Download - Respuesta Comunicado mención Social-Comunitaria David Preiss

Transcript

A continuacin, socializamos la respuesta de David Preiss, Director de Pregrado de la EPUC, con respecto al comunicado emitido por los estudiantes de psicologa ante la problemtica de la mencin Social-Comunitaria.

Estimados,

Me cuesta entender el tono beligerante del comunicado con el tono dialgico de nuestros encuentros. Los invito a que tengamos una mayor coherencia en ese plano por un tema de respeto mutuo. Es como si yo hablara de modo dialogante con ustedes y luego lanzara un comunicado a los profesores que no est alineado con la forma en que hemos entablado nuestros dilogos. Les reitero que las puertas estn abiertas as como los canales de representacin que ustedes tienen estn disponibles. Yo tengo un profundo respeto por los estudiantes y sus autoridades electas. Pido el mismo respeto por el estamento de profesores y sus autoridades por un principio bsico de reciprocidad en la comunicacin.

Tal como dicen ustedes, la decision de cierre de la mencin no la tom este equipo directivo. En ese contexto, nosotros hemos mantenido la mencin todos los aos que hemos estado a cargo de la escuela y yo ya les manifest que la universidad debe cumplir con los compromisos legales que tenga sobre la materia. Los invito a conversar para que veamos esa materia ya que ese es un compromiso que debe quedar idealmente vinculado con el decano, dado el hecho de que nosotros terminamos nuestro ciclo directivo en marzo prximo y corresponder al prximo ciclo directivo sostener esos compromisos en el tiempo. Desde ya tienen mi compromiso para asegurarnos que as sea, mismo compromiso que he manifestado a los profesores de comunitaria.

Respecto de las instancias de dialogo interestamental que ustedes mencionan, este equipo directivo ha facilitado su desarrollo en todo momento, mas es mi obligacin recordarles que quienes trabajamos en la universidad estamos sujetos a los estatutos de la misma. La facultad y la escuela tienen reglamentos definidos e instancias de decisin reglamentadas. Todos estos estatutos estn visados ante la secretara general de la universidad. Nosotros tenemos que operar dentro de los mismos por razones legales. Por lo mismo las decisiones vinculantes son aquellas que se toman en el contexto de los estatutos de la universidad. Nosotros no tenemos el poder para tomar decisiones vinculantes fuera del ordenamiento de la universidad.

En lo que respecta a la eleccin de autoridades, esto no es competencia del equipo directivo, sino que de los comits de bsqueda que son creados con tales fines, de acuerdo al ordenamiento vigente en la escuela. Por lo tanto los animo a que cuando se genere tal comit, para lo cual quedan aun bastantes meses, eleven esas inquietudes al mismo. Sera un desprposito y antidemocrtico para cualquier direccin en ejercicio comunicarse con un comit de bsqueda en cualquier sentido que pueda ser considerado una intervencin electoral, pretenda o no pretenda proponerse nuevamente. Asimismo, ira contra la democracia que un equipo directivo comience a movilizar una agenda electoral de manera coordinada con otros estamentos. El rol del equipo directivo es hacer la mejor gestin posible de la escuela. El equipo directivo, por estatuto, no cumple ningn rol en la eleccin de las prximas autoridades. En ese plano, nosotros estamos comprometidos a cuidar el adecuado funcionamiento del proceso y la bsica divisin de poderes que permite un buen funcionamiento de una democracia universitaria. Si ustedes quieren plantear inquietudes sobre los estatutos de la unidad, sus formas de eleccin, u otros, la instancia no es el equipo ejecutivo de la escuela, sino que sus rganos legislativos, esto es, los consejos acadmicos de escuela y de facultad, de los cuales la direccin es parte minoritaria. Si ustedes quieren cautelar que el proceso se ejecute de un modo adecuado, deben entablar un dilogo con el comit de bsqueda. Los tiempos de creacin y la conformacin de ese comit estn fijados en el estatuto de la escuela y es el consejo quien debe activarlo de acuerdo a los tiempos de gestin reglamentarios.

Finalmente, les recuerdo que nuestra escuela est anidada en una facultad, y que en ese contexto la instancia ltima de decisin en la misma es el consejo de facultad, en el que participan representantes de todas las unidades de la misma. Todas las decisiones definitivas que tienen valor legal en la universidad, deben pasar por esa instancia.

Me despido reiterando mi intencin de mantener el tono dialgico, responsable y democrtico de nuestras conversaciones sobre la base al respeto mutuo.Saludos,

David