Download - resetas de belleza.txt

Transcript

CREMAS NATURALES Comentario: Las cremas naturales no tienen ms secreto que sus ingredientes. Personalmente creo que donde est una crema natural, que se quiten todos esos potingues que contienen sustancias qumicas. Una crema, generalmente se utiliza para la cara o manos y tambin para la piel en general, por lo tanto debemos ser exigentes en los ingredientes que la componen y desconfiar de lo no conocido. Muchos laboratorios incorporan en sus preparados aditivos sintticos, que no son todos malos pero que, vuelvo a repetir, no tienen comparacin con productos naturales. Por todos es sabido que lo obtenido de la propia naturaleza, en su justa moderacin, no es perjudicial para el hombre. Conozcamos los ingredientes que usaremos para la elaboracin de las cremas naturales: Ingredientes: Cera de abeja natural. Es una sustancia grasa, blanda hacia los 30-35, que se descompone hacia los 100, lo que obliga a fundirla a una temperatura inferior a la del agua hirviendo. es plstica sin pegarse a los dedos. La cera y el propoleo son parientes entre s. Mientras la cera tiene su origen en el nctar de las flores, el propoleo lo tiene en los brotes de ciertos rboles. La cera, a menudo conserva el recuerdo de su polen. La cera blanca de brezo viene de un polen blancuzco y la cera anaranjada del pipirigallo, de un polen amarillo rojo. La cera es una secrecin del cuerpo de las abejas y la proporcionan las obreras jvenes que son las que poeseen glndulas cerferas en actividad. La cera se fabrica en una fbrica natural: cuatro placas ventrales de la obrera. Estas placas estn dotadas de una fina armadura de quitina. Esta armadura encuadra dos superficies transparentes, sobre las cuales se constituyen las escamas de cera. Las glndulas cerferas se encuentran encima de cada membrana. Las obreras despegan las escamas de su vientre y las mascan para trabajar sus nuevos panales. La cera tiene numerosas aplicaciones en la industria, la alimentacin y la farmacopea. El empleo de la cera de abeja con fines teraputicos ha estado muy extendido desde la antigedad. Avicena, en su "Canon de la medicina", cita un cierto nmero de frmulas de medicamentos en la composicin de los cuales figuar la cera de abeja. Hoy en da se utiliza en medicamentos, emplastos, pomadas y cremas astringentes, desmaquillantes y blanqueadoras as como en las mscaras de belleza. Aceite de almendra dulce: Las almedras, molidas finamente se emplean como limpiador en todo tipos de cutis y piel. El aceite de almendra se obtiene por presin en fro de los frutos del almendro dulce. Es sabido que el aceite de almendra cuida y alisa la piel. En las cremas ayuda a dar una textura especial. Manteca de cacao: Es una cera grumosa, de color amarillo, que se extrae de las semillas tostadas de las plantas de cacao. Se funde a la temperatura corporal. Es muy fcil de estender sobre la piel. Sus virtudes son emolientes y lubricante. Es muy utilizada en la elaboracin de cremas y lociones limpiadoras. Adems de estos ingredientes para la elaboracin de las cremas, existen otros como el caoln, la miel, huevos, salvado, verduras, lanolina, vaselina, aceites esenciales, etc... Crema protectora: Aceite de almendra: 1 cucharadita. Caoln: 1 cucharadita. 1 yema de huevo. Se mezcla todo, se hace un masaje en las manos con la crema resultante. Se deja reposar y luego se lavan las manos con agua tibia. Crema hidratante: Agua de rosas: 8 cucharadas soperas. Aceite de almendras: 8 cucharadas. Cera de abeja rallada: 2 cucharaditas. Miel: 1 cucharadita. Poner la cera, la miel y el aceite en un tarro de cristal y ponerlo al bao mara, agitando de vez en cuando hasta que se disuelva todo. Retirar del fuego. Echar el agua de rosa. Volver a remover. Verter la crema sobre el tarrito adecuado, esperar que enfrie, etiquetar y guardar. Crema suavizante: Aceite de almendras: 1 parte. Manteca de cacao: 1 parte. Cera de abeja rallada: 1 parte. Poner la manteca y la cera en un tarro al bao Mara. Agregar el aceite, remover. Llenar el tarrito adecuado cuando est caliente an. Dejar enfriar y etiquetar y guardar. Crema nutritiva: Avena triturada: 2 partes. Miel: 1 parte. 1 yema de huevo batida. Basta con mezclar bien los ingredientes y ya est lista para su uso. Crema nutritiva de noche: Aceite de oliva: 2 partes. Aceite de ssamo: 1 parte. Aceite de almendras: 1 parte. Miel lquida: 1 parte. Glicerina: 1/2 parte Calentar todos los ingredientes al bao Mara. Remover bien hasta que se fundan y quede una crema homognea. Es una crema muy indicada para manos deshidratadas. Es muy aceitosa y conviene dormir con guantes por la noche, para no ensuciar. Crema para manos agrietadas: Jugo de pepino: 2 partes. Manteca de cacao: 3 partes. Aceite de almendras: 2 partes. Fundir el cacao al bao Mara. Aadir el aceite y remover bien. Ahora aadir el jugo de pepino, removiendo tambin. Dejar que enfre en la nevera. Aplicar con suaves masajes. Crema contra los sabaones: Lanolina: 3 partes. Vaselina: 3 partes. Agua de rosas: 3 partes. Alcohol etlico: 1/2 parte. Poner al bao Mara la lanolina. Aadir poco a poco la vaselina removiendo bien. Aadir el agua de rosas. Rellenar los tarritos y dejar enfriar en la nevera. Crema para los labios (brillo) Manteca de cacao: 6 partes. Cera natural de abeja: 1/2 parte. Fundir al bao Mara la cera y aadirle la manteca de cacao rallada removiendo hasta que se funda todo. Rellenar el molde adecuado, envasar y etiquetar. Crema abrillantadora de labios: Lanolina: 9 partes. Aceite de ricino: 1 parte. Aceite Esencial de lavanda: 1 parte. Mezclar todos los ingredientes y envasar. Crema protectora de labios (labios agrietados): Aceite de coco: 1 parte. Manteca de cacao: 1/2 parte. Aceite de calabaza: 1/2 parte. Fundir la manteca de cacao al bao Mara. Agregar los aceites. Remover bien todo. Verter sobre los moldes y dejar enfriar. Crema protectora de labios (labios resecos): Cera de abeja: 3 partes. Aceite de almendras: 3 partes. Fundir la cera al bao Mara. Aadir el aceite y remover. Vaciar en un molde. Crema bronceadora: 1 pepino pequeo Glicerina: 1/2 cucharadita. Agua de rosas:: 1/2 cucharadita. Pelar y trocear el pepino. Exprimir su jugo y mezclarlo con los dems ingredientes. Guardar en la nevera hasta su uso. Crema para la cara: Aceite de germen de trigo: 1 parte. Manteca de cacao: 1/2 parte. Aceite esencial de tomillo: 1/3 parte Fundir el cacao al bao Mara. agregar el aceite de germen de trigo. Mezclar y por ltimo agregar el tomillo. Verter en moldes y gurdar en tarritos. FITOSANITARIOSPodemos encontrar en las plantas medicinales muchas soluciones a plagas y otro tipo de problemas que afectan a nuestro huerto, ya sea a las plantas, la horticultura o a los rboles. Debemos tomar conciencia de los recursos naturales que nos ofrece la propia naturaleza para solucionar este tipo de problemas y no echar mano de pesticidas y fungicidas que a la larga tan solo producen daos irreparables en el ecosistema. A continuacin os detallo algunos de los remedios naturales que os pueden ser tiles para combatir plagas y ayudar notablemente a vuestro huerto, vuestros productos de horticultura o vuestros propios rboles frutales. Las grandes empresas de fabricacin de productos qumicos nunca os lo recomendaran. Ellos tan slo entienden de envenenamientos de nuestra amada tierra. Han enriquecido sus arcas a base de engaos a los agricultores, matando todos los seres vivos, con la excusa de que son plagas, y que no benefician a nadie. Hasta han fabricado venenos tan mortferos como los venenos contra los caracoles, que tantos envenenamientos de perros y gatos ha causado, ignorando que los caracoles se comen por ejemplo un hongo que ataca a los rboles. La Naturaleza en su equilibrio es sabia. El hombre ambicioso es destructivo y slo mira por sus intereses econmicos cegado por la ambicin y su ignorancia Estimulante de la vegetacin con cualidades curativas: usaremos la (ortiga urens o la ortiga dioica) las cuales gozan de una composicin rica en nitrgeno y sales minerales. Estas plantas deben recogerse en el momento de la floracin y secarse a la sombra aunque tambin pueden utilizarse frescas. Ingredientes 2 kilos de ortiga fresca, 400 gramos de ortiga seca y 20 litros de agua. Preparacin se ponesn a macerar las plantas en el agua durante 5 dias removiendo cada da de vez en cuando. Se cuela y el preparado se diluye en doble cantidad de agua. Aplicacin: para estimular el crecimiento de las plantas, para prevenir el mildiu, al principio de la brotacin contra la clorosis de los frutales, contra la araa roja, etc... Cola de caballo para reforzar las plantas y contra el mildiu. Ingredientes: 1 kilo de cola de caballo por cada 10 litros de agua. Preparacin: macerar la cola de caballo el los 10 litros de agua durante 24 horas. Posteriormente hervir esta misma solucin con las plantas durante 20 minutos a fuego lento. Colar. Aplicacin diluirlo en la proporcin de una parte de este preparado por 4 de agua. Pulverizar las hojas y tallos de la planta para proteger del mildium y tambin para reforzar las plantas. Ajo y cebolla contra los hongos (cendrada). Ingredientes: utilizaremos el ajo y la cebolla aunque personalmente prefiero el ajo y cebolla marina (urginea maritima) planta que antiguamente se sembraba alrededor de las higueras para protegerla de la hormigas, de las ratas y de la podredumbre de las races. Preparacin: mezclaremos 1/2 kg. de ajos y cebollas por cada 10 litros de agua. Es preferible machacar los ajos y las cebollas antes de proceder a la maceracin. Dejaremos que macere durante 24 horas y despus lo colaremos para porsteriormente diluirlo en una proporcin de un litro de preparado por 7 de agua. Este preparado tambin es util contra la mosca de la zanahoria. Manzanilla para reforzar y estimular sus resistencia a las plagas y enfermedades. Ingredientes: 50 gramos de manzanilla y 10 litros de agua. Preparacin: hacer una infusin y dejarla reposar 15 m. Colar y aplicar sinn diluir sobre las plantas. Repelente de hormigas, piojos y polillas. Ingredientes: 300 g. de tanaceto ( tanacetum vulgare) y 10 litros de agua. Preparacin. hacer una infusin con los elementos mencionados y dejar que repose durante 10 m. Colar. Aplicar sobre las plantas. Preparacin para reforzar las plantas. Ingredientes: 400 g. de ortiga seca, 3 kilos de estircol de oveja, 1/2 kg. de cola de caballo, de 2 a 4 kg. de ceniza.. Preparacin: todos estos ingredientes se mezclan. Se hierven 100 litros de agua y cuando est hervida el agua se echan los ingredientes y se deja reposar 20 minutos mnimo. Para hacer huir a los caracoles del huerto: Esparcir cada cierto tiempo segn llueva o no, cenizas de la chimenea o de la quema de maderas. Para hacer huir a las hormigas: Sembrar menta alrededor y cebolla marina (urginea martima) Para proteger a los frutales y hortalizas de plagas: Sembrar ajos y cebollas alrededor. Para que las rosas huelan ms: Sembrar ajos alrededor de ellas. (No poner las rosas junto a los claveles) Contra el pulgn de las huertas: Rociar las plantas con agua macerada 12 horas en tabaco puro. Para alejar sapos y serpientes del lugar: Sembrar salvia y ajenjo VOLVER AL PRINCIPIO ACEITES Existen varias maneras de preparar los aceites en combinacin con las plantas, pero vamos a profundizar en las tres ms importantes: Por infusin caliente: Se ponen en un cazo no de aluminio 1 parte de plantas, (hojas y flores), por 2 partes de aceite de almendra o guirasol. Se calienta a fuego lento durante tres horas. Se filtra exprimiendo bien las plantas y se guarda en un lugar fresco, donde no le d el sol. Este preparado se puede guardar un ao y sirve para diversas aplicaciones teraputicas segn sea el preparado. Por infusin fra: Este mtodo se utiliza sobre todo con plantas que no soportan el calor excesivo como son el hiprico, la calndula o el meliloto. Es un proceso lento. Se llena un tarro de cristal con las plantas frescas o secas pero troceadas. Se llena el bote de aceite de crcamo, nuez o almendras. Se pone el bote al lado de una ventana soleada o dentro de un invernadero durante tres semanas removiendo cada da. Se cuela y se exprimen las plantas con una gasa y se vuelve a rellenar de nuevas plantas repitiendo la misma operacin. A la tercera vez ya est listo para envasar y guardar. Estos aceites suelen ser muy adecuados para usos drmicos. Para masaje: Para este tipo de aceites usaremos de base el aceite de almendras dulces, algn aceite vegetal o lo que es mejor los aceites obtenidos anteriormente por infusin caliente o fra. Se preparan con aceites esenciales puros en la proporcin de un 10 %. El nico inconveniente es que se deterioren muy pronto por lo que conviene no preparar mucha cantidad. Los aceites de masaje nunca se aplican directamente sobre el cuerpo, si no primero sobre las manos frotando hasta que est a la temperatura corporal. Tambin es recomendable remover suavemente el contenido cada vez que se utilice, con el fn de que se mezclen bien los aceites. Algunos de mis aceites preferidos: Aceite reconstituyente: 75% de aceite de almendras dulces. 15% de aceite de oliva virgen puro, 4% de A.E. de enebro, 3% de A.E. de lavanda y 3% de A.E. de romero. Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite relajante: 75% de aceite de almendras dulces. 15% de aceite de girasol puro, 4% de A.E. de lavanda, 3% de A.E. de azahar y 3% de A.E. de enebro. Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite afrodisaco: 75% de aceite de almendras dulces. 15% de aceite de germen de trigo, 4% de A.E. de clavo, 2% de A.E. de lavanda, 2% de A.E. de sndalo y 2% de A.E. de romero. Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite protector: 50% de aceite de germen de trigo, 20% de aceite de almendras, 20% de aceite de girasol macerado con flores de calndula e hiprico, 3% de A.E. de hinojo, 3 % de A.E. de lavanda y 4% de A.E. de Romero. Mezclar y guardar en botella oscura y hermtica. Aceite facial:(muy indicado contra las arrugas): 60% de aceite de germen de trigo, 30% de aceite de almendras dulces, 5% de A.E. de salvia y 5% de A.E. de tomillo.Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite para despus del afeitado: (Muy nutritivo): 50 % de aceite de germen de trigo, 40% de aceite de almendras, 3% de A.E. de ylang-ylang, 2% de A.E. de tomillo, 2% de A.E. sndalo y 3% de A.E. de romero.Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite masaje teraputico dolores neurlgicos: 50% de aceite de aliva, 40% de aceite de germen de trigo o almendras, 3% de A.E. de Enebro, 3% de A.E. de Romero, 2% de A.E. de lavanda y 2% de A.E. de Benjui.Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite masaje Fantasa:90% de aceite de almendras, 10% de los siguientes A.E. repartidos equitativamente: romero, limn, ylang, clavo, jazmn y Rosa. Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite antiacn: 90% de aceite de almendras, 10% de A.E. de tomillo.Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Aceite corporal general: 50% de aceite de almendras, 40% de aceite de girasol puro, 3% de A.E. de romero, 3% de A.E. de rosa, 4 % de A.E. de lavanda.Mezclar y guardar en botella de vidrio oscura y hermtica. Todos los aceites deben conservarse al abrigo de la luz solar. suelen caducar una vez abiertos al ao. Ms informacin sobre aceites Todos los derechos reservados - Ecoaldea.com - Desde 1996 en Internet Crema hidratante de manos: para elaborar esta crema se debe colocar a bao mara un poco de agua, 30gr de manteca de cacao, 50gr de cera de abeja y 250cc de aceite de almendras, dejar al fuego hasta que todos los ingredientes se disuelvan. Retirar del fuego y agregarle 3 gotas de aceite de salvia, mezclar bien y colocar en un recipiente limpio. Una vez que se haya enfriado, la crema estar lista para usar. Crema para uas y cutculas: para elaborar esta crema debemos colocar a bao mara, una cucharada de aceite de almendras, el contenido de una cpsula de vitamina E y 2 cucharaditas de manteca de cacao rallado, revolver la mezcla hasta lograr que los ingredientes queden bien integrados. Retirar del fuego y dejar enfriar en un recipiente limpio y una vez fro utilizar sobre uas y cutculas cuando sea necesario. Blsamo labial: se debe colocar a bao mara 8 gr. de manteca de cacao, 10 ml. de aceite de soja y 2 gr. de cera de abeja hasta lograr que se disuelvan, se unifiquen y adquieran una consistencia clara y homognea. Una vez que esto haya sucedido, se debe tomar con una cuchara una pequea cantidad de la preparacin y se la debe colocar sobre mrmol dejndola enfriar. Al enfriarse se debe comprobar que al aplicarla se deslice con facilidad sobre los labios, si esto ocurre se ha logrado la consistencia deseada. En caso contrario se debe agregar a la preparacin 5 ml. de aceite de soja o de palta para corregirla. Una vez finalizado, colocar la preparacin en un pequeo pote y dejar enfriar. ste blsamo dura 6 meses aproximadamente y se puede dejar fuera de la heladera. Suavizante para labios: es ideal para prevenir paspaduras y grietas y logra proteger los labios del viento y el frio. Para prepararlo se necesitan: 10 gr. de manteca de cacao, 10 gr. de cera de abejas, 10 gr. de lanolina, 10 ml. de aceite de germen de trigo, 10 ml. de aceite de durazno y esencia de menta, frutilla o la que desee. Se deben colocar todos los ingredientes a bao mara menos la esencia. El bao mara debe realizarse a fuego lento hasta lograr que todo se unifique, luego retirar del fuego y dejar enfriar. Una vez fro se puede agregar la esencia a eleccin. Locin humectante: para realizar sta locin se debe derretir a bao Mara 30g de manteca de cacao y agregarle 100ml de aceite de almendras. Por otro lado se debe realizar una infusin de albahaca o romero. A continuacin se agregan 60ml de sta infusin a la mezcla anterior, revolviendo constantemente. Una vez fro se le agrega 1 gota de aceite de alcanfor, 2 gotas de aceite de bergamota y 3 gotas de aceite de lavanda. Se aplica sobre el rostro una pequea cantidad de sta locin sin necesidad de masajear. Desmaquillante de ojos: para elaborarlo se debe poner a bao mara 80g de aceite de almendras, 20g de manzanilla triturada y 40g de manteca de cacao. Dejar a bao mara durante 30 minutos revolviendo constantemente para evitar que hierva, inmediatamente despus se debe colar y envasar. Es ideal utilizar un desmaquillante especfico para ojos, el cual se aplicar solamente en la zona de los prpados y contorno de ojos y luego se retira con agua tibia y un algodn. Crema post depilatoria: se coloca a bao mara 50 gramos de manteca de cacao, una vez fundida se le agrega 25gr. de vaselina, algunas gotas de alcohol etlico y 3 cucharadas de leche de almendras. Se mezcla todo hasta que est completamente disuelto, luego se aplica la pasta en las zonas depiladas durante aproximadamente 15 minutos y por ltimo se espolvorea la zona afectada con talco. Labial casero de chocolate: colocar a bao mara 1 cucharadita de manteca de cacao, 1 cucharadita de aceite de coco, 1 cucharadita de vitamina E y de cucharadita de chocolate rallado hasta lograr que se derritan. Luego colocar en un recipiente y ya est listo para usar. Labial hidratante: simplemente se coloca a bao mara 2 cucharadas sopera de manteca de cacao y una cucharadita de cera de abeja rallada. Una vez bien fusionados, retirar del fuego y colocar en un recipiente hermtico.Notas relacionadas: Prepara tus propias cremas de manosLos beneficios de la manteca de cacaoLos beneficios de la zanahoria para nuestra pielRecetas caseras para cuidar las cutculasLos beneficios del yogur para nuestra pielCmo cuidar las cutculasBelleza de pies paso a pasoComo eliminar el frizz del cabello con recetas caserasTodo lo que hay que saber sobre las cremas de nocheRecetas caseras para cuidar nuestros piesCrema para las manosAceite de almendras, manteca de cacao y esencia de lavanda. Poner al bao mara y luego en moldescrema natural para las manosCrema para el cuerpoMezclar 50g de jugo de pepinos, 50cc de agua y la misma cantidad de leche descremada.crema casera para el cuerpoPara las manos asperasMezclar un poco de crema de manos con una cucharadita de azcar y masajear con esta mezcla hasta que el azcar quede disuelto. Luego lavar las manos con agua tibia, secar bien y aplicar crema. Arrastrar las clulas muertas y facilitar la circulacin. Si sus manos tienden a ponerse speras, pruebe a sumergirlas en agua caliente con sal durante unos minutos. A continuacin, squelas con suavidad y aplique la mezcla de una yema de huevo, unas gotas de jugo de limn y dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen. Dejar actuar unos 15 minutos y aclare con agua tibia.Consejos para tus manos:-Secarse bien las manos despus de lavarlas es muy importante.-Utilice regularmente una buena crema a base de extractos vegetales o aceite de Calndula.-Con los aos aparecen manchas en la piel de las manos. Mezcla agua, azcar y un botn de ncar molido. Haz una mezcla y aplcala durante varios minutos. Si la mancha no es muy oscura, funcionar. Para las manos agrietadasAceite de calndula o de hierba de San Juan: aplicada en las manos (maana y noche) suele funcionar muy bien. Con unas gotas es suficiente y al cabo de un momento ya no estn aceitosas.Crema de papa y leche: aadir a una papa cocida (una vez est ya fra) dos cucharadas de miel y dos de leche. Se mezcla hasta que quede una consistencia cremosa. Aplicar.Dejar un mnimo de 15 minutos y retirar con agua tibia.Para las manos agrietadas:Aplicar al ir a dormir cualquiera de los aceites o cremas que te hemos recomendado y ponerse un guante de algodn (nunca de lana ni de otra fibra). Puedes probar primero en una sola mano y ver la diferencia respecto a la otra.En todos los casos le recomendamos consultar con su mdico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La informacin contenida en este articulo tiene una funcin meramente informativa.ALGUNOS CUIDADOS PARA EL VERANODesodorante de romeroEl Romero se usa para muchas cosas: te para el desayuno, dentifrico casero, tonico capilar para dar brillo al cabello y eliminar la caspa, o tonico facial. Tambien para preparar un excelente desodorante.En 100 ml de agua recien hervida se aaden cuatro cucharaditas (de cafe) de romero seco. Se deja reposar la mezcla tapada durante diez minutos. Cuando este frio, se aaden 20 ml de alcohol de 90, diez gotas de extracto de hamamelis y cinco gotas de aceite esencial de limon. Se envasa en una botella de vidrio con difusor Se conserva durante un mes mas o menos.El romero es un gran desinfectante, y favorece el riego sanguineo; el hamamelis es calmante y el limon astringente, purificante y desinfectante: Se aplica sobre la piel perfectamente limpia.Desodorante de vinagre de manzanaSe aplica directamente pero debe ser casi transparente pues algunos vinagres podrian manchar la ropa. Intenta usar los de produccion biologica, asi sera aun mas natural. Protector solar de teSe derrite al bao Maria:una cucharada sopera de lanolina, una de aceite de coco y dos de aceite de sesamo. Se prepara un te negro bien cargado, y se deja reposar hasta que este casi frio entonces se mezcla homogeneamente con las aceites. Se envasa en un frasco de vidrio y se mantiene en el refrigerador.IMPORTANTEEsta receta es muy antigua. Sin embargo como es una receta casera es muy dificil determinar su indice de proteccion solar, debido a que a veces variamos los porcentajes al elaborarlas. Por tanto, PRECAUCION MAXIMA, ya que cada dia son mayores los problemas que causa la exposicion solar.Protector solar de aloe veraAl gel de una hoja fresca de aloe, se le aaden diez cucharadas de aceite de germen de trigo y veinte gotas de esencia de coco. Debe guardarse refrigerado.Protector solar de oliva y zanahoriaIngredientes: 2 cucharadas soperas de aceite de oliva o de germen de trigo. 100 cc de jugo de zanahoria, 2 cucharadas de jugo de limon. Preparacion: Se mezclan todos los ingredientes y se guarda en un frasco de vidrio oscuro y hermetico. Antes de usar se debe agitar. Se conserva refrigerado por tres dias. Despues del SolCuidados naturales para la piel roja a causa del sol(NOPARA QUEMADURAS PRODUCIDAS POR EL SOL)El cuidado de la piel cuando se expone al sol, es cada vez mas importante para evitar complicaciones y quemaduras.Estas recetas ayudan a aliviar la piel roja y delicada.1. Utiliza el gel del interior de una hoja de aloe vera directamente sobre la piel expuesta al sol. El aloe vera es uno de los mejores reconstituyentes para la piel.2. Tambien puedes utilizar pepino cortado en rodajas.3. O vinagre de manzana, aplicado con un algodon.4. Puedes preparar una mascarilla suavizante con ralladura de papa, ya que el almidon que contiene es ideal para aliviar la piel irritada.5. Tambien ayudan mucho unas rebanadas de tomate aplicadas directamente sobre la zona afectada. Tiene propiedades refrescantes e hidratantes.Recuerda tambien, cuando has tenido quemaduras, beber mucho agua para mantener tu cuerpo con la hidratacion necesaria.Para evitar una sudoracion excesiva:1. Elige ropa liviana, clara y suelta.2. Evita los generos sinteticos y de colores que puedan desteir.3. Evita consumir alcohol, cafeina y comidas picantes.4.Los desodorantes no previenen la sudoracion, pero disminuyen su olor.5. Consume abundante agua pura, al contrario de lo que pareciera no te hara transpirar mas sino que ayudara a mantener mas baja la temperatura de tu cuerpolentes de solProtector solar de pepinoIngredientes:1 pepino pequeo,,Glicerina: 1/2 cucharadita. Agua de rosas:: 1/2 cucharadita. Exprimir el jugo del pepino y mezclarlo con los demas ingredientes. Guardar en el refrigerador hasta su uso.Aceite protector Ingredientes:50 cc de aceite de germen de trigo,20 cc de aceite de almendras,20 cc de aceite de girasol macerado con flores de calendula e hiperico,3 cc de aceite esencial de hinojo,3 cc de aceite esencial de lavanda4 cc de aceite esencial de romero.Mezclar y guardar en botella oscura y hermetica.Aloe Vera despues del bao en aguas saladasAdemas de aplicarse un bloqueador solar con un factor minimo de proteccion 30, despues de un bao en aguas saladas es muy recomendable aplicar gel de aloe vera, ya que sus propiedades facilitan la regeneracion de la piel, evitando la sequedad producida por la sal marina.Aftersun de melonSi te has pasado con la exposicion solar, prueba a hacer con la batidora una especie de pasta de melon muy maduro. Puedes utilizarlo tanto en el rostro como en cualquier zona enrojecida del cuerpo. Recuerda que nunca debes aplicar ningun producto sobre quemaduras que necesiten tratamiento medico.PARA LA BELLEZA DE SUS PIERNASExfoliante para PiernasMezcla un poco de acondicionador de pelo con azucar morena. Aplica con masajes circulares. Dejar actuar y ducharse muy bien.Para mantener las piernas suaves: Aplica una buena racion de miel el dia despues de la depilacion.Retira luego de media hora. Usar plantas y extractos vegetales estimula la microcirculacion, descansando y relajando las piernas: alcanfor, mentol, hamamelis, castao de Indias, limon.limones vitamina C para las piernasCREMA DE GERMEN DE TRIGO PARA SUS PIERNASMezcla en un recipiente dos cucharadas soperas de glicerina liquida, dos de aceite de germen de trigo, dos de aceite de oliva, una yema de huevo y una cucharadita de postre de miel.Aplica, espera veinte minutos y date una ducha con agua templada, no caliente. Es mejor no usar jabon. La piel quedara suave y radiante. Es muy util en verano, cuando la piel esta mas reseca y necesita aportes vitaminicos.PARA LA BELLEZA Y EL CONFORT DE SUS PIESLos piesSon los eternos olvidados, solo nos acordamos de ellos en verano, cuando queremos lucir sandalias o exponerlos al sol.Los pies merecen nuestra atencion durante todo el ao, y sin duda alguna se la merecen, ya que transportan de un lado para otro nuestro pesado cuerpo. Mascarilla de palta para los piesMezcla una palta muy madura y medio yogur natural. Aplica sobre los pies y envuelvelos para mantener el calor, puede ser con una bolsa plastica que ademas evitara que manches. Despues de media hora enjuaga y pone una crema corporal hidratante o de manos. Se debe repetir periodicamente. Bao de piesUtiliza agua caliente y medio vaso de vinagre de manzana para remojar tus pies durante unos diez minutos, seca y aplica ojala aceite de almendras u otro aceite tibia.Polvo desodorante para piesMateriales:Caolin (100 gr) Flores secas de Lavanda trituradas (30 gr)Aceite esencial de Salvia (10 gotas)Aceite esencial de Limon (10 gotas)El caolin es una arcilla que absorbe el exceso de humedad, grasitud e impurezas, limpiando la piel en profundidad. Las flores de Lavanda se caracterizan por su accion desodorante, refrescante, antiseptica y relajante. El aceite de Limon es un antihongos, antiseptico, purificante, refrescante y bactericida. El aceite de esencial Menta estimula la circulacion y es antiseptico. Tiene efectos calmantes para piernas y pies cansados e hinchados. Refresca la piel y es efectiva en productos cutaneos vigorizantes, debido a su alto contenido natural de mentol. Se puede aadir al bao para tonificar y estimular la piel.Preparacion1. Colocar el caolin en un recipiente.2. Triturar la Lavanda y agregarla al caolin.3. Incorporar el aceite esencial de Menta y el aceite esencial de Limon.4. Mezclar los componentes con una cuchara de madera, evitando la formacion de grumos.5. Colocar el preparado en una bolsa durante 24 horas para que se impregne el aroma y sus propiedades.6. Envasar para facilitar su aplicacion.Utilizar el talco en los pies limpios y secos.Colonia floralMateriales:Agua destilada o agua de Rosas (70 cc)Alcohol de cereal (30 cc)Aceite de Palmarosa (15 gotas)Aceite de Sandalo (15 gotas)El agua destilada es el agua purificada libre de sales y minerales. El agua de Rosas tiene un aroma muy apreciado, se obtiene por el proceso de la destilacion de los petalos de Rosa. Por sus cualidades naturales hidrata, tonifica y suaviza la piel. Es un antiseptico suave y un astringente moderado. Puede emplearse en las pieles mas sensibles, y es el unico tonico recomendado para pieles secas. El aceite esencial de Palmarosa tiene un efecto hidratante, regenerador de la piel y controla la secrecion sebacea. El aceite esencial de Sandalo se caracteriza por sus cualidades antisepticas, astringentes, tonificante y sedantes. El alcohol de cereal es el conservante para liquidos empleado en cosmetologia natural.Preparacion1. Colocar el alcohol de cereal en un frasco.2. Agregar gota a gota el aceite esencial de Palmarosa.3. Agitar la preparacion con el envase tapado e incorporar el aceite esencial de Sandalo4.Mezclar nuevamente y agregar el agua destilada o agua de Rosas.5. Agitar para homogeneizar la solucion. 6. Macerar la colonia durante tres semanas.Agitar el envase antes de usar y aplicar directamente sobre la piel o con un pulverizador. Colonia citricaMateriales:Agua destilada o agua de Azahar (70 cc)Alcohol de cereal (30 cc)Aceite esencial de Mandarina (10 gotas)Aceite esencial de Pomelo (7 gotas)El agua destilada es el agua purificada libre de sales y minerales. El agua de Azahar brinda un efecto refrescante. Revitaliza, regenera, tonifica, descongestiona y mantiene la flexibilidad la piel. El aceite esencial de Mandarina tiene una fragancia dulce y suave. Se caracteriza por sus atributos calmantes, refrescantes, revitalizantes y tonificantes. El aceite esencial de Pomelo posee un aroma refrescante, el cual ayuda a recuperar el animo. Es un tonico ligeramente astringente y vigorizante. El alcohol de cereal es el conservante para liquidos empleado en cosmetologia natural.Preparacion1. Colocar el alcohol de cereal en un envase.2. Agregar gota a gota el aceite esencial de Mandarina.3. Agitar la preparacion con el envase tapado e incorporar el aceite esencial de Pomelo.4. Mezclar nuevamente y agregar el agua destilada o el agua de Azahar.5. Agitar para homogeneizar la solucion.6. Macerar la colonia durante tres semanas.AplicacionAgitar el envase antes de usar y aplicar directamente sobre la piel o con un pulverizador.Aceite para masaje contra la celulitisAunque la celulitis requiere de una especial alimentacion y ejercicio fisico, este aceite nos puede ayudar mucho para combatirla.Ingredientes:2 cucharadas soperas de aceite esencial de limon,1 cucharada sopera de zumo de pomelo y6 cucharadas soperas de aceite de coco o almendras dulces.Preparacion:Se trata de un remedio muy sencillo. Se mezcla todo bien y se guarda en un frasco hermetico. Es mejor preparar para cada semana.Aplicacion:Se aplica en forma de masaje en las zonas afectadas haciendo masajes circulares y mejor aun si lo hacemos con un hueso fresco de palta.PARA COMPLETAR SU TRATAMIENTO SABIDURIA NATURAL LE OFRECE UN JABON natural, nutritivo y emoliente que envuelve una lufa de forma que los beneficios del jabon se ven incrementados con el masaje de esta esponja vegetal que reactiva la circulacion y reafirma los tejidos.Ideal para bao y ducha, limpia y exfolia la piel.Todo en uno, perfecta para hombres y mujeres.Es ideal para renovar celulas muertas y para ablandar durezas en codos y rodillas.Activa la circulacion por lo que tiene accion anticelulitica.Contiene aceite de oliva, aceite de coco y de germen de trigo, lufa vegetal, cera de abejas, miel, avena, enebro y limon. Exfoliante de pia y papaya3 Cucharadas de pure de papaya (fruta bomba) fresca. Preparalo presionando la papaya con un cubierto. La papaya es ideal para usarse cuando comienza a madurar. En este punto las enzimas naturales son mas abundantes3 Cucharadas de pure de pia fresca. Preparalo de igual forma que la anterior. La pia es mas rica en enzimas cuando esta bien madura.1 Cucharada de miel de abeja. 1/2 Cucharadita de vitamina C en polvo. Pulveriza una pastilla de vitamina C para obtener el polvo.6 Gotas de aceite esencial de naranja dulce. Este ingrediente es opcional. Combina los ingredientes y mezclalos bien. Durante el bao despues de mojar la piel aplica la mezcla con movimientos rotativos sobre el cuerpo. Dejala por aproximadamente 5 minutos. Retirala antes si sientes irritacion.Elimina los residuos con agua tibia. Baate como acostumbras y finaliza el bao con agua fria.PERO NO OLVIDE QUE NOSOTROS LE OFRECEMOS NUESTROS JABONES DE PAPAYA-NARANJA QUELimpian su piel profundamente por sus propiedades antibacterianas y antisepticas, eliminando ademas las celulas muertas. Rico en vitaminas A, B, C, D, E y Papaina. Contiene aceite de oliva, aceites de coco y de germen de trigo, cera de abejas, papaya seca molida y en extracto, naranja seca y en extracto.recetas caseras con papayamascaras de paltaHuesos de palta para la celulitisLa celulitis, esta piel de naranja tan temida por las mujeres, suele ser causada por la retencion de liquido. Realizar un masaje diario con huesos de palta es un buen remedio contra las tan odiadas bolsas de grasa.PreparacionCortar la palta y extraer el hueso sin limpiarlo. El masaje de be darse con los restos del fruto adheridos al hueso. Los huesos serviran para tres o cuatro sesiones, hasta que esten limpios de adherencias.Forma de hacerloImpregnar las zonas celuliticas con aceite de ricino.Tomar dos huesos de palta en una mano y hacer un masaje friccionando en circulo, en ambos sentidos y en direccion ascendente.Si el aceite se absorbe volver a untar.(Enciclopedia Gran Enciclopedia de la Medicina Natural Remedios Naturales)Exfoliante corporalEste tratamiento es ideal para que la piel se renueve. Mezcla 1/2 taza de harina de garbanzos con 1/4 cucharadita de curcuma y una o dos cucharaditas de leche (o la que necesites para obtener una mezcla densa). Aplicala antes del bao sobre todo el cuerpo con un estropajo o con tus manos.exfoliante de avenaBao de avena para manos asperasVolcar agua hirviendo sobre algunas cucharadas de avena, dejar reposar y sumergir las manos en esta preparacion. Frotar las manos entonces con una mezcla de glicerina y jugo de limon.avena para manos asperasContra las manos asperasDomina la piel aspera y las uas quebradizas con un bao semanal de aceite de oliva, almendra o girasol entibiado a bao maria. Vierte el aceite en un recipiente y sumerge las puntas de los dedos o la mano entera durante 10 minutos. El efecto es asombroso!aceite de oliva para las manos asperasBao de avena contra piel irritadaColocar 500g de avena (comun o triturada) en una bolsita de gasa, mantenerla bajo la canilla mientras se llena la baera o dejarla simplemente en el agua durante el bao de inmersion. Aplicar toques sobre las zonas irritadas de la piel con la bolsita y permanecer un minimo de 20 minutos en el agua. La avena tiene un efecto calmante y distiende la piel. Bao relajante, de manzanilla y naranjaCuelga 3 bolsitas de te de manzanilla bajo la canilla mientras se llena la baera a la que has echado unas cascaras de naranja. El agua caliente libera los aromas sedantes y relajantes de la manzanilla y de la naranja, por lo cual despues de un bao de inmersion de 20 minutos te sentiras esplendidamente bien. Puedes usar nuestro jabon de Manzanilla-Naranja para completar el tratamiento.Bao con abedulLas hojas de abedul proporcionan un bao muy agradable y de efectos muy relajantes. Cuece un par de puados de hojas de abedul en dos litros de agua y cuela en el agua de la baera el liquido de la infusion. Si quieres un bao aun mas perfumado, aade a la infusion un puado de manzanilla.Agua de rosas caseraPara realizar el agua de rosas en forma casera debera cosechar los petalos en la maana temprano, colocarlos en una cacerola y cubrirlos con agua destilada.Cocinar por unos 4 a 5 min.Filtrar para obtener el aguaSuavizante para el baoSiempre es bueno agregar un puado de avena a un bao de inmersion para suavizar la piel del cuerpo, ya que no produce las impurezas que dejan muchos aceites para bao. CodosDescanse los codos en cascaras de limon durante unos minutos, para blanquearlos.Descanse los codos en una palta o aguacate partido durante pocos minutos, para suavizarlos aprovechando que la pulpa de este fruto lubrica la piel secaFijador solar:Hojas frescas de oregano, 5 gAgua, 50 CC.Hacer hervir durante 5 minutos y dejar enfriar. Filtrar y utilizar, humedeciendo la piel, despues de la exposicion solar. Las hojas frescas, pueden reemplazarse por 20 g de hojas secas. Si se quema con el sol...Para reducir el calor de la piel, apliquese muy intermitentemente una bolsa de te frio o presione la zona con vinagre de manzana.Otro remedio natural, consiste en la aplicacion de una fina capa de yogur natural en las zonas quemadas por el sol como relajante o calmante del dolor. Luego agregar una taza (o un poco mas) de vinagre de manzana en agua tibia para aliviar el ardor. manos asperas secas partidasMas adelante... consejos naturales... y masEste material en ningun caso sustituye el consejo de un profesional en la medicina. Consulte un medico ante cualquier duda.Copyright 2009 Sabiduria Natural- E-Mail: [email protected]