Download - Reseña de La Película Las Galápagos

Transcript

Tern Carren Tania Michel

Tern Carren Tania MichelG:628

Resea de la pelcula Las galpagosTern Carren Tania Michel.La pelcula habla sobre las Islas Galpagos. En esta se explica que surgieron como volcanes, hasta que dejaron de hacer erupcin y se fueron hundiendo por su propio peso hasta quedar montaas rocosas (archipilagos).Como ya se sabe cada isla tiene sus especies endmicas pues hay distintos de clima, como la isla que tiene mucha vegetacin por su clima hmedo, la isla rida, etc. Se dice que la primera especie que llego a estas islas fueron las araas arrastradas por una tormenta, cada isla tiene bastantes tipos de araa, en las cuevas de las islas las araas no tienen ojos. Se cree que la vegetacin se dio por semillas y polen que llegaba por vientos a las islas. Una de las especies ms curiosas de las Islas son las iguanas que estn adaptadas a nadar para comer las algas marinas, aguatan una hora bajo el agua y su piel es como paneles solares para retener el calor. Se cree que stas llegaron arrastradas por el mar despus de una tormenta. Pero, la especie ms extraa son los pinginos. Pues, son especies de zonas fras y las Islas son calurosas. En estas islas tambin estn los bobos de patas azules y los albatros, en la pelcula se muestran los ritos de apareamiento de los albatros, que se dan mediante bailes y mencionan que estos pueden llegar a durar aproximadamente una hora.Y finalmente en la pelcula hablan de las famosas tortugas de la galpagos mismas por las que se les dios este nombre a las islas. Estas maravillosas tortugas son muy grandes y pueden llegar a vivir hasta 150 aos. Lo ms grandioso es que en cada isla hay distintos tipos de tortugas (con caparazones distintos).Me encanto la pelcula, porque es extraordinario y magnifico poder ver como estas islas aisladas tienen especies endmicas cada una y sobre todo las adaptaciones que cada especie presenta, como las iguanas y los pinginos. Es su aislamiento el que nos permite per la evolucin sin tener que regresar al pasado.