Download - RESUMEN ACI 308

Transcript
Page 1: RESUMEN ACI 308

Cruz 1

Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Cynthia Cruz.

Docente: Ing. Darvy Picoita.

Materia: Inspección de Obras de Concreto.

Fecha: 28/ 05/ 2013

Resumen Capitulo III ACI 308- Curado para construcciones diversas

Pavimentos y losas sobre el terreno.-

Las losas comprenden pavimentos para carreteras y aeropuertos, al tener que verter el

concreto sobre un área extensa de la losa, el curado debe ser el adecuado para evitar el

agrietamiento. La evaporación de la humedad del concreto fresco o el humedecimiento

inadecuado son algunos de los factores que producen el agrietamiento.

Para el curado se puede usar materiales de sellado o curado continuo con mantas de

algodón, alfombras u otros materiales mojados. Si se nota que ha empezado el agrietamiento por

contracción, el curado se hace con rociado de niebla, mezclándose con un retardarte de

evaporación. El periodo mínimo recomendado para conservar la humedad es de 7 días, o el tiempo

necesario para alcanzar el 70% de las resistencias a compresión o flexión especificadas.

Estructuras y edificios.-

Incluye muros, columnas, losas, vigas, pequeñas cimentaciones como pilas, muros de

retención, tableros de puentes, barandales, muros laterales, asi como revestimiento de túneles y

ductos.

Page 2: RESUMEN ACI 308

Cruz 2

Cuando se requiere un curado adicional en el concreto, después de quitar las cimbras, se

esparcen compuestos líquidos que forman una membrana de curado. En superficies verticales,

después de que el concreto se ha endurecido y antes de quitar la cimbra, se vierte agua entre la

cimbra y la superficie del concreto siempre que sea necesario; cuando ya se retira la cimbra se

puede colocar un líquido de curado. El tiempo de curado, en algunos elementos como columnas

con resistencia elevada de 422 kg/cm2 o más, se debe curar durante 28 días o más para permitir el

desarrollo de la resistencia requerida.

Concreto masivo.-

Este tipo se concretó se usa en estribos, contrafuertes, presas, cimentaciones pesadas.

El contenido de cemento en estos concretos va de 120 a 300 kg/m3, lo que produce

considerables aumentos de temperatura que pueden causar daños, para contrarrestar este

efecto, se puede hacer uso de bajo contenido de cemento o cemento con bajo calor de

hidratación, puzolanas, aditivos minerales, enfriamiento de los materiales del concreto, uso de

hielo, uso de tuberías de enfriamiento.

Después de retirar las cimbras, el curado se lo puede realizar con aperción de agua,

arena mojada o telas saturadas de agua, además se puede colocar líquidos de curado siempre

que la superficie no sea una junta de construcción; si se usa una puzolana de material

cementante el tiempo mínimo de curado no debe ser menor a 3 semanas o hasta que comience

la siguiente etapa de cola del concreto.

Otras construcciones.-

Elementos prefabricados: Los tubos, bloques y otras unidades se retiran rápidamente

de los moldes después de ser colados, otros elementos como tubos prefabricados o tableros,

Page 3: RESUMEN ACI 308

Cruz 3

permanecen en los moldes de 12 a 24 horas antes de ser descimbrados.La mayoría de

elementos prefabricados se cura a temperaturas de 52 a 85 ºC, durante 12 a 72 horas.

Construcción de cimbras verticales deslizantes: Las chimeneas, silos, los cubos

elevadores y otras estructuras construidas con el uso de cimbras verticales deslizantes se

pueden curar usando un faldón largo, mojado y que este en contacto con el concreto; el uso de

compuesto de curado no es muy recomendable en el caso de los silos, ya que puede

contaminar el material, para esto se debe dar una perfecta ventilación al silo.

Concreto lanzado: Se cuela en capas sobre superficies ásperas, el curado debe

mantenerse mínimo durante 7 días, generalmente se usa compuestos de curado cuando el

aspecto no es lo importante y este se añade a razón de 0.40 lt/m.

Concreto refractario: Estos concretos usan cemento Portland cementos de aluminato,

el último generalmente se cura 24 horas después del mezclado.

Pinturas de cemento, aplanados y morteros: Ee puede emplear el rociado de neblina, se

lo realiza por capas, una o dos veces por día, durante dos días.

Cascarones: Son susceptibles a agrietamiento por contracción cuando

no están correctamente curados, se emplean los métodos normales para curado, sin embargo, en climas

fríos deben ser protegidos de la congelación, para ellos se usa cobertores protectores.

Concreto aislante: En concreto con peso seco unitario de 800 kg/m3 o menos, la humedad

debe ser constante durante 3 días, y el concreto debe secarse al aire antes de colocarle el recubrimiento

complementario. No se recomienda curar por anegamiento o con exceso de agua.

Concreto con acabados minerales o coloreados: Se debe consultar al fabricante los métodos

de curado que eviten que la superficie se manche.