

12.5015.0017.50

-20.00

0.00

20.00

30.00

10.00

-10.00

Evolución anual (Var. %) Evolución trimestral (Var. % a 12 meses)

2005 2007 2009 2011 2013 4T13 2T14 4T14 2T15

-30

-20

-10

0

20

10

40

30

Evolución de la inversión pública

2005 2007 2009 2011 2013 4T13 2T14 4T14 2T15

Evolución anual (Var. %) Evolución trimestral (Var. % a 12 meses)

Evolución de la inflación

-0.500.00

1.50

2.50

3.504.00

3.00

2.00

0.501.00

feb-14abr-1

4jun-14

ago-14oct-

14dic-1

4feb-15

abr-15

ene-14mar-1

4may-14

jul-14

sep-14nov-14

ene-15mar-1

5may-15

jun-15jul-1

5ago-15

sep-15oct-

15nov-15

Inflación Mensual Inflación acumulada en el año

0

2

4

6

7

5

3

1

Tasa de referencia (%)

Tasa de referencia del BCR

Ene0

5M

ay05

Sep0

5En

e06

May

06Se

p06

Ene0

7M

ay07

Sep0

7En

e08

May

08Se

p08

Ene0

9M

ay09

Sep0

9En

e10

May

10Se

p10

Ene1

1M

ay11

Sep1

1En

e12

May

12Se

p12

Ene1

3M

ay13

Sep1

3En

e14

May

14Se

p14

Ene1

5M

ay15

Sep1

5

0

20000

40000

7000080000

50000

30000

10000

Tipo de cambio y reservas internacionales

60000

00.511.522.533.54

Reservas Internacionales Netas (US$ millones)Tipo de cambio nominal (S/. por US$)

Ene0

5Ab

r05

Jul0

5Oc

t05

Ene0

6Ab

r06

Jul0

6Oc

t06

Ene0

7Ab

r07

Jul0

7Oc

t07

Ene0

8Ab

r08

Jul0

8Oc

t08

Ene0

9Ab

r09

Jul0

9Oc

t09

Ene1

0Ab

r10

Jul1

0Oc

t10

Ene1

1Ab

r11

Jul1

1Oc

t11

Ene1

2Ab

r12

Jul1

2Oc

t12

Ene1

3Ab

r13

Jul1

3Oc

t13

Ene1

4Ab

r14

Jul1

4Oc

t14

Ene1

5Ab

r15

Jul1

5Oc

t15

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep

Page 31: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 31

ANÁLISIS ECONÓMICO - CIFRAS

4. La inflación entre setiembre y noviembre (0.51%) ha

sido significativamente menor a la del trimestre anterior

(1.51%). Sin embargo, la meta de inflación del BCR (no ba-

jar de 1% ni pasar de 3%) ha sido superada desde agosto,

y la cifra para el mes de noviembre (0.34%, la mayor ci-

fra registrada para ese mes en más de diez años, y muy

por encima de la expectativa del mercado, de 0.15%) fue

mayor al promedio de 0.25% mensual necesario para no

sobrepasar el rango. Según el INEI, los rubros que más

influyeron en el alza de noviembre fueron alimentos

(0.74%), cuidado y conservación de la salud (0.53%), y

vestido y calzado (0.18%), mientras que no se registraron

reducciones significativas: la más importante estuvo en

transportes y comunicaciones (-0.07%).

5. El jueves 10 de noviembre el BCR acordó aumentar la tasa

de interés de referencia de 3. 5% 3.75% para prevenir que

la inflación supere el tope del rango meta a el próximo

año. No obstante, la subida no ha estado libre de críticas

por parte de quienes la consideraron inoportuna para la

coyuntura de menor crecimiento económico que atravie-

sa el Perú. La entidad podría hacer subidas adicionales

para ubicar la dentro del mencionado rango, y de hecho

se espera que podría elevarse hasta 4.25% antes del fi-

nalizar el 2016.

6. El saldo de reservas netas internacionales (RIN) se ha

contraído durante dos años consecutivos, aunque ha

registrado una ligera recuperación en los últimos me-

ses de este año como resultado de un mayor ingreso de

capitales del sector público y por las medidas de encaje

a los derivados cambiaros aplicadas por el BCR. El nivel

sigue siendo elevado y permite intervenir en el mercado

cambiario para reducir la volatilidad. El ratio de reservas

en comparación al PBI (30%) es elevado en comparación

a los otros países de la Alianza del Pacífico y Brasil (entre

15% y 20% del PBI), y el stock es suficiente para cubrir 18

meses de importaciones.

GRÁFICO 01

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 02

Evolución de la inversión privada

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 03

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 04

GRÁFICO 05

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 06

PBI Sectores primarios Sectores no primarios

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

Evolución del PBI (Var. % a 12 meses)

-12.50-10.00

-7.50-5.00-2.500.002.505.007.50

10.00

20142013 2015

2.95

2.95

-3.69-2.15

-1.95

-7.81

2.70

12.5015.0017.50

-20.00

0.00

20.00

30.00

10.00

-10.00

Evolución anual (Var. %) Evolución trimestral (Var. % a 12 meses)

2005 2007 2009 2011 2013 4T13 2T14 4T14 2T15

-30

-20

-10

0

20

10

40

30

Evolución de la inversión pública

2005 2007 2009 2011 2013 4T13 2T14 4T14 2T15

Evolución anual (Var. %) Evolución trimestral (Var. % a 12 meses)

Evolución de la inflación

-0.500.00

1.50

2.50

3.504.00

3.00

2.00

0.501.00

feb-14abr-1

4jun-14

ago-14oct-

14dic-1

4feb-15

abr-15

ene-14mar-1

4may-14

jul-14

sep-14nov-14

ene-15mar-1

5may-15

jun-15jul-1

5ago-15

sep-15oct-

15nov-15

Inflación Mensual Inflación acumulada en el año

0

2

4

6

7

5

3

1

Tasa de referencia (%)

Tasa de referencia del BCR

Ene0

5M

ay05

Sep0

5En

e06

May

06Se

p06

Ene0

7M

ay07

Sep0

7En

e08

May

08Se

p08

Ene0

9M

ay09

Sep0

9En

e10

May

10Se

p10

Ene1

1M

ay11

Sep1

1En

e12

May

12Se

p12

Ene1

3M

ay13

Sep1

3En

e14

May

14Se

p14

Ene1

5M

ay15

Sep1

5

0

20000

40000

7000080000

50000

30000

10000

Tipo de cambio y reservas internacionales

60000

00.511.522.533.54

Reservas Internacionales Netas (US$ millones)Tipo de cambio nominal (S/. por US$)

Ene0

5Ab

r05

Jul0

5Oc

t05

Ene0

6Ab

r06

Jul0

6Oc

t06

Ene0

7Ab

r07

Jul0

7Oc

t07

Ene0

8Ab

r08

Jul0

8Oc

t08

Ene0

9Ab

r09

Jul0

9Oc

t09

Ene1

0Ab

r10

Jul1

0Oc

t10

Ene1

1Ab

r11

Jul1

1Oc

t11

Ene1

2Ab

r12

Jul1

2Oc

t12

Ene1

3Ab

r13

Jul1

3Oc

t13

Ene1

4Ab

r14

Jul1

4Oc

t14

Ene1

5Ab

r15

Jul1

5Oc

t15

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep

Page 32: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe32

A n á l i s i s l e g i s l At i v o

EFECtoS potENCIAlES

EFECtoS potENCIAlES

Este proyecto normativo pretende limitar la facultad que tienen las instituciones arbitrales. El proyecto de ley parte de un supuesto errado al señalar que, a través de los regla-mentos (de naturaleza privada) de las instituciones arbitra-les se estaría creando nuevos requisitos para ser árbitros y se estaría limitando su derecho constitucional al trabajo. Lo que hace este proyecto normativo es restringir la libertad de las partes de escoger las reglas de nombramiento de ár-bitros que le parezcan más adecuadas. Esta norma puede afectar seriamente el arbitraje institucional, debilitando las funciones que dichas instituciones tienen y dejando abierta la posibilidad de legitimar en un arbitraje institucional a ár-bitros cuestionados.

El DL N° 1035 tuvo como objetivo alinear la legislación in-terna a las obligaciones asumidas por el país en el ámbito de la OMC y el TLC con EE.UU. Este enfoque que se pretende eliminar busca mejorar la competitividad en diversos secto-res económicos y promover la inversión privada, buscando eliminar las barreras al comercio, que existen y que afectan la real competencia entre productos nacionales y extran-jeros. Cabe destacar que el Congreso de la República dio oportunamente luz verde al Decreto que se pretende de-rogar y que se han presentado varios proyectos de ley para reestablecer este incentivo para el sector lechero nacional.

SEMÁForo lEGISlAtIVo

pl N°05091/2015-Cr. propoNE ModIFICAr El dl N°1071, QUE NorMA El ArBItrAjE, EN lo rEFErIdoS A loS rEQUISItoS pArA EjErCEr lA FUNCIÓN dE ÁrBItro.

pl N°05077/2015-Cr. propoNE ModIFICAr El dl N° 1035, rElAtIVo A lA rEGUlACIÓN dE lA oMC EN MAtErIA dE INVEr-SIoNES, y lA lEy dE proMoCIÓN dE lAS INVErSIoNES EN El SECtor prIVAdo.

Propone que las instituciones arbitrales: (i) estén obliga-das a establecer criterios objetivos para la incorporación a los registros de árbitros, (ii) estén prohibidas de establecer como requisito que un árbitro esté inscrito en su nómina forme parte del tribunal arbitral en arbitrajes administra-dos por ellas, (iii) efectúen sus designaciones de manera aleatoria sobre su lista de árbitros, (iv) lleven a cabo las separaciones de árbitros de manera motivada y bajo cir-cunstancias objetivas previamente establecidas y (v,) no puedan designar a funcionarios y servidores públicos para que actúen como árbitros en arbitrajes en los cuales el Estado es parte.

Establece la necesidad de reestablecer mecanismos de defensa comercial y promoción de la producción de leche. Entre ellas, se busca revertir lo dispuesto por el DL N°1035, que derogó la décimo quinta disposición complementaria del DL N°653, con lo cual se permite libremente la recombinación y reconstitución de leche en polvo importada en la industrialización de produc-tos lácteos.

Efecto negativo sobre el clima económico

Efecto ambiguo sobre el clima económico

Efecto positivo sobre el clima económico

Egur

en, I

ber

ico,

Bed

oya,

Gal

arre

ta, A

cuñ

a N

úñez

, pé

rez

tello

M

edin

a, S

alg

ado,

Cuc

uliz

a, B

etet

a, l

ópez

, Sar

mie

nto

dESCrIpCIÓN

dESCrIpCIÓN

Page 33: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 33

A n á l i s i s l e g i s l At i v o

EFECtoS potENCIAlES

Lograr concretar en los hechos con un procedimiento expedito y separado para los proveedores de servicios express va a tener un gran impacto en la competitividad de los exportadores e importadores peruanos, especialmente para las pyme. Asimismo, el servicio de courrier es el medio por el cual se desarrolla el comercio electrónico en el país. Todas estas razones requieren que se haga un esfuerzo para lograr que la regulación no afecte el funcionamiento de dicha industria.

pl N°05065/2015-Cr. propoNE ModIFICAr lA lEy dE CoNtrAtACIoNES dEl EStAdo.

pl N°05024/2015-Cr. propoNE ModIFICAr El dl 1053, lEy GENErAl dE AdUANAS.

Propone reconocer las particularidades del servicio de entrega rápida, de manera que se evite que a las em-presas proveedoras del servicio express se les aplique las infracciones de los transportistas, agentes de carga internacional, almacenes aduaneros, despachadores de aduana, dueños, consignatarios o consignantes, o una combinación de ellos. Busca regularizar las infracciones y sanciones aplicadas a las empresas de servicio de en-trega rápida para los años 2011 y 2012.

Egur

en, B

edoy

a, G

alar

reta

, Acu

ña

Nuñ

ez,

pére

z te

llo, I

ber

ico

dESCrIpCIÓN

pl N°05064/2015-Cr. AlUSIVo Al dErECho A lA AlIMENtACIÓN AdECUAdA y lA SEGUrIdAd AlIMENtArIA NUtrICIoNAl dE loS NIÑoS.

EFECtoS potENCIAlES

EFECtoS potENCIAlES

Exigir requerimientos para determinar la capacidad máxima de contratación constituye lo que se define en muchos TLC como una condición compensatoria especial. Aún en los casos de los TLC que no incluyen expresamente esta dis-posición, los socios comerciales del Perú seguramente so-licitarán el trato de nación más favorecida a fin de que no se le exijan dichos requisitos. Por lo tanto, tratar de dividir el tratamiento de la exigencia de la capacidad máxima de contratación a los proveedores extranjeros según las dispo-siciones del TLC será inútil e imposible.

Existe una definición sobre alimentación saludable que arrastra los inconvenientes que se han generado por la Ley N°30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. La definición de alimenta-ción saludable es: “alimentación variada, preferentemente en estado natural o con un procesamiento mínimo, que aporta energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una me-jor calidad de vida en todas las edades”. Todavía no se entien-de por qué el procesamiento de un alimento puede conver-tirlo en un alimento no saludable. En este sentido, no existe un parámetro científico para determinar dicha definición.

Tiene por objeto establecer un trato igualitario entre las empresas constituidas en el país, las sucursales extran-jeras en el Perú, y las empresas jurídicas no domiciliadas para efectos de fijar su capacidad máxima de contrata-ción con el Estado peruano.

Se orienta a establecer el marco jurídico de refe-rencia para garantizar de manera permanente, y con carácter de prioridad nacional, el pleno ejer-cicio del derecho a la alimentación adecuada y la seguridad alimentaria nutricional escolar de los ni-ños y las niñas de educación básica regular. Contri-buye a dar estabilidad a los programas de alimen-tación escolar que implemente el Poder Ejecutivo en sus diferentes niveles.

Ney

ra o

laec

hea

, Cuc

uliz

a, B

ard

alez

, Cor

der

o,

Sala

zar,

Sarm

ient

o, t

ubin

od

elg

ado,

rim

arac

hin

, tej

ada,

rom

ero,

Coa

ri,

Con

dor

i, pa

ri, A

ng

ulo,

Ap

aza

ord

oñez

, A

nd

rad

e, E

spin

oza

rosa

les,

leó

n r

iver

a,

julc

a, S

aave

dra

, Acu

ña

pera

lta,

Sim

on, h

uair

e,

Cas

tagn

ino,

ron

dón

, An

icam

a, M

erin

o

dESCrIpCIÓN

dESCrIpCIÓN

Page 34: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe34

A N Á L I S I S L E G I S L AT I V O

Page 35: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

Ad portas de un periodo electoral, el sis-tema privado de pensiones ha sido blanco de la artillería populista. Uno de los proyec-tos que logró ser aprobado por el Pleno del Congreso de la República ha sido el que permite el retiro del 95% de los fondos del pensionista al momento de la jubilación. Es cierto que el sistema puede ser perfectible, pero las propuestas recientes no cumplen con el objetivo de proteger los intereses del ciudadano. Más bien, exponen a los jubi-lados a la futura carencia de recursos y al abandono por parte del Estado, que en el mejor de los casos (para los ex pensioni-stas) se verá obligado a recurrir a fuertes desembolsos a fin de atender con una pensión (seguramente) irrisoria a quienes vieron agotados sus recursos.

www.amcham.org.pe 35

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LA n á l i S i S l E g i S l AT i V O

Page 36: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe36

ANÁLISIS LEGISLATIVO

En el marco de lo que la Escuela de los Ana-les llamaba la historia material, se cree que de regresar 30,000 o 40,000 años atrás en el pasado, nos encontraríamos con un ser humano que se alimenta principalmente de carne, médula de huesos animales, de algunas frutas y pocas raíces. Su vida no sería para nada sedentaria y el consumo de calorías debería haber sido sumamente alto, si se piensa en las difíciles condiciones de vida del paleolítico.

El milagro o la revolución de la agricultu-ra, y la consecuente sedentarización de la vida humana, empiezan a expandirse recién hace 5,000 años, es decir, no abar-ca siquiera el 3% de nuestra historia. Con la agricultura llegaron el gluten y la pro-ducción planificada, pero con la seden-tarización, poco a poco y con el tiempo, llegan las combinaciones y la preparación de platillos en los que diversos productos son maridados pensando en el gusto de los miembros del hogar o los comensales.

El tema es amplio y rico a nivel histórico. Sin embargo, lo realmente asombroso es que solo en los últimos 100 años de historia hu-mana el desarrollo, diversificación e intensifi-cación de la gastronomía, la preparación de nuevos productos alimenticios, y su industria-lización rápida y masiva, han sido mucho más intensas que en los 4,900 años anteriores.

Si esto es señal de evolución o involución de la especie humana en el ámbito nu-tricional, no es materia de preocupación en este artículo. Lo que sí se ha converti-do en una preocupación para los actores civiles, privados y públicos es determinar cómo impacta este fenómeno en las per-sonas (y si lo hace negativamente), y qué deben hacer los estados para enfrentar dicho impacto.

Los dedos de la mano no son iguales…

Lo primero que se debe tener en cuenta es que los seres humanos que se alimen-taban antes y los que se alimentan hoy no son los mismos. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores suelen alimentarse de forma distinta según la etapa de desarrollo en la que están, sus características meta-bólicas, la cantidad de energía que consu-men y si padecen alguna enfermedad que afecta sus hábitos nutricionales.

Así, el efecto que el fenómeno de la indus-trialización de la “comida” tiene en los seres humanos es totalmente distinto y no pue-de ser generalizado de forma simplista.

Por ejemplo, según un estudio de Contri-buyentes por Respeto (Costo y Beneficio N° 11, Año 3, N° 11, Noviembre 2014) que cita a la Encuesta Nacional de Hogares

(Enaho), el exceso de peso (obesidad + sobrepeso) en el Perú tiene un alcance de solo 8% en niños menores de cinco años, mientras que en adultos entre 30 y 59 años alcanza el 62%.

¿Cuál es la población más vulnerable? En términos de prevención, los niños y niñas menores de cinco años, pero en términos de atención urgente, la población más afectada es la de adultos.

Por otro lado, habría que ver qué tanta in-cidencia tienen los productos procesados en los hábitos alimenticios de las personas. Según el mismo estudio, los alimentos procesados sólo representan el 9.1% del consumo del poblador peruano, mien-tras que tres de los principales alimentos consumidos por éstos son naturales: papa, arroz y plátano.

Finalmente, sabemos bien que un niño o una niña, y en muchos casos los adoles-centes, no hacen las compras de la casa o adquieren el producto directamente si no son acompañados por un adulto. Por lo tanto, su acceso a publicidad y las oportu-nidades que tienen para leer el empaque de los alimentos es mínimo. En cambio, el adulto es quien tiene un contacto directo más frecuente con el producto, ya sea na-tural o procesado.

Arremeter con regulación restrictiva en contra de los alimentos procesados no es una solución efectiva contra los problemas de salud, que además pueden ser originados por varios factores distintos a la alimentación.

joSÉ IGNACIo BEtEtA, director

gerente de Contribuyentes por

Respeto

CoN lA CoMIdA No SE jUEGA

Page 37: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 37

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LANÁLISIS LEGISLATIVO

ingieren, de la edad de la persona, y de su calidad (condiciones sanitarias).

El camino “fácil”

Bajo el lente de la corriente anti comida chatarra, tanto detalle es complicado y lo más fácil es prohibir, restringir o “alertar” al consumidor de los peligros que corre si come tal o cual producto.

En este sentido, Mario Zúñiga, vicepresiden-te de Contribuyentes por Respeto, nos dice: “Estudios empíricos confirman que prohibi-ción total de la publicidad no tiene efectos significativos sobre la obesidad infantil. Por ejemplo, hace un tiempo Quebec prohibió toda la publicidad de comida para niños y sus tasas de obesidad seguían siendo simila-res a las de otras regiones de Canadá”.

Y sobre las distorsiones en el mercado que trae regular de esta forma, continúa: “Los principales ganadores con la aprobación de una restricción publicitaria a la comida “no saludable” no serían los consumidores, sino los productores ya establecidos en el mer-cado, aquellos más grandes o con mayor cuota de mercado que ya cuentan con una mayor recordación entre los consumidores”.

Queda claro que lo mejor para el ser hu-mano es mantener un balance nutricional y la mesura en el consumo de cualquier

En conclusión, el impacto de la industriali-zación de la comida es desigual. Los efec-tos negativos son distintos según la pobla-ción objetivo. Las políticas públicas deben ser distintas.

¿No será inadecuado, entonces, legislar generalizando? ¿No tendríamos que dife-renciar las políticas públicas según la po-blación que queremos atender?

La virtud está en el punto medio…

Sin embargo, la generalización es siempre más fácil. La válida preocupación de los especialistas en el tema ha generado el levantamiento de una corriente mundial que busca soluciones radicales: gravar con altos impuestos los alimentos “no saluda-bles”, establecer regulaciones legales a aquellos alimentos que son ricos en grasas saturadas, sal y azúcar, promover la pro-ducción local de alimentos, y finalmente, prohibir o restringir la publicidad de ali-mentos “no saludables” dirigida a menores de edad.

Hoy esta corriente gana espacios y se ex-pande en diversos estados a nivel mundial. Al parecer, el problema no sería su “ideal” de fondo (la promoción de la salud), sino el hecho de que los medios que propone esta corriente afectan la libertad de los ciudadanos y reducen su capacidad de autorregularse, y si realmente las políticas públicas que plantea alcanzan el ideal que anhelan.

En este sentido, además de la menciona-da heterogeneidad de los consumidores, un segundo hecho relevante es que los alimentos, naturales o procesados nunca son malos en sí mismos, sino que sus efec-tos negativos se relacionan con la triple C: cantidad, combinación, condiciones sani-tarias.

¿Qué es menos saludable para una perso-na? ¿Consumir una hamburguesa hecha de carne procesada con algo de mayone-sa y salsa de tomate, o un plato de papa, arroz y plátano frito? Es imposible determi-narlo. Dependerá no solo del tamaño de cada porción (cantidad), sino también del efecto que causan esos productos juntos (combinación), del momento en que se

El DatoUna de las maneras en que las empresas introducen autorregulación es a través de estándares interna-cionales que mantienen en todas sus sucursales. Un ejemplo de esto es el programa Nutrition Compass de Nestlé, con el que la empresa está estandarizando la información que muestra en sus productos inclu-yendo tablas nutricionales. Esta iniciativa abarca los productos vendidos en el Perú y más del 90% de los productos alimenticios ofrecidos por Nestlé.

alimento natural o procesado. Para esto, efectivamente, se necesita información cla-ra, cercana e idónea. Pensar que se mitigará el efecto negativo de los alimentos proce-sados prohibiéndolos, restringiéndolos o al-terando su presentación con advertencias negativas no parece ser lo más sensato.

Leyes que generalizan las medidas sin pen-sar en la heterogeneidad de los consumi-dores y sin tomar en cuenta la cantidad, combinación o condiciones sanitarias no los benefician. Estas medidas distorsionan sus preferencias (los engañan) sobre produc-tos que bien podrían calzar dentro de una dieta balanceada si se ingieren en porcio-nes razonables. Por otro lado, no toman en cuenta algo básico: la promoción de la salud requiere también la promoción de hábitos saludables que acompañen una buena ali-mentación, como actividad física, deporte y chequeos médicos regulares.

GRÁFICO 01

¿NIÑOS O ADULTOS?Problemas de exceso de peso por rango de edades en el Perú

<5 años 5-9 años 10-19 años 20-29 años 30-59 años >=60 años

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%8.20%

24.40%

14.20%

39.70%

62.30%

32.40%

Fuente: ENAHO 2009-2010Elaboración: Contribuyentes por Respeto

Page 38: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

Aviso Expomina_Ancham1pag_curva.pdf 1 6/01/16 2:57 p.m.

Page 39: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

NEWS

N° 12, diciembre 2015

Durante la exposición a los socios de AmCham Perú, el representante gremial hizo notar el potencial de los recursos del país y la necesidad de explotarlos para reactivar la economía.

El jueves 26 de noviembre se llevó a cabo el al-muerzo institucional de AmCham Perú. El tema de fondo fue la relevancia de los sectores Minería, Hidrocarburos y Energía para la economía perua-na, para lo cual se invitó al presidente del gremio que representa a las empresas de todos esos sec-tores a departir con los socios de la cámara.

En la inauguración del evento, el director ejecuti-vo de AmCham Perú, Aldo R. Defilippi, destacó la importancia económica de la minería y el peligro que representa para el país frenar la inversión en este sector. A modo de ejemplo, destacó que solo los sectores Minería e Hidrocarburos generaron el 11.7% del PBI peruano el año pasado, y que los US$61,000 millones de inversión que representa la cartera de proyectos mineros son suficientes para cubrir más de dos tercios de la cifra más pesimis-ta de la brecha de infraestructura, estimada por

AFIN y la Universidad del Pacífico en US$160,000 millones.

Asimismo, Defilippi hizo notar que las industrias extractivas podían desarrollarse en armonía con el entorno. “No nos cabe duda que es importante res-petar el medio ambiente, generar condiciones de vida apropiadas para las comunidades vinculadas, otorgar condiciones laborales de calidad y cumplir con las obligaciones tributarias, pero estamos se-guros que las empresas formales lo hacen y aún en demasía. Por supuesto, todo es mejorable y los es-fuerzos de conciliación permiten el entendimiento y el logro de objetivos”, dijo en su discurso.

Carlos Gálvez destacó que la minería ha sido el motor del crecimiento de la economía peruana y destacó la importancia de reactivar la inversión privada. “Cuando cae la confianza, no hay forma

de reactivarla desde el sector público”, dijo en alusión a la insuficiencia del estímulo fiscal como elemento reactivador.

Asimismo, resaltó que un proyecto minero tam-bién beneficia a otros sectores que dan mano de obra y pagan impuestos, especialmente, Cons-trucción. “La minería genera nueve empleos indi-rectos por cada empleo directo”, precisó.

Por último, hizo notar la subexplotación del sector Hidrocarburos, ya que solamente el 34% de las cuencas sedimentadas están bajo contrato de ex-ploración o explotación. Y por el lado energético, sostuvo que la sobreoferta de 50% debería dejar al país sin preocupación hasta el 2016 y convertirlo en exportador, para lo que es necesario trabajar en el marco legal y en la implementación de una línea de transmisión de 500 MV.

almuerzo institucional con presidente de la sociedad nacional de Minería, Petróleo y Energía: Cuando cae la confianza, no hay forma de reactivarla desde el sector público.

AmChambeandoResumen de los principales eventos de la cámara

40

Del Socio al lectorNovedades de los socios de AmCham Perú

45

Agenda internaAspectos priorizados en la actividad de AmCham Perú

46

Page 40: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe40

A m c h A m n e w s – A m c h A m b e A n d o

trABAjo dE loS SoCIoS, ColABorAdorES y StAFF dE AMChAM EN dEFENSA dE lA INVErSIÓN, El ClIMA

ECoNÓMICo, y El lIBrE MErCAdo

Mariela Prado, directora de recursos humanos de Supermercados Peruanos, expone ante el auditorio.

presentación de casos ganadores al premio aBE 2015: supermercados peruanos18 de noviembre

La Asociación de Buenos Empleadores (ABE) llevó a cabo la primera charla de casos de éxito del Premio ABE a la Responsabilidad Social Laboral 2015. Se presentaron los casos ganadores de Supermercados Peruanos, correspondientes a las categorías Mejor Programa de Gestión del Desempeño, Mejor Programa de Beneficios y Mejor Programa para Personas con Capacidades Especiales.

quality & innovation day26 de noviembre

El comité de Gestión de Calidad de AmCham Perú organizó su principal foro del año, esta vez con la aplicación e herramientas para el control de calidad y la aplicación de nuevas innovaciones como tema central. Se trataron temas de control de riesgos, la cultura de calidad en el Perú, big data y nanotecnología. El evento tuvo como expositores a Margot López, responsable de proyectos de IsoTools; Rocío Barrios, presidente del Inacal; Rodrigo Isasi, director de Insitum; Alberto Espinoza, profesor de American University; y Juan Hinestroza, de la Universidad de Cornell.

De izq. a Der.: Luis Barboza, gerente general del hotel Westin Liebrtador; José Cruzado, presidente del Comité de Calidad de AmCham Perú; Alberto Espinoza; y

Aldo Defilipi, director ejecutivo de AmCham Perú.

De Izq. a Der.: Rodrigo Isasi, director de Insitum; Juan Hinestroza, profesor de Cornell University; y Alberto Espinoza, profesor de American University.

Page 41: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 41

A m c h A m n e w s – A m c h A m b e A n d o

desayuno Económico mensual 20 de noviembre

El sector Construcción es uno de los más relevantes para la economía peruana, y funciona como indicador del nivel de actividad al estar conectado en forma transversal con todos los sectores. Por esta razón, AmCham Perú invitó a Humberto Nadal, gerente general de Cementos Pacasmato, para dar una charla a los principales ejecutivos y directivos de las empresas asociadas a la cámara, específicamente en lo alusivo a la zona norte del país, que será impactada por el Fenómeno El Niño. El evento también contó con la participación de Carlos Prieto, gerente de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú, para analizar el entorno macro económico del país.

amcham perú saluda a su ex gerente general, Jack ottiker, por sus 101 años de vida

La Cámara de Comercio Americana del Perú quisiera mostrar su gratitud a quien fuera gerente general de la institución, tras haber cumplido 101 años de vida. Durante la gestión de Jack, la cámara adquirió su anterior local, ubicado en la avenida Ricardo Palma en frente del parque Tradiciones.

Desde nuestra institución, le deseamos muchos años más de vitalidad, la misma que se hace notoria en las fotografías que acompañan esta nota.

¡Muchas gracias Jack!

Humberto Nadal, gerente general de Cementos Pacasmayo (Arriba.); y Carlos Prieto, gerente de

estudios económicos del BCP (Abajo).

Page 42: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe42

A m c h A m n e w s

lo MÁS dEStACAdo dE lA CENA dE GAlA dE AMChAM pErÚ

El sábado 14 de noviembre se llevó a cabo la tradicional cena de gala organizada por AmCham Perú en la residencia del embajador de los Estados Unidos de América. Los socios de la cámara y el embajador Brian Nichols pasaron una divertida noche en la que pudieron

intercambiar sus experiencias a lo largo del 2015 y bailar al ritmo de la orquesta.

De izq. a der.: Aldo Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú; Brenda McLauchlan de Defilippi; Brian Nichols, embajador de los Estados Unidos de América en el Perú; Geraldine Khan, esposa del embajador Brian Nichols; y Federico Cúneo, presidente del directorio de AmCham Perú.

Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP; Patricia Revilla de Ricci; Aldo Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú; Madeline Osterling, socia senior del Estudio Osterling; Aldo Matiátegui; Isaura Delgado, directora de la Oficina Comercial de Puerto Rico; y José Luis Ibarra, director de comunicación y relaciones externas de Repsol.

La cena, que contó con la animación de la orquesta de Fallo Muñoz, y estuvo auspiciada por Grupo Scharff-Fedex, Exxon Mobil, PwC, Scotiabank, Sodexo, Odebrecht, Carlson Wagonlit, Swissôtel, Clorox, Electrodunas y la Oficina Comercial de Puerto Rico.

Page 43: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 43

A m c h A m n e w s

María del Carmen De Reparaz de Gamón, viceministra de Turismo; Guillermo Gamón; Willy Angulo; Ericka Alavena; y Lieneke Schol, directora comercial de Microsoft y ex presidenta del directorio de AmCham Perú, disfrutan de la fiesta.

Ericka Alavena, gerente de eventos del Swissôtel; y Willy Angulo, director de relaciones públicas del Swissôtel.

La orquesta de Fallo Muñoz hizo bailar a toda la concurrencia a lo largo de la noche.

Heiko Mussmann, gerente general de Bayer; y Wiebcke Mussmann.

Mariela Alcalde de Gutiérrez, presidenta del directorio del Grupo Scharff – Fedex y ex presidenta del directorio de AmCham Perú; y Diego Gutiérrez, director de ventas del Grupo Scharff - Fedex.

Page 44: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015
Page 45: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 45

AMCHAM NE WS - DEL SOCIO AL LEC TOR

MArÍA EUGENIA pArEdES, gerente de proyectos industriales de Geodis Wilson

Es un día hermoso, estoy en casa… El aroma del café se siente en la cocina y Ringo, nuestro lindo Shar Pei, como siempre a mi lado en la alfombra.

Levanto mi cabeza y doy gracias a Dios y a la vida la oportu-nidad de preparar los alimentos de inicio del día. Baja Dani apurado para ir a la universidad, conversamos de los resul-tados del día anterior, le sirvo un té, le tomo de la mano para infundir valor y respaldo. Se apura y me dice: “¡Este jugo está delicioso!”. Le contesto que es una mezcla de naranja, mandarina, zanahoria y toronja, y me dice: “Mami, siempre con tus inventos”. Parte presuroso, Ringo y yo lo seguimos y le damos el adiós. ¡Primera misión cumplida!

Luego viene mi querido esposo sintiendo el aroma de un delicioso pan de granos, diciendo: “¡Hum!, ¿qué cosa rica te-nemos para hoy?”. Conversamos sobre muchas cosas, planifi-camos el fin de semana, podemos ver las flores que abrieron hoy en el jardín y seguimos. Guardamos todo y se adelanta para revisar las noticias del día, diciendo: “Gracias amor”.

¡Ringo espera a que salgamos de la cocina y empieza a sal-tar porque sabe que le toca su paseo matinal! Miro a mi alrededor y me digo: “Qué afortunada soy hoy. Ayer estuve en Frankfort, hoy ya estoy en casa”.

Probablemente para muchos esta narrativa sea cotidiana. La intención de compartirla es transmitir el valor que le damos muchos de los que no estamos siempre en casa. Vivimos para nuestra familia y estos momentos simples pueden salvar a un ser querido de una mala decisión, li-beración de una sensación de inconformidad o evitar un riesgo de salud.

Busquemos disfrutar cada momento del día con mejores áni-mos, voluntad y deseos de compartir. Cuidemos a nuestras familias y antes de comenzar cada día, a la distancia o en casa, disfrutemos, hablemos y digámonos: ¡Feliz inicio del día!

El rItUAl

SoCIo CoNVErSA

De izq. a Der.: David Cueto, jefe de la división de medio

ambiente de UNACEM; Manuel Pulgar Vidal, ministro del Ambiente; y Carlos Ugás, director gerente general de

UNACEM.

Gallo Barrios pickmann es elegido como el mejor estudio de abogados para practicar

La Oficina de Prácticas Pre profesionales y el Servicio Civil de Graduan-dos de Derecho (Secigra), de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú designó al estudio Gallo Barrios Pickmann, Abogados como el mejor estudio de abogados para hacer práctica pre profesionales en el área legal. Para la elaboración de este ranking se han considerado siete rubros: ambiente de trabajo, aprovechamiento de las prácticas preprofesionales, seguimiento del jefe directo, respeto por la educación universitaria, respeto del horario de prácticas, subvención eco-nómica y transparencia.

unacEm obtiene premio nacional ambiental 2015

Unión Andina de Cementos - UNACEM fue reconocida con el máximo galardón del país en materia ambiental, “Premio Nacional Ambiental 2015 – Antonio Brack Egg” del Ministerio del Ambiente, gracias a su proyecto “Medición de las Huellas de Carbono e Hídrica”, que tiene como objetivo contribuir a la mejor gestión de las emisiones y los recursos hídricos a través de la medición de las huellas en mención, y de esta forma promover la reducción y compensación del consumo de agua y los impactos de efectos invernaderos que se producen en la empresa. El Premio Nacional Ambiental, que reconoce y distingue a diferentes sectores de la sociedad, es el máximo galardón del país en materia ambiental.

KpmG galardonada como la mejor firma consultora de riesgos de seguros

El reconocimiento ha sido otorgado por la revista Insurance Risk Magazine, que pone en valor la excelencia en la gestión del riesgo en el sector de seguros con el objetivo de premiar los enfoques y los equipos de trabajo más innovadores y pio-neros en la resolución de los retos de gestión de riesgos que enfrenta la industria. El galardón ha sido otorgado por el traba-jo desempeñado al ayudar a las compañías de seguros a ma-nejar su negocio y los riesgos regulatorios y de cumplimiento. Es el segundo año consecutivo en que KPMG recibe este dis-tintivo, que reconoce la labor a nivel global de los miembros de la firma.

universidad de piura será sede del centro de asesoría Educationusa

La Embajada de los Estados Unidos y la Univer-sidad de Piura (UDEP) suscribieron un convenio para abrir en Piura una sede de EducationUSA, red global con más de 400 de estos centros de asesoría integral en el mundo. A través del Edu-cationUSA, la UDEP promoverá la educación superior de los EE.UU., brindará asesoría educa-cional, y acceso a recursos y materiales especia-les de referencia sobre la educación superior en ese país a las personas que lo soliciten.

nuEvos socios amcham nuEvos socios aBE

De Izq. a Der.: Sergio Balarezo, rector de la Universidad de Piura; y Marcia Bosshardt, consejera para asuntos de prensa, cultura y educación de la embajada de Estados

Unidos en Lima.

Page 46: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe46

AMCHAM NE WS - AGENDAAMCHAM NE WS - AGENDA

AGENdA INtErNA

COMPARTIMOS LOS TEMAS QUE HAN SIDO PRIORITARIOS EN LA AGENDA DE AMCHAM PERÚ ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE Y DICIEMBRE:

ASUNTOS RELATIVOS A LA PROMOCIÓN DE COMERCIO E INVERSIÓN

1. Reunión Anual de Comités Nacionales de las Américas de la International Court of Arbitration, (ICC), del 21 al 23 de octubre.

2. Reunión de Sunat con gremios.

3. VI Misión comercial a Silicon Valley, del 12 al 15 de octubre.

4. Misión Logística a Miami, del 5 al 9 de octubre.

5. Misión Empresarial a Houston, del 8 al 14 de noviembre.

6. Visita al Congreso de los EE.UU. durante la reunión de AACCLA realizada en Washington.

7. Reunión con Dr. Philip Kucharski y la Sra. Katharine Gonzalez Arrocha miembros del ICC National Committee.

8. Reunión con el director de la Dirección de Cooperación y Asuntos Internacionales del Indeci, Sr. José Francisco Ambia Camargo, sobre alianza con gremios empresariales para la atención de desastres.

9. Participación en comisión especial creada para efectos de reglamentar la Ley N°30021, relativa a la regulación de la venta alimentos procesados en establecimientos frecuentados por niños y adeloscentes.

DEFENSA DE LA INVERSIÓN PRIVADA E INTERESES DE SOCIOS

Leyes, proyectos y acciones regulatorias analizados por la cámara.

1. DU N°003-2015, que establece medidas extraordinarias en el marco de la Ley N°30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal.

2. DL N°1195. Aprueba la Ley General de Acuicultura.

3. DL N°1192. Aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y Dicta Otras Medidas Para la Ejecución de Obras de Infraestructura.

4. Autógrafa de ley que fomenta la liquidez e integración del mercado de Valores.

5. Resolución N°016-2015–SMV/01. Aprueba normas sobre preparación y presentación de estados financieros y memoria anual por parte de las

entidades supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores.

6. DS N°220-2015-EF. Modifica el reglamento del impuesto a la renta aprobado por el DS N°122-94-EF y normas modificatorias.

7. DL N°1178, DS N°208-2015-EF y Resolución de Superintendencia N°211-2015/Sunat, relativos al desarrollo del factoring.

8. DL N°1238. Modifica la Ley N°29230, Ley que impulsa la inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector Privado.

9. DL N°1235. Modifica la Ley General de Aduanas, aprobada por DL N°1053.

10. DL N°1231. Modifica e incorpora normas y disposiciones al DL N°1071, decreto legislativo que norma el arbitraje.

11. DL N°1228, de centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (CITE).

12. DL N°1225. Modifica la Ley N°29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.

13. DL N°1224, del marco de promoción de la inversión privada mediante asociaciones público privadas y proyectos en activos.

14. DL N°1221 que mejora la regulación de la distribución de electricidad para promover el acceso a la energía eléctrica en el Perú.

15. DL N°1205. Modifica el DL N°1034, que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.

16. DL N°1203. Crea el Sistema Único de Trámites (SUT) para la Simplificación de Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad.

17. DL N°1199. Crea el Sistema Nacional de Parques Industriales.

18. DL N°1198 y autógrafa derogatoria. La ley modificaba el numeral 6.1 del artículo 6° de la Ley N°28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (derogada pocos días después).

19. PL N°04866/2015-CR. Propone ley que prorrogue la vigencia de beneficios tributarios hasta el 31 de diciembre de 2018.

20. PL N°04917/2015-CR. Propone derogar el DL N°1220 por vulnerar el derecho a la consulta previa de los pueblos amazónicos y los principios rectores de la Ley Forestal.

21. PL N°04953/2015-CR. Propone Ley que amplía el plazo de los beneficios en los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (Ceticos) por un plazo de 20 años.

Page 47: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

www.amcham.org.pe 47

Page 48: Revista CONTACT, Octubre-Diciembre 2015

AMCHAM NE WS - AGENDA

el programa con más premios para su empresa.Inscribase en United PerksPlusSM,

SM

Premios parapequeñas ymedianas empresas

© 2

014

Uni

ted

Airl

ines

, Inc

. Tod

os lo

s de

rech

os re

serv

ados

.

Job Number 4UA560

Publication LCC magazine

Event Language Spanish

Trim 205 x 285mm

Bleed 5mm

Safety/Live na

Client United

Art Director DC

Copywriter UA

Traffic AS

CMYK RGB B&W SPOT (PMS)

Vertical/PortraitHorizontal/Landscape

Headline Premios para pequeñas y medianas empresas

Ad Style INTL FTFS

[email protected]

16858 Royal CrestHouston Texas 77058281-480-3660

2014

9/2/2014Full page bleed