Download - Reporte de Lectura 9

Transcript
  • Reporte de Lectura XI

    Historia de la Msica III C

    Estudiante: Nancy Varela Ros

    Vincenzo Bellini

    Diez peras Serias.

    Melodas extensas, llenas de expresividad.

    Lirismo

    Flexibilidad en la lnea meldica.

    Re-armonizacin de melodas.

    Armonas intensas.

    Influye mucho la msica de Chopin.

    Sofisticado.

    Aristcrata

    Giuseppe Verdi

    26 peras entre 1839-1893

    No experiment en cosas nuevas.

    Perfeccionamiento tcnico.

    Punto climtico de la pera Italiana.

    Nacionalista.

    poca de la Unificacin de Italia (A lo largo del

    siglo XIX hasta 1870 ms o menos)

    Verdi Icono de Italia. (Expande el idioma)

    Drama humano frente al ideal romntico y

    simbolismo mitolgico tedesco.

    Tiene influencia de Beethoven, Donizetti, Bellini,

    Rossini, Meyebeer, bajo su propio lenguaje.

    Varios libretti de Arrigo Boto.

    Situaciones emocionales fuertes.

    Va pensiero segundo himno de Italia.

    Conforme avanza:

    Progresin y graduacin de la msica por medio

    de la palabra.

    Evita ritornello.

    Personajes psicolgicamente muy bien trabajados

    y profundizados.

    Las primeras operas son menos crudas.

    En la traviata aparece un arioso flexible,

    semideclamatorio.

    Los coros, solos, partes de orquesta estn ms

    mezclados.

    Recurrencia de temas y motivos en momentos

    cruciales.

    Otello aparece mucho despus (1887)

    La pera Romntica Alemana

    No hay tanta tradicin como en Italia.

    Un precursor: Mozart con Die Zauberflte

    Weber

    Influye Haydn y Vogler.

    Argumentos de la poca medieval, leyendas o

    cuentos.

    Conforme a la produccin literaria de la poca.

    Introduce escenas de la vida campesina y cosas

    sobrenaturales.

    Visin idealizada del mundo.

    Connotacin un poco religiosa.

    Melodas mucho ms sencillas.

    Mayor inters en las voces interiores, no solo la

    meloda.

    Significacin oculta del drama.

    Der Freischtz:

    Situacin comn del folclore: un hombre vende su

    alma al diablo a cambio de placeres terrenales.

    Obertura al estilo de Beethoven: no es una mezcla

    de melodas, sino una parte escrita en forma

    sonata.

    Sentimientos nacionales.

    Principio cclico, en cuanto al manejo de motivos,

    renovacin de los mismos

    Comienza a gestar un proceso que desemboca en

    Wagner.